Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

EL FRACASO ELECTORAL

Ayer domingo acudí a las urnas, votación más triste de la historia; casillas abandonadas. Voy a parafrasear algunos puntos de un artículo que leí hace unos días, desconozco el autor:

“Votar es la esencia de la democracia y nunca se ha conseguido nada con la abstención. En días recientes hemos visto a opinadores y dirigentes opositores decir que no votaran con una serie de excusas lamentables, antes de abordarlas, daré mi principal razón de sí votar: en dos meses de campaña he descubierto numerosos candidatos que cumplen con lo que es deseable en un juez, tienen, estudios, independencia, experiencia y ganas de servir al país por ellos votaré”… y por ellos voté.

“Se vota para que nuestra opinión quede registrada y adquiera valor público, quizá de disenso y de minoría, pero valor.”

“¿yo solo voto si el sistema democrático está a la altura de mis principios?; esto es autodestructivo, porque si los inconformes con el sistema no votan y evidencian que las reglas son malas, no hay incentivos ni presión para cambiarlas. Nos quieren decir que las reglas democráticas que tenemos ¿fueron antes de la lucha democrática? Alguien necesita revisar la historia.”

“Recurro a la historia. Ahí está la lucha de la oposición al PRI hace 40 años. Maquío, Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas y un largo etcétera de notables políticos contradicen con sus vidas ejemplares los argumentos pusilánimes que se han vertido. Ellos construyeron nuestra democracia, nosotros queremos defenderla con quejas y pretextos para la abstención.”

A estos opositores de hoy, les gana la ansiedad de salir, el lunes o la noche del domingo, a anunciar y pontificar “el fracaso de Morena” , … el fracaso es para la oposición incapaz de articular un discurso, defender las instituciones republicanas, impulsar legal y democráticamente candidaturas relevantes o defender la legalidad del proceso de la voracidad de la 4T.”

En fin esperemos resultados…

PRIMERA VEZ HISTÓRICO DE UN CICLISTA MEXICANO.

Isaac del Toro, un joven de 21 años originario de Ensenada, Baja California, acaba de hacer historia. Viene de una familia humilde, de pedalear entre calles de tierra y sueños enormes. Hoy, después de años de esfuerzo, sacrificios y kilómetros interminables, ha logrado lo que parecía imposible: convertirse en el líder absoluto del Giro de Italia, una de las competencias más duras del mundo.
¿Por qué le dieron el uniforme rosa al mexicano? ¿Y qué significa?
Ese uniforme rosa no es solo una prenda. Es símbolo de grandeza. En el Giro de Italia, el ciclista que lidera la clasificación general se gana el derecho de portar la maglia rosa —el jersey rosa— como señal de que es el mejor entre los mejores. Isaac la porta con orgullo tras ganar la etapa 17, compitiendo codo a codo con los gigantes del ciclismo europeo.
Este no es solo un triunfo deportivo. Es una victoria que rompe fronteras, que le dice al mundo que los mexicanos también pueden liderar en escenarios donde antes no figuraban. Y sobre todo, es un mensaje claro para todos los jóvenes que creen que su origen los limita: los sueños se conquistan con esfuerzo, no con privilegios.

ROBAN CAMIONETA EN URUAPAN, PRESIDENTE SE SUBE A HELICÓPTERO Y CAPTURA A LOS DELINCUENTES.

Cómo de película, el presidente municipal de Uruapan Michoacán Carlos Manzo, apenas se enteró de un robo con violencia hacia una familia a quien despojaron de su camioneta, e inmediatamente se subió a un helicóptero y en menos de 10 minutos desplegó un operativo por cielo y por tierra, para localizar a los delincuentes y recuperar la camioneta para devolverla a la familia afectada, y a su vez castigar con pena máxima a los delincuentes.

El alcalde Carlos Manzo, quien llegara a la presidencia como candidato independiente, ha demostrado valentía al enfrentar directamente a delincuentes al estilo Bukele, pero a pesar de todo ha tenido varias confrontaciones en los últimos días con la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo , por fuertes declaraciones, en dónde da órdenes directas a sus elementos de la policía municipal de abatir a todos los delincuentes que pongan en riesgo la seguridad de los habitantes de Uruapan.

LA APRECIADA SALUD

Hoy quiero compartirles que por cuestiones familiares me di cuenta de lo apreciada que debe ser la salud.

Cuando uno goza de salud, en ocasiones ni lo notas, te levantas y a seguir con la rutina diaria, pero cuando tienes algún malestar corporal, alguna dolencia, es cuando volteamos a ver a nuestro cuerpo y a valorar lo importante que es gozar de una buena salud.

La humanidad ha avanzado en tantos aspectos … un dispositivo que puede reemplazar la función renal, un robot que puede poner un stent, y es sumamente necesario, sin embargo siento que se perdió el foco, ¿cuándo se va a prestar atención a cómo podemos prevenir todo ello usando la misma #innovación tecnológica?

Ya nos veremos en otra Vuelta De La Esquina.

*A VER QUÉ SE INVENTAN*

Como ya se avizoraba.
Urnas vacías.
Morena no logró la movilización esperada por ellos.
Nosotros ya sentíamos que no lo conseguirían.
Y ahora veremos, como ya lo dijimos: A VER QUE SE INVENTAN.
Es claro que teniendo la posibilidad de “embarazar” las urnas intentarán hacerlo.
Pero, ojalá tengan en cuenta que si lo hacen les “lloverán” literalmente, las publicaciones en redes sociales que los desmentirán.
Felicitamos a todos los mexicanos que entendieron esta malévola dinámica.
Y también, por qué no, a aquellos que hicieron por defender a los de carrera judicial.
Como lo habíamos dicho también: esta elección no se ganará por una gran cantidad de votos, sino por una mínima diferencia y ya lo veremos.
Sabremos hasta dónde el oficialismo es capaz de seguir con esta farsa y negarles la posibilidad a quienes participaron legítimamente en esta contienda, heroica y estoicamente.
Esos “héroes sin capa”, como les hemos llamado ya en otras ocasiones.
O, si prefieren, deslegitimadamente dejar a los de su preferencia los oficialistas.
Será muy interesante ver lo que suceda en estos días.
Pero cada vez es más claro que morena ni siquiera ganó las elecciones del 2024, y la mejor prueba es la falta de apoyo de sus supuestos simpatizantes para esta elección judicial.
Y todo mundo se pregunta y será la pregunta que más ruido hará en estos días:
¿Dónde está ese pueblo bueno y sabio que quería elecciones democráticas?
Como también lo dijimos:
No participar ayudaría a evidenciar el fraude y circo de esta elección judicial.
Pero también hacerlo, abriría la puerta a los cuadros judiciales.
Falta ver hasta donde se hace realidad este último diagnóstico. Y algo interesante: ¡los mismos morenistas ya reconocen que esto fue un total fracaso!
Sin embargo, el resultado ya nos da una idea de lo que viene…
Ahora veremos de qué está hecho México.
Aquí lo dejamos para su reflexión y análisis.
¡Gracias!
Atentamente:
Gentleman.

*¿CÓMO ELIJES EN TU VIDA?*

Y se llegó el día.
Ahora veremos de qué está hecho México.
Y producto de ello nos viene una pregunta, que aclaramos, no surgió de nosotros, sino de nuestro afán de informarnos e informarles a todos ustedes en un Excelente Programa de León Krauze denominado ciberdiálogos, en donde entrevistó al Constitucionalista y abogado Javier Martín Reyes con el tema “En la elección judicial no hay condiciones de competencia”: Aquí les compartimos el enlace: https://youtu.be/Go-YEaYbCHw?si=m7-vwwHIeupRN-Ai
A comentario expreso en donde la gente dice -comenta León Krauze: prefiero tener una persona de juzgadora con un mínimo de conocimiento pero que sea honesta a alguien muy preparado.
Responde el Constitucionalista: Entonces yo le preguntaría a esa persona: ¿Así elijes en tu vida?
Por ejemplo, si necesitas un médico para una cirugía delicada, ¿escogerías al más popular?
¿Si necesitas un buen contador que te ciertas garantías de no estar siendo constantemente requerido por Hacienda, elegirías al más popular o al más preparado?
Y eso es precisamente lo que ahora tenemos en juego.
Por ello, insistimos:
Si elijen votar, háganlo por quienes sean los más preparados, no los más populares.
Porque algún día -u ojalá que nunca-, requerirán de ellos para enfrentan una situación, particularmente en el caso de la reforma judicial: que puede representarles perder o no perder su patrimonio, o incluso su libertad o su vida misma. Porque aunque en México no existe la pena de muerte, quedar sepultado en una celda de 4 x 4, sin duda representaría una pérdida de su vida como hasta hoy la conocen.
Aquí lo dejamos para su reflexión y análisis.
Aún están a tiempo.
Pondremos un ejemplo muy simple que colocaron en el mismo programa recomendado:
¿Qué tipo de personas como árbitros creen que elegirían los de la porra si les dieran a escoger a ellos?
¿Los más justos?
¡Obviamente no, sino los que favorezcan más a su equipo para que sea el ganador!
Eso es precisamente lo que está sucediendo aquí:
Los oficialistas tomaran todas las ventajas posibles para ganar la competencia.
Por eso, no existe la más mínima posibilidad de ganarles.
Excepto por una sencilla razón y que no es suficiente, pero que podría hacer alguna diferencia:
Es tan grande el pastel que no podrán comérselo solos.
De ahí surgirán algunos “héroes sin capa”, indudablemente, pero serán los menos y no ganarán por el número de votos, sino por este nivel de confusión.
Por ello, considero que deberíamos apostarle más a deslegitimarlos que a darles nuestra participación para validar algo que es ya de por sí ilegítimo.
Pero, reitero, quedará en la conciencia de cada quien lo que decidan hacer.
Aquí no influiremos en el ánimo de nadie, únicamente buscamos darles claridad en la toma de su decisión.
¡Gracias!
Atentamente:
Gentleman.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 01 de junio de 2025
TEMA: ASCENSION MÁS QUE AUSENCIA, PRESENCIA.
  • – La ascensión del señor un tema obligado después de la resurrección.
  • – Pocas veces queremos pensar:
  • – ¿Qué va a suceder después de nuestra muerte? Pero  Cristo todo lo que hacía lo hacía pensando en la vida eterna, sobre natural y es lo que debemos hacer. ¿Esto que estoy haciendo me va a servir para la vida eterna? podemos valor cada detalle, para vivir felices en esta vida, pero esta  vida es breve, dura poco, pero está llena de penas, de padecimientos y la vida eterna es plena, sin peligro de desaparecer, sin penas, sin defectos ni arrugas, satisfactoria como merecimiento de haber hecho bien las cosas y Cristo tenía el problema de regresar a su padre eterno de donde procedía y al mismo tiempo quedarse para siempre con nosotros en toda persona y en cada lugar de este mundo: estaré con ustedes hasta el fin del mundo decía Cristo.
  • – Le preguntaban sus apóstoles a Cristo que si ahora si ¿Vas a restablecer el reino de los judíos en el mundo? Pensando en el poder material.
  • – Tristemente esta es la diferencia con judíos de hoy en día, fueron invadidos por babilónicos, asirios, persas, griegos, romanos, exiliados y esclavos en Egipto y dispersos por todo el mundo hasta que por fin se les dio territorio en 1945 después que los nazis casi los exterminaron, pero ahora ellos son los abusivos y asesinos matando diario a palestinos en Gaza con armas y de hambre y nadie defiende a estos pobres palestinos, valiéndose de minas de diamantes, petróleo y teniendo los principales bancos del mundo pero la ascensión es la bisagra del nuevo y viejo testamento final del evangelio de San Lucas y principio del libro más hermoso y práctico de la biblia, los hechos de los apóstoles que también es de San Lucas, escribió a todos  nosotros denominándonos “Teófilo” amigo de Dios” y no un personaje que nunca existió.
  • – La ascensión más que una despedida es un saludo de inicio de la iglesia por eso los  apóstoles se pusieron contentos y no tristes dándole la bienvenida al espíritu santo, otra forma de presencia de Cristo distinta de lo material y además como decía mi padre; no lloren, los que lloran, lloran las ofensas hechas al prójimo, más bien decía Cristo, alégrense porque regreso a mi padre y mi padre es más grande que yo.
  • – Esta presencia más que ausencia significa una conversión permanente que es indispensable y cada día tenemos que trabajar y estar listos para mejorar nuestra santidad y amistad con Dios, hoy vino un joven de 25 años con su madre que ha gastado mucho en él y tenía cáncer, leucemia, diabetes, colesterol, ácido úrico y decía el estudio y en caso de deceso no se hagan. ¡Qué tonto! Porque no trabaja, es borracho, drogadicto, refresquero, tragón y huevón y no tiene ni un centavo ¡Pobre madre! También los jóvenes tiene culpa de su mala condición, ¡Reaccionen!

Leer más

*SON NUESTROS MEJORES ALIADOS.*

Hemos escuchado a lo largo de la semana, mucha gente que cuestiona e incluso insulta a los maestros por manifestarse en aras de buscar el respeto de sus derechos.
Pero lo único cierto es que si nos detuvieron un poco a revisar qué están reclamando y por qué, nos daríamos cuenta que ellos SON NUESTROS MEJORES ALIADOS.
Lo que piden es algo que incluso, como ya se ha documentado en redes, les fue ofrecido por la propia ahora presidenta, entonces candidata.
Que derogaría la Ley del ISSSTE, que desaparecerían las UMAS, pero ni uno ni lo otro.
Y esto no es una lucha que empezó en días pasados.
Es una lucha que se ha venido sosteniendo desde hace ya dos décadas.
Se agudizó con las modificaciones realizadas en gobiernos anteriores incluso a los morenistas.
Y ahora, para continuar en el poder, los morenistas prometieron lo que no pensaban cumplir.
Y no hemos tomado en cuenta, que lo que ahora están reclamando los maestros, también nos alcanzará a nosotros.
Especialmente a quienes laboran de una y otra forma para el Gobierno, y que reciben, o esperan recibir beneficios a través de sus pensiones.
Dénse cuenta, en lugar de criticarlos y denostarlos, deberíamos estar haciendo fuerza común con ellos.
Más ahora que se sumarán también para detener la elección judicial.
¿No es lo que muchos quisiéramos?
¿Que se boicoteara este proceso desigual y ventajoso?
¡Precisamente aquí tenemos una oportunidad de oro!
Ojalá sepamos aprovecharla y en lugar de ir a las urnas, vayamos a las calles conjuntamente con los maestros y hagamos de esto un reclamo popular.
Quedará en las conciencias de cada uno.
Si, sumamos para legitimar una elección desigual.
O, nos abstenemos para dejarlos en ridículo y solos en su circo.
Pondremos un ejemplo muy simple:
Si fuesen ustedes a competir en una carrera de velocidad, ¿aceptarían que su oponente tuviese la oportunidad de salir antes que ustedes?
Eso es precisamente lo que está sucediendo aquí:
Los oficialistas tomaran todas las ventajas posibles para ganar la competencia.
Por eso, no existe la más mínima posibilidad de ganarles.
Excepto por una sencilla razón y que no es suficiente, pero que podría hacer alguna diferencia:
Es tan grande el pastel que no podrán comérselo solos.
De ahí surgirán algunos “héroes sin capa”, indudablemente, pero serán los menos y no ganarán por el número de votos, sino por este nivel de confusión.
Por ello, considero que deberíamos apostarle más a deslegitimarlos que a darles nuestra participación para validar algo que es ya de por sí ilegítimo.
Pero, reitero, quedará en la conciencia de cada quien lo que decidan hacer.
Aquí no influiremos en el ánimo de nadie, únicamente buscamos darles claridad en la toma de su decisión.
¡Gracias!
Atentamente:
Gentleman.

Votar es la esencia de la democracia y nunca se ha conseguido nada con la abstención. En días recientes hemos visto a opinadores y dirigentes opositores decir que no votaran con una serie de excusas lamentables, antes de abordarlas, daré mi principal razón de sí votar: en dos meses de campaña he descubierto numerosos candidatos que cumplen con lo que es deseable en un juez, tienen, estudios, independencia, experiencia y ganas de servir al país. Por ellos voy a votar el domingo. Hay candidatos impresentables y por eso también saldré a votar, para evitar que lleguen.

El primer argumento de los abstencionistas es que la elección está decidida y que no lograré mi propósito. ¿En serio en la democracia sólo vota la gente cuando va a ganar su candidato? No. Se vota con esa intención, pero el valor del voto trasciende la victoria y la derrota. Se vota para que nuestra opinión quede registrada y adquiera valor público, quizá de disenso y de minoría, pero valor.

Otro muy sobado argumento es el de no legitimar la elección. Con una aprobación presidencial de 77%, en un periódico de línea opositora como El Financiero, ¿creen que con su abstención deslegitiman al régimen? Y nos acusan de ingenuos a los que vamos a votar.

Que las reglas no garantizan que la elección sea democrática es un argumento pomposo, pero que a mí me suena soberbio, yo solo voto si el sistema democrático está a la altura de mis principios; y además autodestructivo, porque si los inconformes con el sistema no votan y evidencian que las reglas son malas, no hay incentivos ni presión para cambiarlas. Nos quieren decir que las reglas democráticas que tenemos ¿fueron antes de la lucha democrática? Alguien necesita revisar la historia.

Que la 4T va a hacer trampa, usando “acordeones” y movilización, precisamente por eso, hay que llamar al voto libre y a la participación y no al revés. Otro efecto perversode su estrategia abstencionista es que arrojaron a los candidatos a los brazos de los operadores de Morena para que los incluyan en las listas que traerán los únicos votantes ¿Qué puede salir mal?

Recurro a la historia. Ahí está la lucha de la oposición al PRI hace 40 años. Maquío Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas y un largo etcétera de notables políticos contradicen con sus vidas ejemplares los argumentos pusilánimes que se han vertido. Ellos construyeron nuestra democracia, nosotros queremos defenderla con quejas y pretextos para la abstención.

A estos opositores de hoy, les gana la ansiedad de salir, el lunes o la noche del domingo, a anunciar y pontificar “el fracaso de Morena” ¿Cuál fracaso? Nos van a poner al Poder Judicial que quieren, con una alta aprobación presidencial y una sólida preferencia electoral. El fracaso es para el país que degradara su Poder Judicial y sus instituciones electorales todavía más, el fracaso es para la oposición incapaz de articular un discurso, defender las instituciones republicanas, impulsar legal y democráticamente candidaturas relevantes o defender la legalidad del proceso de la voracidad de la 4T. No acompañemos el fracaso opositor, salgamos a votar con dignidad ciudadana.

Laborissmo seguirá informando…

Mientras tanto…

Por: José Antonio Sánchez

*El gobierno de Napoleón Bonaparte es un caso de nepotismo extremo, llegando a colocar a sus hermanos como reyes de las regiones conquistadas (José Bonaparte en España, Luis Bonaparte en Holanda, Jerónimo Bonaparte en Westfalia, Carolina Bonaparte en Nápoles y Elisa Bonaparte en La Toscana, por su parte en México, tenemos a los Alcalde Lujan, a los Batres y los Monreal, siendo los terceros, quienes con cinismo podrían llevarse un récord Guinness*

La familia Monreal Ávila, conformada por 14 hermanos, se ha convertido en una de las más poderosas en Zacatecas, y ha destacado como una dinastía, ya que varios de sus integrantes han ocupado los cargos más importantes como regidurías, alcaldías, diputaciones, senadurías y gubernatura, encostrados en cualquier partido político, en especial PRI y PAN, ahora Morena, viven del erario cual viles parásitos incapaces de encontrar otra forma de vida para ellos mismos y los suyos.

Sin embargo hay que recordar que solo son cinco hermanos, los que han destacado por su avaria del poder y el dinero: Ricardo, David, Rodolfo, Susana y Saúl, son los rostros políticos que, en diferentes momentos, han logrado gobernar Fresnillo y la entidad, además de ocupar otros cargos políticos bajo las siglas del PRI, PRD, PT, MC y Morena.

En el último partido Ricardo señala ser seleccionado por el espíritu santo, para así cambiar la rapacidad voraz que lo ha caracterizado por años y en Morena, con un nuevo disfraz de hombre bueno y santo exige que se le reconozca su bondad y semblanza para demostrar que es morena y amloista hasta los hue…sos, jaja ni el mismo se lo cree, pero los aplaudidores del nuevo régimen, mientras tenga la mano extendida y se les llene de migajas “Están súper contentos” y creen o se hacen (para no perder privilegios) que el segundo piso de la cuarta transtornación es algo imparable, pero no saben que no existe ninguna tranfomación sólida y palpable.

Mientras son peras o manzanas, los querubines y arcángeles del olimpo morenaco con raíces en Zacatecas, se sienten cagados por Dios, creen que comiendo pistolas podrán cagar balas y que con cara de wey y la fusca en la mano o la bota en el cuello del gobernado, llevan las de ganar en donde quiera que estén parados.

Lo que no saben estos angeles que deben ser expulsados del paraíso, que en México no se mandan solos, y deben rendir cuentas a sus patrones “El pueblo” y que ellos nunca pasarán de ser unos simples empleados de un pueblo que duerme y que si llegara a despertar… Les pagarian una por una las gandalladas que han hecho.

Mientras tanto recordemosles, que mientras (valiendo la rebuznancia) el gobierno solapador de la república se hace de la vista gorda, el gobierno de los Estados Unidos al mando de Donald Trump ya les está midiendo las aguas y al retirarle la visa a David Monreal lo destapó como persona no confiable y como alguien totalmente relacionado con el crimen organizado y algunos carteles, lo cual le deja ver que no se puede tragar pinole y silbar la Bamba.

Ojalá y México salga de este rezago político donde fue metido de forma psicológica colectiva (casi ipnotizados) y de una vez por todas se pierda esa amnesia política que muchos viven al ver los mismos rostros que antes robaban y que hoy por estar bajo el manto protector de PRIMOR quieran seguir engañando a quienes alguna vez calleron en el hartazgo, pero que con unas míseras becas y apoyos a sus viejitos se dejan pisotear derechos y hasta la memoria.

Por Dr. Eloy Pintor Herrera.
Abogamos con Justicia A.C.

En el contexto de un crédito Infonavit, un juicio sumario civil relacionado con la prescripción del crédito se refiere a un proceso legal donde se discute si el crédito ha prescrito, es decir, si han pasado los plazos legales para que el Instituto pueda ejercer acciones de cobro. La prescripción se refiere a que, con el paso del tiempo, la capacidad de la Infonavit para demandar por el cobro de una deuda se reduce, y en algunos casos, desaparece por completo.
El proceso general sería el siguiente:
1. El deudor (el titular del crédito) podría argumentar que el crédito ha prescrito.
Esto podría basarse en los plazos legales establecidos para la prescripción de créditos.
2. El Infonavit podría responder alegando que el plazo de prescripción no ha transcurrido,
o que el plazo ha sido interrumpido (por ejemplo, con un pago parcial o con un acuerdo de refinanciación).
3. El juez, a partir de la evidencia presentada, determinaría si el crédito ha prescrito o no.
La determinación del juez dependerá de la legislación vigente y de los hechos del caso.
4. Si el juez determina que el crédito ha prescrito, el Infonavit no podrá demandar el cobro de la deuda.
Si el juez considera que el crédito no ha prescrito, podrá seguir el proceso para buscar el cobro.
Factores a considerar en la prescripción:
Plazos legales:
La prescripción de créditos bancarios suele tener plazos específicos, que pueden variar según la jurisdicción.
Interrupción del plazo de prescripción:
El pago parcial de la deuda, un reconocimiento de deuda por parte del deudor o un convenio de pago, pueden interrumpir el plazo de prescripción y reiniciar el conteo.
Documentación y pruebas:
Tanto el deudor como el Infonavit deberán presentar pruebas que sustenten sus argumentos.
Recomendación:
Es recomendable que, si se considera que un crédito Infonavit ha prescrito, se busque asesoría legal para evaluar la situación y determinar si es posible iniciar un proceso legal. Si el Infonavit inicia un juicio, es importante contar con asesoría legal para defender los intereses del deudor.

Aspectos adicionales a considerar; debemos distinguir, que la naturaleza de un crédito que deriva de la Banca Comercial, es distinto a un financiamiento para satisfacer la necesidad de vivienda como “un derecho constitucional art 4o” , derivado de programas sociales, que no pueden ser tratados por igual, por que uno busca cumplir el fin de otorgar créditos económicos, como la activación de la actividad comercial y empresarial , el otro se desprende de derechos sociales que obliga al estado a atender el reclamo de vivienda y hacer efectivo el derecho constitucional, en este caso los pagos excesivos pierden el propósito de su creacion de la institucion que los otorga o promueve.

Columna de opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra
Dávalos

EXPLOTÓ LA BOMBA

Con base en reportes cruzados de inteligencia, cooperación interinstitucional y análisis de fuentes clasificadas en el ámbito bilateral, se confirma la existencia y reciente activación de una herramienta operativa del gobierno de los Estados Unidos, denominada informalmente como la “Lista Marco”, en referencia a su arquitecto principal, el actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Esta lista integra a 44 actores políticos, administrativos y militares mexicanos, en funciones o retiro, identificados por agencias de seguridad e inteligencia norteamericanas como presuntos colaboradores, beneficiarios o protectores de organizaciones delictivas transnacionales, particularmente los principales cárteles de droga mexicanos y redes paralelas de contrabando fiscal, energético y financiero.

La “Lista Marco” no forma parte de ningún acuerdo de cooperación binacional suscrito con México. Su existencia está fundamentada en instrumentos jurídicos de seguridad interior estadounidenses, como la Ley Patriótica (Patriot Act), la Ley de Designación de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) y el marco legal de la OFAC (Office of Foreign Assets Control). La lista opera de manera discrecional bajo la conducción táctica del Departamento de Estado, en coordinación con el Departamento de Justicia, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Homeland Security Investigations (HSI), DEA, FBI y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo cual le otorga capacidad de ejecución inmediata, sin necesidad de cooperación judicial con México.

Las medidas derivadas de esta lista incluyen:

Cancelación inmediata de visas personales, diplomáticas o de negocios, incluyendo familiares directos de los señalados.

Interrogatorios prolongados y retención administrativa en puntos de ingreso a EE. UU.

Congelamiento preventivo de cuentas, propiedades y operaciones financieras dentro del sistema bancario estadounidense y aliados.

Notificaciones confidenciales al Gobierno de México bajo los Acuerdos de Cooperación en Materia de Intercambio de Inteligencia Financiera.

Inhabilitación futura para participar en operaciones económicas con instituciones con sede en EE. UU.

Los primeros efectos tangibles de esta política se observaron en la cancelación de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, el empresario Carlos Torres, señalado por operar redes de financiamiento político vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como por su presunta participación en esquemas de lavado de activos a través de licitaciones públicas, contratos de infraestructura y triangulación de recursos en Baja California, Sinaloa y Sonora.

Posteriormente, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila, fue interceptado junto a siete de sus colaboradores en la garita de Brownsville, Texas, y sometido a un interrogatorio de más de 14 horas. Todos fueron notificados formalmente de la revocación de sus visas, bajo la acusación de colaborar con una estructura municipal considerada “entidad asociada a organización terrorista extranjera”. Dicha calificación se atribuye al presunto control del Cártel del Golfo sobre diversas áreas del ayuntamiento, incluida la policía local, la dirección de obras públicas y el manejo de recursos sociales.

El patrón de sanciones sugiere una ejecución progresiva y selectiva sobre actores vinculados principalmente con el partido político en el poder (Morena), aunque también figuran perfiles de otras corrientes partidistas con presencia regional.

Entre los nombres más relevantes que integran la “Lista Marco” se encuentran:

Gobernadores activos: Alfonso Durazo (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Américo Villarreal (Tamaulipas), Samuel García (Nuevo León).

Exgobernadores y líderes del Congreso: Enrique Alfaro (Jalisco), Ricardo Monreal Ávila (Senado), Adán Augusto López (Diputados).

Funcionarios del gabinete federal: Mario Delgado (Secretaría de Educación Pública), Clara Luz Flores (Secretaría de Gobernación – Asuntos Religiosos), Manuel Bartlett Díaz (ex-CFE).

Militares señalados: Cuatro generales en situación de retiro o activo, todos con antecedentes en inteligencia táctica, logística antidrogas o despliegues en operativos conjuntos México-EUA.

A nivel municipal, se identifican casos como:

Eduardo Gattás, alcalde de Ciudad Victoria, vinculado al financiamiento ilegal de campañas a través del clan Carmona.

Erasmo González, de Ciudad Madero, investigado por manejo de contratos públicos para lavado de activos.

Cruz Pérez Cuéllar, de Ciudad Juárez, por presuntos vínculos con redes de tráfico humano hacia El Paso, Texas.

César Iván Sandoval, de San Luis Río Colorado, por supuesta participación en operaciones de trasiego de armas y combustible ilegal.

Fuentes directas indican que el exfiscal general de Baja California, habría entregado documentación y declaraciones juradas ante autoridades estadounidenses sobre las actividades de Carlos Torres y otros operadores financieros de la gobernadora Ávila. Ruiz Hernández, quien fue obligado a dimitir en 2021 tras amenazas presuntamente coordinadas desde la oficina del Ejecutivo estatal, se encuentra actualmente fuera del país. A esta colaboración se suma la del senador Jaime Bonilla Valdez, también exgobernador y ciudadano estadounidense, quien ha intervenido con declaraciones públicas y denuncias presentadas ante oficinas federales en Washington, D.C.

En cuanto a las operaciones de financiamiento ilegal, la información disponible vincula a al menos 15 de los 44 perfiles enlistados con aportaciones económicas de origen ilícito relacionadas con el “huachicol fiscal” y contrabando transfronterizo de gasolina desde Texas. Estas operaciones fueron encabezadas por Sergio Carmona Angulo, empresario asesinado en 2021 en Nuevo León, a quien las agencias estadounidenses consideran principal mecenas financiero del aparato electoral de Morena en el noreste del país, incluyendo Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Coahuila.

La gravedad de estos acontecimientos excede el ámbito de relaciones exteriores y se posiciona como una emergencia en materia de seguridad nacional, por su impacto directo en:

Estabilidad política en estados clave donde operan redes criminales con influencia en gobiernos locales.

Coherencia institucional del aparato de justicia y seguridad, al ser señalados funcionarios de alto rango.

Riesgo de fragmentación interna en el partido gobernante, ante la percepción de exposición selectiva.

Potencial de intervención indirecta en procesos electorales federales o locales, mediante presión diplomática, filtraciones o cancelaciones de derechos migratorios.

Escalada en el discurso de legitimación de acciones militares unilaterales, bajo el pretexto de combate a organizaciones terroristas extranjeras.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado públicamente que la conversación sostenida el 1 de mayo con el presidente Donald Trump fue de tono tenso y con exigencias consideradas “inaceptables”, entre ellas la presencia de fuerzas militares estadounidenses en territorio mexicano y la entrega de políticos mexicanos con presuntos vínculos criminales.

EN ESTA OCASIÓN TIENEN RAZÓN LOS MAESTROS DE LA CNTE.

En campaña les prometió abrogar la Ley del ISSSTE. Hoy recula y dice que eso no es viable. Los que no somos científicos pero CONOCEMOS la realidad, sabíamos que era imposible regresar al anterior sistema de pensiones como pendejamente lo prometió la presientA.

Obviamente y con justa razón los maestros se sintieron burlados por esta populista de cuarta.

¿EL FIN DE LAS MAÑANERAS?

Lo sucedido en las dos últimas mañaneras tendrían que obligar a repensar seriamente en el gobierno federal ese modelo de comunicación, que ya está agotado. El martes, pasado, con el asesinato en directo de Ximena Guzmán y José Guzmán, los criminales pudieron exhibir el nerviosismo y la debilidad de las autoridades ante un evento fuera de control.

NO ERA UNA BLANCA PALOMA

José Muñoz Vega, el funcionario morenaco asesinado antier, era el hermano menor de Mariano Muñoz Vega, quien es fundador de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, y que son un grupo de fraccionadores clandestinos e invasores de predios en CDMX y EdoMex.
Organizan despojos de propiedades en ésos estados. Qué casualidad que cinco días antes, ellos mismos promovieron la EXPROPIACIÓN de cinco propiedades en CDMX, avaladas por Clara Brugada…
El finado al igual que sus hermanos se hicieron de varias propiedades de forma ilegal en años recientes.
Se dice que José Muñoz tenía 40 años al ser asesinado. Ah pero, Según su CV, a los 9 años de edad ya era asesor en la cámara de diputados!!!.
Ojo chairos: Son hechos eh. Aquí está ésa prueba! O sea, NO ERA UNA BLANCA PALOMITA…

ALEJANDRA ORTEGA DIJO:

Ayer una cantidad incontable de hechos violentos en muchos puntos de Muchoacán. Incluso para nosotros (Atiempo Noticias), se vuelve muy complejo dar seguimiento a todo esto, porque tendríamos que dedicarnos exclusivamente a la nota roja y no quedaría ni espacio, ni tiempo para escribir de nada más.
Y es por eso que no comprendemos la pasividad, el desinterés y hasta la actitud pusilánime del gobernador, que claro que tiene las cifras reales, claro que sabe bien qué es lo que está pasando y la gravedad de ello. Pero no hacen nada, nada!!!!
Él y su equipo andan más preocupados por hacer campaña, por asegurarse de seguir en el poder y hasta de andar en el gimnasio, cuando tendrían que estar trabajando horas extra para solucionar la insoportable situación que está tocando ya la puerta de personas que no tienen nada qué ver con grupos criminales, pues son sólo víctimas de ellos.
Senadores y diputados en campaña, en lugar de legislar en los temas de seguridad, sin seguir agenditas estultas y tiránicas contra el ciudadano común.
Nadie deja sus objetivos para el siguiente cargo, que les garantice seguir viviendo cómodamente del presupuesto y todo lo que significa el poder.

El fin de semana fui al cine y vi a algunos funcionarios de primer nivel disfrutando; qué bueno que tengan tiempo, todo está muy bien en Michoacán; ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 25 de mayo de 2025
TEMA: CRISTO SE REGRESA Y SE QUEDA EL ESPIRITU SANTO
  • – San Juan nos habla del regreso  de Cristo a su padre celestial después de la resurrección y su permanencia en este mundo, a través del Espíritu Santo en nuestras vidas pero ya con la presencia de las tres personas divinas, siempre que cumplamos su palabra, amar a los enemigos, hacer el bien a los que nos hacen el mal, orar por quienes nos difaman, prestar y no cobrar, darle la túnica a quienes nos quitan el mando, perdonar muchas veces, etc. Algo que parece de locos muy difícil, pero solo esas personas poseerán a la Santísima Trinidad.
  • – La prueba de esa fe es la permanencia de la iglesia católica en el mundo a través de los siglos como decía San Agustín: si la iglesia no se ha formado con milagro sería un milagro mayor, ¿Quién lo refuta?
  • – Cristo dice: el que me ama cumplirá mi palabra y mi padre lo amará y vendremos a él y haremos en él nuestra morada y el paráclito les enseñará todas las cosas y les recordará todo cuanto yo les he dicho.
  • – Nos habla Cristo de una paz muy profunda, muy duradera sin temores, el miedo no hace perder la esperanza, la tranquilidad y la fe, no tengamos miedo a la muerte que es algo muy natural y no podemos evitar muchos siglos, los reyes sabios y poderosos buscaban la fuente de la eterna juventud y de la eternidad, pero esa no existe, el cuerpo envejece y muere irremediablemente pero dice Cristo: deberían alegrarse de que me voy al padre, es el mayor que yo pero les dejo el Espíritu Santo.
  • – El libro de los hechos de los apóstoles aparece el concilio de Jerusalén, en el cual discutieron los apóstoles sobre circuncidar a los bautizados saliendo con la victoria; San Pablo, Bernabé, Judas y Silas que no se circuncidaron, “el Espíritu Santo y nosotros hemos decidido no poner más largas sino que se abstengan de la fornicación y que se abstengan de comer las víctimas, “inmolado a los ídolos”
  • – 800 años de guerra entre cristianos y los islamitas que culminaron en 1553 y en la toma de Constantinopla y la expulsión de los árabes de Austria por don Juan, significó una era de paz desde las cruzadas por Jerusalén.
  • – En España la expulsión por los reyes católicos Alfonso e Isabel y el descubrimiento de América en donde radican más de los católicos del mundo 60% y ahora tenemos el segundo papa americano León XIV tenemos muchas esperanzas de progresar hasta que todos los humanos católicos como quiere Cristo.
  • – Esperar acontecimientos espectaculares y grandiosos de parte de Dios, nunca sucederán pero en el acontecer diario procuremos hacernos de amigos aunque a la hora de la verdad como Cristo se quedó solo pero debemos perseverar en la amistad de Dios y tengamos

2 / 2
  • presente, que nunca nos abandonará y contamos con él aunque nos abandonen todos los demás.
  • – Estaban en un centro nocturno de parís dos árabes y un judío famoso por tacaños  y pasó una muchachona exhibicionista y los árabes le puso cada uno un billete de cien dólares en las pompas y el judío sacó su tarjeta de crédito y la pasó por en medio de las pompas y dijo hago un retiro de 200 dólares.
Que Dios los bendiga.