Todas las entradas de Laborissmo Morelia

TEMAS DE CAFE
• MORELIA ENTRE DOS FUEGOS
• LA IP DE URUAPAN SE REBELA
• NAHUATZEN ¿AUTOGOBIERNO?
• ITZE CAMACHO VA POR MORENA
Por Juan Manuel BELMONTE

Leer más

Paolo y Virginia, del artista italiano Alessandro Putinati, terminada en 1844. Representa los personajes de la novela homónima escrita por Bernardin de Saint-Pierre en 1787.

La obra cuenta la historia de dos niños que viven en la isla de Mauricio, miembros de familias diferentes pero criados como hermano y hermana. Con el tiempo, su vínculo se convierte en un amor apasionado, lo que preocupa a la madre de Virginia, quien la envía a Francia.

La escultura de Putinati captura el momento en que Paulo, abrumado por la emoción, le declara su amor a la joven. Años más tarde, Virginia decide regresar a la isla, pero el barco que la transportaba se hunde contra las rocas, ante los ojos incrédulos de Paulo. Consumido por el dolor, el joven muere de pena. La escultura se encuentra actualmente en una colección privada.

LA CHARLA SOBREMESA DE LABORISSMO
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
20 Noviembre 2024

7 LEGUAS EL CABALLO QUE VILLA MÁS ESTIMABA

Entre mis abuelos y mis padres me enseñaron a abrir y cerrar los libros de arte, cultura e historia. Entonces, cuando comencé a conocer (y aprender) los relatos de lo que sucedió en nuestras “hermosas tierras mexicanas”, me nació un amor profundo por esta patria. Sin embargo, cuando sigo leyendo, me sorprenden DATOS que -tal vez- son decepcionantes. Yo desde niño cantaba esta canción de la compositora (pocas conocidas y pocas reconocidas) mexicana a quien le dedico estas palabras: Marina Aedo conocida como Graciela Olmos fue una SOLDADERA, traficante en el tiempo de la revolución mexicana. Prostituta y proxeneta en la etapa posrevolucionaria en la Ciudad de México, además de cantautora en ambas etapas. Su historia ha sido retratada en la novela histórica “La Bandida”.​

Figura importante en la cultura mexicana especialmente por su aportación musical, en la que destaca su corrido “El Siete Leguas”, pero también “El corrido de Durango”, “El corrido Benjamín Argumedo”, “La enramada”, y otras canciones.​ Además tuvo contacto y amistad con muchas personas prominentes de la política y la cultura en México y Latinoamérica como Agustín Lara, Álvaro Carrillo, José Alfredo Jiménez, Miguel Alemán Valdés, Diego Rivera, Pablo Neruda, y de los toreros Luis Castro “El Soldado” y Silverio Pérez.

TRABAJADORES DEL ESTADO, MILITARES Y ESTUDIANTES: EL ORIGEN HISTÓRICO DEL 20 DE NOVIEMBRE

El 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero, mediante el Plan de San Luis, llamó a los mexicanos a levantarse en armas contra el régimen de Porfirio Díaz, quien había permanecido en el poder por más de tres décadas. Este documento no solo anulaba las elecciones presidenciales de ese año, sino que también abogaba por condiciones más justas para los obreros e indígenas, plantando la semilla de un movimiento social que transformaría a México.

LA EVOLUCIÓN DEL DESFILE DEPORTIVO DEL 20 DE NOVIEMBRE

Aunque el desfile se celebró por primera vez de forma no oficial en 1928 con una “Carrera de Relevos”, fue hasta 1936 que adquirió carácter nacional gracias a un decreto del Senado. Este estipulaba que el evento debía reflejar la unidad y la reconciliación del pueblo mexicano, valores que el deporte podía simbolizar de manera única.

El desfile comienza en el Monumento a la Revolución y avanza por el Paseo de la Reforma hasta culminar en el Zócalo de la Ciudad de México. Atletas de diversas instituciones gubernamentales y educativas presentan rutinas que abarcan desde gimnasias masivas hasta espectáculos ecuestres y alegóricos, haciendo del evento una experiencia vibrante y educativa. En los estados, las festividades adquieren un matiz local, destacando las tradiciones y el patrimonio cultural de cada región, pero siempre manteniendo el espíritu de unidad nacional.

El 20 de noviembre, México conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, un evento que marcó el rumbo del país en busca de justicia social y democracia. Esta fecha se celebra con el “Desfile deportivo del 20 de noviembre”, una manifestación única en su tipo que combina historia, deporte y cultura.

¿POR QUÉ EL DESFILE ES DEPORTIVO?

Su carácter deportivo, que se instauró oficialmente en 1936, refleja la voluntad pacifista y conciliadora de un pueblo que, aunque forjado en la lucha armada, buscó construir una nación unida y progresista. El enfoque deportivo del desfile no es casual. Este celebra la disciplina, el esfuerzo colectivo y la superación personal, valores esenciales de la Revolución Mexicana. Cada acto, desde las pirámides humanas hasta las demostraciones de artes marciales, rinde homenaje al espíritu de lucha que inspiró a los revolucionarios.

En estas marchas hemos visto a grandes deportistas como Julio Cesar Chávez, Hugo S´nachez y Fernando Valenzuela. Todo momento fue de historia, placer y pasión.

DEL CELULIODE A LA PANTALLA

La Revolución Mexicana es un conflicto social y político que se extendió de 1910 a 1920, dejando una huella indeleble en la historia de nuestro país, siendo objeto de reflexión y representación a lo largo del tiempo. El cine mexicano, ha desempeñado un papel crucial al contar y reinterpretar este período conflictivo, ofreciendo una ventana única hacia los acontecimientos, las figuras clave y las complejidades de la revuelta.

A través de la lente del cine, se han explorado no solo los aspectos históricos, sino también las implicaciones culturales y sociales de la Revolución Mexicana. Su representación en la gran pantalla constituye una fascinante mezcla entre la historia y el arte.

La peor película sobre la Revolución Mexicana es ZAPATA, actuada por “El Potrillo”, pero es de las pocas escenas dedicadas a Emiliano.

LAS 10 DE 10

En LABORISSMO hicimos una lista de películas imperdibles que compartimos con ustedes:

> ¡Vámonos con Pancho Villa!
México | 1935 | 92 min
Director: Fernando de Fuentes
>La sombra del caudillo
México | 1960 | 129 min
Director: Julio Bracho
> Los de abajo
México | 1976 | 115 min
Director: Servando González
(basada en la extraordinaria novela de Mariano Azuela)
> Pancho Villa: El Centauro del Norte
México | 2023 | 10 episodios
Director: Rafael Lara
> Qué viva México!
México | 1932 | 84 min
Director: Sergei Eisenstein
> Cuartelazo
México | 1976 | 117 min
Director: Alberto Isaac
> Los últimos zapatistas, héroes olvidados
México | 2002 | 70 min
Director: Francesco Taboada Tabone
> El encanto del águila
México | 2011 | 13 episodios
Dirección: Gerardo Tort, María Fernanda Suárez
> El impostor
México | 1960 | 79 min
Director: Emilio “El Indio” Fernández

Hay que verlas !!!

¿RECORDAR ES MORIR VOLVER A MORIR O ES VIVIR UN POCO ???

A usted, mi querido lector le estoy compartiendo este 20 de Noviembre como parte de nuestra vida. Le invito a ser parte de nuestra conversación y hacer de nuestro DESFILE un recuerdo entrañable. Espero sus comentarios y opiniones en nuestras Redes Sociales y al teléfono 44.39.49.13.88

Nos encontramos, tal vez A la Vuelta de la Esquina.

Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
17 nov 2024

QUE SE ME ACABE LA VIDA FRENTE A UNA COPA DE VINO (José Alfredo Jiménez)

Leer más

TEMAS DE CAFE
• KEN SALAZAR Y DON BENIGNO TREJO
• ¿YA SE ACABARON LAS TRES CARTAS?
• ¡BUENA ATENCION A LAS TENENCIAS!
• UMSNH AUN NO ES DE YARABI AVILA

Leer más

COSAS QUE DEBEMOS CONOCER
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
16 nov 2024

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE ARMAS MORELIA

Leer más

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 17 de noviembre de 2024

TEMA: AGUANTE PENAS AL FINAL HAY RESURRECCION

Leer más

TEMAS DE CAFE
• ¿QUIEN ES EL PILOTO?, CLAUDIA NO
• ¿EL CRIMEN BAJO CONTROL?: OMAR
• FABIOLA: SON GASTOS ANTICIPADOS
• LUIS N, CON LOS ALCALDES PRIISTAS

Leer más

¡Dos obras maestras, dos historias legendarias! En la entrada al Palacio Viejo de Florencia, te encuentras con el imponente David de Miguel Ángel, una escultura que encarna la valentía y la determinación del rey bíblico frente a la adversidad, simbolizando la resistencia de la República de Florencia contra la opresión. A su lado, Hércules y Caco de Baccio Bandinelli, representa la fuerza y el ingenio del héroe mitológico derrotando el mal. Dos obras, dos épocas, una plaza llena de historia y arte.

TEMAS DE CAFE
• LAS MASACRES DE CLAUDIA
• Y CAPULA, ¡SI ES INDIGENA!
• FUERA LOS CONEJO DEL PRD
• EVELYN MALA GOBERNADORA

Leer más