Columna de opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

EL DERECHO A LA LIBRE MANIFESTACIÓN VS. DERECHO DE REPRESIÓN

El derecho a la libre manifestación es el derecho que tienen todas las personas para reunirse y expresarse públicamente de manera pacífica, generalmente para exponer ideas, peticiones o protestas.

Este derecho está intrínsecamente ligado a la libertad de expresión, reunión y asociación, siendo fundamental para la existencia de sociedades democráticas.

Aunque puede ser limitado por ley en casos específicos, los estados tienen la obligación de protegerlo y facilitar su ejercicio, interviniendo solo en casos de amenaza legítima a la seguridad.

En teoría del Derecho, se habla de la función represiva o sancionadora del Derecho Penal (o ius puniendi del Estado). Esta función implica la capacidad y el deber del Estado de castigar las infracciones o delitos ya cometidos mediante la imposición de penas proporcionales, con el fin de proteger a la sociedad. Es la justificación del sistema de justicia penal, que castiga el incumplimiento de las normas establecidas.

Empero el término “derecho de represión” no es un concepto jurídico unívoco ni un derecho fundamental reconocido a favor de los ciudadanos o del Estado en la mayoría de los sistemas legales modernos. Más bien, la palabra “represión” se utiliza en contextos legales y de derechos humanos para describir dos ideas principales:

Función represiva del Derecho Penal:

Es la justificación del sistema de justicia penal, que castiga el incumplimiento de las normas establecidas y la violación a los derechos humanos.

“Quien ose criticarme, lo pongo en la mira” Frau Claudia Sheinbaum

Ser de derecha no es un crimen. Ser de izquierda tampoco.

El gobierno de Claudia Sheimbaum está usando el aparato del Estado para generar hostigamiento, amenazas, campañas de odio, y ataques coordinados a quien ose contradecirla o cuestionarla al mero estilo priísta de los años 70.

Según la Revista Proceso: Al menos 120 personas heridas y 40 detenidos dejaron los violentos enfrentamientos que se produjeron el sábado a las puertas del Palacio Nacional entre policías e integrantes del llamado bloque negro al final de la marcha de la Generación Z.

La confrontación en el Zócalo capitalino dejó una escena de golpes, pedradas y vallas derribadas, con una actuación policial que el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y el secretario de Gobierno, César Cravioto, calificaron como “ejemplar” y aseguraron que se trató únicamente de “contención”.

Para Cravioto, la marcha fue “organizada por dirigentes la derecha” y logró su cometido “provocador”.

A la marcha se dieron cita decenas de miles de personas que lograron llenar la plancha del Zócalo. El gobierno capitalino estimó en apenas 17 mil personas el número de asistentes.

Tras los choques, la Secretaría de Gobierno (Secgob) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) convocaron a una conferencia de último momento y, como ocurrió tras la marcha pasada del 2 de octubre, Vázquez presentó un reporte exclusivo de oficiales lesionados, sin mencionar un saldo de ciudadanos afectados.

El jefe de la policía capitalina informó que 60 oficiales resultaron con heridas menores y que 40 fueron trasladados a un hospital, 36 de ellos por contusiones.

Solo después del cuestionamiento directo de reporteros, reconoció que 20 ciudadanos también resultaron lesionados, “con heridas menores”, a pesar de que en redes sociales abundaron videos y fotografías que mostraban a personas con heridas abiertas en la cabeza y en distintas partes del cuerpo.

¿Y EN MORELIA MICHOACÁN?

Al menos cuatro periodistas quedaron lesionados en Morelia, al término de la marcha pacífica de este sábado, en la que confluyó la marcha de la Generación Z y la enésima que se realizó para exigir paz y justicia en el estado de Michoacán y por el asesinato de Carlos Manzo.

Los periodistas fueron agredidos por elementos de la Guardia Civil estatal mientras documentaban cómo un grupo de jóvenes que no pertenecía a la marcha aventaban alimento de perro a los uniformados.

OPINIÓN DE LOS FUNCIONARIOS

Diversos funcionarios emitieron declaraciones en torno a la marcha del 15 de noviembre de 2025 en México (convocada por la “Generación Z” y otros grupos), centrándose principalmente en los hechos de violencia ocurridos durante la movilización y el saldo de heridos y detenidos.

Declaraciones y Reacciones Clave:

César Cravioto, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México: Aseguró que “Quien convoca a la marcha, convoca a agredir”, tras los disturbios y enfrentamientos.

Pablo Vázquez, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México: Informó del saldo oficial de los hechos: 20 civiles y más de 100 elementos de la policía heridos, además de una veintena de personas detenidas. Las autoridades condenaron los actos de violencia.

Funcionarios de Oposición (PAN, PRI): Negaron tener relación alguna con la movilización, aunque señalaron que la marcha reflejaba el descontento social existente en el país.

Gerardo Fernández Noroña (Funcionario/Político de Morena): Calificó la marcha como un “fracaso”.

Gobierno de Michoacán: Se reportó la sustitución del subdirector de Operación Policial del estado tras registrarse una agresión contra periodistas durante la manifestación local.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nombró a José Antonio Cruz Medina como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

“Su llegada representa un relevo estratégico que impulsa la consolidación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, mencionó.

Empleados del Gobierno de Jalisco: Denunciaron presiones por parte de funcionarios para participar en la marcha, ofreciéndoles días de descanso o amenazándolos con la renovación de contratos.

En general, las declaraciones oficiales condenaron los hechos violentos y los daños a la propiedad pública y privada, mientras que la oposición y los manifestantes destacaron el derecho a la protesta y el descontento con la política de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

OPINIÓN DE UNA VALIENTE CIUDADANA

A ver qué sucede en los siguientes días, por lo mientras se está convocando una segunda marcha para el dia de la Revolución Mexicana, 20!de noviembre; por el momento les comparto una atinada reflexión de Yolanda CoroGon; quien en su cuenta de Facebook expresó:

“Hoy México convulsionó.

Se dice que cuando el cuerpo sufre mucho estrés, reaccióna de diferentes formas.

Hoy México tiene su reacción, durante décadas, México sobrevivió, al terremoto que devastó la ciudad más poblada del mundo, inundaciones, derrumbes, México impasible y quieto solo observa y ayuda.

Durante décadas México ha sido víctima de gobiernos. Que lo han sangrado, hasta llorar sangre, impasible, quieto solo observa.

Hoy México llora y derrama sangre de inocentes, el silencio del agricultor, que tiene que pagar para producir.

El comerciante que semana con semana tiene que pagar la cuota.

La madre que llorar a su hijo, sin tener una tumba, para visitarlo.

La esposa que tiene que sacar a sus hijos sola.

Hoy México tiene un profundo dolor en el corazón, México tiene hambre de Justicia, de paz, esa paz tan anelada y que día a día es robada, por un gobierno omiso que sólo se llena los bolsillos, y el pueblo es olvidado.

Hoy México se cansó de observar, grita, exige ser escuchado, no más silencio, omisión, hoy las dádivas del gobierno no son suficientes, México esta convulsionando , se está curando de tanto estrés acumulado durante décadas.

De tanto dolor hoy México convulsiona.”

Ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.