Columna de opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.
Un abogado Amigo Israel Ascencio de la Asociación Civil, Abogamos con Justicia, escribió:
¿QUÉ TIPO DE POLÍTICA Y POLÍTICOS NECESITAMOS EN MÉXICO?
Es evidente que el actual sistema político en el que vivimos, ha quedado obsoleto.
Hemos perdido la confianza completamente en quienes nos gobiernan y quienes deberían estar cuestionando el sistema de gobierno que tenemos ahora.
No sentimos ni simpatía, ni esperanza alguna en que puedan lograr un cambio, ni los que están gobernando, ni los que no pudieron gobernarnos.
La llamada oposición fue completamente anulada.
Pero esto es algo que tarde o temprano sucedería…
Los constantes abusos han terminado por degradar a la política y a los políticos a su más mínima expresión…
Sin embargo, nosotros no estamos libres de culpa en ello…
Porque debemos preguntarnos: ¿Qué hemos hecho como sociedad por marcar una diferencia frente a ello?
Empezando por el nivel de preparación que se tiene…
Ya no digamos, la apatía mostrada frente a dichos abusos…
La única forma de poder meter en cintura a los políticos, es vigilando su actuación. Pero cómo podemos hacerlo si ni siquiera nos hemos dado el tiempo de conocer a fondo qué está sucediendo en nuestro país.
Sólo replicamos noticias unos a otros. Pero ¿cuántos nos preocupamos por conocer a conciencia la situación?
El primer paso que deberíamos dar como Sociedad es leer…
Y para eso no se requiere más que tener el interés de hacerlo, porque somos una gran mayoría de mexicanos los que tenemos esa posibilidad…
El índice de analfabetismo -producto del trabajo de anteriores gobiernos-, fue disminuido considerablemente…
Pero, ¿de qué ha servido, si la parte que nos toca a nosotros, que es ejercitar el cerebro, no la hacemos?
Entonces, ¿cómo podemos cuestionar lo que sucede?
O mejor aún, ¿cómo podemos idear formas de evitar los abusos que sufrimos todos los días como sociedad los mexicanos?
Y, por otro lado, un aspecto no menos importante:
Necesitamos que quienes ejerzan la política, no vivan de la política.
Que sean personas que sientan el auténtico compromiso del servicio.
Si trabajamos en el primer aspecto: nuestra preparación. Podremos aspirar al segundo: tener políticos que no vivan de la política.
Sigamos como siempre, ¡luchando por un México Mejor!
¡Por ese México que anhelamos ver todos!
Uno de Unión, de Solidaridad, de Apoyo Mutuo, de Compromiso, de Entrega y Crecimiento Real.
¡Yo sé que, sí Podemos, ¡si lo Queremos!
¡Gracias!
LA CUESTIONADA REFORMA JUDICIAL
En un grupo de chat un participante opinó: “La eficacia de la justicia no deviene únicamente de un sistema, depende de muchos aspectos, entre ellos los valores, uno de ellos, muy trascendental es el respeto porque si todos respetamos a nuestros semejantes, se evitarían muchos conflictos y confrontaciones, aunado a ello, existe la humildad, en donde uno debe reconocer sus errores y enmendarlos, pues estaríamos hablando del crecimiento de una persona. Si quieren o no quieren ir a votar es una decisión muy personal, pero si no lo hacen tácitamente estarían consintiendo la designación de funcionarios que no reúnan la calidad requerida para el cargo, por un lado, y por otro, no debe de existir generalizaciones porque no todos los participantes son iguales, hay excepciones. Existe una página que se llama conoceles en el IEM, me refiero al Estado de Michoacán, ahí cada candidato tiene su perfil, si consideran que la información es falsa, denuncieles, pero en el caso de muchos su currículum está avalado con documentación.”
Me parece muy interesante su punto de vista; el tema de justicia es de valores.
EL TEMA INFONAVIT DE RIPLEY
Es deleznable la acción que pretende ahora despojar a los trabajadores de sus ahorros del INFONAVIT, órgano que permitía a los trabajadores ahorrar para la compra de una casa. AMLO se encargo de gastar todas las reservas del país, con robos y obras faraornicas que no sirven de nada. Ahora Claudia Sheinbaum, fiel a su amo, quiere robar el dinero de INFONAVIT que pertenece a los trabajadores. MEXICO, DESPIERTA!!! IMPIDAMOS QUE ÉSTO OCURRA. LA UNION HACE LA FUERZA.
CAPTAN A ABUELITA SICARIA EN CHALCO EDOMEX
Una mujer de la tecera edad fue captada en video al dispararle a un grupo de personas que se encontraban en una casa, ubicada en la colonia Candelaria, en el municipio de Chalco, en el Estado de México, en donde un hombre murió y dos más resultaron lesionados, derivado de las agresiones.
En las imágenes que circulan en redes sociales se observa a tres personas cuando descienden de un auto, dos de ellas armadas. Una de quienes portan una pistola es justamente la mujer adulta mayor, a quien en redes sociales han comenzado a llamar la “abuela sicaria”. Dicha persona iba acompañada de otra mujer mayor y un hombre de mediana edad.
Despues de lo ocurrido la abuela sicaria y sus acompañantes subieron al auto gris en el que llegaron y se retiraron del lugar. De acuerdo con las primeras versiones las adultas mayores y el hombre acudieron a dicho domicilio para recuperarlo, pues habían sido víctimas de despojo del inmueble.
Así la justicia y los valores en nuestro querido país.
Hoy en Morelia en Villas del Pedregal una mujer al volante arrolló a una niña varias cuadras.
EL DELITO DE OMISIÓN DE AUXILIO
Me comentan que el auto que iba detrás de la conductora que golpeo y arrastró a la menor varios metros debajo de su coche y pasó sobre ella, logró alcanzarla y detenerla.
La mujer dijo que estaba aprendiendo a manejar y que no se detuvo porque fue un “accidente”.
Llegaron las autoridades y se la llevaron detenida, pero están presionando mucho a la mamá de la menor para que otorgue el perdón a esa mujer.
Esperemos que se haga justicia porque la niña se encuentra en estos momentos en un hospital en donde le realizan una cirugía y no sabemos aún las consecuencias o secuelas que tendrán las lesiones.
Y como dijo mi amigo Salesiano Edgar Omar García: “El tiempo, escurridizo se desliza entre las manos sin darnos cuenta. Cuando lo buscamos, ya ha pasado; cuando intentamos atraparlo, nos damos cuenta que solo quedan sus huellas impresas en la piel y en la memoria. La edad, es el espejo donde se reflejan los días bien vividos, no es más que el testimonio de ese transcurrir: la medida del ser y estar, el eco de las risas que un día fueron juveniles y hoy se han vuelto más pausadas, más hondas, más nuestras. Cada cicatriz, cada arruga, cada instante amado y dolido nos pertenece con la misma fuerza con que pertenecemos al universo. Pero no es el tiempo lo que deja huella en nosotros, sino la gente que nos ha cruzado el destino.
Porque la edad no es solo contar años, sino contar historias, medir los silencios y recordar los momentos en que fuimos más grandes que el tiempo. Uno no trasciende por cuánto vive, sino por cuánto deja en los demás: una risa que sigue sonando en el viento, un gesto o una palabra que alguien más repite sin darse cuenta, un nombre susurrado en una conversación lejana.
Aquí comienza el tiempo… entre retazos de suspiros…”
Ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina