Todas las entradas de Laborissmo Morelia

EMAS DE CAFE
• EL 27 S0LO MUJERES, LO DUDO
• MICHOACAN, ¡9 EDO VIOLENTO!
• HERENCIA DE ANDRES MANUEL
• LA IGLESIA CONTRA DE EVELYN

Leer más

*¿Y, PARA QUÉ LA RENUNCIA DE LOS MINISTROS?*
(Gentleman).
Hemos visto que mucha gente ha malinterpretado la renuncia formulada por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación . Leer más

TEMAS DE CAFE
• ARCE VS EVO: SERA INEVITABLE
• SUCESION SERA SOLO FEMENIL
• ¡MENOSPRECIO POR CULIACAN!
• ¿DIA DE MUERTOS? TODO EL AÑO

Leer más

*LA CLAVE ESTÁ EN LOS VOTOS*
(Gentleman).
Ayer sábado 26 de octubre del 2024, dialogamos en algunos grupos sobre el pensamiento horizontal.
Y llama la atención, especialmente, como nos han mantenido distraídos en una vorágine de acontecimientos, que se suceden día a día.
Esto ya lo vivenciamos también en el sexenio pasado.
Confío que hayamos Aprendido algo de ello.
Está claro que nos venden un discurso, incluso los mismos medios y diferentes críticos y opinadores del sistema, que sostienen al unísono:
Ganaron por una mayoría de 36 millones de votos.
Lo cual es falso de toda falsedad.
No ganaron. Robaron una elección. Precisamente la del 2 de junio del 2024.
Y no solamente postulando una presidenciable con mucha anticipación. Y con los apoyos gubernamentales. Eso no les habría bastado, como no les bastó.
Robaron la elección alterando los resultados de la misma.
Pero, se han venido sucediendo situación tras situación con tanta intensidad, que precisamente a eso le han apostado, a mantenernos distraídos.
Y dejamos de lado que un instrumento como la Ley de Benford, es infalible, por ser incluso la empleada para las auditorías fiscales.
Pero nosotros mismos no hemos terminado de creer que ese Fraude existió, si así fuera, no quitaríamos el dedo del renglón.
Y, en cambio, estamos más ocupados en otros temas, que no diga que no son importantes, como el de la Reforma Judicial, o la Militarización, o la fuga de capitales que estamos sufriendo como país y la inminente amenaza de que se contraigan las inversiones extranjeras e incluso nacionales, ante la incertidumbre jurídica en la que nos encontramos.
Sin embargo, la piedra angular de todo esto, es precisamente ese Fraude Electoral.
¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar para ponerlo en el centro de la discusión pública?
O, ¿será que ya hemos empezado a creernos los discursos de que morena ganó por 36 millones de votos?
Si no es así, entonces es tiempo que levantemos la voz! ¡Y hagamos lo necesario para darle continuidad al esfuerzo de cientos de mexicanos a favor de millones de nosotros como mexicanos también!
Nos han vendido la idea que no existe ya nada que se pueda hacer.
¡Falso!
Siempre hay caminos, nuestra tarea será descubrirlos.
Y si no es aquí, existe el ámbito internacional también, que puede ejercer una fuerza aplastante como ya se ha visto en días anteriores, cuando intentaron aprobar una modificación al artículo 1º. Constitucional, que terminaron por desistir de ella, la supuesta mayoría -artificial- del Congreso, representada por morena y sus aliados.
Y si, no dejemos de llamarle por su nombre real: mayoría artificial.
Presidenta espuria.
Traidores a la Patria.
Engañabobos.
Y demás terminología que también debemos empezar a construir, como alguna vez sugirió el propio Fernando Belaunzaran.
¡Regresemos ahí! Vamos con todo Mexicanos!
Esta lucha no ha terminado.
¡Y tenemos a un Poder Judicial decidido a dar la batalla, sumémonos a ellos!
Y para que nos vayamos ocupando en los temas que realmente deberían interesarnos, aquí les compartimos un texto sobre la Ley de Benford: https://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/cuatro-cosas-que-no-sabes-sobre-la-asombrosa-ley-de-benford-en-auditoria
*Nuevamente les insistimos:*
*Tenemos Grupos en Whatsapp y Telegram.* ¡Inviten a la gente! ¡Súmense y sumen a todos los que puedan! *Los enlaces quedan disponibles nuevamente.* Esperamos ahora hagan caso y se vea el crecimiento exponencial que podemos tener.
https://chat.whatsapp.com/Bm7LJ7shE4oApJfU1igPJY
https://chat.whatsapp.com/DMYir0f4wir4kxt0SSiklI
https://t.me/famxmexico
Al tiempo lo veremos…
Gracias por leernos y estaremos atentos a sus comentarios…
Sinceramente…
(Gentleman).

Columna de Opinión
Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos
27 de Octubre de 2024

TAN PEQUEÑA LA CAMA, TANTOS HIJOS NO CABEN

Leer más

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 27 de octubre de 2024

TEMA: LA FE TE HA SALVADO

Leer más

COSAS PARA COMENTAR ENTRE AMIGOS
Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
25 octubre 2024

SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO

Leer más

DE COSAS ENTRAÑABLES EN NUESTRAS VIDAS
Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos
26 octubre 2024

En la lengua náhuatl, Cempasúchil significa flor de veinte pétalos. Es una flor que crece en otoño, muy cerca de la fecha del Día de Muertos, que se celebra el 1 de noviembre de cada año.

Leer más

TEMAS SOBREMESA LABORISSMO
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
26 octubre 2024

LA PIRÁMIDE DE KELSEN

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de JERARQUÍA NORMATIVA.

La pirámide de Kelsen es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La jerarquía normativa o pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto, ordenanza etc.

Incluso en términos del derecho comparado, se puede señalar que esta Jerarquía Normativa se respeta en varios países de Latinoamérica, sino en todos. Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes que “constituciones”), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más reglamentos que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma básica o fundamental) (Kelsen, 1994). La pirámide sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino una norma hipotética, una norma presupuesta o, en última instancia, una norma ficticia. Es una ficción para evitar que la cadena de validez produzca una regresión hasta el infinito (de otra manera cabría la pregunta “¿y qué hay por encima de la norma fundamental?). Esta norma presupuesta vendría a decir: “La Constitución y el resto de normas emanada de ella son obligatorias”.

Esta pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su valor de una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en los que Kelsen dividía su pirámide:

El nivel fundamental. A la punta de la pirámide, donde se halla la Carta Magna, Constitución Nacional o el texto jurídico base del cual emanan todas las demás leyes y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no tiene jerarquía ninguna institución jurídica

El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en muchos subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales (abajo).

El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene las sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más abundantes en comparación con los peldaños anteriores, al mismo tiempo que menos fundamentales.
Este orden jerárquico se sostiene, según Kelsen, debido a dos formas distintas de mecanismo de control, que son:

Por vía de excepción. Aquellas decisiones de tribunales ordinarios en los que un juez dictamina la aplicación de alguna norma y su relación con el resto de la pirámide, en ocasiones teniendo el precedente de la justicia consuetudinaria. Por vía de acción. Cuando los órganos especializados (como la Corte Suprema) declara alguna norma inconstitucional y por lo tanto le impide formar parte del ordenamiento jurídico, perdiendo del todo su entrada en vigor.

LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Sin interés de crear polémica o disentir con la ideas de la 4T, es necesario poner sobre la mesa de plática esto que se les “ocurrió” a los morenistas y que sigue rompiendole la madre a nuestro México. Me refiero a este desacato abierto a nuestras leyes. Entonces, los actuales Gobernos estatales se cobijan en la Ley Federal para justificar sus errores.

La Presidente dice que: “la Ley de Amparo” (Artículos 103, 104, 106 y 107 de nuestra Constitución) se los van a pasar por “los huevos” y que los van a ignorar. Y es que la Presidente “se escuda” con la irreparable frase que “es la voz del pueblo. Nada más absurdo y falso !!!

En fin, esta Ley dicta que las reformas serán intocables por la SCJN. Así que, la 4T podrá hacer cualquier cosa que les de la gana sin que haya CIUDADANO o ente social que pueda impugnar. Con 85 votos a favor y 41 en contra se aprobó la ‘supremacía constitucional’; minuta fue enviada a Diputados para continuar el trámite legislativo.

Legisladores del PAN tomaron la tribuna con pancartas que decían “No a la dictadura en México” y “Morena es la dictadura de México”; en cambio, los senadores guindas mostraron carteles con logos del blanquiazul y de PRI con la frase “La oposición moralmente derrotada”. ¿En qué va a acabar? en lo mismo, hoy todo es y mañana será igual.

Lo siguiente lo comentaremos cuando nos encontremos A LA VUELTA DE LA ESQUINA.

TEMAS DE CAFE
• ALFONSO CHINA Y ALFREDO ITALIA
• ¿CLAUDIA, AHORA LA EMPERATRIZ?
• GUILLERMO, APOYA AL GOBERNADOR
• EL FRACASO DEL PLAN DE SEGURIDAD

Leer más