Observatorio Nicolaita
El 9 nadie se mueve y el acoso en la UMSNH
Por M.C. Alejandro Martinez Fuentes
09/03/2020
Con motivo del Día internacional de la mujer, expreso mi reconocimiento a todas las mujeres Nicolaitas que contribuyen con su esfuerzo diario al engrandecimiento de la casa de Hidalgo; también para todas aquellas mujeres mexicanas y michoacanas que han sacrificado inclusive hasta su vida por defender y ejercer sus derechos universales _vida, trabajo, salario justo, trato decoroso, salud, vivienda digna, etc._.
La manifestación de hoy 9 de Marzo de 2020 por parte de las mujeres del país sin duda que es un fenómeno social único en su género; el hartazgo por parte de las mujeres mexicanas por el maltrato de que han sido objeto, sobre todo en los últimos meses, es verdaderamente alarmante, 917 presuntos delitos de feminicidio en el 2019 y en los primeros 48 días del 2020 la cifra es aún más alarmante ya que han ocurrido 265 terribles feminicidios, situación que las ha hecho manifestarse enérgicamente.
Es de reconocerse la sensibilidad social y política mostrada por el rector Dr. Raúl Cárdenas Navarro ante la participación de las mujeres Nicolaitas en el movimiento social denominado “El 9 nadie se mueve” instruyendo a la Dra. Silvia Hernández Capi, Secretaria Administrativa de la Universidad Michoacana para que formalizara mediante la circular 04/2020 de fecha 4 de marzo del año en curso, el proporcionar las facilidades de participación a todas las mujeres universitarias sin perjuicio alguno de sus derechos ya sea como alumnas, trabajadoras administrativas y manuales, académicas, funcionarias, etc.
Aparentemente para algunos universitarios ésta actitud asumida por el C. Rector de otorgar todas las facilidades para la participación femenina en la protesta social “El 9 nadie se mueve” no tiene nada de extraordinario; sin embargo sí es de gran transcendencia ya que, aparte de que fue una de las primeras Instituciones del país en pronunciarse a favor de este movimiento, el ir en contra del sentir ideológico de quien “dirige” éste país no es nada sencillo, sin duda el Rector Raúl Cárdenas Navarro valoró en su justa dimensión su pronunciamiento, quiero pensar que influyó importantemente en su decisión los hechos que están aconteciendo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde ha sido violentada la autonomía universitaria por los grupos afines al poder político federal, quiénes ante la negación por parte del Rector Enrique Graue Wiechers de no abrir el acceso total y absoluto al ingreso de todo aquel aspirante que lo solicite, pretendiendo convertir así a la UNAM en plataforma de lanzamiento ideológico y político del actual régimen, sin embargo la decisión firme y decidida del rector Graue y de la comunidad universitaria, se le dijo NO al que gobierna éste país, provocando con ello la frustración y el enojo de quiénes pretenden apoderarse a toda costa de las instituciones de mayor trascendencia de México.
Éste movimiento social único en su tipo en el presente siglo, va a ser sin duda el parteaguas de una nueva cultura de participación social y política, que va a marcar nuevas formas de ejercer presión ante las instancias del poder político; si la sociedad logra entenderse y coordinarse adecuadamente en sus acciones, obligará a que se cumpla lo que ha venido repitiendo hasta el cansancio antes como candidato y ahora como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que el pueblo mande a sus gobernantes para que hagan lo que le ordene su patrón “el pueblo”. Ciertamente estos movimientos sociales van a tardar en madurar, pero lo más importante es que ya se dió el primer paso. . .al tiempo.
EL ACOSO EN LA UMSNH.
La administración universitaria que encabeza el Dr Raúl Cárdenas Navarro, empieza a sentir las oleadas de una nueva forma de expresión y manifestación ante los abusos de que son objeto particularmente las mujeres; sin que ésto se excluya totalmente a los hombres, ya que también ha habido casos de acoso hacia ellos, en grado menor.
La Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez en consonancia con los nuevos tiempos puso el dedo en la llaga creando el tendedero del acoso; sin duda varias dependencias académicas universitarias harán lo propio ya que en la mayoría de ellas también se cuecen habas. El equipo de Raúl Cárdenas debe estar atento a éste fenómeno, tomando todas las precauciones del caso, para no cometer injusticias y sobre todo para evitar que se salga de control y se enrarezca el ambiente en la comunidad universitaria. Uno de los aspectos a considerar para afrontar con eficiencia este fenómeno es que los que forman parte de la administración universitaria _al menos el primer círculo_ tenga la fuerza y calidad moral para orientar soluciones viables a ésta problemática, así como una gran sensibilidad política y social para conducir ética, moral y legalmente los resultantes de éste fenómeno del acoso, que si bien es cierto no es nuevo, también lo es que no ha sido atendido con toda la responsabilidad que amerita el caso.
