Todas las entradas de Laborissmo Morelia

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 12 de diciembre de 2021

TEMA: LA NACION MAS RICA CON LA VIRGEN DE GUADALUPE

 

Hoy celebramos la fiesta de la santísima virgen de Guadalupe.
Es una fiesta tan rica en reflexiones, teología, palabras bíblicas y costumbres piadosas que es difícil escoger las mejores.
En primer lugar el hecho de la aparición de la virgen en el  ayate de Juan Diego y que permanezca después de 500 años como si fuera hoy tal aparición, es algo tan contundente que no tiene comparación, fui a Zaragoza a ver a la patrona de España y no hay nada de virgen, solo el pilar de mármol rojo, en Francia está la gruta y manantial de la virgen de Fátima, pero nada más, en Portugal está la llanura de la virgen de Fátima y su santuario pero nada de virgen, por eso dijo un papa que la virgen de Guadalupe es algo que no ha hecho con ninguna otra nación.
En segundo lugar la virgen atenidamente se aparece con una figura pobre y austera, como una mujer mitad española y mitad indígena, “mestiza” y gana el cariño, el amor propio, la libertad, la identidad de todos los pueblos de América que estaban bajo el dominio de España y Portugal, en Brasil, pena de muerte a quien montara a caballo o portara una arma de fuego.
En tercer lugar es la virgen de Guadalupe un signo de unidad para los mexicanos, es un día más grande que el día de la independencia o la misma navidad o viernes santo, todo mundo celebra aun los políticos, masones y ateos.
Aunque también me gustaría que se confesaran, leyeran la biblia, dejaran el alcoholismo, la querida y el egoísmo y las divisiones.
Los indios pelados, siempre en guerra, unos a otros,
En el virreinato divididos en clases sociales, de la península, criollos, indios, mulatos, etc. cual nación, ni que 8 cuartos, en la actualidad partidos políticos, nada de unión.
En cuarto lugar es que imitemos las virtudes de la santísima virgen: humildad, servicial, pobres en ambición, sinceros, compasivos, puros de alma y cuerpo, amorosos, piadosos, alegres y sencillos.
Se quejaba una señora de que el chamaco que adoptó era muy latoso, y le reclama a su mamá que se lo quiere regresar.
Le contesta que desde que se casó con el ya no es cosa de ella.

Que Dios los bendiga.

Al recibir la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2021, la presidenta de la asociación civil A la de Tres por la Niñez, Martha García Trujano, informó que han presentado una iniciativa a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para construir una política pública que proteja a los infantes.

Durante su discurso, la activista señaló que se deben garantizar las narrativas donde las quejas sean escuchadas y atendidas, desde el derecho a la salud física, mental y emocional y el respeto a la cultura de la paz.

Lo anterior, abundó, solamente se logrará a través de acciones ciudadanas y estableciendo espacios de participación para que los niños sean escuchados como sujetos activos.

Por su parte, el Ombudsperson, titular de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, detalló que la iniciativa está enfocada principalmente en tres áreas: la visibilización de los derechos de la niñez, certificaciones para las personas que tratan y procuran a los infantes, así como la supervisión para estar atentos a los casos en que se violan los derechos de los niños.

En el caso de Michoacán, refirió que las principales violaciones en contra de la niñez tienen relación con exclusión y acoso escolar, además de la falta de medicamentos para ellos.

“La incidencia se ha mantenido en los últimos cinco años con porcentajes que van entre el 7 y 8 por ciento.

De agosto del año pasado a este, se presentaron 80 quejas en el estado por violación a alguno de sus derechos”.

En otro orden de ideas, añadió que México enfrenta grandes retos en la defensa de los derechos humanos pero también grandes avances, como actuaciones que antes no estaban visibilizadas en torno a la violencia contra la mujeres, pueblos indígenas, medio ambiente y desarrollo urbano.

Laborissmo seguirá informando…

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 046

                    Morelia Michoacán, a 10 de diciembre de 2021

 

EL CONSEJO DE LA CEDH MICHOACÁN ENTREGÓ LA PRESEA AL MÉRITO EN DERECHOS HUMANOS 2021, A LA ASOCIACIÓN CIVIL A LA DE TRES POR LA NIÑEZ

Por sus acciones en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia; en una lucha por visibilizarlos para que sean tomados en cuenta en las agendas institucional y legislativa, el Consejo de la CEDH Michoacán otorgó la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2021, a la Asociación Civil A la de 3 por la Niñez.

En el marco de este 10 de diciembre, Día de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, año con año la CEDH Michoacán otorga esta Presea, en reconocimiento a la trayectoria de personas, asociaciones o instituciones que se destaquen por su labor altruista en la promoción, defensa y protección de la dignidad humana.

Por primera ocasión, se otorga esta Presea a los derechos de la niñez y adolescencia, para fortalecer los lazos y acciones en torno a su defensa y protección; y, que formen parte de las agendas públicas, como un tema prioritario.

La Asociación Civil A la de Tres por la Niñez, nació en el año 2019 con el objetivo de convocar a los esfuerzos ciudadanos, para atender las necesidades básicas de las niñas, niños y adolescentes, con base en el respeto a sus derechos; bajo el precepto de que el primer derecho de un niño, niña o adolescente es serlo, para lo cual se requiere de una adulta o adulto que sea responsable de sus necesidades y cuidado.

Dentro de sus acciones, mantiene una Agenda Permanente de Promoción por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, bajo los principios de Cultura de Paz y del Interés Superior de la Niñez; promoviendo la ruptura de estereotipos y patrones culturales que violentan sus derechos fundamentales.

El Consejo de la CEDH Michoacán reconoce el trabajo y las aportaciones que realiza esta Asociación, para visibilizar los fenómenos sociales que impactan a la niñez y adolescencia; y, atender aquellas vulneraciones que se perciben como naturales y normalizadas en el hogar y en las instituciones públicas y privadas; para lograr un cambio cultural y social.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

TEMAS DE CAFÉ
• ¿ES EL DESPERTAR DEL CIUDADANO? • ALFONSO ¡PIERDE SU OPORTUNIDAD! • LA FISCALIA Y EU, MAS CAPACITACION • MORELIA SERA SEDE DEL IMSS, DUDAS
Por Juan Manuel BELMONTE
Hace varios años nos preguntábamos ¿y dónde está la sociedad civil?, porque considerábamos que era la única que podía modificar las cosas, por eso nos llamó la atención cuando surgieron las autodefensas, llamaron la atención ante la ausencia del Estado, y puede ser que sean ilegales pero en su tiempo fueron necesarias, ahora lo mismo sucede en Morelia ante la total ausencia, de las autoridades federales y estatales ante el problema que generan, los integrantes de la CNTE y los normalistas, los ciudadanos se organizan y crean la Asociación de Fraccionamientos Vecinos Salida a Pátzcuaro, ante la ausencia de las autoridades con lo cual permiten los excesos, de los integrantes de la CNTE y los normalistas, que a su vez afectan a una buena parte de los morelianos, que viven al poniente de la capital michoacana. Y bien ahí está la sociedad civil.
SON 22 COLONIAS CON 32 MIL MORELIANOS
Los bloqueos que realizan los integrantes de la CNTE, Poder de Bases y los normalistas afectan, indirectamente a 32 mil morelianos de las 22 colonias, y directamente a quienes tienen que venir al centro de Morelia, a trabajar o vender sus productos, o a las escuelas y universidades, o realizar trámites por eso ante la inacción de las autoridades, se organizaron y enfrentaron a centistas y normalistas, afortunadamente no se han presentado enfrentamientos violentos, pero puede suceder.
PIDEN AYUDA A RAMIREZ BEDOLLA Y ALFONSO

A los vecinos de las 32 colonias no les interesa, de quién es la responsabilidad lo que quieren es el libre tránsito, por eso solicitan la intervención del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la del alcalde moreliano Alfonso Martínez Alcázar, y usted y yo sabemos que el problema es federal y estatal, pero es políticamente imperfecto que Alfonso se deslinde porque no es su problema, pero no debe olvidar que es su ciudad y son morelianos, los cuales seguramente le dieron su voto para su triunfo en las urnas.
LA SOCIEDAD ORGANIZADA DEBE DEJARSE SENTIR
Es bueno el despertar de la ciudadanía, se debe entender que los ciudadanos son mandantes, y en todo caso el mandato que se ejerce en las urnas, en sí es un contrato mediante el cual el mandatario se obliga, a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos, que este le encarga, es decir el mandato produce obligaciones de hacer, a cargo del mandante así de sencillo.
SEGURIDAD Y OBRAS A PETICION CIUDADANA
La izquierda principalmente siempre ha pugnado por los presupuestos participativos, además del poder ciudadano para proponer obras, y exigir mejores servicios y seguridad, no lo que quieran los gobiernos sino lo que necesite, y proponga la ciudadanía y por lo general las obras y servicios, que se crean los impone el gobierno no se crean a petición de la ciudadanía, por eso aplaudimos el despertar ciudadano.
EL ARTICULO 39 DE LA CONSTITUCION SEÑALA:
Por lo general los gobiernos no se interesan en difundir los principios, de la Constitución Mexicana porque no les interesa que la gente, conozca sus derechos básicos pero casi le tiene pavor al artículo 39 que a la letra señala lo siguiente: La Soberanía Nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene

en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Así tenemos que el Pueblo es el soberano, el presidente es su empleado, sucede lo mismo con el gobernador, o con los presidentes municipales y claro con los representantes populares, fueron elegidos para servir no, para que hagan lo que les dé la gana, por eso es que deben rendir cuentas o informar de lo que hagan, y casi todas las atribuciones que tienen son metaconstitucionales. Todo esto se sintetiza en que el pueblo es el jefe de todos ellos. ¿Pero por qué no es así?. Investíguelo Vargas.
CAPACITAN PERSONAL DE LA FISCALIA
La Fiscalía General del Estado a cargo de Adrián López Solís, en coordinación con la Oficina de Control, Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos, de la Embajada de los Estados Unidos en México, organizaron un curso de especialización en la identificación de armas de fuego y explosivos, al cual asistieron 71 elementos de la Fiscalía, con el cual el personal de la Fiscalía tendrá mejores herramientas, para poder desempeñar mejor su trabajo, y al final Adrián agradeció el interés del personal de la embajada norteamericana.
EL TEPJF ANULO AL PES, FXM Y A REDES Finalmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación, respaldó al INE y le quitó sus derechos a los tres partidos que en el pasado proceso, no lograron el 3 por ciento de la votación, y se puede afirmar que fue una jugada de tres bandas, porque los tres partidos anulados de haber subsistido, podrían haberse aliado a Morena en las elecciones del próximo año, y claro en las del 24 y si de por sí Morena, el Verde y el PT son una aplanadora electoral, imagine con estos tres partidos más, aunque el Fuerza por México se habría convertido, en la plataforma electoral para Ricardo Monreal.

AGUACATEROS COMO VALENTIN MUY POCOS
Tal vez usted recuerde hace tiempo cuando entrevistamos, a Valentín Rodríguez cuando buscó la candidatura al gobierno del estado, entre otras cosas comentó la empresa a que congela mitades de aguacate, que ya inauguró y la construcción de una escuela Modelo para el Futuro, que acaba de inaugurar en donde entre otras cosas, se les enseña a los jóvenes, la protección al medio ambiente ya que se les acusa, de abusar del consumo de agua y no permitir la recarga de los mantos freáticos.
DIFICIL CONCRETAR SEDE DEL IMSS
Nótese solamente señalamos será difícil concretar, a Morelia como sede administrativa del IMSS, primero por el tiempo ya es la segunda parte del sexenio, de Andrés Manuel López Obrador a menos que se piense, en su reelección o tal vez en la prolongación de su mandato, en unos dos o tres años si es así tienen información que no tenemos.
Veamos el personal sindicalizado no será fácil mover, se les facilitará con el personal de confianza, y Zoé Robledo tendrá que poner a consideración de los trabajadores, su jubilación anticipada o pensión, porque seguramente habrá familias que no aceptarán venirse a Morelia, otras tal vez sí y desde luego el gobierno del estado, como el municipal tendrían que ofrecerles servicios a los que quieran venir, vivienda, educación y los servicios más elementales, reiteramos será muy complicado, pero no imposible.
¿QUE HUBIERA SIDO LO IDEAL?
El terreno en donde estuvo el centro penal es amplio, y se encuentra en una zona muy poblada, aparte Morelia es una ciudad que carece de zonas verdes, y de espacios recreativos por lo que ahí hubieran quedado, áreas verdes y recreativas además de un edificio de varios pisos, en donde se hubieran ubicado oficinas administrativas, del

municipio porque en la parte oriente no hay, en fin Alfredo tiene sus planes pero Alfonso debiera oponer los suyos.
Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 045

                    Morelia Michoacán, a 09 de diciembre de 2021

 

CEDH MICHOACÁN Y CNDH COORDINAN ACCIONES PARA FORTALECER LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Comisión Estatal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, coordinan acciones para el fortalecimiento de las tareas de defensa y protección de la dignidad de las personas, a través de acciones de profesionalización y especialización de las y los servidores públicos.

La intención, es sumar esfuerzos para la consolidación de una cultura de respeto a la dignidad humana; robustecer las tareas de protección; y, articular acciones para hacer frente a las violaciones de derechos humanos.

En ese sentido se impartió, por parte de la CNDH, el Curso Taller: El Procedimiento de Investigación de Violaciones de Derechos Humanos, al que asistieronservidoras y servidores públicos de las diferentes áreas del organismo; que son el primer contacto con las y los ciudadanos que se acercan a la institución en busca de apoyo.

En esta acción participaron 62 servidoras y servidores públicos de esta CEDH Michoacán, 23 de forma presencial y 39 vía digital; quienes reforzaron sus conocimientos en torno a la observancia y atención a las violaciones a derechos humanos; para eficientizar la respuesta institucional a las demandas ciudadanas.

Lo anterior como parte de las acciones del Plan Institucional de esta Comisión, en su agenda de Culturade los Derechos Humanos, que implica la realización de actividades de divulgación, difusión, formación, capacitación, profesionalización e investigación.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

TEMAS DE CAFÉ

¡AMBIENTALISTAS VS AGUACATEROS!
¿POR QUE NO AYUDAN AL AMBIENTE?
NORMALISTAS, YA NO MAS PRESIONES
GIULIANA BUGARINI: PRD HIPOCRITAS

Por Juan Manuel BELMONTE  

Gabriel Villaseñor Zurita presidente, de la Asociación de  Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México, reiteró lo que se sabe desde hace varios años, y que antes era motivo de orgullo y que desde hace días, se ha convertido en motivo de preocupación, porque se les acusa de ser depredadores del medio ambiente.

HAY 241 MIL HECTAREAS EN PRODUCCION

Agregó el dirigente del Apeam que actualmente hay, 241mil hectáreas en el país en producción, en las cuales se generaron en el 2020 2.4 millones de toneladas, y solamente de enero a septiembre de este año, se obtuvo un ingreso de dos mil 187 millones de dólares, por lo cual es un incremento comparado con al año pasado, de un 5.55 por ciento lo cual significa que elaguacate, mantiene su demanda en formacreciente a pesar de las críticas.

Gabriel hizo un poco de historia y recordó que la Apeam, se fundó en 1997 con cinco empacadoras, 50 productores y 51 huertas y afirmó que en esa temporada de exportación, solamente se logró enviar al extranjero seis toneladas de aguacate, y hoy son 30 mil productores con 68 empacadoras, en su mayoría son pequeños productores, ya que el 64 por ciento cuenta con una superficie entre una y 10 hectáreas.

EL AGUACATE ¿ES UN CULTIVO SUSTENTABLE?

Ante esta pregunta Gabriel es contundente, contesta que el aguacate sí puede ser sustentable, o sea tiempo futuro lo cual ¿significa que actualmente no lo es?, y aquí es en donde no está deacuerdo con los ambientalistas, ya que Gabriel dijo que el aguacate no está agotando el agua de la región, y negó que fuera un cultivo intensivo, además afirmó que integran a los ejidos y comunidades indígenas, y están trabajando en proteger el medio ambiente, porque dijo cultivanel aguacate con agua de temporal y finalizó, afirmando que realizan estudios para mejorar el uso del

suelo.

No lo dudamos pero deben demostrar las pruebas de su dicho, además de ser cierto todo esto tiene pésima equipo de comunicación, así como de relaciones públicas y es que una organización, como la Apeam que tiene ingresos multimillonarios, debe tener una estructura profesional primero, para contener las críticas y segundo para demostrar, que efectivamente no son depredadores ambientales, porque hoy si hacen una encuesta salen perdiendo. Y sí son un pilar de la economía michoacana.

NORMALISTAS NI VEN NI OYEN A ALFREDO

 Una cosa es cierta el gobernador del estado, Alfredo Ramírez ha hecho todo lo humanamente posible, para cumplirles a los integrantes de la CNTE, y a los normalistas es más les tendió puente de plata, cuando afirmó que la CNTRE y los normalistas, eran aliados de su gobierno lo cual en los hechos no es cierto, porque ellos han demostrado no tener amigos, solamente intereses, los de ellos.

Entre las últimas acciones de la CNTE y sus normalistas, destaca el cierre de la carretera libre a Pátzcuaro-Uruapan, donde además le prendieron fuego a un transporte, y el bloqueo en el libramiento sur cerca de la sede, de la Secretaria de Educación y como se debe saber todos estas acciones están tipificadas como delitos, por los cuales profesores de laCNTE y los normalistas, debieran de pagar con prisión, en una sociedadnormal y civilizada.

ALFREDO NO CEDERA: TORRES PIÑA

Ante todo estos abusos por parte de los integrantes de la CNTE, y normalistas el secretario de gobierno Carlos Torres Piña, dijo que el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, no cederá ante estas presiones y no procederá, a entregar las plazas que exigen los normalistas,porque se ha reiterado en variasocasiones, se anularían los trabajos de laFederalización de la nómina magisterial, y de ser cierto esto debe privilegiar el diálogo, o lo que es lo mismo hacer política, por cierto la titular de la SEE Yarabí Avila, ¿ya saldría de vacaciones?.

VICTOR BAEZ REVOLUCIONA EL CECYTEM

La verdad nos parece que Víctor Báez hoy director del Cecytem, se encuentra desaprovechado por la actual administración estatal, pero esta es otra historia ya que actualmente, qué bueno que llegó a esta institución a la cual, si lo apoyan más revolucionará y adecuara sus planes de estudios, a la realidad de hoy y del mañana.

A reserva de profundizar sobre estos temas, hoy solamente les comentaré dos aspectos, pero antes déjeme comentarle que Víctor cree en la juventud michoacana, a la cual llena de elogios así como a la planta docente, y entre sus proyectos destacan dos aspectos, uno la Estrategia Dual que busca permitir los estudiantes, trabajar y seguir sus estudios además, crear la carrera de diseño y manejo de drones. Y aún hay mucho más.

EL PRD FORTALECE SU ANTI EMPLACAMIENTO

Tanto Octavio Ocampo dirigente estatal del PRD, como el coordinador de la bancada en el congreso Víctor Manríquez, demostraron que no cederán en nada en el tema del presupuesto, y del re emplacamiento aunque el dirigente estatal dejó abierta la posibilidad, de que la bancada perredista pueda llegar a arreglos, de ser así dijo respetará la voluntad de la bancada, pero mientras tanto preparan varias actividades en contra.  

GIULIANA: EL PRD ES UN PARTIDO HIPOCRITA

Ante esta negativa del PRD para aprobar el presupuesto, para el año entrante tal y como fue enviado, la dirigente estatal de Morena Giuliana Bugarini ha respondido, de manera brutal y contundente al afirmar, que son hipócritas porque cuando detentaron el poder, crearon y aumentaron los impuestos por lo tanto afirmó, no tienen calidad moral para oponerse.

Ahora que tenemos que concederle cierta razón a Giuliana, porque los conoce muy bien casi a todos los perredistas, porque ella formó parte importante del PRD estatal, así como de la administración encabezada por Silvano Aureoles, pero aún hay más varios de los que hoy integran Morena, y además forman parte de la actual administración estatal, fueron orgullosos perredistas por varios años.

COMENTEMOS UN POCO SOBRE EL FUTBOL

Primero los finalistas son dos equipos que tienen años, de no estar en estas circunstancias sobre todo el Atlas, el León no tiene y tanto que fue campeón en dos ocasiones, pero el Atlas tiene más de 70 años de no darle esa satisfacción, a su afición y puede ser que sigan esperando sus seguidores, porque el León está jugando mejor como equipo, y el Atlástiene excelente portero que se equivocó, contra el Pumas y una defensa excepcional. Ah y Furch.

América y Pumas y claro el Guadalajara no tenían nada que hacer, en el repechaje y en la liguilla finalmente llegaron, los mejores equipos porque el América es un equipo lleno de estrellas, pero aisladas y perdidas en sus tremendos egos, y lo peor ha quedado demostrado que con el VAR, no han podido ser campeones por lo que puede ser, que lo fue con el apoyo de la televisora y los árbitros, las mentadas son aparte. Pumas mediocre y el Guadalajara igual o peor. Pero tranquilos solamente es futbol y ya.

Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 044

                    Morelia Michoacán, a 06 de diciembre de 2021

 

PRESENTA CEDH MICHOACÁN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH)en Michoacán, presentó el Manual de Buenas Prácticas para la Atención de las Personas con Discapacidad, como una contribución para promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos de este sector,asegurando su inclusión y una mejor calidad de vida.

Lo anterior durante la Sesión Ordinaria que el Consejo General del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se realizó en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad; a la que asistieron titulares de organismos públicos de derechos humanos del país.

Como parte de este Consejo General, el Ombudsperson michoacano presentó el Manual, como una aportación desde Michoacán para concientizar y sensibilizar al funcionariado en torno al respeto a la dignidad, la no discriminación, la inclusión, la igualdad; y, la accesibilidad de las personas con discapacidad.

El Manual de Buenas Prácticas para la Atención de las Personas con Discapacidad, es un instrumento generado desde el Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; orientado a prevenir y eliminar cualquier acto de discriminación y exclusión.

Este documento permitirá a las y los servidores públicos, brindar una atención con enfoque de inclusión y de derechos humanos, en igualdad de oportunidades y sin discriminación, durante el proceso de atención institucional.

El documento consta de 7 apartados, entre los que se encuentran: el uso correcto del lenguaje para referirse a las personas con discapacidad, medidas de accesibilidad en espacios públicos; y, diversas recomendaciones, entendidas como pautas generales, para un trato adecuado y de atención inclusiva.

La CEDH Michoacán compartió el Manual con los organismos públicos de derechos humanos en el país, para contribuir a formar servidoras y servidores públicos conscientes y sensibles en el trato y atención a las personas con discapacidad.  

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

TEMAS DE CAFÉ
• LAS TRES MORELIAS DE ALFONSO • AG CUSSI ¡ES UN DESVERGOZADO! • MEJORE GABINETE GOBERNADOR • MICH 5TO LUGAR EN HOMICIDIOS
Por Juan Manuel BELMONTE
Sin duda Morelia es una de las ciudades más bellas de México y del mundo, aunque me califiquen de chauvinista, bien vale la pena, París bien vale una misa, y hoy en temporada navideña está llena de encanto, magia, colores y sabores ¿mejor? ¡imposible!, pero esa Morelia es para los turistas, para los morelianos que se atreven a ir al centro, ante el enorme atractivo pero atrás queda la otra Morelia, la ojerosa y sin ilusiones porque pasan los años y las administraciones, y no le hacen caso pero aparte quedan la otra Morelia, la que se vive en las 14 tenencias de Morelia, las cuales se encuentran abandonadas no solamente por la actual administración, sino de varias por eso se encuentran con enormes rezagos.
ALFONSO, YANKEL Y HECTOR GOMEZ TRUJILLO
Veamos los tres personajes centrales de la administración municipal, Alfonso Martínez presidente municipal de Morelia, Yankel Benítez Silva secretario del ayuntamiento, y Héctor Gómez Trujillo coordinador del gabinete son excelentes administradores, de eso no hay mucha duda aunque en el caso, del presidente municipal por los puestos que ha tenido, como diputado local, federal y alcalde de Morelia se espera mucho más de él, lógico más que su primera vez como alcalde de Morelia.
Suponemos que el alcalde moreliano se juega su futuro, y tal parece que no le importa mucho porque se juega el todo por el todo, en el Centro Histórico con Morelia Brilla que está muy bien, pero eso no es todo Morelia es una parte importante, pero Morelia es mucho más y merece atención y

respeto, reiteramos Yankel Benítez como administrador bien, Héctor Gómez igual y hasta el titular de finanzas Alberto Guzmán Díaz, en materia administrativa no hay peros pero ni uno sabe ni le interesa hacer política, lo cual debería hacer Alfonso Martínez, pero se le olvida.
UN EJEMPLO 120 MIL BACHES EN MORELIA
Imagine usted las calles del Centro Histórico de Morelia, con una iluminación sin precedentes con millones de luces navideñas, mostrando lo mejor de la capital michoacana mientras que las colonias y tenencias abandonadas, de acuerdo con una información dada a conocer, en la Voz de Michoacán hay 120 mil baches, muchos aseguran provienen desde la primera administración de Alfonso Martínez, y tenemos que reconocer se trabaja en reparar los baches, lento pero se trabaja.
GONZALEZ CUSSI, ES UN DESVERGONZADO
La inseguridad en Morelia no es nueva, tiene varios años porque desde Alfonso posteriormente Morón, no aceptaron convenios con el gobierno estatal, para firmar el acuerdo único en materia de seguridad, pero de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Morelia se incrementaron los delitos de 34 en octubre, a 104 en noviembre principalmente fueron robos y asaltos, ante todo esto Alejandro González Cussi comisionado de seguridad, menosprecia la situación dañando aún más la imagen de Alfonso Martínez. Con estos amigos para qué quiere Alfonso enemigos.
CESAR AUGUSTO: MEJORE SU GABINETE ALFREDO Ya le contamos algunos pormenores de la visita del
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador la semana pasada, y claro algunos aspectos se nos quedaron pendientes, dos cosas primero le recordó al gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, la reunión de hace días en la Ciudad de México con los gobernadores de Morena, donde les

dijo que las firmas para la revocación de mandato, en el país estaban muy lentos y les pidió agilizaran los trabajos, así que le pidió reforzará esta recolección de firmas, lo cual usted lo puede ver Alfredo cumple muy bien.
Otro comentario fue en forma muy discreta, después de ver con detenimiento la formación del gabinete de Gobierno de Alfredo, le pidió analizara la posibilidad de hacer algunos ajustes, lo cual seguramente el gobernador deberá analizar muy bien, porque seguramente la mayoría son compromisos adquiridos, durante su poco tiempo que realizó campaña, y el consejo nos parece bien en el caso de que Alfredo, espere transitar con problemas inherentes al cargo los seis años de gobierno. Porque con este equipo parece no puede llegar muy lejos.
CRESCENCIO SANDOVAL CORRIGE A ALFREDO
El gobernador del Estado Alfredo Ramírez tuvo dos intervenciones, durante la visita del presidente de México, una exitosa y una fallida primero comentaremos la exitosa, fue cuando el mandatario estatal solicitó al presidente, su anuencia para que Michoacán también reciba los beneficios, de la regularización de los vehículos de procedencia extranjera, o chocolates como también les conoce y es que esta prerrogativa es para los mexicanos, que viven en los estados fronterizos.
La mala fue cuando Alfredo Ramírez afirmó que Michoacán, ocupaba el octavo lugar en homicidios dolosos, presumiendo desde luego que se había bajado la incidencia, de la violencia en este aspecto, a lo que el general Secretario de la Defensa Nacional Crescencio Sandoval aclaró, con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirmó que en este rubro Michoacán ocupaba el quinto lugar en homicidios dolosos, y agregó que las ciudades más peligrosas en este sentido, eran Morelia, Uruapan y Zamora en el caso del gobernador michoacano debería ver bien,

quién le proporcionó esas cifras. Sobre todo si fue con dolo y
mala fe.100 ESCUELAS ATENDIDAS POR JC. BARRAGAN Al margen de los dimes y diretes en los cuales a veces
incurre, Juan Carlos Barragán realiza una excelente labor, en beneficio de niños escolares y sus padres, al atender hasta la fecha casi 100 escuelas, para dejarlas presentables y adecuadas a las nuevas normas, que se requieren para enfrentar la pandemia generada, por el Covid-19 y evitar problemas de salud tanto a los maestros, como a los alumnos en el regreso a las clases presenciales.
EL PRD NACIONAL RESPALDA A SILVANO AUREOLES
Durante el desarrollo del XVIII Consejo Nacional Ordinario del PRD, se le ofreció un respaldo total al ex gobernador michoacano, Silvano Aureoles el documento fue presentado por el dirigente estatal, del PRD Octavio Ocampo en contra de la persecución de que es objeto, por parte de los gobiernos emanados de Morena, y le ofrecen un amplio respaldo en su lucha y cruzada nacional internacional, por el fortalecimiento de la democracia y Estado de Derecho en nuestro país.
MAÑANA INICIA TERCERA VACUNA ANTICOVID
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que será el día de mañana, martes siete de diciembre cuando inicie el reforzamiento de la vacuna Pfizer, en personas mayores de 65 años sobre todo afirmó porque llegó, la época de fríos lo cual hace más peligrosa la cepa Delta, porque aunque ya llegó la Omicron, realmente no se sabe sobre la peligrosidad de esta nueva cepa, de cualquier mamera tendremos que mantener las medidas de higiene y seguridad, aunque López-Gatell diga que no debemos preocuparnos, pero sí debemos ocuparnos.
Más información en www.temasdecafe.com.

El despido injustificado es la terminación de la relación laboral por la voluntad unilateral del patrón, sin que se verifique en la realidad alguna de las causas de rescisión previstas en la Ley Federal del Trabajo.

La indemnización constitucional por despido injustificado se encuentra prevista en el artículo 123 Constitucional, apartado A, fracción XXII que dispone que el patrón que despida al trabajador sin causa justificada deberá indemnizarlo
con el importe de tres meses de salario.

Cuando iniciamos una relación laboral, en lo último que solemos pensar es el momento en el que terminará, y mucho menos que será por un despido injustificado.

Tienes derecho a una indemnización constitucional, la cual consiste en el pago de tres meses de salario integrado y el pago de tus correspondientes prestaciones o reinstalación, es decir, la reincorporación a tus labores en las mismas condiciones en que prestabas tus servicios hasta antes del despido y el pago de las prestaciones correspondientes, más una prima de antigüedad, según corresponda. La prima de antigüedad es igual 12 días de salario por cada año de servicio.

Laborissmo seguirá informando…

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 05 de diciembre de 2021

TEMA: LA PALABRA DE DIOS SE HIZO CARNE

 

San Lucas nos presenta a San Juan Bautista, al precursor de Cristo y quiere que estemos preparados para recibirlo con las manos llenas de frutos, de justicia, de paz, con amor, con entendimiento, con unión entre nosotros, con alegría, con esperanza.
Como hombre preparado e incluso doctor de su tiempo, nos presenta a Don Juan ubicado en la historia del imperio romano:
* En el año décimo quinto del reinado del Cesar Tiberio, siendo Poncio Pilato procurador de Judea: Herodes tetrarca de Galilea; su hermano Filipo, tetrarca de lasregiones de Iturea y Traconite, y Lisanias, tetrarca de Abilina, bajo el pontificado de los sumos sacerdotes a más y Caifás, para que no quede duda para los que niegan la misma existencia histórica de Cristo y de sus milagros y los políticos mexicanos que quieren reducir la acción de la iglesia católica a puras acciones espirituales, sin meternos a problemas económicos, sociales o políticos de injusticia, antidemocráticos, aludiendo la frase de Cristo, “al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios” no señores; Cristo vino al mundo a reinar con su mensaje de amor y paz, tiene un estado en el mundo, el vaticano, de presencia física, política, real y quiere que todos los hombres del mundo entero conozcan a Cristo y su mensaje, su palabra y la salvación.
Juan Bautista predicaba un bautismo de penitencia que aunque no quitaba los pecados, si llamaba a la conversión para el perdón de los pecados.
Nos recuerda que la palabra de Dios se hizo carne en la persona de Cristo y es lo que nos falta a muchos sacerdotes que hablan muy espiritualmente, pero les hace falta que sea encarnado y lo acomoden a los tiempos que vivimos con sus problemas y sus soluciones concretas, porque no queremos pensar y declarar claramente las injusticias, las omisiones, y claro nos comprometen a cumplirlas.
¿Por qué en el desierto? Porque fue en el desierto donde el pueblo judío se formó.
Con la venida del redentor, el que se humilla será enaltecido y el que se enaltece será humillado.
Cristo es el único mediador entre Dios y los hombres.
El adviento nos habla del pasado de Israel, el presente de la iglesia y del futuro de la humanidad.
El tiempo es un don divino, hay que usarlo sabiamente.
Pepito le pide a su papá que le compre una sandía grande.
Intrigado el papá le pregunta. ¿para qué quieres la sandía?
Es que le di una manzana a mi maestra y me dio un beso ¡imagínate! lo que me dará  por esa sandia.