Columna de Opinión
Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos
27 de Octubre de 2024
TAN PEQUEÑA LA CAMA, TANTOS HIJOS NO CABEN
No se ha entendido por parte de muchos que, los ciudadanos estamos hartos de los Partidos Políticos. Pues resulta que el pasado sábado, al frente de un “ambicioso grupo”, Rogelio Raya Morales presentó lo que será el Partido Socialista Mexicano en Michoacán. Entre su discurso (muy pobre) dijo: “El futuro de la humanidad es un futuro en el que modo de producción capitalista tendrá que dejar a una nueva sociedad, una sociedad socialista, donde no impere la explotación del hombre por el hombre”. ¡Ándele!
En la rueda de prensa, se habló de los “diversos éxitos” que el socialismo a tenido en Cuba y Rusia. Por su parte, Carolina Villanueva Barriga, dijo que el objetivo principal del movimiento es crear una FUERZA DE LUCHA, y no electoral, “no buscamos lo que todos los Partidos Políticos”, advirtió. Pero dejó entrever que están abiertos a la posibilidad de buscar una candidatura en las elecciones del 2027.
Los presupuestos son “jugosamente atractivos. Por ejemplo, para este 2024 la Comisión de Prerrogativas del INE destinó a los Partidos 6 mil 609 millones de pesos para sus actividades ordinarias: 3 mil 159 millones a MoReNa, 1,904 millones pesos al PAN, al PRI 1,866 millones de pesos, 1,017 millones a Movimiento Ciudadano, 893 millones al Partido Verde, 751 millones para el PRDy al Partido del Trabajo 719 millones. ¿Verdad que es buen negocio?
ERNESTO “EL TAPA-BACHES” NÚÑEZ
Ahora resulta que el dirigente del PVEM y Diputado Federal Ernesto Núñez Aguilar se ha convertido en un “chaponeador” ante la ausencia de acciones del gobierno de Martínez Alcázar. Esto lo dio a conocer el “chamaco verde” a través de un video en redes sociales. Se le agradece la buena intención y se le aplaude, pero se le reprocha que no diga la verdad del todo.
Aquí el punto fino es que el gasto para poner el asfalto en frío (emulsión asfáltica) no proviene de su bolsa o del presupuesto de su Partido sino de un grupo de empresarios que quieren exhibir al Presidente Municipal, además de que esta campaña de bacheo sólo contempla los trabajos 1 ó 2 días al mes. Los que colaboramos en LABARISSMO estamos en la idea de cooperar económica o con mano de obra, pero siempre y cuando sea en calles de principal tránsito. Sí, ya basta de tener en Morelia (y los otros 112 municipios) más hoyos que en la luna.
UN TIGRE VESTIDO DE ZORRO
Su nombre es Cristian Ortiz a quien le apodan “El Tigre” y que es el goleador de Los Zorros, equipo de futbol de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que juega en la 3a. División. El conocido Atlético Morelia-Universidad Michoacana consiguió su cuarta victoria del torneo, luego de vencer 5 a 2 a Delfines de Abasolo en el partido correspondiente a la jornada 7. Todo aquello que huela, suene y se vea NICOLAITA siempre será motivo de pasión y orgullo. PIS PAS CALIS CALAS !!! que significa: “Dados a la armonía bajo la sombra de la cruz, unidos fraternalmente hacia la luz del saber y la enseñanza, en la paz y la victoria”.
DESPUÉS DE LA REFORMA, EL PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN NECESITARÁ QUE SU PRESUPUESTO AUMENTE POR LO MENOS MIL MILLONES
El gasto anual ordinario del Poder Judicial del Estado oscila en los 1,600 millones de pesos, sin embargo, después de la pasada Reforma, el Presidente del poder judicial Jorge Reséndiz García, advirtió que para elegir por votación a 20 magistrados y 126 jueces, y las adecuaciones que se plantean, el gasto se elevará por lo menos 2 terceras partes de lo que se tuvo este 2024, es decir, cerca de los 1,070 millones.
El fondo de este aumento al presupuesto es que se tienen que considerar temas como la de otorgar bases al personal del Poder Judicial que tiene incertidumbre sobre sus DERECHOS LABORALES, la construcción de las SALAS COLEGIADAS -cada una por tres magistrados- y el PROGRAMA DE RETIRO ANTICIPADO, para los jueces y magistrados.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ENERGÍAS RENOVABLES PUEDEN SER UNA OPCIÓN PARA CREAR EMPLEO EN AMÉRICA LATINA
Si los países de América Latina y el Caribe logran dotar a sus economías de herramientas para aprovechar la Inteligencia Artificial y los procesos productivos libres de carbono, conseguirían generar más empleos, evidenciaron por separado economistas del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, destacaron que en la región, tan sólo dos de cada 10 trabajadores ocupan puestos que se beneficiarán de una economía más verde. En el seminario titulado “Mercados laborales sostenibles y el trabajo futuro para mujeres y hombres”, explicaron que se requiere promover la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Ahí, el director de Asuntos de Empleo, Laboral y Social de la OCDE, Stefano Scarpetta, puso de relieve que otro riesgo se cierne sobre el mercado laboral, que es la digitalización y el manejo de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Aparte, en un blog institucional de Banco Mundial, el vicepresidente para América Latina y el Caribe del organismo, Carlos Felipe Jaramillo, explicó que, cuando las economías se estancan, el potencial de su población se ve gravemente limitado. Y tanto este año como el próximo, se espera que la región registre las tasas más bajas de crecimiento del mundo, de 1.9 y 2.6%, respectivamente, señaló. Y agregó que a la problemática regional, la inadecuada infraestructura digital que está colocando a la mitad de los trabajadores en la región, unas 17 millones de personas, al margen de las nuevas tecnologías.
Propuso entonces tres medidas para afrontar los retos: Se tiene que impulsar la educación, pues hoy, 60% de los niños de 10 años son incapaces de leer y comprender un texto sencillo. También proponen una serie de reformas del mercado laboral que garanticen salarios justos, seguridad laboral y condiciones de trabajo de calidad. Finalmente, mejorar la infraestructura digital.
En lo personal, considero que la creación de EMPLEOS basados en la tecnología, nos aleja de esa convivencia entre seres que tanto bien le hacen al ser social. Esta tendencia nos va separar de la comunicación interpersonal, del intercambio REAL entre humanos y probablemente se haga más grande el profundo pozo de valores en el que hoy transitamos.
LA CATRINA, LLENA DE COLOR, AROMAS, TEXTURAS Y TRADICIONES
Hace unos días, publiqué en www.laborissmo.mx y en redes sociales la extraordinaria leyenda del COLIBRÍ y la flor de CEMPASÚCHTL. Hoy, antes de despedirme de ustedes, quiero dejar un pequeño homenaje, un profundo recuerdo y un entrañable altar a aquellos seres que en el camino he perdido físicamente.
Comparto con ustedes un breve texto de nuestras CATRINAS: La Catrina es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los iconos con los que México es conocido en el mundo entero.
La Catrina Garbancera fue creada originalmente por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada en el año de 1910 y surgió como una burla a los indígenas vendedores de garbanzo, que siendo pobres aparentaban ser ricos y menospreciaban sus orígenes y costumbres.¿Qué cuenta la leyenda de la Catrina? La leyenda cuenta que ella tenía como propósito vigilar los huesos de los muertos y los guardó para que pudieran utilizarse en caso de ser necesario. La Catrina ha perdido un poco de su carácter crítico social, sin embargo, sigue conservándolo en su historia y continúa siendo la representante de la muerte.
Como cada año, a la luz de velas y veladoras, pondré en una mesa algunas piezas de pan, vasos de agua, dulces y flores para que no se pierda la tradición de creer que los días 1 y 2 de noviembre nuestros muertos regresan a este plano terrenal y probablemente nos encontremos con ellos A LA VUELTA DE LA ESQUINA.