Así se disfrazaban de vacas los traficantes de alcohol en 1925
Durante la era de la Prohibición en Estados Unidos (1920-1933), los traficantes de alcohol (bootleggers) de la zona de Seattle idearon un método ingenioso y absurdo para evadir a la policía: los tacos de ternera (heifer-heels).
Desarrollados para ocultar sus rastros mientras movían su preciada mercancía a través de los campos y pastizales, estos contrabandistas se colocaban unas bases de madera talladas en forma de pezuña de vaca sobre sus zapatos. Al caminar, las huellas que dejaban en el barro o el suelo blando imitaban perfectamente las de una Bos taurus deambulando.
La lógica detrás de este truco era simple: la policía, al inspeccionar los campos en busca de huellas humanas, simplemente ignoraría los rastros de ganado. Esta táctica no solo funcionaba como una burla al cuerpo policial, sino que se convirtió en uno de los muchos ejemplos de la astucia y el ingenio que florecieron en la década de 1920 para mantener el flujo de bebidas espirituosas ilegales.

Laborissmo seguirá informando…