Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
TODOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO TIENEN DERECHO A LAS PRESTACIONES QUE LAS LEYES CONTEMPLAN
Hace unos días la Presidente Claudia Sheinbaum anunció un PLAN para garantizar los DERECHOS LABORALES a repartidores por “aplicaciones” y trabajadores libres, quienes desde la perspectiva de LABORISSMO, son EXPLOTADOS y abusados en nuestro País.
La Iniciativa pretende resarcir las condiciones de TRABAJO a ellos que, bajo condiciones de lluvia, calor, frío u horario… no tienen respaldo jurídico. Se pretende dar un acto de justicia a esos TRABAJADORES que se estima son 1 MILLÓN 500 personas en México que van en Bicicletas, Motocicletas, Coches o CAMINANDO. ¡A ellos, todos ellos nuestro respeto y apoyo!
No tienen CONTRATO LABORAL, NINGÚN RESPALDO de algún Gobierno, pero sí pagan impuestos y se exponen a cualquier accidente, a una imprudencia del cliente o alguna “maña” de la MAÑA (me refiero que estos TRABAJADORES también son utilizados como MULAS) y les tengo que contar que en Morelia, son más de 250 “Chicos y Chicas”, que han denunciado que fueron llamados a una direcion X, y ahí les robaron sus vehículos. ¿En qué Estado vivimos? vale para pura y dos con sal si se enferman, si los extorsionan, si los asaltan o los atropellan.
POR LA MEJORA DEL ÁMBITO LABORAL
No es suficiente tener “buenas voluntades” a favor de los trabajadores.
En la actual Ley Federal del Trabajo, Título Sexto – Trabajos Especiales, Capítulo XII, los Artículos 311 al 330 dictan que debe existir un PATRÓN y que aquellos que se consideran EMPLEADOS deben cumplir con una serie de NORMAS específicas para su desarrollo. Entonces… no basta que la Presidente Sheinbaum así nomás “de tajo” nos quiera “dorar la píldora” (decía mi abuela) con una iniciativa que NO tiene sustento legal. Sí, es buena la intención, pero le falta conocimiento.
En LABORISSMO somos expertos en la materia y le podemos dar asesoría a sus asesores.
¿Y QUIÉN VA A DAR EL DINERO PARA FINANCIAR LA SEGURIDAD SOCIAL?
En este punto es necesario decir que NO ES REALISTA tal Reforma. De acuerdo a Nicolás Sánchez, Director de Asuntos Públicos de UBER en México, es posible tener un respaldo a este tipo de trabajadores, que se ha hecho en España y otros países, pero considera (nosotros también) que en nuestras Leyes es muy complicado.
DIDI, UBER y RAPPI son las empresas que mayor número de pedidos generan, se estima que entre las tres a nivel nacional tienen el 83% de la participación en aplicaciones y son el 35% de los ingresos de negocios y empresas mexicanas.
Los REQUISITOS para ser repartidor son: 1. Credencial de INE, 2. Licencia de Conducir, 3. Registro en el SAT, 4. Tres Referencias, 5. Motocicleta o Automóvil, ¿a cambio de que prestaciones? ¡de ninguna! no tienen Seguro Social, Asistencia Vial, Seguro de Vida, Asesoría Legal, Aguinaldo o Apoyos. Nosotros en LABORISSMO hemos asesorado a por lo menos 8 repartidores y todos los asuntos a su favor.
NÚMEROS
Sin definirla como “cifras oficiales” se estima que en México hay 185,000 trabajadores que reparten, mientras que en Michoacán 40,000. ¿Y cuánto ganan? aunque todo depende ciertos factores como el clima, el horario, el día o temporadas laborales, la mayoría asegura que al Día (8 horas) $500 – $650, en una Semana (48 horas) $3,000 – $4,000, Mensual (190 horas) $12,000 – $15,000.
En conclusión, las empresas están explotando a estos trabajadores, los trabajadores optan por repartir porque los Gobiernos no generan empleos, y los Gobiernos siguen esgrimiendo absurdos argumentos.
Si usted o alguien a quien conoce necesitan Asesoría Legal, busquenos en nuestras redes sociales o al cel. 44.39.49.13.88, nos vemos en otra vuelta de la esquina.