La danza es el arte del movimiento corporal, usualmente acompañado de música, que se utiliza para expresar emociones, ideas, o para la interacción social, el entretenimiento y fines artísticos. Es una forma ancestral de comunicación humana que puede manifestarse en rituales, celebraciones, o espectáculos y tiene una amplia variedad de estilos, como el ballet, la danza folclórica y la contemporánea.

Características principales.

Expresión corporal:
La danza usa el cuerpo como principal herramienta para transmitir mensajes y emociones, permitiendo a los bailarines comunicar de forma no verbal.

Ritmo y movimiento:
Está basada en la coordinación, el ritmo y la creatividad para crear secuencias de movimientos que pueden ser simples o muy complejos.

Música:
Frecuentemente se acompaña de música, aunque no siempre es necesario, ya que el propio movimiento puede crear su ritmo.

Propósitos diversos:
Puede tener propósitos estéticos, artísticos, religiosos, de socialización, de entretenimiento o terapéuticos.

Tipos de danza

Existen innumerables tipos de danza que se adaptan a diferentes culturas y épocas. Algunos ejemplos incluyen:

Ballet clásico: Conocido por su rigor técnico y movimientos precisos.

Danza folclórica: Danzas tradicionales que representan la cultura de un pueblo.

Danza contemporánea: Busca romper con las estructuras tradicionales y crear nuevas formas de movimiento.

Bailes de salón: Incluyen estilos como el Vals, el Tango, la Salsa y el Foxtrot.
Importancia de la danza
La danza es una parte fundamental de la cultura humana, presente desde los orígenes de la vida.

Cumple funciones sociales importantes, ayuda a la cohesión grupal en ritos y festividades, y contribuye al desarrollo integral del ser humano, tanto a nivel físico como mental.