Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
04 noviembre 2024
Opinar o discutir sobre la REFORMA JUDICIAL es -menos que absurdo- para nuestro accionar como LABORISSMO, tener que hacerlo, pero no podemos omitir el comentario puntual ya que trasciende en nuestra vida.
La reforma judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y discutida por el Congreso de la Unión sí puede afectar la calidad democrática en México, pues este mecanismo no ha tenido pruebas de éxito en países que han confiado en la elección popular de jueces y juezas. Vemos esta reforma con ciertas preocupaciones.
La elección popular de las y los jueces va en sentido contrario a las prácticas internacionales y de las democracias más consolidadas, porque estos no deben estar sujetos a la elección popular, ya que las personas que están sujetas al electorado siempre son víctimas de presiones de intereses de los grupos que los llevan a ese poder.
La labor de una jueza o juez en una democracia constitucional no es otra, sino asegurar la permanencia de valores que importan a la sociedad mexicana, como puede ser la libertad, la igualdad y la DIGNIDAD de las personas, por lo que desde el LABORISSMO esta posibilidad de reformar al Poder Judicial puede ser capitalizada de mejor manera y una de ellas es permitir y establecer en la reforma garantías de transparencia y acceso a la información, así lo pensamos y lo creemos.
SEÑOR JUEZ, SEÑOR JUEZ
“Necesitamos que quede garantizado que tendremos las y los ciudadanos acceso a las resoluciones judiciales. ¿Quiénes van a ser estos jueces? ¿Cómo resuelven? ¿Qué argumentos utilizaron? Es crucial que los conozcamos”.
Vemos con preocupación la posibilidad de establecer jueces sin rostro, pues esta práctica ha sido condenada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, precisamente porque no ofrece las garantías de un juicio justo, transparente y público.
Nos parece que estamos en un momento crucial para la democracia mexicana en el que podríamos fortalecer a los poderes judiciales en México, pero no es a través de la elección popular de los jueces. Hoy recuerdo las palabras de ALEXANDER BICKLE que decía que la labor de un juzgador es precisamente mantener la prevalencia de los valores que importan en una sociedad mexicana. Esos valores están en nuestra Constitución y debemos cuidarlos”, puntualizó.
¿Cuáles son los riesgos de la reforma al Poder Judicial?
¿Qué dice la Constitución respecto a la sobrerrepresentación legislativa?
¿Qué va a pasar si se eliminan 13 fideicomisos del Poder Judicial?
Al tiempo, sólo al tiempo.
DÍA DE MUERTOS
Benditos sean estos días que nos dan nuestras TRADICIONES (creo y comulgo con ellos) al sentir que nuestros muertos regresan con nosotros. Entonces, aquí en Michoacán, la Capital Mundial de esta tradición, se estima que llegaron entre 500 y 650 mil visitantes. Vaya locura !!!
Pensamos que la mitad se queda entre familiares y amigos ¿que posibilidad tiene la otra parte de encontrar hospedaje?, eso a los gobiernos les vale una pura y dos con sal. Pero bueno, lo que es los visitantes llegaron.
OTRA VUELTA A LA RUEDA
Este martes será el día esperado por muchos en el que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá algunas de las controversias constitucionales que se han presentado contra la reforma judicial, sin embargo, nos hacen ver que el tema podría llevarse su tiempo.
Nos dicen que después de la frenética carrera con la que el oficialismo aprobó su reforma conocida como supremacía constitucional, ahora es el turno de la Corte, y nos advierten que en este caso es muy probable que la resolución no se emita en solo unos cuantos minutos, como lo hicieron algunos congresos estatales con la supremacía. Hay amplias posibilidades de que el debate sea tan intenso entre los 11 ministros del pleno que podría no concluir el martes.
Nos adelantan que al ser una reforma con tantas implicaciones, cada aspecto del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que pretende modificar la reforma al Poder Judicial, ya aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, será debatido ampliamente.
Como dicen los toreros “QUE DIOS REPARTA SUERTE”.
AMOR CON AMOR SE PAGA
A nadie le he negado mi cariño, a todos aquellos que he abrazado, a todos que he tenido cerca, a todos los que he sentido cerca… hoy les quiero decir que por ser parte de mi vida, LOS AMO.
Y en esta ocasión especial, agradezco a mi QUERIDO LUIS, de quien aprendí a ser otra vez padre, y aprendí a amar por doble vez, Gracias a la vida que me ha dado tanto.