Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
RITOS DE CHAMANES EN LA CORTE
El arranque de septiembre también marcó un momento histórico: los tres poderes de la Unión coincidieron en un cambio de ciclo. El Legislativo inició su segundo año de ejercicio; el Ejecutivo presentó su primer informe de gobierno; y el Judicial estrenó a los nuevos ministros tras una elección tan polémica como innecesaria.
El reflector se lo llevaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por Hugo Aguilar. Su toma de posesión se realizó en Cuicuilco, en un ritual con chamanes, sahumerios y danzas indígenas. Un acto más religioso que cívico, que viola de manera abierta el principio de Estado laico consagrado en la Constitución.
Tras recibir bendiciones, Aguilar y la ministra Lenia Batres participaron en una ceremonia con entrega de bastón de mando, similar a la escenificación de López Obrador y Sheinbaum. La contradicción se consumó al final: los ministros celebraron en el restaurante francés Au Pied de Cochon en Polanco. Así, los nuevos paladines de la austeridad republicana brindaron con champaña en uno de los templos de la élite capitalina.
¿7 INFORME DE AMLO?
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum pasó sin pena ni gloria. Repitió los temas de siempre: programas sociales, megaproyectos como el Tren Maya, avances en seguridad y soberanía. A lo largo del discurso, Sheinbaum mencionó en cuatro ocasiones a su mentor Andrés Manuel López Obrador, subrayando en igual número de veces que su administración es una “continuidad de la Cuarta Transformación”.
El cierre, casi calcado a los de AMLO, incluyó la frase populista de rigor: “Vamos bien y vamos a ir mejor”. Más que un informe de gobierno, pareció un séptimo capítulo del sexenio anterior.
BUENA NOTICIA EN LA CASA DE HIDALGO
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo recibirá íntegro su presupuesto 2025.
Aunque la Federación redujo su aportación, el Gobierno de Michoacán cubrirá la diferencia con recurso propio para garantizar que nuestra Máxima Casa de Estudios siga formando generaciones de mujeres y hombres de bien.
¿MERO RUMOR?
De lo que se ha filtrado sobre la reunión de Marco Rubio con Sheimbaum.
Rubio había diferido su visita para darle tiempo al embajador Johnson de tener mayor información y conocimiento de la situación de México.
El embajador estuvo presente y se mantuvo muy serio todo el tiempo.
Rubio fue muy directo y hasta cierto punto intransigente con respecto al combate a los carteles y todos sus negocios. Le reiteró a Sheinbaum que el objetivo es el combate al CO y que eso no va a cambiar ni se va a negociar.
Sheinbaum, casi no habló, habló más de la Fuente, pero fue interrumpido por Rubio cuando sacó un cúmulo de datos para contradecir lo que estaba diciendo De la Fuente.
Visiblemente nerviosa Sheinbaum,respondía con frases muy cortas y volteaba constantemente a ver a De la Fuente .
Mencionó Rubio con énfasis respecto a la calidad de los integrantes del PJ y los nexos de algunos (dijo los nombres) relacionados con el CO, no sirvió de mucho el intento de Sheinbaum para justificar la elección tratando de convencerlo de que se iba a garantizar el Estado de Derecho.
Rubio le dijo que no se podía confiar en un PJ relacionado con el narco y producto de una elección inventada donde no fue ni el 10% a votar .Silencio de Sheinbaum.
Uno de los temas más fuertes fue el del control de aduanas y la necesidad de tener aduanas mixtas como ya existen en Canadá desde hace varios años. Le puso una fecha para que se presente la iniciativa para el proyecto conjunto,se le dijo a Shitb con toda contundencia que el PROYECTO PORTERO con sus 4 ejes va sí o sí.
Es decir entre otras cosas ,la remoción de todos los que están actualmente a cargo en México de las aduanas.
Rubio le presentó varios expedientes de investigaciones completas del Huachicol Fiscal y de los involucrados . Sheinbaum pálida y titubeante se comprometió a dar una respuesta en 45 días ,después de corroborar los datos de la investigación gringa.
No sé firmó ningún acuerdo (solo un tratado fronterizo de 5 puntitos para consumo de los medios ) como se le había dicho insistentemente a la fatigada Sheinbaum, Rubio tendrá la libertad de reunirse con los funcionarios mexicanos involucrados para establecer programas de seguimiento, que ya están armados desde Washington para el combate al CO y al tráfico de fentanilo donde Rubio se lo dijo directo a Sheinbaum respecto a la vigilancia sobre la importación de insumos desde China, que va a estar bajo la lupa.
El tema de los aranceles y la negociación del TMEC y las sanciones para México quedó más que claro, si México no copera.
Rubio volvió a ofrecer ayuda con tecnología militar contra los cárteles, Sheinbaum tendrá que dar una respuesta en los próximos meses, aunque ella insistió dijo que una intervención directa era intransitable.
Rubio se concretó a decir que esperaban la propuesta mexicana de colaboración para combatir al CO y sancionar a QUIENES DESDE EL GOBIERNO O A TRAVÉS DEL MISMO,SE INVOLUCRARON EN ACCIONES ILEGALES O DE COMPLICIDAD CON LOS CARTELES.
No se dijeron nombres, ni se señaló directamente a nadie. No hubo necesidad.
Se le había propuesto a Rubio en la agenda previa, una cena con miembros del gabinete, algunos gobernadores y empresarios y este con toda claridad dijo NO, ya que el motivo de la visita tenía un propósito muy claro, y que no era una visita con tintes diplomáticos.
La conversación duró una hora con treinta minutos y fue bastante fuerte, el ambiente fue tenso .
En conclusión: Hubo mucha presión hacia el gobierno de Sheinbaum, ni siquiera hubo atisbos de una negociación, más bien quedaron establecidos, objetivos y tiempos.
No sé firmó como ya se mencionó, ningún acuerdo como quería Sheinbaum. No hubo matices, ni cortesías.
1ERA. ACCIÓN DE LA AC ABOGAMOS CON JUSTICIA
Coincido con el Dr. Alejandro Vázquez Cárdenas:
El IMSS por orígen y compromiso está OBLIGADO, así con mayúsculas, a proporcionar atención médica de calidad y oportuna. Evidentemente no es así en la 4T. Los pacientes están muriendo por fallas del IMSS.
Ahora bien. ¿Que podemos hacer para remediar ésto?
La solución no es solo una cuestión de dinero, sino de una reforma integral que aborde la extrema ineficiencia administrativa, la falta de inversión y la corrupción. El instituto ha sido manejado como herramienta política desvirtuando totalmente su función primaria.
Por eso miembros de la Asociación Civil Abogamos con Justicia, el próximo viernes 12 de septiembre a las 17:00 hrs., visitaremos ciudad salud, está será nuestra primera actividad como AC, nos acompañaran unos amigos periodistas, para dar a conocer las acciones y darle seguimiento a los resultados y sin duda serán vitales los testimonios, “debemos marcar un buen arranque”, con toda la mejor actitud, “como siempre lo hemos hecho”, con adversidades o sin ellas”, “poco a poco, estaremos mejorando sin lugar a dudas y entre todos establecer la ruta, que mejor favorezca, tanto al paciente, a las familias y al equipo participante”, “para los abogados litigantes, no hay mejor negocio que servir al prójimo, sin anteponer el dinero por delante, la filantropía es la fuente de nuestras riquezas”; así destacó enfatizando el Dr. Eloy Pintor Herrera. Ya les contaremos y nos vemos en otra Vuelta de la Esquina.