Todas las entradas de Laborissmo Morelia

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 020

                    Morelia Michoacán, a 05 de octubre de 2021

REALIZA CEDH MICHOACÁN RELEVOS INSTITUCIONALES

En cumplimiento a la aprobación del Pleno del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, se realizaron relevos institucionales en la Secretaría Ejecutiva, la Visitaduría Regional de Morelia y la Coordinación Administrativa, acorde a los artículos XX y XVI de la ley de esta CEDH.

Lo anterior en atención a las necesidades del organismo y el fortalecimiento de las áreas administrativas y operativas, que garanticen la aplicación y cumplimiento de los ejes rectores y la agenda de los derechos humanos contemplados en el Plan de Trabajo establecido por el Ombudspersonmichoacano.

En la secretaría Ejecutiva se otorgó nombramiento como titular del área al Maestro, Angel Botello Ortíz, quien se desempeñaba como coordinador de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento. Es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestro en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango;y, maestrando en Derechos Humanos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En la Visitaduría Regional de Morelia, fue designada la Doctora, Reyna Lizbeth Ortega Silva, en sustitución del Licenciado Juan Plancarte Esquivel.Es Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestra en Derecho Administrativo por la División de Estudios de Posgrado de la misma institución; y,Doctora en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y el Estado.

En la Coordinación Administrativa asumió el cargo la Doctora, Carmen Eréndira Castellanos Pallares, en sustitución del Contador Público, Carlos Lauro Takashima López. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Maestra en Derecho Corporativo por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA); y, Maestra en Derecho Político y Administración Pública, Maestraen Administración e Impartición de Justicia, así como Doctora en Derecho, por el Instituto Internacional de Derecho y del Estado.

Con estos ajustes la CEDH Michoacán fortalece su estructura encaminada al ordenamiento administrativo, aprovechando las tecnologías de la información para la actualización informática en cada rubro y la armonización de los ordenamientos aplicables que permitan brindar mayor certeza jurídica y financiera.

A la vez se robustece la operatividad de la institución en las tareas de mejora continua, protección, defensa, vigilancia, estudio, investigación y divulgación de los derechos humanos establecidos en el orden jurídico mexicano y en los instrumentos internacionales en la materia.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

TEMAS DE CAFÉ

MONREAL MORENOS SI, MARIO NO
¿MORON RESPALDARA A ALFREDO?
MARKO CORTES, FIRME PARA EL 24
MOLESTIA: DE POLICIA MICHOACAN

Por Juan Manuel BELMONTE

Seguramente usted ya habrá leído todo lo relacionado, con la toma de posesión de Alfredo Ramírez Bedolla, ya sabe que estuvieron casi todos los exgobernadores michoacanos, Víctor Manuel Tinoco Rubí, Leonel Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Cuauhtémoc Cárdenas Genovevo Figueroa, Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara, que el discurso de toma de posesión de Alfredo tuvo ausencias de varios temas, como la seguridad por ejemplo y de la creciente deuda, porque ahí estaban algunos ex gobernadores responsables, y que el recinto del Palacio Clavijero fue insuficiente, además que uno los principales responsables del triunfo de Alfredo, Raúl Morón fue tratado mal ya que ni siquiera tuvo un lugar, le tuvieron que habilitar uno improvisado, y la verdad ¿qué necesidad había de esta actitud?.

A PESAR DE ESTO RESPALDARA ALFREDO

Esta majadería que le cometieron al profesor Raúl Morón, puede tener consecuencias graves para la administración, de Alfredo Ramírez porque quienes conocen bien a Morón, saben que no es técnico de la política, más bien se le puede calificar entre los rudos, y su gente también ha quedado fuera de la administración, y si alguien puede presumir de ser el padre de la criatura, o sea de Alfredo es Morón, quien solamente exigió lo que le

prometieron.  

MONREAL Y MARIO DELGADO, DOS VISIONES

También estuvieron en esta ceremonia Ricardo Monreal, y Mario Delgado el primero coordinador de la bancada de Morena, en el Senado de la República y Mario Delgado dirigente nacional de Morena, el primero fue sensible al sentir de la mayoría, de los Morenos quienes no fueron tomados en cuenta, para puestos de importancia en el gobierno de Alfredo Ramírez, comentó que era necesario que Alfredo incluyera en su gobierno, a losmorenos que fueron fundadores, quegicamente tienen más derecho.

Mientras que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado demostró su torpeza, cuando los periodistas michoacanos que debemos felicitarlos, le preguntaron sobre los puestos que le habían sido negados, a los morenos dijo burlándose que quienes quieran puestos, se vayan al mercado. Tipo majadero, insensible y torpe, por eso tiene a Morena a nivel nacional mal.

¿LE HICIERON CASO A RICARDO MONREAL?

Los nombramientos que se han dado desde ese día, por lo menos han sido tomados en cuenta algunos morenos, así tenemos en entre los que podemos ubicar como morenos, desde luego a Julio Peguero quien fue designado por Luis Navarro, titular de Finanzas como director de recursos humanos, Sergio Pimentel el Famoso Yeyo como director, del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, quien le podemos asegurar no sabe nada de Radio y Televisión. Ese Sistema que hoy solamente causa lástimas, salvo uno o dos programas.

Veamos a David Alfaro quien estaba como seguro titular, de Educación fue designado subsecretario administrativo de Educación, imagine estar a las órdenes de una mujer que no sabe nada, de esta dependencia y él que ya estuvo como titular ahí, vea su cara cuando recibió su nombramiento, si de verdad tuviera vergüenza David no hubiera aceptado ese puesto, David no es ni será moreno.

Oscar Celis el gran amigo del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla fue designado coordinador de atención ciudadana, tampoco es moreno fundador porque renunció, para aceptar un puesto en la administración de Silvano Aureoles, aparte pensamos que Oscar podría tener un puesto mejor que ese, Graciela Andrade imagine usted ha sido titular de Desarrollo Social, titular de la Secretaria de Educación, candidata a diputada federal y ahora rectora de la Universidad Tecnológica de Michoacán, por eso su actitud al recibir su nombramiento, pero ella tampoco es original de Morena, ella fue del PRD.

Iván Pérez Negrón quien tampoco es de Morena, se lo llevó Mario Delgado a Morena cuando fueron diputados federales, Iván fue designado director de Pensiones Civiles, e inicialmente usted debe recordar, Iván aspiró a ser el titular de finanzas estatales, en cuanto a César Ocegueda Robledo consejero jurídico del gobierno del estado, y Mariana Sosa subsecretaria de educación media y superior, puede ser que sean más morenos porque no les hemos seguido la pista.

JUAN CARLOS BARRAGAN, PIDE POR PERIODISTAS

El diputado local Juan Carlos Barragán pidió que vuelvan a permitir, el ingreso de los medios de comunicación, al recinto del poder legislativo ya que recordó, que por la pandemia generada por la emergencia sanitaria, se restringió el ingreso de los medios de comunicación, al considerar que son importantes para que la gente se entere, de lo que se hace en el congreso estatal.

LA POLICIA MICHOACAN ESTA MOLESTA

La policía michoacana emitió un comunicado después de conocer, algunos nombramientos que ha realizado el gobierno, encabezado por Alfredo Ramírez contrario a lo que afirman, les prometió como candidato entre otras cosas les dijo, que depuraría los altos mandos de la policía michoacana, y no lo ha hecho al contrario ha ratificado a gente, que dejó la anterior administración estatal.

REUNION SILVANO CON ALFREDO RAMIREZ

Por gestiones del titular de la Secretaria de Gobernación, Adán Augusto López Hernández el último día de gobierno de Silvano Aureoles, se reunieron en Casa de Gobierno del Estado, Silvano Aureoles gobernador saliente y Alfredo Ramírez, gobernador entrante ambos dialogaron en forma aparentemente amable, Alfredo Ramírez arribó a Casa de Gobierno acompañado por Luis Navarro, quien también goza de la amistad de Alfredo desde hace varios años.

La plática fue solamente entre Silvano y Alfredo, Luis Navarro no ingresó de acuerdo a la versión, del ex gobernador michoacano la plática fue cordial, porque dijo que él nunca ha tenido problemas personales, con Alfredo Ramírez y nunca lo acusó de tener relaciones, con la delincuencia organizada y sí de haber sido electo, por algunos grupos que se dedican a esta actividad. Bien por el titular de la Secretaría de Gobernación.

PONER BOZAL A FIDEL Y A HIREPAN MAYA

Consideramos que la intervención de Adán Augusto, es buena para empezar a recobrar un poco la tranquilidad en la entidad, ya que la administración de Alfredo no puede seguir golpeando, a la anterior más bien debe dejar el caso a las autoridades correspondientes, y él a trabajar además Silvano le pidió aAlfredo que controle a dos personajes, que andan muy provocadores y eso no ayuda a la gobernabilidad del Estado, ellos son Fidel Calderón e Hirepan Maya.

MARKO CORTES LOGRO REELEGIRSE

Desde luego con la molestia de una parte de los panistas, el michoacano zamorano Marko Cortés logró reelegirse, por lo que encabezará al PAN en el próximo proceso electoral, por lo que de mantenerse la alianza entre el PAN, PRD y PRD, el PAN buscará llevar a uno de los suyos como candidato, al gobierno de México y la verdad tiene varios prospectos, porque el PRI parece que se encuentra muy entregado, a Andrés Manuel López Obrador y ahora se podrá se ver con la iniciativa contra la reforma eléctrica.

MORON ACEPTA UN PUESTO EN LA CAPITAL DE PAIS

Finalmente Raúl Morón cerró su ciclo en la entidad, ayer terminó su papel como delegado con funciones de presidente, de Morena en la entidad puesto que por cierto se ha estado negando, desde hace tiempo cuando intentaron sacarlo del Estado, pero Morón se empecinó en permanecer para exigir lo que le prometió Alfredo Ramírez, ahora se comenta que Morón regresará dentro de dos años, o en todo caso si se porta bien podrá volver a ser senador, de la república y candidato al gobierno estatal en el 27. Ya sabe usted lo que se cuenta cuando hay exceso de fantasía.

Más información en www.temasdecafe.com.

COMUNICADO DE LA POLICÍA MICHOACAN PARA EL SR. GOBENADOR ALFREDO RAMIREZ BEDOLLA

Señor Gobernador, Usted en Campaña Prometió depurar los altos mandos de la Policía Michoacán, así también dijo serían Michoacanos, por esa razón muchos de nosotros votamos por Usted, porque la mayoría de estos mandos tienen relación con la gente de Alfredo Castillo y no son Michoacanos, Usted prometió un Cambio en la Policía Michoacán, la cual, con el nombramiento de Eloim Díaz Jiménez, cómo Subsecretario de Operación Policial está incumpliendo su palabra, Mando Superior nombrado por Israel Patrón Reyes y el exgobernador Silvano Aureoles Conejo, como Subsecretario de Información, Inteligencia y Política Criminal.

Sabemos que dicho nombramiento trae apoyo de los empresarios y milicia, empresarios con oscuros intereses.

Exigimos le cumpla a la Policía Michoacán y a los ciudadanos, pues hay mandos ligados a la Delincuencia Organizada como lo son el Comisario del Distrito de Lázaro Cárdenas, Salvador Sanchez Moreno, o el de Zitácuaro Conrado Corral Leyva, así también el ex Comisario de Apatzingan ahora Coordinador de Agrupamientos Romualdo Albiter Rebollar.

Señor Gobernador, le pedimos cumpla su palabra y depure a la Policía Michoacán, así también nombre un Subsecretario de Operación Michoacano.

Tambien señor le pedimos se regularice y no se retrasen nuestras compensaciones, se paguen los seguros de vida que se les deben a las mas de 100 viudas de compañeros caídos en servicio, nosotros y nuestras familias les dimos el voto para realizar un cambio favorable a tan de por sí deplorable situación del Estado.

POLICÍA MICHOACÁN POR QUE AMAMOS NUESTRA LABOR E INSTITUCION.

EFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 03 de octubre de 2021

TEMA: NO DIVORCIO, AGUANTE VARA

 

Hoy nos habla San Marcos acerca del matrimonio, debemos ir a los orígenes de la creación, Dios hizo a la pareja primera de barro y a la mujer la hizo de la costilla del hombre para que fuera carne de su carne y huesos de sus huesos, con el mismo valor para que se acompañaran, se apoyen, se complementen, para que tengan hijos y sobre todo se amen.
Se le acercan a Cristo unos fariseos para ponerlo a prueba y le preguntan si es lícito o no divorciarse y quieren una respuesta contundente; “sí o no” y le dice que Moisés le permitió el divorcio con una acta dada a la mujer para comprobar que había sido fiel y poderse casar con otro, pero resulta que bastaba que el hombre dijera que la mujer había dejado quemar la comida, Moisés les permitió el divorcio por lo duro de su cabeza, pero desde un principio le matrimonio es para toda la vida.
Cristo quiere que respetemos por igual al marido, a la mujer y cada uno de los hijos por igual.
No permitan que intervengan los papás, los suegros o los cuñados, por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su esposa y serán los dos una sola carne.
Ocasionalmente le presentan a Cristo unos niños y Cristo los bendice y les dice “dejen que los niños se acerquen a mí” y no lo impidan, porque el reino de Dios es de los que son como ellos”
Ya en la práctica felicito a los que no se divorcian porque el matrimonio está de la tiznada, se necesitan muchos huevos para aguantar una vieja toda la vida y también a los hijos, y sobre todo mantenerlos, igual que el sacerdocio y muchos quieren que uno lo sufra, están para la fregada.
El gobierno no sigue el onceavo mandamiento, no te metas en lo que no te importa, porque se meten en el divorcio, matrimonio civil, aborto, matrimonio de homosexuales, etc. Lo que debería hacer no lo hace garantizar la seguridad, muy “Suprema” muy “Corte”pero nada de “Justicia” de los que viven en el seno materno, niños y niñas, nadie los defiende.
¿Padre si es cierto que a una señora de 110 kg y metro y medio de estatura que tiene diabetes, reumas y cardíaca le dijo que no comiera arroz, tortillas, pan, refresco y que tenía cuerpo de dado?, ¡no! Le dije que tenía un cuerpo dado a la tiznada, pero no me entendió.

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFÉ

BIEN, ¡A TRABAJAR SR ALFREDO!
ALFREDO RAMIREZ INCLUYENTE
TEPJF, VIOLENCIA SI, EN 4 MPIOS
¿SILVANO? ¡COMO EL COHETERO!

Por Juan Manuel BELMONTE

Se acabó septiembre, inicia octubre, se acabó la incertidumbre, se acabaron las  dudas ya sabemos el criterio, de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tenían los elementos para ambas cosas y decidieron que efectivamente, hubo violencia en cuatro municipios a saber: Nuevo Urecho, Múgica, Gabriel Zamora y La Huacana pero no alcanzó a afectar o beneficiar, la elección para gobernador por lo tanto, solamente se procederá, a la anulación de las elecciones municipales, algo raro, atípico pero fue por decisión unánime. Y aquí tenemos que reconocer que Dura Lex, sed Lex.

NO ESTAN DE ACUERDO, PERO LA RESPETAN

También es necesario subrayar la actitud primero de Carlos Herrera, candidato perdedor quien dijo respetar la decisión del Tribunal, igual de los dirigentes de los tres partidos en alianza electoral, el Equipo por Michoacán desde luego no están de acuerdo, pero aceptan la decisión del Tribunal, y es que precisamente para eso se crearon los Tribunales, para que ahí se diriman los problemas postelectorales, lejos de la violencia callejera como antes.

MICHOACAN, ALFREDO Y LA RIFA DEL TIGRE

Al ver la conformación del equipo principal de colaboradores, tenemos un conflicto no sabemos si felicitarlo a Alfredo, o criticarlo por no haber descansado en la gente de Morena, porque en una buena parte son personas con experiencia, por ejemplo Roberto Monroy en Turismo, Elías Ibarra en la Secretaria de Salud,  CuauhtémocRamírez en Desarrollo Rural, hasta aquí el equipo de primer nivel en cuanto capacidad y experiencia.

El resto del gabinete ciertamente no tiene que ver nada con Morena, salvo honrosas excepciones pero tienen experiencia administrativa, veamos Carlos Torres Piña es un caso excepcional porque les ganó la pelea, a Leonel Godoy y a Raúl Morón dos personajes de cuidado, y se ubicó en la Secretaría de Gobierno, no tiene experiencia administrativa pero sabe hacer las cosas, como ha quedado demostrado.

Por ejemplo Gabriela Molina Aguilar a la Secretaria de Cultura, aparentemente no tiene vinculación alguna, con el sector cultural del Estado pero tiene experiencia administrativa, y eso es bueno o el caso de Luis Navarro García, primero es amigo de Alfredo y segundo tiene trayectoria administrativa, por lo que puede ser un buen elemento igual sucede, con Azucena Marín Correa en la Contraloría, José Zavala Nolasco en Obras Públicas, Tamara Sosa en Atención a Mujeres y a Gladiz Butanda en Medio Ambiente.

NO SUCEDE LO MISMO CON DOS PERSONAJES

La verdad pensamos que habría más sorpresas, pero solamente tuvimos dos que ya las sabíamos, nos costaba cierto trabajo aceptarlas, primero el caso que le comentamos hace días, el de Alfredo Anaya Orozco y el de Yarabí Avila sobre todo el de Alfredo Junior, no encontramos los vasos comunicantes con Ramírez Bedolla o su equipo, porque de Yarabísabíamos su relación con Alfredo, pero no pensamos que llegara tan alto en la administración estatal.

Nos extrañó no encontrar en este equipo a Eduardo Orihuela, tal vez en el segundo paquete o sea subsecretarias, coordinaciones y direcciones importantes, como es el caso de Víctor Báez quien se siente menospreciado, en el Centro de Convenciones y desde luego tenemos el caso de Brenda Fraga, que aceptó irse a la Secretaria del Migrante, la cual iba a desaparecer Alfredo Ramírez Bedolla, creemos que era mejor mantenerse en el Congreso, como diputada local en donde ya conoce todo lo que debe saber, del poder Legislativo.

PARA MORENOS DEBE SER LA DIRIGENCIA ESTATAL  

Sería el colmo que en la dirigencia estatal de Morena, no tuvieran cabida los morenos, fundadores, y uno que otro lambiscón, zalameros que se sienten más Morenos que los auténticos fundadores de Morena, quienes deben cambiar su discurso porque repitieron muchas  veces, que ellos no están en Morena por los puestos administrativos, sino por la implantación de la Cuarta Transformación, y fueron tan convincentes que les creyeron.

ALFREDO, DINERO Y SEGURIDAD PÚBLICA

Esperamos en serio que Alfredo no empiece a perder energía, viendo el pasado que le deje eso a la instancias correspondientes, él debe ver el presente porque tiene una  enormeresponsabilidad, y la sabe perfectamente bien porque dijo, que Michoacán tieneproblemas económicos por 50 milmillones pesos, por los adeudos que tiene el Estado con diversos sectores y proveedores, además desde luego la inseguridad que se sufre en varias partes de la entidad.

El bloqueo del ferrocarril que ya tiene casi dos meses  increíble, por el daño que le hace a la imagen de la entidad, y desde luego la violencia  en Aguililla, Coalcomán, Tepalcatepec, Morelia,  Zamora y los miles de desplazados por esta violencia, por lo que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, no debe perder tiempo y debe empezar a trabajar, primero para lograr traer dinero a la entidad, y segundo restablecer la paz y tranquilidad perdida desde hace varios años, no la tienen fácil pero nadie dijo que lo fuera. Para eso debe tener el apoyo de todos los michoacanos, por lo que no debe tratar de dividirnos más.

GRATA CHARLA CON EL DR NAPOLEON GUZMAN

Hace días tuvimos una grata charla con el doctor en historia Napoleón Guzmán, con motivo de las fiestas patrias con la idea de despejar algunos mitos, sobre los dos hombres que nacieron en Valladolid, hoy Morelia y que fueron claves en la historia de México, don José María Morelos y Pavón y don Agustín de Iturbide, cada quien tiene su propia historia y su lugar, ambos merecen ser respetados y recordados. La verdad se la recomendamos puede buscarla, en Temas de Café en la noticia.

ERNESTO NUÑEZ APOYARA A ALFREDO RAMIREZ

Ya que estamos en recomendaciones también entrevistamos, al dirigente estatal Verde Ecologista y actual diputado local, entre otras cosas dio a conocer que será reelegido como dirigente estatal, del Partido Verde Ecologista porque bajo su liderazgo ha crecido bastante, por otra parte dijo que el partido que dirige apoyará la gestión de Alfredo Ramírez, no necesariamente a Morena porque es su amigo no solamente como diputado local, en la pasada legislatura, sino que fue su jefe en Desarrollo Económico hace años. También esta entrevista la puede encontrar en Temas de Café en la Noticia.

SILVANO AUREOLES COMO EL COHETERO

No vamos a defender a Silvano Aureoles, lo deben hacer quienes les brindó grandes beneficios, y sus amigos de parranda pero creemos que terminó mal porque la Federación, le cobró una a una sus críticas y exigencias, de una reforma fiscal para que los Estados reciban más recursos, lo que le molestó al presidente de México fue el tonito burlón de Silvano, por eso le quitó recursos económicos que terminaron, convirtiéndolo en el enemigo de varios sectores.

¿Silvano cometió errores?, claro que sí, nos equivocamos al pensar que había aprendido, a hacer política de primera porque se ofuscó, al proponer al candidato al gobierno del estado, por el Equipo por Michoacán, porque involucró a Carlos Herrera quien hizo su mejor esfuerzo, pero no era el adecuado tenía a dos o tres mejores que Carlos, con los cuales hubiera ganado pero si las derrotas enseñan más que las victorias, esperamos que haya aprendido la lección, porque estoy seguro que lo seguiremos encontrando, en el camino de la política.

Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 019

                    Morelia Michoacán, a 29 de septiembre de 2021

 

LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS COMO LA CEDH MICHOACÁN, DEBEMOS RENDIR CUENTAS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA QUE SE HACE EN NOSOTROS: OMBUDSPERSON.

*El Consejo de la CEDH Michoacán rind Informe de Actividades al Congreso del Estado, de cara al pueblo michoacano para cumplir con los principios de transparencia y máxima publicidad.

El Pleno del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán hizo entrega del Informe Anual de Actividades 2020-2021 en el Congreso de Michoacán, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del organismo.

En atención a los lineamientos de austeridad y cuidado del medio ambiente, así como siguiendo las medidas sanitarias implementadas ante el Covid-19, el contenido del Informe se realizó en versión electrónica, con la intención de evitar dispendios innecesarios.

En el acto protocolario que se realizó en el Salón de Recepciones del Congreso local, el Ombudspersonmichoacano, entregó el Informe a la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXXV legislatura local, Adriana Hernández Íñiguez.

En su mensaje el titular de la CEDH Michoacánenfatizó que a través de este Informe se da cuenta a la ciudadanía de la inversión de cada peso que se destinó desde el legislativo a este organismo autónomo, para que se conozca que no es dinero tirado a la basura, sino que se aplicó en formación social y en protección de los derechos humanos; a la par de que con este acto se cumple con dos principios básicos: el de transparencia y el de máxima publicidad.

Aquí y ahora los gobiernos están obligados a generar todas sus políticas públicas con la agenda 2030, hoy una agenda pública que no se formula con base a los derechos humanos no debe ser obedecida”, indicó al precisar que el trabajo desde la institución estará basado en seis ejes estratégicos y en 12 agendas de los derechos humanos.  

En el acto, pidió al legislativo trabajar de manera conjunta en una reforma legal y constitucional al organismo; que lo dote de mayor dinamismo, transparencia y eficacia, toda vez que es una Comisión lejana a la ciudadanía que no percibe al organismo como un aliado.

En este Informe que comprende el periodo del 01 de septiembre de 2020 al 31 de agosto de 2021, se destaca que la pandemia incidió en el actuar del organismo y, aún así, se atendieron 2,044 asuntos en total, de los cuales 1,244 fueron quejas ante presuntas violaciones a los derechos humanos por acción u omisión de autoridades o servidores públicos; 484 orientaciones que se brindaron a personas que solicitaron el apoyo del organismo; y se realizaron 316 canalizaciones en asuntos que por no ser competencia de la institución se condujeron a las instancias correspondientes para su atención.  

En este periodo se emitieron 66 recomendaciones y 24 archivos de no violación. Los temas recurrentes siguen siendo seguridad pública, procuración de justicia, educación y salud; aunque se percibe un aumento significativo en temas antes no abordados, como lo son servicios públicos, en donde la población demanda mayor número de servicios y de mejor calidad.

Otro de los temas es el desarrollo urbano, que ha ido en aumento considerable, como parte de la tutela de los DESCA (derechos económicos, sociales y culturales) en los que hoy las autoridades deben poner especial énfasis en sus gobiernos, como motor de desarrollo sostenible.

Dentro de las acciones implementadas en el periodo se realizó el Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria, acorde con los estándares nacionales e internacionales y en concordancia con los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para verificar las condiciones de estancia e internamiento de las personas privadas de su libertad, así como para observar el respeto a sus derechos humanos.

Se aplicó el Programa Estatal de Supervisión para Áreas de Internación Municipal o Barandilla para vigilar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, en establecimientos destinados a la detención preventiva.

Se desarrolló el Programa de Supervisión a los Albergues de Personas Jornaleras, al ser un grupo en situación de vulnerabilidad, que provienen de regiones pobres y marginadas del país, y que encuentran en los campos agrícolas de Michoacán un sustento para la manutención de sus familias.

Se aperturó la Visitaduría Auxiliar en Paracho a fin de atender asuntos de los pueblos y comunidades indígenas; y acercar los servicios del organismo a este sector de la población.

Se adquirió, por donación del Ayuntamiento de Zamora, un terreno para la construcción de las oficinas de la Visitaduría Regional en esa ciudad, espacio que formará parte del patrimonio físico de la institución y representará un ahorro significativo para el organismo, al dejar de pagar renta; además de permitir la dignificación los espacios de atención a la ciudadanía.

Se colocó en las instalaciones del organismo una placa en Braille, como reconocimiento a este medio de comunicación y distintivo para formar la plena inclusión social, el acceso a la información y la comunicación de las personas con discapacidad visual. Así también se realizó la contratación de unintérprete de lengua de señas, que representa un puente de comunicación con las personas sordas.

Con estas acciones la CEDH Michoacán refrenda su compromiso de continuar acercando los servicios que ofrece el organismo a la ciudadanía para la salvaguarda de sus derechos humanos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

El presente, no pretende ser un ensayo del documento presentado por José María Morelos y Pavón, el 14 de septiembre de 1813, fecha que fue instalado el Congreso de Chilpancingo y que es conocido como “Sentimientos de la Nación” . Y tampoco redescubrir la historia, sufrir sus mitos o entender sus realidades.

La principal intención es compartir una breve opinión. Recorrer varios pasajes de nuestra historia, primero para hacer un homenaje a “El Siervo de la Nación”, segundo conmemorar los 200 años de la consolidación de la Independencia de “Las Américas”, y por último entender nuestro presente en México. Te invito a este recorrido, un viaje potencialmente fascinante…

DEL GENERALISIMO

A principios de octubre de 1810, Morelos tuvo noticia del levantamiento de Hidalgo y el 19 de ese mes salió en su busca. Lo alcanzó al día siguiente y se entrevistó con él en Charo e Indaparapeo, y recibió la comisión de levantar en armas la costa del sur. El 13 de noviembre, Morelos y sus tropas entraron por primera vez en combate, al enfrentarse a las del realista Luis Calatayud, en El Veladero. El 17 de noviembre Morelos emitió un bando en el que suprimía la esclavitud, las castas y las cajas de comunidad. Sus actividades preocuparon al Virrey, quien envió en su contra a Francisco París. Éste lo atacó el 8 de diciembre en El Veladero, pero fue rechazado.

El 3 de mayo de 1811, nombró a Hermenegildo Galeana su lugarteniente. El 26 de mayo tomó Tixtla, donde se le unió Vicente Guerrero. Allí publicó un bando sobre la emisión de una moneda nacional de cobre, y escribió a Ignacio López Rayón sobre la formación de una junta insurgente. El 18 de diciembre se le unió Mariano Matamoros y el 18 de febrero de 1812 estuvo a punto de caer prisionero en Cuautla ante Calleja. El 10 de agosto llegó a Tehuacán, donde reorganizó y disciplinó sus tropas y se ocupó de la organización del movimiento insurgente. En septiembre de ese año nombró a Matamoros su segundo en jefe y mariscal a Galeana.

El 18 de octubre fue derrotado por Porlier y Luis del Águila en Ojo de Agua. Tomó Orizaba el día 29 y de regresó a Tehuacán fue derrotado otra vez por Luis del Águila en Puente Colorado, en las cumbres de Acultzingo. Tomó Oaxaca el 25 de noviembre e inició la publicación del periodo Sud. El 12 de abril de 1813 tomó Acapulco y el 31 de agosto salió hacia Chilpancingo, donde el 14 de septiembre se inauguró el Congreso, con la elección de diputados y la lectura de los “Sentimientos de la Nación”, escritos por Morelos. Al día siguiente, el Congreso lo eligió Generalísimo encargado del poder ejecutivo y el 6 de noviembre el Congreso emitió su Acta de Independencia.

El 23 de diciembre fue rechazado de las lomas de Santa María por Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbide. Se retiró a Chupío y Puruarán donde sufrió una nueva derrota. En Tlacotepec, el Congreso lo destituyó de su cargo de Generalísimo. En las Ánimas fue de nuevo derrotado. Pasó después a Tecpan y Acapulco, y el Congreso lo separó del poder ejecutivo el 14 de marzo de 1814. El 11 de octubre se reunió con José María Cos en Santa Clara del Cobre, siguió hacia Ario, perseguido por los realistas. Llegó a Apatizingán, donde el Congreso publicó el 22 de octubre su Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana.

A causa de la persecución realista, el Congreso decidió pasar a Tehuacán, y Morelos fue el encargado de su custodia. El 28 de septiembre de 1815 salió a Huetamo, Cutzamala y Tlalchapa, y el 2 de noviembre llegó a Atenango del Río. Al día siguiente llegó a Temalaca y el día 5, al salir hacia Pilcaya fue atacado por Concha y hecho prisionero por Matías Carrasco, antiguo insurgente. Llegó el 22 a la ciudad de México y el día 27 fue declarado hereje y degradado. El 20 de diciembre Calleja lo sentenció a muerte y fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

En 1828, su ciudad natal recibió el nombre de Morelia. En 1869, Benito Juárez decretó la creación del Estado que lleva su nombre. El 16 de septiembre de 1925, sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia. Fuente: Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México.

LA BASE DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Los Sentimientos de la Nación es el documento que reúne los pensamientos de los personajes del movimiento insurgente al mando de Morelos y redactado por Andrés Quintana Roo. Sus principales postulados son:
+ Moderar la opulencia y la indigencia
+ Aumentar el salario del pobre
+ Liberar e independizar a la América de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía
+ Hacer que la soberanía dimane del pueblo y sea depositada en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de número
+ Dividir el gobierno en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial
+ Proscribió la esclavitud para siempre y la distinción de castas, “quedando todos iguales y solo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud”
+ La buena ley es superior a todo hombre, “las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo”
+ Declaró la religión católica como única, sin tolerancia de otra.
+ Franqueó los puertos a las naciones extranjeras amigas, señalándose los autorizados para tal efecto.

Son estos los principios que en 1917 (un siglo después) dieron realidad a La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la que fue promulgada en el “Teatro de la República” de la ciudad de Querétaro por el entonces presidente Venustiano Carranza Garza, el 5 de febrero y es el documento más importante que se originó como consecuencia de la lucha revolucionaria de 1910.

La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales (hoy conocidas como derechos humanos, y también se reconocen derechos y libertades sociales).

DE LOS SENTIMIENTOS A LOS RESENTIMIENTOS

Ser y sentirse como nación. ¿Qué podía significar eso para un país en plena lucha después de tres siglos bajo dominio colonial? Morelos tuvo clara, con López rayón, la necesidad de definirlo para que el pueblo mexicano en lucha contra la explotación que hasta entonces había vivido pudiera forjar verdaderamente un país con principios propios y con base en el rescate de la cultura antigua, mexicana, originaria, que tan brutalmente le había sido arrebatada.

En los últimos tiempos, algunos de los “Sentimientos de la Nación”, han vuelto a ser punta de lanza para recuperarnos como país, sin embargo: entre los renglones más importantes está la defensa a los derechos humanos de todos los anahuacas del nuevo México, aquéllos nacidos en América, pero… hoy se vulneran en nuestras fronteras.

Los extranjeros no serían admitidos, a menos que fueran artesanos, trabajadores que con sus manos creaban labores honestas (sentimientos No. 9 y 10), pero hoy… los extranjeros son propietarios de colonias y ciudades como San Miguel de Allende.

También se subrayaba la libertad de las personas al proscribir la esclavitud y la distinción de castas, teniendo como única vara para medir a cada quien lo siguiente: el ser individuos de vicio o virtud (sentimiento No. 15), pero hoy… por ejemplo los juzgados en todo el territorio, no tienen traductores para indígenas o se prohíbe la entrada a tiendas o restaurantes a mexicanos “mal vestidos”, sin contar que aun existen caciques que oprimen a las personas.

Tampoco se volvería a admitir la tortura (sentimiento No. 18), pero hoy… son las mismas autoridades de impartición y procuración de justicia las que realizan (han profesionalizado) actos de tortura y abuso.

Y se quitarían todos los tributos opresores en nombre de un correcto administrar las pequeñas contribuciones (sentimiento No. 22), pero hoy… es el propio Gobierno quien señala, castiga y NO distribuye las contribuciones.

Actualmente podemos escribir “Los Resentimientos de la Nación”.

¿NECESITAMOS UNA NUEVA INDEPENDENCIA ?

Sí. De nuestros temores, de los malos gobiernos y gobernantes, de la corrupción y la mentira, de los Partidos Políticos, del engaño y la simulación social. La necesitamos a la brevedad porque estamos enfermando a un ritmo innecesario.

Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Laborissmo seguirá informando…

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 018

                    Morelia Michoacán, a 27 de septiembre de 2021

 

CEDH MICHOACÁN ADVIERTE QUE LA AGENDA DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UN TEMA PENDIENTE EN LA ACCIÓN PÚBLICA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, advierte que el tema de los derechos humanos es una asignatura pendiente en la acción pública, que requiere ya de grandes inversiones sociales.

Luego del último informe de gobierno de la actual administración estatal, este organismo señala que aún hay temas pendientes de abordar y que abundan las etiquetas semánticas para eludir la acción pública.

Hoy, todos los órdenes de gobierno tienen la obligación ineludible de basar su actividad pública en la agenda 2030, que se centra en la tutela y protección de los derechos humanos para todas y todos.

En ese sentido, esta Comisión indica que el estado constitucional de derecho debe garantizar un régimen de libertades, personal, propiedad, trabajo, mínimo vital, conciencia, pensamiento, medio ambiente, seguridad pública, acceso a la justicia y servicios públicos, educación, salud, alimentación y muchos más.

Las cuales son asignaturas pendientes en el discurso público que conviene reflexionar, toda vez que se requieren ya, no solo de grandes inversiones sociales, sino de inyección de recursos económicos para hacer asequibles esos derechos.

Esta CEDH Michoacán señala que en la actualidad el estado y los municipios están obligados a invertir recursos económicos para garantizar la protección y tutela de los derechos humanos, y que no quede solo en el discurso, sino que el régimen de protección se traduzca en acciones.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 017

                    Morelia Michoacán, a 27 de septiembre de 2021

 

URGE CEDH MICHOACÁN A GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPIOS A CONFORMAR PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS A EFECTO DE GARANTIZAR DERECHOS HUMANOS A LA SOCIEDAD

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, urge a las autoridades estatales y municipales a aplicar presupuestos participativos para garantizar el derecho de la ciudadanía a decidir sobre las obras o acciones que tienen que ver con el desarrollo y mejoramiento de su entorno.

Como parte de la agenda 2030, la Ley de Planeación y la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, estas, del Estado; se establece el principio de impulsar la participación social en las acciones de gobierno, a fin de respetar el derecho a la propia cultura y de decisión.

Este ha sido un tema sin abordar por los entes públicos que preparan sus presupuestos y aquellos que los autorizan, es por ello que esta CEDH Michoacán llama a las autoridades estatales y municipales competentes, para que en este periodo que se avecina, preparen presupuestos participativos en los cuales las y los ciudadanos puedan ejercer el derecho a decidir cuáles obras y servicios son de su preferencia y que garantizan el desarrollo sostenible.

Estos mecanismos son indispensables para una sociedad que demanda otra forma de hacer las cosas y que dichos derechos se encuentran previstos en las normas vigentes, los cuales han sido “letra muerta” y han permanecido invisibles porlas autoridades.

Esta CEDH Michoacán se mantendrá atenta al desarrollo y aplicación de este tipo de mecanismos, para garantizar el derecho de participación de la ciudadanía y para lograr una mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la gestión local.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ

29 EL TEPJF, 30 NO VIENE AMLO
SILVANO ENVIARA SU INFORME
¡UN POBRE CENTRO HISTORICO!
200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA

Por Juan Manuel BELMONTE

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya listó el tema de la elección de Michoacán, para el 29 de este mes a las17 horas, justo en el límite que es el 30 se septiembre, por lo que serán días no aptos para cardiacos, porque los magistrados dejaron el caso Michoacán para los últimos días, porque primero desahogaron los casos de San Luis Potosí, Campeche y Guerrero los cuales fueron ratificados, argumento que es aprovechado por ambos bandos, Morena y PT seguirá la secuencia de aprobados, mientras que el Equipo por Michoacán señala que habrá anulación, porque lo dejaron hasta los últimos días, para analizarlo a fondo. Lo bueno es que ya tendremos claridad en este importante asunto. Por cierto el proyecto elaborado por el magistrado, Indalfer Infante no se ha dado a conocer.

ANDRES MANUEL NO VIENE A MORELIA EL 30

La duda persistió por varios días, inicialmente le comentamos que desde el 30 de septiembre, del año pasado la entonces titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero afirmó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador vendría en esta ocasión, a celebrar el natalicio de José María Morelos, y persistió la duda por varios días hasta que por fin, se dio a conocer que el presidente prefirió celebrar, al héroe epónimo de Morelia en el Estado de Morelos.

Ahora bien desde el principio de los tiempos, los seres humanos han buscado indicios, en el oráculo de Delfos, en la Cábala, en los cielos o en la lectura del café sobre el porvenir, y desde luego que la suspensión de la visita presidencial, se le ha tratado de encontrar un significado, imagine usted si Andrés Manuel López Obrador hubiera afirmado, su presencia y ser el orador principal en la ceremonia del 30, los seguidores de Morena no estarían tan nerviosos, pero como están las cosas hoy agrega nerviosismo a la situación, de por sí ya sumamente tensa imagine, del criterio de siete magistrados, depende el futuro de Michoacán.

SILVANO ENVIARA CON ARMANDO SU INFORME

Por si estaba con la preocupación, el gobernador del Estado a días de concluir con su periodo, Silvano Aureoles no tendrá que presentarse a entregar, su último informe de gobierno de acuerdo a lo señalado, por la diputada Adriana Hernández quien dijo que han llegado, a un acuerdo para mediante una ceremonia sencilla, recibir el último informe de gobierno de manos, del secretario de gobierno Armando Hurtado.

POBRE CENTRO HISTORICO, POBRE PALACIO

Desde luego entendemos el dolor de los amigos de Jéssica, la jovencita asesinada a la cual aún no se le ha hecho justicia, pero desde luego debe haber otra forma de protestar, y demostrar su dolorpero ¿Qué culpa tiene el Centro Histórico y sobre todo el Palacio de gobierno?, auténtico tesoro colonial el cual se debería cuidar y proteger, en lugar de vandalizar y destruir.

NORMALISTAS, ¿ESPERANZA DE AMERICA LATINA?

Desde luego es una broma macabraafirmar que los normalistas, de Michoacán son la esperanza para la educación de América Latina, porque no parecen normalistas más bien actúan como delincuentes, vandalizadores y destructores porque ¿los vio destruir la ventanas de Palacio de Gobierno?, ¿esos son los profesores que formarán las próximas generaciones de mexicanos?, la verdad pobre país con estos normalistas, que en vez de aulas deberían estar en prisión.

TRES AÑOS DE LA 4T, Y DE AYOTZINAPA NADA

Estamos de acuerdo en que el Gobierno de Peña Nieto, tuvo la culpa pero es responsable de los primeros cuatro años, pero la Cuarta Transformación ya tiene tres años, y tampoco ha logrado nada aún y primero prometieron, que se los devolverían vivos a sus padres, y Alejandro Encinas  responsable de este caso, solamente los ha traído con mentiras por eso los padres, se encuentran molestos y precisamente por esto fue, que los dizque normalistas salieron ayer a desfogar su coraje, vandalizando todo a su paso. ¿Y sabe qué?, la mayoría de esos jóvenes no son michoacanos. Son víctimas de sus maestros que les lavan el poco cerebro que tienen.                      

VICTOR MANRIQUEZ, UN POLITICO SINVERGUENZA

Al ex alcalde que perdió todo Uruapan, por algo ha de haber sido, viola los estatutos del PRD los cuales señalan en forma clara, que no se pueden tener dos puestos de elección al mismo tiempo, y él es dirigente estatal del PRD y diputado local a la vez, y hasta coordinador de la bancada perredista en el congreso, pero el30 de este mes se le acabarán los pretextos, para mantenerse en los dos puestos.

Porque alega que se mantiene como dirigente estatal del PRD, porque es el responsable de mantener la alianza con el PRI y el PAN, pero eso termina en su primera etapa el 30 de este mes, así que Jesús Zambrano deberá enviar un delegado, para que convoque y organice el consejo electivo estatal, y hasta ahora hay varios grupos que buscan suceder a Manríquez, partido que entrará en periodo de extinción sin Silvano Aureoles.

Nos aseguran hay dos grupos que aspiran a la dirigencia, el que encabeza Adrián López Solís y el de Antonio García Conejo, el primero impulsa a Octavio Ocampo para la dirigencia estatal, el segundo el del senador Antonio García Conejo, a su vez busca llevar a la dirigencia estatal del PRD, a dos personajes a Martín Avilés quien he entregado pésimos resultados, en todos los lugares en donde lo han ubicado por su compadrazgo con Silvano.

También se propone por parte del grupo, de Antonio García Conejo a Juan Bernardo Corona para la dirigencia estatal, aunque también hay una tercera propuesta y aseguran, es por parte del gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo y es Julieta López Bautista, quiende todos los colaboradores de Silvano, ha sido la más fiel ya que lo ha acompañado en su cruzada, para demostrar que el crimen organizado fue factor importante, en el pasado proceso electoral estatal.          

MEXICO: 200 AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE

Todo empezó en Valladolid hoy Morelia, en donde se planeaba crear un Congreso Soberano después fue Querétaro, el Grito de Dolores por Hidalgo el 15 de septiembre de 1810, contra la esclavitud, los tributos de castas y a favor del libre comercio, a su muerte Morelos convoca al Congreso de Anáhuac, la Constitución de Apatzingán, a la muerte de Morelos la lucha por la independencia entró en receso.

MATIAS DE MONTEAGUDO Y AGUSTIN DE ITURBIDE

En España la Constitución de Cádiz vuelve a tener vigencia, el 8 de marzo de 1820 cuando Fernando VII es obligado, a jurar la Constitución de Cádiz de 1812, la cual era de corte liberal y le quitaba muchos privilegios a la Iglesia Católica, por eso Matías de Monteagudo y losclérigos, primero trataron de evitar que elVirrey Juan Díaz de Apodaca, jurara laConstitución en el Virreynato, no lo lograron por lo que determinaron buscar la independencia de la Nueva España.

Para eso contrataron al teniente coronel Agustín de Iturbide, para que buscara a Vicente Guerrero quien mantenía, el movimiento independentista y así se logró concretar, el Plan de las Tres Garantías y el simbolismo del Abrazo de Acatempan, y el Ejército Trigarante entró en la Ciudad de México, en el cumpleaños 38 de Iturbide el 27 de septiembre de 1821 con lo cual, seconsumó la Independencia de la Nueva España, y nació el Estado libre y soberano Mexicano. Después vendría el Imperio de Opereta de Iturbide.  

Más información en www.temasdecafe.com.