“Chilpayate”
De las palabras náhuatl “txipil” que significa “niño llorón” y “ayatl” que quiere decir “reboso”, surge la palabra compuesta “txipilyatl” que hace referencia a un bebe.
Según la RAE es una palabra utilizada solo en México y su significado es “niño de corta edad”.
📷 Anónimo (1960-1970). Mujer mazahua de espaldas cargando niño con el rebozo, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. Repositorio Universitarios Digital Instituto de Investigaciones Sociales.