Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

¡AY MÍ AMOR!

Inicio mi columna con un análisis de la Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, Alicia Herrera, el cual me parece estupendo, en el que describe a la perfección a Layda Sansores, gobernadora de Campeche:

“Con el rostro cachetón, deformado por cirugías plásticas al igual que su jefa, y largos cabellos rojizos como Lady Godiva; la 4t se descaró al encontrar a su vocera, SIN MENTIRAS, que con lenguaje vulgar e insolente, intenta amedrentar a 100 millones de mexicanos, con la posición del oficialismo. (Una es flaca y la otra gorda porque ya comió). Dice que la libertad de expresión “le viene guanga”. “Que si la piraña no sabe nadar que se ahogue solita”. Ella y la secta que nos gobierna son verdaderas pirañas que comen carne, pero en lenguaje coloquial son personas ambiciosas que buscan obtener beneficios a costa de los demás. Se describió muy bien y a la 4t. En su breve y realista discurso, amenaza a la propiedad privada. Con rudeza dice: “que se joda el muerto de hambre”. ¿Pues no que los pobres y el pueblo son primero? Pisotea el discurso de AMLO y Claudia. Habla de “cariñitos tibios”, lo que imagino no tuvo en sus ochenta años. Hace a un lado la justicia, como fallida y alaba la lealtad. Debe sentirse muy bien robando nuestro dinero. Termina su grabación advirtiendo que el que no se arrodille sangrara. QUIERO VER A ÉSTA INFAME MUJER ARRODILLADA ANTE LA JUSTICIA QUE LOS MEXICANOS LE IMPONDREMOS EN SU MOMENTO, SANGRANDO COMO SUS ARTIFICIOSOS CABELLOS ROJOS”.

¡AGUAS! PARECE QUE VA A LLOVER EL CIELO SE ESTÁ NUBLANDO …

Cárteles, capos de la droga y fentanilo volvieron a emerger esta semana en Estados Unidos como un problema, para ese país y para México. La mirada, cuando menos en lo que se aclaran las cosas, está sobre políticos y empresarios muy cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes también forman parte de las élites mexicanas cuyas ramificaciones se extienden mucho más allá del obradorato. En el centro de los reflectores se encuentran Alfonso Romo, el empresario regiomontano que fue el jefe de Oficina de López Obrador al iniciar su sexenio, y Manuel Bartlett, quien fue director de la Comisión Federal de Electricidad, muy cercano al expresidente.

¡AY CLAUDIA!

Sheinbaum va por reforma electoral; acusa que INE se extralimitó en votos de elección judicial.
La Presidente con a, adelantó que se podría presentar una reforma electoral.
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo acusó que el instituto Nacional Electoral (INE) “se extralimitó” al decir que “había votos que no deberían de haberse incorporado” al resultado final de la elección judicial.
En su conferencia mañanera de este martes 24 de junio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió en una reforma electoral “que hace falta y ya en su momento la vamos a presentar”.
“Desde mi punto de vista se extralimitó en decir que había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final, esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE. Tribunal tiene esa atribución, el Instituto Nacional Electoral no.
Sigue la burra al trigo; quieren pues una sola voz y no se les va a hacer. Ya hay mucho descontento en muchos sectores de la sociedad. Fue su reforma y como no le salió a pedir de boca, pues le echa la culpa a la autoridad electoral y pretende callar esa voz, con la pretendida reforma.
Como el arriero que cuando es malo, le echa la culpa a las mulas. En fin, no nos sorprende.

¿QUÉ ES EL MAD?

La doctrina de destrucción mutua asegurada (MAD, por sus siglas en inglés) es una teoría de estrategia militar que surgió durante la Guerra Fría, especialmente en el contexto de la posesión de armas nucleares por parte de Estados Unidos y la Unión Soviética. La idea básica es que si un país lanza un ataque nuclear contra otro, el país atacado tendría la capacidad de responder con una fuerza nuclear devastadora, lo que resultaría en la destrucción total de ambos países.

La premisa clave de MAD es que la amenaza de una represalia nuclear masiva sirve como un disuasivo para evitar que cualquiera de las partes inicie un conflicto nuclear. Dado que ambos bandos saben que el resultado sería catastrófico para todos, se supone que ninguno tendría incentivos para lanzar el primer ataque.

Ahora, sobre por qué no debemos temer esta doctrina:

1. Disuasión efectiva: Muchos argumentan que MAD ha sido efectiva en prevenir guerras nucleares directas entre potencias nucleares. La conciencia de las devastadoras consecuencias ha mantenido a los líderes bajo control.
2. Estabilidad estratégica: La doctrina proporciona una forma de equilibrio de poder. Dado que ambas partes saben que no pueden “ganar” en el sentido tradicional, se reduce la probabilidad de un conflicto directo.
3. Preservación de la paz: Aunque parezca contraintuitivo, la amenaza de destrucción total ha contribuido a mantener la paz entre las superpotencias nucleares, evitando conflictos directos que podrían escalarse a una guerra nuclear.

Sin embargo, también hay críticas y preocupaciones sobre la doctrina MAD:

1. Error humano y técnico: La posibilidad de accidentes, errores de cálculo o fallos técnicos podría desencadenar una catástrofe nuclear no intencionada.
2. Proliferación nuclear: Cuantos más países desarrollen armas nucleares, más aumenta el riesgo de que la doctrina MAD falle o sea malinterpretada.
3. Guerras proxy y conflictos convencionales: MAD no ha evitado conflictos convencionales o guerras proxy entre potencias nucleares y sus aliados.

En resumen, aunque la doctrina de destrucción mutua asegurada ha sido vista como un factor disuasorio efectivo para prevenir guerras nucleares directas, también conlleva riesgos significativos. La clave está en mantener un equilibrio estable y reducir los riesgos de errores o malentendidos.

¿HABRÁ NUEVA SECCIÓN DEL SPUM EN LA FCCA?

Está por renovarse la sección sindical del SPUM en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la UMSNH, en votación el próximo 1 de julio, pero aunque necesario, hay quienes señalan que la mayoría de la única planilla que se conformó, denominada Azul, la integran en su mayoría coordinadores de diferentes áreas de la facultad, colaboran en confianza con la actual dirección y eso hace que se contravenga la declaración de principios y estatuto sindical (artículo 10, fracción II); así que quién sabe si reúnan el quorum requerido del padrón de dicha institución, esto es, el 50% más 1, de un total de 231 maestros; ya lo sabremos en otra Vuelta De La Esquina.