Todas las entradas de Laborissmo Morelia

TEMAS DE CAFÉ

AGOTADO EL SISTEMA ELECTORAL
AGUILILLA SOLO TRANSITO DIURNO
GUERRERO GOBERNADO POR NARCO
ELOGIO EN BOCA PROPIA, VITUPERIO

Por Juan Manuel BELMONTE

Silvano Aureoles mantiene su línea de protesta pero a la vez, hace críticas certeras al sistema electoral mexicano y hasta se atreve a realizar propuestas, que pueden mejorar este sistema sobre todoen los lugares en donde, existe elevado riesgo de la participación de grupos de la delincuencia organizada, mediante recursos digitales porque argumenta que el sistema electoral mexicano, se encuentra agotado por eso en su visita del miércoles pasado, el gobernador michoacano aprovechó bien para primero presentar pruebas en el Senado de la República, de   que el narco participó en el proceso electoral pasado, y a la vez entregó sus propuestas electorales al morenista Eduardo Ramírez, y hasta tuvo tiempo de dialogar con el defenestrado Ricardo Monreal.

AMLO SIEMPRE NO VISITARA AGUILLLA

El presidente de México ha empezado a faltar a su palabra, de manera notoria ya que hace días prometió que visitaría Aguililla, y a pregunta de una de las reporteras reales en la mañanera, dijo que no porque era necesario cuidar la investidura presidencial y al hacerlo les daría pie, a sus enemigos para criticarlo y vamos usted sabe que primero Vicente Fox y ahora Amlo, han hecho pedazos la investidura presidencial, y de los pocos que en realidad la cuidaron fue el ex presidente Adolfo Ruiz Cortínez.

LA IGLESIA CATOLICA BIEN EN AGUILILLA

Aguililla desde hace varios meses se convirtió en tierra de nadie, y si usted recuerda primero fue la lglesia Católica la que intervino, ante la inseguridad que se vivía en ese lugar de la geografía michoacana fue el Nuncio Franco Coppola, de quien supusimos fue enviado a sus vez por el papa Francisco, y ahí con misas se logró la atención de la presidencia de la república, fue cuando Amlo prometió visitar Aguililla hasta recordó que varias veces, había pernoctado en el hotel que se encuentra en la plaza.

ESTO ES AGUILILLA HOY, LA IGLESIA INFORMA

Parece broma pero ante la ausencia del Estado, la Iglesia Católica cada vez adquiere mayor protagonismo, y le contamos ayer hubo una reunión de personajes de la Federación y el Estado, y se determinó que la carretera Apatzingán-Aguililla estaría abierta al tránsito de manera diurna, es decir se podría transitar de las 10 de la mañana a las seis de la tarde.

Pero, ¿quién cree usted dio la información?, ¿el gobierno federal?, no o el gobierno estatal tampoco, fue el sacerdote Gilberto Vergara de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Aguililla, todo esto subrayó el sacerdote después de una meteórica reunión entre autoridades federales y estatales, se quedó en que elementos del 51 Batallón de infantería de la 43 Zona Militar, realizaría la vigilancia en esta carretera, menos en la noche tal vez ¿por aquello de los fantasmas?.

GUERRERO GOBERNADO POR EL NARCO

Lo que hace el gobernador michoacano en base a la causa del peligro, de que México caiga en manos del narco parece, que la realidad todos los días le concede la razón, nada más lea usted lo señalado por el señor Obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza quien anticipó que algunos municipios de Guerrero, estarán gobernados por el narco esto lo dio a conocer en la misa oficiada, en la catedral de la Asunción de María en Chilpancingo.

Les hemos comentado en varias ocasiones que es lógica la participación de la Iglesia, en problemas como este porque tiene fácilmente haciendo política dos mil años, y sus personajes están en forma constante están en contacto, con todos los actores de la sociedad por eso recordó el señor Obispo que hace dos años, participó en un diálogo con ciertas personas para poder tranquilizar, una amplia zona de Guerrero y afirmó se pacificar por un tiempo pero desde hace meses otra vez, la violencia regresó a Guerrero al ubicarse en cuarto lugar en el número de asesinatos.

AMLO ANUNCIA PROGRAMA INTEGRAL          

​​PARA LA TIERRA CALIENTE

El presidente de México anuncio un programa integral para la Tierra Caliente, y creímos que por fin Andrés Manuel había entendido, que la Tierra Caliente necesita atención especial para que deje de ser una zona de alto riesgo, porque si usted se fija esa parte del estados se encuentra históricamente, semiabandonada a pesar de que tiene enormes recursos desde, minerales, ganaderos, frutícolas, pesqueros pero hace cincuenta años no tenía infraestructura para el desarrollo.

Ni carreteras, ni comunicaciones, electricidad, caminos, escuelas, industrias que aprovechen los recursos naturales, parque industriales agropecuarios que aprovechen las vías del ferrocarril y la carretera a la costa, pero oh decepción el presidente de México simplificó el programa integral, con el llamado a la población para que caiga en manos del crimen organizado, solamente faltó decirles a los malosos los acusen con sus mamás.

A mientras los jóvenes de la Tierra Caliente no tengan otras opciones, para vivir bien su mejor opción será el crimen organizado, porque las becas apenas les sirven para las caguamas. Para conocer mejor el desarrollo de la Tierra Caliente leer: Un General sin Memoria.

ANTONIO SOTO ¿CERCA DE MORENA?

Primero fue el hoy gobernador electo de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, quien fue removido de la coordinación de la bancada de Morena en el congreso michoacano, ahora le tocó el turno a Antonio Soto quien ayer presentó su renuncia, a la coordinación parlamentaria del PRD en el congreso michoacano, y a la vez su renuncia a la fracción del PRD porque dijo que se registraron algunas maniobras en la fracción, seguramente derivadas de los nombramientos que quedan pendientes.  

Agregó que están pendientes nombramientos de magistrados en el poder judicial, así como en el Tribunal Administrativo, en el instituto de transparencia y seguramente tienen intereses en estos nombramientos, y él no se prestaría para estas maniobras, así un poco antes de sus renuncias cuatro diputados perredistas, le quitaron su coordinación e instalaron en su lugar al diputado Tony Martínez.

ALFREDO RAMIREZ ESTUVO CON SOTO

Inmediatamente después de su renuncia a la fracción y a la coordinación de la bancada, se empezó a comentar sobre la posibilidad de que Antonio Soto, se adhiera a Morena porque se recuerda que el hoy gobernador electo, Alfredo Ramírez integró el comité estatal del PRD en el cual Antonio Soto fue dirigente estatal.

LAZARO CARDENAS BATEL ESTARA EN URUAPAN

Tranquilos la presencia de Lázaro Cárdenas Batel que estará en Uruapan dentro de unos días, no tiene nada de política solamente una visita de amigos que no tiene nada que ver con su puesto, en la presidencia de la república solamente será una visita de amigos, porque para los asuntos políticos tiene a Rogelio Zarazúa y a Isidoro Argaíz, entre otros personajes porque sin duda Lázaro es el personaje mejor enterado, de todo lo que sucede y deja de suceder en Michoacán.

Más información en www.temasdecafe.com.

         

     

 

Por: Juan José Rosales Gallegos.

Morelia, Michoacán 5 de julio 2021.- En el marco del Segundo Pleno Extraordinario del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebrado el pasado 4 de julio en la capital del estado quedó claro que, en el sol azteca se requiere de tomar decisiones claras, firmes y rápidas para interrumpir y revertir el proceso de extinción en el que se encuentra inmerso. La mercadotecnia fallida, usada los meses pasados, que mostraba al astro rey dispuesto a ocupar el cénit, es ahora un frío crepúsculo.

Víctor Manríquez, dirigente estatal y diputado local electo por la vía plurinominal, no presentó un proyecto fortalecido, describió a su partido como un catalizador de lo que será una nueva fuerza electoral de la que forman parte el PAN y PRI. El PRD, “fue factor de acuerdo”, dijo; un “factor de acuerdo” en el exterior, mientras en el interior una lucha descarnada consumía las bases y destronaba liderazgos. “Caminamos juntos miles de perredistas, perredistas de corazón, no de ocasión”, fue una primera referencia que hizo el también exalcalde de Uruapan a la situación adversa que enfrentan.

Según su discurso, Manríquez tiene claro que la simulación y traiciones fueron factor fundamental de la debacle. Eso se veía venir desde hace poco más de un año pero, prefirieron callar, toleraron el engaño, lo soportaron en aras de la unidad inexistente. Es bien sabido que, desde varias dependencias de la administración estatal y desde el propio comité del PRD, se alimentaron e hicieron crecer proyectos que prosperaron en Morena. ¿Qué deben hacer ahora? ¿Volver a callar? ¿Voltear la vista a otro lado para eludir el escándalo?

“Hubo políticos conversos que abandonaron al partido y estuvieron operando en contra de nuestros candidatos, desde el momento en que no obtuvieron la posición deseada para el proceso electoral o desde tiempo antes”, señaló el todavía dirigente. Y fue más allá, “Existe el informe de que, hasta los propios candidatos (léase del PRD), operaron acuerdos con otras fuerzas políticas para lograr su interés personal ejerciendo acción en contra de compañeras y compañeros, no importando hacerlos perder su municipio”.

Víctor Manríquez no puso el ejemplo, eludió su responsabilidad y no mencionó los nombres de los supuestos traidores, de los que se fueron emberrinchados por no lograr candidaturas o de los candidatos que, en plena campaña, “operaron acuerdos con otras fuerzas políticas”. En lugar de asumir su papel, pidió a consejeras y consejeros, “denunciar aquellos actos desleales contra nuestro partido con evidencias necesarias”.

Supongamos que, las denuncias llegan, que los militantes deciden hablar y no tolerar más “a quienes a través de la simulación transitan por las filas del partido alardeando cubrirse bajo el mismo sol”. ¿Y luego? ¿Qué sigue? A pesar de que el propio Víctor Manríquez aseguró, “todos y cada uno de los aquí presentes sabemos quiénes”, seguramente no habrá consecuencias para nadie. En su momento, no hubo una decisión firme que sirviera de acicate a los traidores y, el mal ejemplo cundió entre los “perredistas de ocasión”. Ahora, el ocaso.

El sistema de impartición de justicia laboral en México corre el riesgo de colapsar ante la llegada de demandas por despidos que se están dando durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, y por tanto tiempo que la impartición de justicia laboral se detuvo.

La reforma laboral es un paso hacia adelante en cuanto a mejorar la impartición de justicia. Sin embargo, preocupa que al no tomarse las medidas específicas de mitigación de pérdida de empleos por efecto de la pandemia, el nuevo sistema tenga problema para arrancar funciones.

Lo que vamos a tener es un sistema que está arrancando y que ya estaba saturado, y que simplemente va a colapsar por la cantidad de demandas laborales.

El sistema está conformado por las juntas de conciliación y arbitraje y los nuevos tribunales que iniciaron operaciones en 10 estados en octubre del año próximo pasado.

Un sistema que ya venía con dificultades y problemas, y con la cantidad de demandas laborales que se están dando, en un sistema que apenas arranca en su nueva versión, indudablemente que habrá sobresaturación ya a niveles exponenciales en el sistema.

Desgraciadamente no existe un consenso de preservar empleos y conservar ingresos, eso es lo que es importante porque lo que va a ser el motor de la recuperación, una vez que pase la tormenta, es que debemos quedarnos con nuestra capacidad productiva. Hay que enfocarnos en generar las condiciones correctas para tener la confianza de que México tendrá un buen destino.

Se requiere un acuerdo nacional para la reactivación económica, aclarando que los apoyos que se piden al Gobierno federal son diferentes a las analogías que se hacen sobre rescates tipo ‘Fobaproa‘.

Cada vez que nos enteramos de una nueva ampliación en la suspensión de labores, ya sea de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, la Federal, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, entre muchos otros órganos impartidores de Justicia, no podemos evitar sentir una terrible inquietud y preocupación.

 

Cierto es que, las medidas de prevención requieren imponer acciones de distanciamiento social, pero al mismo tiempo, el complicado engranaje de la impartición de Justicia Laboral se va oxidando a medida que incontables audiencias dejan de celebrarse, diligencias quedan sujetas a reprogramación y el principio de prontitud queda eclipsado.

 

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

¿ANTONIO GARCIA CONTRA CARLOS?
LA NUEVA GENERACION DE LIDERES
¿A QUIEN LE CREE A RAMOS O A AMLO?
¿FUEGO AMIGO VS ALFREDO RAMIREZ?

Por Juan Manuel BELMONTE

¿Por qué Morena y Andrés Manuel mantienen una aceptable aprobación de parte de los mexicanos?, primero porque hay más pobres que ricos y clase media, segundo porque no tiene oposición alguna, que sea fuerte inteligente y con propuestas, durante 18 años se dedicó a socavar la credibilidad de los partidos, y los pillos del PRI y del PRD le ayudaron bastante, además siguió el ejemplo de Lula en Brasil quien ganó la presidencia en su cuarta ocasión, porque finalmente entendió que si no se aliaba con los factores de poder, nunca ganaría la presidencia así mantuvo alianzas con los medios de comunicación, con los banqueros, industriales y ganaderos que en Brasil son sumamente poderosos, Andrés Manuel apoyado por Romo hizo lo mismo.

SE NECESITA NUEVA GENERACION DE LIDERES

Primero veamos que Amlo tiene una oposición de muy pocos líderes, porque se acabaron los grandes líderes y solamente se mantienen pocos, y todos ellos atacados por las huestes morenas así tenemos a un Cuauhtémoc Cárdenas, que por tener a su hijo Lázaro como jefe de asesores de Amlo, está totalmente descafeinado, a Porfirio Muñoz Ledo defenestrado por sus antiguos adoradores, a la maestra Ifigenia Martínez, en el PRI a Beatriz Paredes, en el PAN a Josefina Vázquez Mota y al Jefe Diego Fernández de Ceballos. ¿Dónde están Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón?.

¿O el antes poderoso Grupo Atlacomulco?, escondido, oculto, Carlos Salinas de Gortari, tranquilo solamente se sabe envió a un propio a Palacio Nacional a decirle al poderoso inquilino, que él también era marca registrada y si insistía en usar su nombre le tendría que pagarregalías, y que además tenían más videos de su familia y sus más cercanos colaboradores, similares a los de Pío su hermano pero fuera de eso Salinas de Gortari, ha mantenido silencio ante los ataques de que ha sido objeto.

MEXICO REQUIERE DE NUEVOS LIDERES

Si usted tiene otros datos muy bien pero para iniciar el comentario, manejaremos algunos que consideramos están en proceso de convertirse en líderes, en el norte del país están dos jóvenes que llaman la atención, primero por el nombre Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde electo de Monterrey hijo de Luis Donaldo quien fue sacrificado, en Lomas Taurinas y que primero fue diputado local en Nuevo León, y ahora es alcalde electo pero si uste lo ha escuchado es un joven maduro, y consciente de su responsabilidad se deslindó del MC ¿está libre para que la Alianza lo tome en cuenta?.

SAMUEL GARCIA Y SILVANO AUREOLES  

Samuel García es un joven netamente producto del pensamiento y forma de ser, del norte de México y le podrá caer mal pero gusta a la gente del norte, joven, rico, hablador, echado para adelante, así son los del norte y hasta claridosos, por cierto este miércoles estará con el presidente de México, y Silvano Aureoles a quien muchos michoacanos lo conocen y reprueban, pero en el país no lo conocen tan bien y aunque usted no lo crea, le agradecen la lucha que tiene en contra del crimen organizado, porque todo mexicano con un IQ aceptable intuye que Silvano tiene razón.

Para nosotros nos quedamos con la definición de qué es un líder con: aquella persona que es capaz de influir en los demás, y precisamente eso es lo que busca el gobernador michoacano, y escogió una causa cierta y muy peligrosa a tal grado que usted seguramente se dio cuenta, ayer en su periplo por la capital mexicana los insultos y las amenazas de muerte de que fue objeto, y en México en donde diariamente mueren casi cien personas entre ellas, diez mujeres, una amenaza de muerte no debe tomarse a broma.

RECONOZCO ES UNA LOCURA DE VERANO

Imagine usted un escenario para el 24, contendientes por la presidencia de México después de un gobierno gerontocrático, los mexicanos busquen un gobierno de jóvenes para ver si México deja de ser gobernado, mediante el retrovisor y empezamos ver hacia adelante, recuerde locura de verano, Lázaro Cárdenas Batel y Luis Donaldo Colosio Riojas por la presidencia de México.

¿ANTONIO GARCIA Y MORON TAMBIEN SUEÑAN?

Hay dos casos que nos llaman poderosamente la atención, en la Alianza PRI, PRD y PAN Antonio García y en Morena y el PT Raúl Morón, quienes han empezado a soñar de acuerdo a informaciones que han trascendido, en el caso de Antonio y Morón ambos parece no están molestos porque se pueda anular la elección, porque sobre todo sus amigos les han hecho creer que ellos pueden ser los candidatos.

Los que conocen o dicen aseguran que Antonio García no trabajó como debía hacerlo, para Caros Herrera Tello aseguran hubo cierto grado de simulación, porque Antonio desde que se convirtió en senador de la república tuvo la fijación, de convertirse en candidato al gobierno del estado y su equipo, era el más convencido de que esto sucedería y cuando no lo fue, su decepción fue grande y desde luego no trabajaron como deberían haberlo hecho.

Más o menos lo mismo sucede con el equipo de Raúl Morón, usted debe recordar porque es reciente Morón era el candidato al gobierno por Morena y el PT, tenía la candidatura y la dejó ir creemos fue vetado por los poderosos de Morena, tanto él como Félix Salgado en Guerrero, pero al fin y al cabo soñar no cuesta nada ya veces los sueños se convierten en realidad, pero también creemos que los equipos tanto de Antonio y de Raúl no son confiables. Ahora que existe la posibilidad que sean puros cuentos, y que en realidad trabajaron bien y que en el caso ce que se repitan las elecciones, los candidatos vuelvan a ser Carlos y Alfredo.

¿A QUIEN LE CREE A RAMOS O A AMLO?

Jorge Ramos es un periodista mexicano que ha realizado una excelente carrera, en el país del norte y fue fan de Andrés Manuel en sus tres campañas electorales, similar a Carmen Aristegui o Brozo, e igual que ellos se han desencantado de Amlo, y ayer estuvo en Palacio Nacional en la decadente mañanera, y le recordó que entrevistó al presidente de México hace un año, y desde entonces a la fecha no ha cumplido nada de lo que prometió.

Le dijo que como estaban las cosas el número de muertos es superior, a los de los expresidentes de México Felipe Calderón y Peña Nieto, y le afirmó que el manejo de la pandemia generada por el Covid-19 era muy malo, por eso el número tal elevado de muertos y la tasa tan elevada de mortalidad que supera el 8 por ciento, y claro el presidente de México le dijo lo que es tradicional en él, que tenía otros datos y que lamentaba que un periodista como Jorge, tuviera tal mala información ante esto la pregunta es: ¿a quién le cree usted?.

Jorge le dijo que Andrés Manuel Lopez Obrador vivía en una burbuja, en donde todo estaba bien pero en realidad todo estaba mal, y esto nos lleva a lo que le hemos comentado en varias ocasiones, nadie del gabinete ni los amigos o su esposa se atreven a informar la verdad al presidente de México, seguramente para no causarle dolores de cabeza o que se le suba la presión, pero el México de Andrés Manuel es muy diferente al México, que viven todos los días millones de mexicanos.

Más información en www.temasdecafe.com.    

TEMAS DE CAFÉ

EL PRI: ¿UN SATELITE DE AMLO?
¿ADRIANA, MARCO O DANIELA?
¿QUE HAREMOS CON AGUILILLA?
33 AÑOS SIN FCO XAVIER OVANDO

Por Juan Manuel BELMONTE

El PRI del sur de México representado por Alejandro Moreno, actual dirigente nacional del PRI que lo ha llevado a su peor crisis, y Alejandro Murat gobernador de Oaxaca zalamero oficial de Amlo, se tiene que enfrentar al PRI del centro del país, apoyado como debe ser por el PRI del norte y a la gente de Ulises Ruiz, que como ya le comentamos no es de lo mejor, pero es quien ha abanderado la lucha contra los Alejandros, quienes parece intentan convertir al PRI en un partido satélite de Amlo, similar al PT, al PES y al Verde a nivel nacional.

HOY SILVANO ESTARA ANTE LA SCJN

Este día el gobernador michoacano Silvano Aureoles volverá a ser tendencia en las redes sociales, cuando se presente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para tratar de entregar una parte de las pruebas, que solicitó al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, sobre la participación del crimen organizado en al pasado proceso electoral en la entidad, y que se negó a recibir hace días en Palacio Nacional ahora la duda es, si el presidente de la SCJN Arturo Saldívar lo recibirá, o si lo dejará sentado fuera de la sede, recuerde  el tema de Silvano no es electoral, es de seguridad nacional.

DEBE HABER DIALOGO: CARLOS GARFIAS

El vicepresidente del Episcopado de México arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos consideró pertinente que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el gobernador michoacano Silvano Aureoles, dialoguen lo antes posible para que se ordene una investigación pertinente y a fondo, sobre la posible participación el crimen organizado en el pasado proceso electoral, además así se podría en todo caso limpiar el proceso si se determina, que al triunfo de Morena fue legal de otra manera siempre quedará la duda, de la legalidad del triunfo de Alfredo Ramírez.

AMLO PROMETIO VISITAR AGUILILLA

Hace varias semanas el presidente de México Andrés Manuel López Obrador prometió visitar Aguililla, recordó que conoce todos los municipios del país y que en Aguililla ha dormido en el hotel que se encuentra en la plaza, pero afirmó en ese tiempo que en cuanto terminaran las campañas electorales, visitaría Aguililla tal vez para empezar a poner paz en esa parte de Estado, que en las últimas semanas se ha convertido en tierra de nadie.

¿QUE HAREMOS CON AGUILILLA?

La Iglesia Católica fue la primera en atender las peticiones de auxilio de su feligresía, y el Vaticano envió en abril al Nuncio Papal Franco Coppola, quien acudió a Aguililla en donde ofició una misa por la paz y tranquilidad, de los habitantes de esa población, que se encuentra a casi 300 kilómetros de Morelia, y ante la ausencia de las autoridades federales, que es a quien le corresponde directamente el problema, el Estado y ayuntamiento son coadyuvantes pero no tienen la capacidad, para enfrentar al crimen organizado, ha sido la Iglesia Católica  la que enfrenta sola el problema.

CON MISAS Y ABRAZOS, NO BALAZOS

Hasta ahora ni las misas ni la política de abrazos y no balazos han funcionado, por lo que el gobierno federal debe crear un nueva estrategia para enfrentar este problema, porque ni los cuarteles son tampoco la solución porque la población, se ha enfrentado a los militares porque hasta ahora no han servido de nada, para erradicar ni controlar al crimen organizado por lo que urge crear una nueva estrategia, que permita a los habitantes de esa amplia zona de Michoacán vivir otra vez en paz.

¿QUIEN DEBE COORDINAR LA BANCADA PRIISTA?

Veamos tenemos que recordar ¿cómo se decidía al coordinador de la bancada priista en el congreso michoacano?, antes era imposible que un diputado plurinominal fuera coordinador de la bancada, la regla no escrita era que el diputado que lograra la mayor cantidad de votos, sería el coordinador de la bancada tricolor pero esa regla se fue olvidando.

Hoy tenemos que tomar por lo menos dos escenarios, primero ¿quiénes van a decidir?, porque bien puede ser que les dejen la decisión a los diputados electos, sin tomar en cuenta si son de mayoría o plurinominales, que sería lo más lógico pero también es el más improbable, sobre todo porque Alejandro Moreno dirigente nacional del PRI, tiene facultades omnímodas así que si la decisión se toma en la Ciudad de México, pueden ser dos los coordinadores  Marco Polo Aguirre, Daniela de los Santos o Jesús Hernández Peña.

Ahora si la decisión se toma en la entidad entonces Adriana Hernández puede tener más posibilidades, de ser la coordinadora de la bancada del PRI y tal vez tendría que pelear, por la coordinación con Daniela de los Santos porque si usted se fija bien, primero son cinco mujeres contra tres hombres en la bancada priista, Gloria Tapia, Samanta Flores, Guillermina Ríos, Daniela y Adriana así que si hubiera lógica en la política Marco Polo no tendría ni una posibilidad, pero en la política pocas veces hay lógica.

VICTOR MANRIQUEZ PERDIO URUAPAN

De acuerdo al librito que nadie ha visto el dirigente perdedor se tiene que ir, el perredista Víctor Manríquez ex alcalde de Uruapan y dirigente estatal del PRD, perdió todo en Uruapan una de las ciudades principales ciudades del Estado, por lo que sería sano que dejara la dirigencia estatal del PRD, y centrara su atención en su diputación plurinominal, porque además el PRD requiere tanto a nivel nacional como estatal, una renovación total porque en el país Los Chuchos han convertido al PRD en un partido viejito.

Hoy el PRD huele a naftalina requiere de ideas nuevas, frescas que atraiga a las nuevas generaciones. Los michoacanos deben revivir al PRD, total aquí nació y en Michoacán igual deben llegar las nuevas generaciones, y Julieta López Bautista sería una de las personas que debería ser tomadas en cuenta, porque si usted se fijó estuvo por todo el estado apoyando a los candidatos del PRD, porque además parece que hoy es el tiempo de las mujeres.  

LAMENTABLE OLVIDO DE FCO. XAVIER OVANDO

Tenemos la idea de que desde el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hasta el propio PRD y la izquierda mexicana se han olvidado de Francisco Xavier Ovando, el primer mártir de la democracia quien fue asesinado junto con Gil Heráldez, en la Ciudad de México el 2 de julio de 1988 días antes de las elecciones presidenciales, en las cuales se afirma el Sistema se cayó por órdenes de Manuel Bartlett.

¿Por qué lo mataron?, de acuerde con las memorias de Cuauhtémoc Cárdenas en su libro “Sobre Mis Pasos”,  FranciscoXavier Ovando había creado un sistema en el cual contaba, con dos personas en cada distrito federal con su número telefónico, para saber el desarrollo de la votación del domingo seis, con lo cual trataban de evitar el fraude electoral ya que era cuando el Gobierno organizaba y calificaba las elecciones.

Con la muerte de Ovando y Gil Heráldez se acabó toda posibilidad, de tener información y cierto control del proceso para poder demostrar, en todo caso el posible fraude electoral y recordamos a Francisco Xavier Ovando, porque fue mi jefe en el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, en sus mejores momentos además fue procurador de justicia, presidente del PRI, diputado federal  y director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, y el pasado 2 de julio no se hizo nada a la altura de lo que Francisco Xavier Ovando se merece.        

​​LA INQUISICION LLEGO A PALACIO NACIONAL

¿Quién lo iba a pensar?, que la mañanera perdiera interés a tal grado que se tuviera que aplicar la Inquisición en Palacio, en contra de los críticos de la Cuarta Transformación, se demostró que después del martes la gente ya no veía con tanto interés la mañanera, así que  elmiércoles se creó la Inquisición para quemar en leña verde a sus críticos, y así por medio de la morbosidad se elevará el rating de las mañaneras, después de estas sesiones qué seguirá?. Solamente falta el pan como en Roma, porque circo ya tenemos.

Más información en www.temasdecafe.com.

         

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 04 de julio de 2021

TEMA: SIN FE NO HAY MILAGROS

 

Cuando uno está en el seminario lo hacen creer que ya sacerdotes vamos a cambiar al mundo y más tarde se da uno cuenta que eso no es cierto, muy pocos vienen a misa el 5%  y más pocos son los que se convierten en santidad, y la verdad uno no se da cuenta quienes son,prácticamente solo Dios sabe quiénes son.
Cristo según San Marcos también sufrió el desprecio, la humillación, la falta de fe de sus paisanos de Nazaret, le llamaban el nazareno y de sus propios familiares.
San Pablo también nos platica de sus fracasos en comprensión y hasta cárcel y ser apedreado.
San Marcos en todo su evangelio trató  de presentar a Cristo como el mesías, el hijo de Dios, el libertador del pecado, las enfermedades y la muerte.
Así como yo les brindo a mucha gente medicina natural para la próstata, la diabetes y el cáncer y muy barata, la gente quiere la medicina regalada a pesar de tener una casota elegante, camioneta nueva y dinero en el banco y me lastima que pronto se mueren a pesar de la casota y la camioneta, así me imagino que Cristo siente lastima de las personas que se condenan a pesar de tanto sacrificio y tanta gracia, pero en los dos casos no se puede hacer nada porque el ser humano es libre y no se le puede obligar, será por ignorancia, pendejismo o por orgullo de sentirse muy jodón, autosuficiente ni modo nos vemos en el otro mundo o en el infierno, sabráDios.
Cristo no pudo hacer milagros en su tierra por falta de fe, hizo algunos para demostrarles que sí podía hacerlos pero ni así los pudo convencer.
Es la misma gata, primero el profeta Ezequiel, después San Pablo, luego Cristo y también a nosotros los sacerdotes, uno se desespera pero no se me olvida el ejemplo de la red, se echa y saca unos peces buenos y malos, no pueden ser puros peces buenos, “te basta mi gracia dijo Cristo a San Pablo” porque mi poder se manifiesta en la debilidad, porque cuando soy más débil soy más fuerte.
Cristo no era un simple carpintero, como creían los nazarenos, él había bajado del cielo, se humilló porque en la religión los curas y fieles orgullosos no caben, ni los dinereros, debemos ser serviciales, me acaba de dar una queja uno fotógrafo que el señor cura no los deja sacar fotos de los novios y lo hacen entes de entrar a misa porque le cobra dos mil pesos por sacar retratos en la boda y lo único que está prohibido es a la hora del sermón ¿Qué testimonio es eso? Cristo les dijo, “todos honran a un profeta, menos los de su tierra, sus parientes y los de su casa y se fue a predicar a otras aldeas.
La fe se recibe lentamente, los protestantes creen que la fe se recibe de repente como una lluvia, no es así, se requiere de ir a misa los domingos y leer la biblia, la oración y la práctica de la caridad.
A todos nos hace falte fe, no se confíen, está muy escasa.
Si no hay fe, no hay milagros, la falta de fe es el mal de nuestros tiempos
Pedí una novia para matrimonio y los papás ponen un año de plazo, pero el novio les comenta; “yo también quisiera pero el Ginecólogo nos comentó que de inmediato.

Que Dios los bendiga.

Cel. : 4433768846

TEMAS DE CAFÉ

¿IRREVERSIBLE?, CALMA AUN NO
PARA EL PES LA VIDA ES PRIMERO
JULIO PEGUERO, EL FISCAL SE IRA
CON ALEJANDRO EL PRI SE MUERE

Por Juan Manuel BELMONTE  

No cabe duda los Morenos están en ayunas de buenas noticias, a tal grado que redimensionan las pocas que tienen, por ejemplo ayer por la mañana empezaron a manejar, el desechamiento del juicio de inconformidad que promovió el equipo jurídico, del Equipo por Michoacán en el distrito 22 de Múgica, por haber entregado la promoción del juicio en forma extemporánea, y lo cierto es que el recurso se presentó en Morelia, ante el Consejo del IEM y no ante el de Múgica por falta de garantías, pero en todo caso ese desechamiento no cambia en nada el juicio madre, que busca anular la elección del pasado seis de junio. En toda la información se manejó el termino irreversible, y aún no es definitivo solamente fue una parte del proceso, el cual se mantiene vigente. Ahora se recurrirá ante la Sala Superior para revoque el desechamiento ilegal del TEEM.

Recuerde que se presentaron recursos en los 24 distritos electorales.

 PARA EL PES LA VIDA ES PRIMERO

El dirigente estatal del PES Eder López García dio a conocer que todos los integrantes de la planilla, que ganó la presidencia municipal de Penjamillo decidieron renunciar en pleno, tratando de lograr con su acción que el presidente municipal electo, Gilberto Mejía aparezca con vida con esto tratan de enviar un mensaje fuerte y claro, prefieren la vida que el poder municipal y desde luego este hecho delictivo, del secuestro del alcalde electo es una evidencia más que apoya, la denuncia que hizo el gobernador michoacano, Silvano Aureoles quien no centra su denuncia en cuestiones electorales, Silvano lo lleva al campo de la seguridad nacional, y mucha gente aún no lo entiende.

AMLO ES MALAGRADECIDO: SILVANO

El gobernador michoacano parece ya no se está guardando nada, ya empieza a usar misiles en contra del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ahora dio a conocer que el presidente es malagradecido, porque recordó que en el pasado él lo ayudó políticamente y económicamente, porque se tiene que recordar  que por muchos años transitaron por la misma vía, Amlo fue perredista y dirigente nacional del PRD y candidato a la presidencia, en dos ocasiones por el PRD es obvio que se conocen muy bien.

EL FISCAL SE TIENE QUE IR: JULIO PEGUERO

Uno de los principales integrantes de Morenos de Corazón Julio Peguero, en su entrevista que le hicimos en Temas de Café en la Noticia, dijo varias cosas interesantes en estos momentos de incertidumbre postelectoral, primero están seguros de ganar el gobierno del estado en los tribunales, porque afirma lo ganaron en la urnas y agregó que el Fiscal General del Estado Adrián López Solís se tendrá que ir, usó el término de Fiscal Carnal.

LA AUSTERIDAD LLEGARA A MICHOACAN

Otro aspecto que comentó fue que con el gobierno que encabezará Alfredo Ramírez, desde el primero de octubre llegará austeridad a Michoacán, por ejemplo dijo que los funcionarios de primer nivel tendrán que acostumbrarse, a ganar por lo menos la mitad de lo que ahora ganan, además no tendrán gastos de representación, ni vehículos o celulares, total austeridad aplicando en la entidad loque ellos llaman, la CuartaTransformación que impulsa Amlo en todo el país.

EN EL CONGRESO TAMBIEN HABRA AUSTERIDAD

Julio Peguero agregó que también llegará la austeridad al Congreso del Estado, ahí también dijo tendrán que ajustarse el cinturón porque también ahí, tendrán que legislar para la gente, sin los apoyos extras a los cuales los legisladores están acostumbrados, seguramente se refería a los tradicionales gastos para gestión, que han tenido los diputados desde hace varios años.

¿AUSTERIDAD REPUBLICANA O FRANCISCANA?

Siempre lo hemos comentado lo barato cuesta caro, y la verdad eso de austeridad republicana o franciscana de la Cuarta Transformación, es un cuento que cada vez menos gente cree, y tenemos que recordar que la austeridad llegó al país, a Michoacán y hasta Morelia desde hace tiempo, imagine usted de por sí los salarios en la administración  estatal, y municipal son bajos ahora a la mitad y sin compensaciones, van a matar a los empleados de hambre, y lo que se necesita es reactivar la economía no enfriarla más. Raro a los que trababan menos salarios y prestaciones, y a los que no trabajan becas y apoyos sociales.          

SER PRIISTA HOY ES UNA VERGÜENZA

Desde hace varios años el PRI solamente se ha dedicado a generar vergüenza, estamos  de acuerdo que con Enrique Peña Nieto el PRI, llegó a los niveles más bajos porque a sus más cercanos nunca les interesó el partido, la pandilla liderada por Luis Videgaray se dedicó a desprestigiar a los priistas, primero lo hicieron con Manlio Fabio Beltrones, con Osorio Chong y sus grupos, con César Camacho y Chuayfeeta tal grado que permitieron el arribo, de un personaje siniestro, Alejandro Moreno Cárdenas del sur de México quien fue elegido por Manuel Velasco y Amlo, para matar al PRI y ahí tiene el resultado.

Cómo estarán las cosas en el PRI que Ulises Ruiz hoy es el héroe que busca rescatar al PRI, y obviamente lo que ha sucedido en la capital del país ha sido producto, de las fuerzas oscuras que apoyan a Alejandro Moreno para desacreditar a la gente de Ulises, quien desde luego no es un personaje para presumir pero desde luego es mejor que Alejandro, quien se convirtió en un verdadero dictador priista, ya que asumió tanto poder que no se mueve una hoja en el PRI si él no quiere. Si el PRI quiere sobrevivir tendrá que deshacerse de Alejandro y su camarilla Pro Amlo. O en enero crear más partidos estatales.

¿QUIEN COORDINARA A LOS MORENOS?

La pregunta que los legisladores Morenos se hacen de hace tiempo, es ¿quién será el coordinador de la bancada de Morena en el congreso michoacano?, en el nacional ya vimos que Leonel levantó la mano y puede ser, aunque parece no se lleva muy bien con el torpe dirigente nacional de Morena, Mario Delgado porque tiene los merecimientos necesarios para coordinar los trabajos de Morena en el Congreso Federal, y allá como aquí quien coordine los trabajos legislativos, debe ser una persona que sepa hacer política y esos personajes no se dan en maceta.

Los comentaristas han ubicado a cuatro personajes como posibles coordinadores, María de la Luz Núñez, Fidel Calderón, Roberto Reyes Cosari y Juan Carlos Barragán veamos a cada quien María de la Luz, es diputada plurinominal vamos ni siquiera debería estar ahí, pero es el pago a su valentía de haber abanderado a Morena hace seis años, cuando nadie quiso hacerlo y mire que Amlo le ofreció la candidatura, al gobierno del estado a Raúl Morón y Fabiola Alanís, y solamente María de la Luz aceptó ser la candidata obvio perdió, pero ahora ganó pero de eso a coordinar la bancada es muy diferente.

Reyes Cosari sin Raúl Morón en el gobierno ni siquiera debiera estar en el congreso, a menos que Morón sea secretario de gobierno lo cual está en duda, no se sabe que Reyes Cosari sea un hombre que sepa hacer política, en cuanto a Fidel Calderón es muy diferente él empezó volando muy alto, casi de la nada llegó a la Secretaria de Gobierno, por honra y gracia de su amigo y protector Leonel Godoy, aunque le puso ganas no podía hacer un buen papel, hoy la vida le ofrece una segunda oportunidad por lo cual debe sentirse afortunado, creemos ya maduró y puede ser un buen coordinador de la bancada si deja de ser soberbio.

Juan Carlos Barragán de todos los legisladores de Morena es quien tiene mayor experiencia, hasta parece que toda su vida se preparó para un puesto como el que la Vida le ofrece, y si logra la coordinación será un claro ejemplo de que aprendió, el sutil arte de hacer política y primero que nada debe generar confianza entre la bancada Morena, y claro del gobernador, y el dirigente nacional de Morena. Veamos quién lo puede hacer de los aspirantes a la coordinación de la bancada morena.

Más información en www.temasdecafe.com.

Este jueves en Morelia, habitantes del municipio de Aguililla, en punto de las diez horas, marcharon para exigir paz a este municipio de Tierra Caliente, desde el Obelisco a Lázaro Cárdenas y llegada al Congreso de Michoacán y entregar un pliego de peticiones.

El anuncio de esta marcha se dio por parte de la comunidad ciudadana Voces de Aguililla, la cual convocó a una manifestación pacífica.

“Por este medio La comunidad ciudadana Voces de Aguililla, queremos invitarlos a la Marcha pacífica por la justicia y paz por el pueblo de Aguililla.”, esta manifestación comenzará en punto de las 10 de la mañana de este jueves, rezó el comunicado.

Cabe señalar que este miércoles hubo una marcha por la paz realizada en el mismo municipio de Aguililla, Michoacán, la cual comenzó en el cuartel militar del municipio y culminó en el mismo sitio.

Carla Velazco vocera de los manifestantes, gritó un “ya basta”, ante un nutrido grupo de personas, quienes caminaron hasta el frontispicio de la Cámara de Diputados, con mantas y cartéles.

“Me duele lo que está pasando en nuestro país, pero hoy en éste momento soy el ave que se siente prisionera, soy el ave olvidada y maltratada, muy sencillo y simple soy Aguililla.
Me han humillado, me han ultrajado y antes de que me aniquilen, por derecho, por orgullo, por propia dignidad, levanto la voz, para que me escuchen, para que me vean, para que me ayuden y me protejan: soy Aguililla”, expresó con voz fuerte y clara.

“Pudiera extenderme horas, días, tal vez meses explicando, señalando y demostrando el origen de la situación qué campea sobre Aguililla, razones y motivos muchos, pero una sola realidad, ni autoridades, ni niveles de gobierno han puesto atención a éste desconsiderado trato que ha recibido”, fue enfática.

“A Ustedes, los ahora aquí presentes de ésta extraordinaria marcha, que sin duda alguna, será histórica, aquellos solidarios que nos siguen en redes sociales y a todos los que también serán testigos en un futuro, les quiero pedir que tomen su mano de aquél, de aquella, de aquellos que estén cercanos para hacer un círculo de solidaridad, hermandad y presencia, en éste álgido momento que nos convoca y nos une”. Destacó.

“Este no es un discurso político, no es una arenga, ni una perorata, esto que vine a decirles por voluntad propia, es un clamor popular, una petición, una exigencia, que vengo a reiterar: Aguililla necesita ser libre, tú, ustedes y nosotros, somos Aguililla, Yo Soy Aguililla”. Culminó.

Acto seguido se entregó pliego de peticiones ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

1. Restablecer de manera inmediata y permanente la vialidad de la
carretera Aguililla – Apatzingán con la finalidad de facilitar a los
pobladores la adquisición de productos de primera necesidad como lo
son alimentos y medicinas; así como también atención médica.
2. Asegurar la permanencia de elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública, Secretaría de la Defensa Nacional y/o Guardia Nacional en el
Municipio con el fin de salvaguardar los derechos humanos de los
Pobladores de Aguililla.
3. Ordenar el restablecimiento de Energía Eléctrica y comunicaciones
telefónicas en el municipio y resguardar que el suministro del servicio
no sea suspendido por terceros.
4. Reactivar los Programas Sociales de Bienestar con carácter de urgente
para apoyar y proteger los grupos más vulnerables de la población.
5. Designar Ministerios Públicos y Peritos en el Municipio para poder
denunciar hechos delictivos en la región.
6. Solicitar a los organismos pertinentes una investigación ante los
hechos ocurridos el día 27 de Junio del presente, en el que civiles
fueron agredidos a balazos por elementos del 51 B.I de la 43/a Zona
Militar que se encuentra en el Municipio de Aguililla.

Esperan respuesta de las autoridades.

Laborissmo seguirá informando…

Este jueves en Morelia, habitantes del municipio de Aguililla, en punto de las diez horas, marcharon para exigir paz a este municipio de Tierra Caliente, desde el Obelisco a Lázaro Cárdenas y llegada al Congreso de Michoacán y entregar un pliego de peticiones.

El anuncio de esta marcha se dio por parte de la comunidad ciudadana Voces de Aguililla, la cual convocó a una manifestación pacífica.

“Por este medio La comunidad ciudadana Voces de Aguililla, queremos invitarlos a la Marcha pacífica por la justicia y paz por el pueblo de Aguililla.”, esta manifestación comenzará en punto de las 10 de la mañana de este jueves, rezó el comunicado.

Cabe señalar que este miércoles hubo una marcha por la paz realizada en el mismo municipio de Aguililla, Michoacán, la cual comenzó en el cuartel militar del municipio y culminó en el mismo sitio.

Carla Velazco vocera de los manifestantes, gritó un “ya basta”, ante un nutrido grupo de personas, quienes caminaron hasta el frontispicio de la Cámara de Diputados, con mantas y cartéles.

“Me duele lo que está pasando en nuestro país, pero hoy en éste momento soy el ave que se siente prisionera, soy el ave olvidada y maltratada, muy sencillo y simple soy Aguililla.
Me han humillado, me han ultrajado y antes de que me aniquilen, por derecho, por orgullo, por propia dignidad, levanto la voz, para que me escuchen, para que me vean, para que me ayuden y me protejan: soy Aguililla”, expresó con voz fuerte y clara.

“Pudiera extenderme horas, días, tal vez meses explicando, señalando y demostrando el origen de la situación qué campea sobre Aguililla, razones y motivos muchos, pero una sola realidad, ni autoridades, ni niveles de gobierno han puesto atención a éste desconsiderado trato que ha recibido”, fue enfática.

“A Ustedes, los ahora aquí presentes de ésta extraordinaria marcha, que sin duda alguna, será histórica, aquellos solidarios que nos siguen en redes sociales y a todos los que también serán testigos en un futuro, les quiero pedir que tomen su mano de aquél, de aquella, de aquellos que estén cercanos para hacer un círculo de solidaridad, hermandad y presencia, en éste álgido momento que nos convoca y nos une”. Destacó.

“Este no es un discurso político, no es una arenga, ni una perorata, esto que vine a decirles por voluntad propia, es un clamor popular, una petición, una exigencia, que vengo a reiterar: Aguililla necesita ser libre, tú, ustedes y nosotros, somos Aguililla, Yo Soy Aguililla”. Culminó.

Acto seguido se entregó pliego de peticiones ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

1. Restablecer de manera inmediata y permanente la vialidad de la
carretera Aguililla – Apatzingán con la finalidad de facilitar a los
pobladores la adquisición de productos de primera necesidad como lo
son alimentos y medicinas; así como también atención médica.
2. Asegurar la permanencia de elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública, Secretaría de la Defensa Nacional y/o Guardia Nacional en el
Municipio con el fin de salvaguardar los derechos humanos de los
Pobladores de Aguililla.
3. Ordenar el restablecimiento de Energía Eléctrica y comunicaciones
telefónicas en el municipio y resguardar que el suministro del servicio
no sea suspendido por terceros.
4. Reactivar los Programas Sociales de Bienestar con carácter de urgente
para apoyar y proteger los grupos más vulnerables de la población.
5. Designar Ministerios Públicos y Peritos en el Municipio para poder
denunciar hechos delictivos en la región.
6. Solicitar a los organismos pertinentes una investigación ante los
hechos ocurridos el día 27 de Junio del presente, en el que civiles
fueron agredidos a balazos por elementos del 51 B.I de la 43/a Zona
Militar que se encuentra en el Municipio de Aguililla.

Esperan respuesta de las autoridades.

Laborissmo seguirá informando…

En México, la libertad de cátedra se funda en el artículo 3o. Constitucional en la fracción VII que reconoce la libertad de cátedra e investigación, de libre examen y discusión de las ideas.

La libertad académica o libertad de cátedra es el derecho a la libertad que corresponde a los estudiantes y profesores para poder aprender, enseñar, investigar y divulgar el pensamiento, el arte y el conocimiento, sin sufrir presiones económicas, políticas o de otro tipo por ello.

La libertad de expresarse es uno de los derechos que el ser humano ha logrado con el esfuerzo y el trabajo de varios congéneres a lo largo de la historia de la humanidad. Ha ocasionado guerras y la muerte de muchos que decidieron sacrificarse por hacer valer ese derecho. La Revolución Francesa con el lema de «Libertad, Igualdad y Fraternidad» amplió la visión de otros países, lo que llevó a una cadena de eventos que terminó con la guerra de Independencia de los Estados Unidos de América, así como en México, Centro y Sudamérica.

Pero esto no fue suficiente, ya que siguieron y continúan ocurriendo las luchas entre los que tienen el poder fáctico y quienes carecen de este; casos recientes los tenemos en Venezuela y Rusia, y en otros países en los que hay disidencia.

Como ocurre con frecuencia en la historia de la humanidad, vivimos en un continuo vaivén, y de etapas de tener solo deberes, ahora todos tenemos derechos: a la educación, a la salud, a la libertad de expresión, al libre tránsito, al agua, etc., pero en ocasiones la responsabilidad que cada derecho conlleva, se olvida. Esto es lo que ocurre frecuentemente con la «libertad de cátedra», confundida con la libertad de expresión, que aunque similares, no implican lo mismo.

¿QUÉ ES LA LIBERTAD DE CÁTEDRA?

Si bien cada país tiene su propia historia jurídica sobre la libertad de cátedra, es importante referirnos al documento de 1977 de la UNESCO, que en sus recomendaciones relativas a las condiciones del personal docente de educación superior afirmó: «El personal docente de la enseñanza superior tiene derecho al mantenimiento de la libertad académica, es decir, la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas, la libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir y publicar los resultados de las mismas, la libertad de expresar libremente su opinión sobre la institución o el sistema en que trabaja, la libertad ante la censura institucional y la libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas».

En nuestro país es una garantía que está explícitamente referida en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que expresa que «las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas»

En la Legislación Universitaria de la UNAM, en el Estatuto del Personal académico (EPA), Título 1.o, Art. 2.o, dice: «Las funciones del personal académico son: impartir educación, bajo el principio de la libertad de cátedra y de investigación. . .», y acotado en los derechos de todo el personal académico: «Serán derechos de todo el personal académico: I. Realizar sus actividades de acuerdo con el principio de libertad de cátedra e investigación, de conformidad con los programas aprobados por el respectivo consejo técnico, interno o asesor»

De acuerdo con Andreescu, citado por Madrid, «. . .la libertad de cátedra es la facultad de que disponen los académicos para divulgar, enseñar y publicar sobre cualquier tema que consideren de interés profesional; sin riesgo ni amenaza de sanción alguna; excepto mediante la adecuada demostración de inexcusable incumplimiento de la ética profesional»

ERES LIBRE DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

En estos días, se ha puesto sobre la mesa de debate, de análisis y de discusión, el tema de LIBERTAD DE CÁTEDRA. Un silogismo difícil de entender, explicar y compartir.

Yo, como Catedrático de la UMSNH, tengo la convicción de LIBERTAD, pero sé que al pertenecer a una de las mayores instituciones educativas del país, no puedo, ni debo quiero faltar a la ética que corresponde.

Mi libertad termina al iniciar la de otros, pero el “sano” intercambio de ideas fortalece en lo social, en lo humano y en lo intelectual. Nos conlleva a procurar la mejor participación, al verdadero sendero democrático y a la invaluable experiencia de sabernos “libres” en nuestro propio espacio.

En México, existen leyes que debemos acatar y defender inexorablemente, aunque el RÉGIMEN que nos toque vivir lo desdeñe. Yo al frente de jóvenes que necesitan escuchar y entender experiencias para formar un PROPIO pensamiento, yo no puedo ni quiero imponer nada.

CÁTEDRA LIBRE

Insisto en este texto que puede ser complejo y peligroso dar una definición del término.

Hagamos un ejercicio: un padre tiene derecho de educar a su hijo y darle de comer pay de nopal, pero si al niño no le cae en su paladar… ahí se acaba la libertad paternal. Es decir que, si un maestro, intitutriz o catedrático expone, no debe ser sancionatorio lo que al educando diga.

Es decir, es un camino de 2 vías: ida y vuelta. Lo que expongo y lo que mis alumnos reciben.

¿AUSENCIA DE LUZ?

No existe la ausencia de color, ni es color total. En una LIBRE CÁTEDRA , es imperante “exponer” los 2 polos. Los que estamos al frente de una aula educativa, tenemos la obligación de dar todos (todos es no ocultar ni disfrazar) los elementos de criterio a los alumnos. Ellos, de acuerdo a su formación familiar, social, cultural y hasta religiosa, determinarán el alcance de lo expuesto.

YO CATEDRÁTICO, YO LIBRE

Existen Programas de Enseñanza en todo sistema educativo. Hay normas y reglas, pero la concebida LIBERTAD de CÁTEDRA, debe seguirlas y defender esa expresión para formar ciudadanos con una conciencia que aporte al BIEN COMÚN.

Concluyo pensando y creyendo que eso que llamamos LIBERTAD DE CÁTEDRA, no es más que un “intercambio de pensamientos, de voluntades y de experiencias”, es el constante trabajo de fumigar para que los virus de la ignorancia o la ignorancia nos provoquen pandemia.

El régimen, el sistema o adoctrinamiento de un Estado no puede ni debe opacar este derecho de recibir y dar.

UMSNH

Mi opinión no refiere en ningún momento a lo que actualmente se está viviendo en nuestra Alma Máter, porque no es necesario dar nombres ni circunstancias apegadas, sólo se pretende compartir la opinión de un catedrático universitario. No tengo la menor intención de influir ni en pensamientos, ni en voces de nadie. Porque al final si combinamos azul y amarillo, saldrá verde y esa es la verdad.

Mi libertad de decir, combinada con tú libertad de escuchar nos dará cómo resultado la guía de lo que hoy estamos escudriñando qué es la Libertad de Cátedra.

Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Laborissmo seguirá informando…