Todas las entradas de Laborissmo Morelia

 

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 024

CONMEMORA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS SU 31 ANIVERSARIO

CON UN CICLO DE CONFERENCIAS Y CONVERSATORIO

Contribuir a la construcción de paz social, uno de los grandes retos del Ombudsperson:

Marco Antonio Tinoco Álvarez

Destacó que el reto más complejo es cómo generar un mundo accesible y de oportunidades sin imposición de proyectos de vida.

Otro de los retos, dijo, es señalar, visibilizar y sensibilizar las posibles violaciones de los derechos humanos a fin de que nos lleven a generar las condiciones de piso parejo  para todos.

Morelia, Michoacán, a 14 de febrero de 2024.- En el marco de la conmemoración del 31 aniversario de la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, el organismo inició un ciclo de charlas dirigidas al público en general, vía presencial y a través de Facebook live.

La primera de ellas estuvo a cargo del titular del organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien habló de los Retos del Ombudsperson, asegurando que uno de los mayores retos es el de contribuir a la construcción de la paz social.

Dijo que las defensorías del pueblo han dejado de ser “recomendadores”, para convertirse en “operadores de políticas públicas”, por lo que en la actualidad es necesario integrar en los organismos especialistas en diversas materias, llámense médicos, abogados, psicólogos, peritos, trabajadores sociales, entre otros.

Habló también de las características que deben tener los servidores públicos dedicados a la defensa de los derechos humanos: contar con conocimientos teóricos y científicos; tener destrezas y habilidades en el desarrollo de su profesión, sea cual fuere, pero también ser poseedor de actitudes tales como la sensibilidad social, la empatía, la seriedad en el trato y ser totalmente ético.

¿QUÉ ELEMENTOS DEBE TENER UNA PERSONA PARA COADYUVAR EN UNA DEFENSORÍA?

•​Conocimiento. Histórico, teórico, científico del área del conocimiento que estudia. Aquí hablamos de aptitudes. Altos Perfiles.

•​Actitudes. Sensibilidad social, empatía, seriedad en su trato, ética.

•​Habilidades y destrezas. Aplicación del conocimiento a la realidad concreta (casos reales).

RETOS VOLVER AL ORIGEN DEL OMBUDSPERSON

Tinoco Álvarez recordó que el ombudsperson nació como contrapropuesta a los procedimientos judiciales, porque los jueces juzgan desde el escritorio y lo que se necesita es flexibilizar los procesos; actuar de buena fe y con sana crítica, pero, sobre todo, enfatizó, lo que el defensor de los derechos humanos debe hacer es prevenir la violación, pues no se trata de reparar el daño o sancionar el delito, sino de prevenirlo.

Destacó que el reto más complejo es cómo generar un mundo accesible y de oportunidades sin imposición de proyectos de vida.

Otro de los retos, dijo, es señalar, visibilizar y sensibilizar las posibles violaciones de los derechos humanos a fin de que nos lleven a generar las condiciones de piso parejo  para todos.

•​Flexibilizar los procedimientos (en tramites, tasas y cargas probatorias).

•​Gestionar (prevenir) las violaciones a Derechos Humanos, a través del acompañamiento a las autoridades en la formulación, implementación y ejecución de sus políticas públicas (consejos, comités, mecanismos, juntas directivas, etcétera).

•​Señalar y Visibilizar posibles violaciones de Derechos Humanos y posibilidades de mejora (medios para alcanzar ese estadio, en cualquier eje, defensa, gobernanza, cultura o fortalecimiento institucional).

•​El Ombudsperson es el vocero de la sociedad.

Al finalizar la exposición, se generó una retroalimentación con el público asistente, intercambiando opiniones y puntos de vista, enriqueciendo así el diálogo.

El ciclo continuará el jueves 15 de febrero, a las 9:30 horas, en el auditorio de la CEDH Michoacán, con el conversatorio: “Retos del Ombudsperson, desde la perspectiva de la Sociedad Civil” con Cristina Cortés Carrillo y Pedro Fernández Carapia; en tanto el viernes, el ex Ombusperson, Gumesindo García Morelos disertará la conferencia:  “La protección cautelar colectiva de grupos vulnerables. Una reflexión desde el Amparo colectivo”, ambas podrán ser vistas desde redes sociales.

UNIDAD DE COMUNICICACIÓN SOCIAL

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJEM), Jorge Reséndiz García, presentó ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la presidenta del Congreso local, Ivonne Pantoja Abascal, magistradas, magistrados y autoridades estatales, el informe de labores realizadas durante el 2023 con base en seis ejes de acción.

El magistrado Reséndiz resumió que los ejes están enfocados a responder las necesidades del personal de todo el PJEM y, por ende, elevar la calidad del servicio a los usuarios de la justicia, a través de la mejora continua. Los seis ejes de acción son los siguientes:

1. Programa de Mejoramiento de Instalaciones y Condiciones de Trabajo

2. Administración de justicia

3. Justicia digital

4. Impartición de justicia

5. Capacitación con sentido humano

6. Justicia eficaz y cercana a la gente

𝐂𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐞𝐣𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐞́𝐧𝐝𝐢𝐳 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬

Durante 2023 el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán Jorge Reséndiz García materializó una justicia eficaz y cercana a la gente, con la continuidad de seis ejes de acción enfocados a la mejora continua y a responder las necesidades tanto del personal como de los usuarios de la justicia.

Con el Programa de mejoramiento de instalaciones y condiciones de trabajo, se logró la reubicación estratégica a sedes propias en Apatzingán y Pátzcuaro, así como la concentración eficiente de oficinas en Uruapan y Zinapécuaro; adicionalmente, en una primera etapa, se llevó a cabo la sustitución de equipos de cómputo y multifuncionales, para dotar de mejores herramientas al personal en el desempeño de sus funciones.

La Administración de justicia ha seguido guiándose por los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas, tangibles en los 18 procesos de licitación pública para adquirir productos esenciales mediante compras consolidadas de papelería, equipos de cómputo y tecnología. Asimismo, las licitaciones para obra pública han permitido contar con instalaciones mejoradas en varios distritos, garantizando un uso eficiente de los recursos públicos.

En tanto que en el eje de Justicia digital, se perfeccionaron y ampliaron los servicios del Tribunal Electrónico (TRIBELEC) y con el Centro de Atención a Usuarios de Software (CAUS), se ha facilitado una transición más armoniosa hacia la era digital para la comunidad jurídica y las partes involucradas en un proceso. Además, el compromiso con la política de cero papel, se refleja en la eliminación gradual de la dependencia de este insumo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

La Impartición de justicia continuó enfocándose en transparentar las determinaciones de las juezas y jueces para fortalecer la confianza ciudadana, por lo que se reforzó la difusión de las sentencias emitidas y de la estadística judicial, brindando a la ciudadanía acceso público a través del portal web www.poderjudicialmichoacan.gob.mx. Asimismo, el funcionamiento de comités especializados permitió dar seguimiento a los modelos de gestión, indicadores de productividad y áreas de oportunidad para mejorar el rendimiento de órganos jurisdiccionales.

La Capacitación con sentido humano además de enfocarse en la actualización de temas jurídicos, se extendió a programas académicos destinados a impulsar el desarrollo integral del personal; dichos programas abarcaron temas como círculos de paz, identificación y manejo del burnout, hasta la gestión del estrés, con el objetivo de empoderar a cada integrante de la institución.

Finalmente, para mantener una Justicia eficaz y cercana a la gente, se concretaron proyectos como el podcast El arte de lo bueno y lo justo y la inclusión de la red social TikTok, generando contenido para audiencias juveniles y contribuyendo a una mejor comprensión del ámbito jurídico; y, a través de recorridos por los 23 distritos judiciales, la Presidencia conoció las necesidades del personal, para traducirlas en acciones de mejoramiento.

El contacto con la comunidad estudiantil se consolidó mediante visitas guiadas y convenios de colaboración con universidades, sumándose a esfuerzos de vinculación, coordinación y trabajo respetuoso con instituciones locales, estatales y federales.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

SIN SEGURIDAD, NO HAY PAIS
CARLOS SLIM CRITICA A AMLO
¡600 MIL FANTASMAS COBRAN!
HERRERA, OSCAR, MANRIQUEZ

Por Juan Manuel BELMONTE

Y sin seguridad no hay triunfos electorales, ¿por qué quién en su sano juicio va a querer más de lo mismo?, porque se tiene que recordar precisamente, por eso perdió el PRI en el 2000 porque la gente estaba harta, de las  raterías y sinverguenzadas de los priistas, y justo se repitió lo mismo en el 2018, cuando ganó en forma apabullante Andrés Manuel López Obrador, la gente otra vez estaba harta del PRI y sus gobernadores ineficaces y rateros, de eso no hay duda y parece que actualmente, se vuelve a repetir la misma historia política electoral en el país.

EL CAMINO AL INFIERNO, ESTA HECHO DE BUENAS INTENCIONES

El clásico señala que el camino al infierno está hecho de buenas intenciones, y es que nadie duda Andrés Manuel fue una excelente oposición, y un buen candidato a la presidencia, ya que tenía solución a todo los problemas, prometió como se decía en la antiguedad, y el oro y el moro  y afirman quien promete mucho, sabe muy bien que no podrá cumplir, y Andrés Manuel prometió un desarrollo económico, del 6 por ciento y una paz franciscana.

Andrés Manuel López Obrador dijo que gobernar, era sumamente fácil pero todo mundo sabe, que las obras sin ser planificadas van directamente al fracaso, precisamente por eso la refinería Dos Bocas aún no refina, a por eso el aeropuerto Felipe Angeles se encuentra casi vacío, por eso la aerolínea Mexicana, viaja con pocos pasajeros, por eso el guachicoleo cada vez crece más, por eso las extorsiones encarecen la vida diaria.

PROBLEMAS EN MORENA POR SUS CANDIDATOS

Se lo hemos comentado en varias ocasiones administrar el poder, es sumamente complicado a tal grado, que la dirigencia nacional como la estatal, no se han podido poner de acuerdo, para designar a sus candidatos a diputados federales, igual sucede en la alianza PRI, PAN y PRD y el plazo se les acabará muy pronto, porque en Morena, PT y Verde es por diferencias entre las dirigencias nacional y estatal.  

CARLOS SLIM ABANDONA A ANDRES MANUEL

En política esto es recurrente en los últimos meses de su mandato, cuando ya hay candidato el presidente, pasa a ser una figura decorativa se le llama El Solitario de Palacio, y esto le pasa al presidente de México, porque el hombre más poderoso del país, Carlos Slim concedió una conferencia para pintar su raya con Palacio Nacional, dijo que no era el consentido, que la línea 12 del metro se derrumbó por falta de mantenimiento, y que el ejército no sabía administrar empresas.

600 MIL FANTASMAS COBRAN EN BIENESTAR

Sin duda Andrés Manuel tiene suficientes, razones para tener fuertes dolores de cabeza, las declaraciones de Anabel, de Tim Golden y ahora lo señalado por Carlos Urzúa, quien fue tesorero en dos ocasiones de Andrés Manuel, quien afirmó que el programa de apoyo para los mayores de edad, mantiene cobrando a 600 mil fantasmas, lo cual equivale a 21 mil al año.

Resulta que el padrón de la Comisión Nacional de Población, tiene registrados a 10. 8 millones de personas mayores de 65 años, pero entrega apoyos a 11.4 millones o sea a 600 mil personas, que obviamente no entrega y queda seguramente en el fondo para el proceso electoral lo cual equivale a 21 mil 600 millones de pesos, y ese dinero usted debe saber muy bien, no proviene de Andrés Manuel es producto, de nuestros impuestos y obviamente de los créditos.          

​​MICHOACAN 3ER LUGAR EN HOMICIDIOS DOLOSOS

Esta inseguridad tendrá que repercutir en el proceso electoral, y es que Michoacán se ha mantenido desde hace tiempo, en los primeros lugares en inseguridad, y en los homicidios dolosos solamente por abajo, de Guanajuato y el Estado de México y esto aleja las inversiones y al turismo, ahí tienen a Guerrero y todo esto a pesar, de que han llegado a Michoacán dos mil 200 elementos más, del ejército mexicanopero esto no se refleja en la seguridad.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuantificó en enero en la entidad 156 muertes dolosas, mientras que en Guanajuato fueron 246 y en el Estado de México 236, y comparado con enero del año pasado, se incrementó el número en la entidad, pasó de los 125 a los 156 por lo que por las evidencias, la estrategia de seguridad en la entidad ha sido todo un enorme fracaso.

Esto demuestra claramente que en Michoacán, en materia de seguridad se tiene a un gobernador ausente, y a un titular de seguridad pública totalmente ineficiente, que solamente es un reflejo de la estrategia de seguridad, que se sigue a nivel nacional por la Cuarta Transformación, y que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, afirma que en materia de seguridad vamos bien, y no hay necesidad de modificarla.

ALFONSO PROPORCIONA MAS AGUA A MORELIANOS

Adelantándose a las necesidades de unos meses más, el presidente municipal Alfonso Martínez puso en marcha, un pozo profundo en el fraccionamiento Arboledas, que le proporcionará agua a los morelianos, además se debe recordar se perforan 29 pozos profundos más, conlo cual se garantiza el abasto de este vital líquido, a una mayor cantidad demorelianos, además se recordará también se trabaja en el acuaférico, que proporcionará agua del manantial de laMinzita a varias colonias.  

¿MC SE FORTALECIO CON HERRERA Y AMIGOS?

Hasta ahora MC es el único partido político, que más o menos ha definido su lista de candidatos, pero mucha gente se pregunta ¿MC se ha fortalecido o se ha debilitado con ciertos personajes?. Por ejemplo Carlos Herrera candidato al Senado de la República, quien prácticamente no representa nada, Oscar Escobar a quien ni en su tierra lo quieren, y no se diga Víctor Manríquez quien tampoco nunca fue nada de importancia en el PRD.

Manuel Antúnez eterno dueño del MC en la entidad, debe entender que con Antonio Carreño Sosa, el MC en la entidad iba bien pero de acuerdo a los señalamientos, de Gisela Vázquez estos tres personajes, le hacen mucho daño tanto al MC como a Antonio Carreño, quien desde luego por su trabajo merece encabezar la lista de plurinominales, en el congreso local y desde luego estar presente, en el distrito local poniente para medirse.    

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

El día de hoy 13 de febrero, se tuvo la visita en diferentes escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Planilla de Unidad, por la Reconstrucción del SPUM, CEG 2024-2027, con la finalidad de invitar a los miembros del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana a votar por ella, los días 22 y 23 de febrero, de 9 a 18 horas, en los recintos universitarios: Auditorio de Usos Múltiples de Ciudad Universitaria, Facultad de Odontología y en el Campus Uruapan,  de acuerdo a la Convocatoria que la autodenominada Coalición del SPUM, hiciera por petición del 33% de los agremiados, con el acompañamiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ante la negativa del actual Comité Ejecutivo General que encabeza el Maestro Jorge Ávila Rojas, para emitirla, no obstante que ya se superó el tiempo por más de dos años, para el que fueron elegidos, para su renovación del Comité Ejecutivo General y Comisiones Autónomas, de acuerdo a los nuevos lineamientos de la Ley Federal del Trabajo.

La planilla de Unidad, por la Reconstrucción del SPUM, está integrada por representantes de diferentes expresiones nicolaitas, buscando hacer un sindicato de vanguardia, resaltando que entre sus estrategias se establecerá un manejo responsable de los recursos del gremio sindical, fortalecimiento de las comisiones autónomas, promoción de políticas de educación sindical, motivar la afiliación sindical, pugnando por el restablecimiento de la vida sindical; para lo cual dieron a conocer los lineamientos generales del plan de trabajo, como lo son: luchar por un presupuesto más justo para la Casa de Hidalgo, restablecimiento de la vida sindical, creación de canales de comunicación, dignificación de la atención al personal sindicalizado, eliminación de políticas que atenten contra derechos gremiales, defensa del contrato colectivo, reformas al estatuto sindical, auditar la organización gremial, establecimiento de mesas de trabajo para incidencias laborales, transparencia e información pública, creación de sistemas contables novedosos, vigilancia de procesos de ingresos y permanencia sindical, promoción de regularización de materias interinas, reactivación de plazas académicas, fortalecimiento de relaciones gremiales, mayor apoyo al bachillerato nicolaita, entre otros.

La representación de la planilla del Comité Ejecutivo General se integra por los maestros: Ramiro Silva Orozco, Secretario General, María Guadalupe Soto Molina, Secretaria de Organización, José Benadad Orozco Toledo, Secretario de Finanzas, Nelio Pastor Gómez, de Prensa y Propaganda, Rafael Rangel  Maldonado, de Relaciones Exteriores, Enrique Manuel Báez García, Secretario del Trabajo, Rubén Horacio Murillo Figueroa, de Asuntos Académicos, Rita Sandra Mendoza Olivares, de Actas, Archivo y Estadística, Ingrid Brenda Olivo Zepeda, de Educación Sindical, Ana Gabriela Campos Arroyo, de Prestaciones y Asistencia Social, Ana Cecilia López Bejarano, de Recreación, Cultura y Deportes e Ilda Tello González, de Jubilaciones y Pensiones.

La Comisión Autónoma de Vigilancia se integraría por los maestros: Lorena Guzmán López, Presidente, Luis Ernesto Ceja Martínez, Secretario, Hilda Lelia Próspero Maldonado, 1er Vocal, Bárbara Mónica Lemus Loeza, 2do Vocal y Marcos Alfonso García Castillo, 3er Vocal.

La Comisión Autónoma de Honor y Justicia se integraría por los maestros: Irma Arcelia Toscano Torres, Presidente, Jorge Martínez Molina, Secretario, Rafael Ortiz Alvarado, 1er Vocal, Raquel Medina Yañez, 2do Vocal y Fermín Rodríguez García, 3er Vocal.

Y la Comisión Autónoma de Hacienda se integraría por los maestros: Alejandro Mendoza Contreras, Presidente, Eduardo Ceja Villaseñor, Secretario, J. Jesús García Magaña, 1er Vocal, Gabriela Maciel Guerrero, 2do Vocal yEdgar Iván González Zepeda, 3er Vocal.

Seguiremos Informando…

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 023

EN LA CEDH MICHOACÁN BUSCAMOS REDUCIR EL TIEMPO DEL PROCESO A PARTIR DE QUE SE PRESENTA UNA QUEJA A SU RESOLUCIÓN DE MANERA EFICAZ Y FAVORABLE PARA LA VÍCTIMA: MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ.

EN LA CEDH MICHOACÁN, NO HAY LUGAR PARA SERVIDORES PÚBLICOS INEXPERTOS NI ANQUILOSADOS.

Aprovechar las tecnologías de la información, contribuye a brindar una mejor atención a la ciudadanía

Morelia, Michoacán a 13 de febrero de 2024.- Con el objetivo de constatar que los informes que las VisitaduríasRegionales y Auxiliares de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) rinden periódicamente sean reales, y la atención que ofrecen a la ciudadanía sea pertinente, oportuna, eficiente, eficaz y, sobre todo, de calidad, además de atender el mandato de transparencia de las instituciones públicas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán realizó visitas de supervisión a cada una de las 6 regiones y 9 visitadurías con las que cuenta, obteniendo como resultado un Análisis de Operación, mismo que fue presentado por el titular del organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez.

Al hacer uso de la palabra, el Ombudsperson se refirió en primer término a la obligación que tienen los organismos autónomos de informar a la ciudadanía qué es lo que están haciendo con el recurso público a favor de la ciudadanía, y aclaró que las visitas se realizaron entre septiembre de 2022 y mayo del 2023.

Agregó que se detectaron 2 grandes áreas de oportunidad:

Estandarizar procesos de atención a la ciudadanía, y

Establecer altos perfiles del personal, con sensibilidad y empatía con las personas usuarias.

Señaló que en la CEDH Michoacán no hay lugar para funcionarios públicos inexpertos ni anquilosados y que, el uso de las tecnologías de la información es indispensable para ofrecer una mejor atención a la ciudadanía.

Por su parte, el coordinador general de las VisitaduríasRegionales y Auxiliares, Juan Plancarte Esquivel, quien tuvo a su cargo las visitas de supervisión, dijo que éstas son la forma de intervención técnica y especializada del superior jerárquico inmediato a ellas, para examinar sí se están llevando a cabo de forma correcta las acciones sobre el trámite y formación de expedientes, la alimentación de los sistemas informáticos y la utilización de recursos digitales.

Agregó que la metodología utilizada en las visitas fue diseñada en la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos, y que ésta ha quedado plasmada en el manual para la práctica de “Visitas de supervisión y seguimiento de actividades a las Visitadurías Regionales y Auxiliares de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo”.

Este esfuerzo es el primero metodizado a nivel Nacional, homologado a los órganos de impartición de justicia para el seguimiento y control de actividades desplegadas.

Explicó que el proceso se desarrolla en 10 pasos a saber: 1) Aviso sobre la visita; 2) Revisión de la plantilla de personal, así como de la puntualidad y asistencia; 3) Estado de los bienes; 4)Estadística sobre trámites de quejas, canalizaciones y orientaciones; 5) Estadísticas sobre promoción, difusión, divulgación, capacitación y profesionalización; 6) Debida prosecución en los trámites de queja o estatus procesal; 7) Evaluación sobre trámites de ejercicios previos, pendientes de concluir; 8) Medidas tomadas en materia de digitalización, expurgo y archivo de expedientes;  9) Seguimiento de trámites dentro del Sistema Único de Información y Gestión de la CEDH, y, 10) Seguimiento a rendición de informes por la Visitadurías.

Plancarte Esquivel agregó que gracias a la supervisión se ha detectado que los procesos de investigación de los hechos probablemente constitutivos de violaciones de derechos humanos se han fortalecido, al igual que las acciones de acompañamiento; que las asesoría y acercamiento con las víctimas han mejorado y, que la vinculación con las diferentes autoridades es más estrecha, todo el beneficio de las personas que, por considerar que se están violando sus derechos fundamentales, acuden a las diversas Visitadurías.

Acudieron a la presentación del Informe las y los Visitadores Regionales y Auxiliares así como los funcionarios que integran la CEDH Michoacán.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 022

VISITADURÍA REGIONAL DE ZAMORA APLICA MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN A FAVOR DE DOS ESTUDIANTES DE LA ZONA DE ZAMORA.

Se les violaba su derecho a la educación. Ambos casos fueron resueltos de manera favorable para las víctimas.

Zamora, Michoacán, a 12 de febrero de 2024. La Visitaduría Regional de Zamora, de esta Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo del licenciado Juan Jaime Contreras Vega, logró la resolución de dos casos de probable violación al derecho a la educación, a favor de dos niños.

El primero de ellos, se refiere al expediente CEDH/0089 a través del cual la Visitaduría Regional emitió medida cautelar a fin de que de forma inmediata se le restituyera su derecho a la educación a una persona adolescente a quien se le había negado el acceso al plantel por su aspecto físico, aplicándose así de forma lesiva un estereotipo por motivo de su apariencia física y corte de cabello, lo que generaba distinción y discriminación hacia su persona. Además de que se violaba su derecho al desarrollo a la libre personalidad.

En este caso, la directora de una Secundaria Federal de Santiago Tangamandapio, acató, de manera voluntaria la medida cautelar emitida por la Visitaduría.

En otro tema, se aplicó mecanismo alterativo de solución en el caso documentado en el expediente CEDH/0910, que da cuenta de la posible discriminación que padecía un niño por tener una diversidad funcional.

Aquí se recurrió al mecanismo alterno de solución de controversias en la modalidad de mediación/conciliación,  lo que derivó en un convenio para garantizar el sano entorno educativo dentro de una escuela primaria de Zamora,  firmado por padres de familia y  autoridades educativas, a fin de que en lo sucesivo al infante en mención se le asista a través de la figura del tutor monitor, para garantizar el bienestar del pupilo asistido y de la demás comunidad estudiantil y así evitar algún tipo de discriminación y menoscabo a las partes interesadas.

A este respecto, es importante destacar que el modelo educativo actual obliga a que en un mismo plantel escolar convivan todos los estudiantes, sin distinción de edad, orientación sexo genérica, color de piel, o, cualquier otra condición particular, generando en todo caso, las autoridades escolares los “ajustes razonables” para alcanzar esta meta.

Cabe señalar que estas acciones forman parte del Nuevo Sistema de Gestión y Atención Integral que ha implementado la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, a favor de quienes ven vulnerados sus derechos humanos fundamentales.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFE
• LA MUERTE EN LAS ELECCIONES
• ELECCIONES ESTAN EN PELIGRO
• TON O IXTLAHUAC Y MARCO POLO
• 14 DE FEBRERO CONSUME LOCAL
Por Juan Manuel BELMONTE
Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federacio n, Mo nica Soto, Felipe de la Mota y
Felipe Fuerte advirtieron que existe un elevado riesgo, de
que se anulen las elecciones por la intervencio n del crimen
organizado, el problema sen alaron es acreditar su
intervencio n, porque existen evidencias de su intervencio n,
pero no la forma en que lograron influir en el resultado,
porque hasta ahora recordaron se han anulado casillas, por
la intervencio n del crimen organizado, pero no elecciones
como sucedio en el proceso electoral de Michoaca n.
LA MUERTE EN EL PROCESO ELECTORAL
Parece por las evidencias hasta ahora que el proceso
electoral, de este an o sera el ma s sangriento de que se
tenga memoria en el paí s, hasta ahora han sido asesinados
aspirantes a algu n puesto de eleccio n popular, en el paí s los
siguientes personajes: Ricardo Tapia aspirada a la
presidencia municipal, en Acapulco pertenecí a a Morena,
David Rey Gonza lez de Suchiate en Chiapas era del PRI,
Alfredo Giovani Lezama diputado del PAN en Morelos,
Sergio Hueso de Armerí a en Colima de Morena, Marí a
Nohemí Rí os regidora Zamora del MC y así hasta llegar a
los 17 casos.
De acuerdo a la empresa Integralia el riesgo es muy
alto, de que el crimen organizado intervenga en el proceso
electoral, en los siguientes estados del paí s: Baja California
Norte, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz,
Tabasco, Estado de Me xico, Michoaca n y Guerrero y hasta
ahora se han creado protocolos, para proteger a los
candidatos que soliciten proteccio n, pero sera imposible
proteger a todos de seguir esta tendencia.
UN EJEMPLO LA FAMILIA MONREAL
Un claro ejemplo del elevado riesgo que existe, en el
proceso electoral es lo que en los u ltimos dí as, le ha pasado
a la familia Monreal en Zacatecas, a Jose Antonio Monreal
en Fresnillo, así como a su cun ado y au n así Catalina
Monreal hija de Ricardo, ha sido nominada como candidata
en la alcaldí a Cuauhte moc en la Ciudad de Me xico.
LOS CASOS DE ANTONIO IXTLAHUAC Y MARCO POLO
Desde luego hay dos casos en la polí tica michoacana,
que llaman mucho la atencio n, un ejemplo claro de que se
han acabado las ideologí as, porque Antonio Ixtla huac
alcalde de Zita cuaro, toda su vida fue priista logro ser
diputado local, y alcalde de Zita cuaro en dos ocasiones,
Marco Polo en su caso diputado local varias ocasiones, y
creo hasta dirigente fue, y en el pro ximo proceso electoral,
participara n por la alianza Morena, PT y el Verde.
Lo raro de todo esto es quie nes esta n apoyando, a
Antonio ayer se dio a conocer de una reunio n, en Zita cuaro
en la cual estuvieron presentes, el gobernador del estado
Alfredo Ramí rez Bodolla, Rau l Moro n, Mary Carmen Bernal
diputada federal por el PT, así como gente representativa
de Leonel Godoy, y no se afirma si estuvieron Carlos Torres
Pin a, ni el dirigente estatal Juan Pablo Celis, lo raro de todo
esto es la presencia de Alfredo Ramí rez Bedolla gobernador
del Estado.
MAS MILITARES Y GUARDIAS NACIONALES
Ante la elevada inseguridad que se sufre en la entidad,
se dio a conocer dentro de la Estrategia de Seguridad
Pu blica, arribaron a la entidad mil 600 elementos ma s del
eje rcito mexicano, así como de la Guardia Nacional, los cual
sera n enviados para fortalecer la seguridad en los
municipios con mayor grado de inseguridad, como son
Apatzinga n, Coalcoma n, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad,
La zaro Ca rdenas, Maravatí o, Morelia, Pa tzcuaro, Uruapan,
Zacapu, Zamora y Zita cuaro.
SE SIENTE AUSENCIA DEL GOBERNADOR
La gobernabilidad en Michoaca n deja mucho que
desear, porque parece que Alfredo Ramí rez Bedolla, anda
en otras cosas lejos de las responsabilidades, de un
gobernador responsable, por ejemplo se supone que
primero su responsabilidad, es la de tratar de mantener a la
entidad, lejos de la violencia porque la inseguridad y
violencia, aleja la inversiones así como al turismo, ejemplo
Guerrero que ha matado a la gallina de los huevos de oro,
con Acapulco, Taxco, Ixtapa y ahora Chilpancingo.
Alfredo Ramí rez debe volver a su realidad, dejar de
evadir su responsabilidad y pasar a la historia, como un
gobernador frí volo, que prefirio ser un buen organizador
de fiestas, festivales como si despue s de ser gobernador, se
vaya a dedicar a ser promotor de eventos artí sticos, porque
no hay memoria en la historia de los gobernadores
michoacanos, de un jefe del ejecutivo que haya sido frí volo,
y haya evadido su responsabilidad, debe salir de su cí rculo
de “amigos” que lo esta n hundiendo.
ESTE 14 DE FEBRERO CONSUME LOCAL
Excelente idea de la titular de la Secretaria de
Fomento Econo mico del ayuntamiento moreliano,
Guadalupe Herrera Caldero n quien ha lanzado una
campan a, para estos dí as que se celebra el amor y la
amistad, para fortalecer el comercio moreliano sobre todo,
ya que tradicionalmente en esta fecha, se crea un ambiente
alegre en donde la gente gasta, una buena cantidad de
dinero y la idea de Guadalupe es que ese recurso, se quede
principalmente en los comercios morelianos.
Esta idea desde luego es muy buena, porque y tanto la
idea del alcalde Alfonso Martí nez, es fortalecer al comercio
local, y desde luego es muy buen pesar en lo local, y la
primera vez que escuchamos ma s o menos sobre esta idea,
fue cuando La zaro Ca rdenas era gobernador del estado, en
un evento del 10 de abril en Cuatro Caminos, lanzo la idea
de que se debí a consumir lo que Michoaca n Producí a, y
ma s tarde cuando Luis Navarro era funcionario municipal,
lanzo la idea de Haz Barrio, con la misma idea y ahora esta
es la tercera idea, que va ma s o menos por la misma lí nea,
de fortalecer comercio moreliano, las reglas son
sumamente sencillas, no tienen mucho problema menos
ahora, en los tiempos de las redes sociales.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo, 11 de febrero de 2024

TEMA: CURAR DEL ALMA Y DEL CUERPO

En México, a partir del presidente Benito Juárez que despojó a la iglesia de sus bienes: La mitad del territorio nacional en haciendas, hospitales, escuelas, orfanatorios, manicomios, que atendía la iglesia se ha ido.
Hasta hacer abortar a las embarazadas, imponer sistemas injustos como el comunismo y tantos impuestos que ahogan a los ciudadanos, y permitir que las niñas se vistan de niños y los niños de niña, y por otro lado, la iglesia descuidar y conformarse con las migajas de servicios médicos como rentar los propios hospitales como el de la salud aquí en Michoacán, el de los remedios en Zitácuaro, reducido a cuidar el edificio por una monja sin ningún servicio médico y dan medicina que regalan los parientes de los difuntos cuando el principal de la iglesia es curar el alma y el cuerpo como aparece en el evangelio de hoy que después de curar al suegro de Pedro y toda la noche curar a los enfermos de Cafarnaúm y en la Sinagoga del mismo lugar curar a un leproso y de hoy en ocho a un paralítico, y siempre perdonando los pecados antes del milagro.
Por otra parte está claro el mandato de Cristo, a los apóstoles.
Vayan, prediquen, curen a los enfermos y resuciten a los muertos.
El derecho canónico dice claramente que los párrocos tengan una casa asistencial pata dar de comer a los pobres, escuelas para los pobres, y los obispos poner hospitales para pobres, y una universidad gratuita, han hecho de la iglesia un negocio sin cumplir el mandato de Dios y haciéndose sordos y ciegos a la ley eclesiástica.
Dicen que el que no hace nada, no tiene derecho de decir nada, por mi parte curo a mínimo cinco leprosos por semana, con la bendición, con remedios a base de hierbas de todo el mundo e instruyéndolos que no tomen alimentos cancerígenos, Coca-Cola, maíz transgénico, tortillas, trigo transgénico (Bimbo), carne de res (tiene clembuterol) y comiendo pescado, charales, ancas de rana, aguacates, semillas, frutas.
Quisiera criticar a los protestantes que exigen diezmopara ellos, tiene  carros carísimos, aviones, residencias millonarias en dólares, el diezmo era en especie y lo recogían la tribu de Levi para hacer servicios de culto, pero la mayoría era para alimentar y curar al pobre.
La iglesia redujo a $200.00 anuales a la familia, recogen limosnas voluntarias y también deben de ser para pagar la luz del templo y darle mantenimiento, pero sobretodo curar a los enfermos y cobrar muy poco de los servicios y en lugar de cobrar por los olios de mi parroquia y también de las parroquias vecinas que no lo hacen por la pandemia o por miedo de salir en la noche, y cobrar miles de pesos e ir en un carro millonario a colonias de casas de cartón y que me den la queja ¿Así como tenemos autoridad moral para criticar a los protestantes? La petición de Cristo de no difundir el milagro era para darnos una lección de humildad y no de vanagloria; sabía que el jurado no iba a obedecer y lo iba a difundir, tocó al leproso en contra de la ley al grado que también se convirtió en marginado.
Padre ¿por qué lo quiero tanto si está re feo?
Hija que no sabías que el amor es ciego

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFE
• ¿HAY PREOCUPACION EN PALACIO?
• ¿ARRONIZ O CARLOS TORRES PIN A?
• VA ERNESTO VS ROBERTO CARLOS
• PRI CON ALFONSO PERO SIN EL PES
Por Juan Manuel BELMONTE
El presidente de Mexico don Andre s Manuel Lo pez
Obrador, me recordo con sus actitudes al virrey, Carlos
Francisco Croix quien al arribar a tierras, del virreinato dijo
en 1767 a los vasallos del monarca espan ol: “que nacieron
para callar y obedecer, y no para discurrir ni opinar en los
asuntos del gobierno”, igualito piensa que su gente, su
pueblo solamente esta para apoyarlo en todo, sin modificar
ni siquiera una coma de lo que le manda, por eso quiere
que todo el gobierno sea elegido, por esa gente que nacio
para callar y obedecer, y no para discurrir ni opinar sobre
asuntos del gobierno.
EL PRESIDENTE ESTA PREOCUPADO
Informaciones provenientes del interior de Palacio
Nacional, han lanzado algunas alertas porque han
empezado a ver, a un presidente enojado y preocupado,
sobre todo por las informaciones que se han generado, en
los u ltimos dí as desde sus hijos en negocios turbios, hasta
las investigaciones de la DEA, por pretendidos apoyos
ilegales para su campan a electoral del 2016.
La preocupacio n es mayor cuando se analiza, las
investigaciones son del 2016 y se afirma fue Barack Obama,
quien detuvo la investigacio n, para no pelear con la
izquierda mexicana, y llevar la fiesta en paz no porque no
sea cierto lo que se afirma, pero no deben estar tranquilos
porque faltan, los procesos electorales del 2012 y del 2018,
porque el Tí o Sam no olvida.
CLAUDIA PIERDE FUERZA, EU TRATA BIEN A XOCHITL
Otro aspecto que tiene desconcertado al presidente
mexicano, es que Claudia ha perdido presencia en el paí s,
en varios de sus recorridos por la geografí a mexicana, sus
actos han estado desangelados es y es que Claudia, no
genera emociones, no atrae, no tiene simpatí a es un clon de
Andre s Manuel, sin ideas propias y ahora con los veinte
compromisos, que forman parte de sus cien propuestas del
2018, que cada ve la hunden ma s, porque cada vez parece
solamente un tí tere de del presidente.
En cambio Xo chitl Ga lvez a quien los simpatizantes de
la 4T, se le han ido con todo en su contra, crece poco a poco
con sus propuestas, y peor ha sido tratada muy bien en
Estados Unidos, en donde fue recibida por organismos
importantes, así como por los mejores medios de
comunicacio n, todo eso la ha cambiado el humor al
presidente de Me xico, y es que aquí tiene aplicacio n la
sentencia, de que puedes engan ar al pueblo por un tiempo,
pero no puedes engan ar al pueblo todo el tiempo.
PROBLEMAS PARA DEFINIR CANDIDATO EN MORELIA
Cada vez se complica ma s la definicio n del candidato
de Morena, PT y Verde en Morelia y es que parece, la
dirigencia nacional no le quiere dejar nada, a Alfredo
Ramí rez Bedolla ni a Juan Pablo Celis, primero recordara
usted se manejo en forma intensa a Luis Navarro, despue s
parece Luis se baja de la contienda, aunque nos afirman
que se mantiene en la pelea, despue s se dijo que Fabiola
Alaní s era la buena, despue s fue descartada y ahora
aseguran, es Carlos Torres Pin a quien no tiene trabajo en
Morelia.
Pero ni modo que a Rau l Moro n no le dejen nada en
Morelia, lo malo de Moro n es que no tiene gente valiosa a
su derredor, vea usted su fuerte es Humberto Arroniz,
quien quiere Morelia pero con el pe simo antecedente, del
mal gobierno el mismo Moro n, en la presidencia de Morelia
cuando Arroniz fue secretario, ambos dejaron muchas
cosas irregulares, por lo cual Humberto no es una pieza
importante.
Sin Luis Navarro en la contienda el factor ma s
importante, para Morelia es sin duda Juan Carlos Barraga n,
quien ha trabajado Morelia desde hace varios an os, lo malo
es que no es de las simpatí as del gobernador del estado,
Alfredo Ramí rez Bedolla nunca lo ha visto de su bando,
tampoco ha sido contrario pero no es de sus simpatí as, la
fuerza de Juan Carlos radica en su cercaní a con Leonel
Godoy, porque tampoco es del equipo de Moro n, pero es
quien desde luego tiene ma s trabajo en Morelia.
ALFONSO GARANTIZA AGUA A 37.500 PERSONAS
Ante la falta de agua que afecta a Morelia, el
presidente municipal se adelanta y acaba de iniciar, un
acuafe rico que proporcionara suficiente agua, para
satisfacer las necesidades de por lo menos, 37 mil 500
personas de 78 colonias morelianas, que tradicionalmente
sufren por la falta de este vital lí quido, este proyecto inicia
en el manantial de la Mintzita, y tendra un costo de casi 45
millones de pesos.
Adema s dentro del mismo tema a el alcalde
moreliano, superviso la perforacio n de un pozo en Ciudad
Industrial, con el cual se podra satisfacer la necesidad de
agua, de por lo menos 15 mil personas, con lo cual desde
luego mejorara la vida de estos morelianos, y desde luego
hara de Morelia una ciudad cada vez ma s sustentable.
ERNESTO VA CONTRA ROBERTO CARLOS
En el distrito poniente federal de Morelia, se
presentara una pelea muy interesante, entre Ernesto Nu n ez
actual diputado local, y dirigente estatal del Verde
Ecologista, mientras que Roberto Carlos Lo pez es diputado
federal, por el mismo distrito quien buscara su reeleccio n,
lo interesante de este enfrentamiento electoral, es que
Ernesto Nu n ez gusta de retos, porque tradicionalmente el
distrito federal poniente no es su fuerte.
Ernesto ha sido diputado local y federal, por el distrito
poniente de Morelia, pero sin duda Ernesto gusta de retos,
y ahora va por toda la ciudad, y tal vez por si en su futuro
puede estar, a su alcance la presidencia municipal de
Morelia, uno de los problemas que tendra seguramente
Ernesto, en el distrito poniente de Morelia es la presencia
de Marco Polo Aguirre, quien despue s de traicionar al PRI,
ahora ira por la alianza Morena, PT y el Verde porque en
vez de ayuda, seguramente sera un pesado lastre.

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA NO. 021

LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MICHOACÁN CUMPLE 31 AÑOS DE

SALVAGUARDAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CIUDADANÍA

En los dos años recientes se ha colocado a la vanguardia en el país, con la implementación del Nuevo Sistema de Gestión y Atención Integral

Los grandes retos: el agua, la movilidad humana, las desapariciones forzadas así como los defensores de derechos humanos y periodistas.

Morelia, Michoacán, a 8 de febrero de 2024.- Este 8 de febrero la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) conmemora 31 años de su creación.

Antecedentes

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán fue creada por decreto legislativo, marcado con el número 96 y publicado en el Diario Oficial del Estado, el 7 de febrero de 1993, durante la administración estatal del entonces gobernador Lic. Ausencio Chávez Hernández.

La CEDH nació como un organismo autónomo, cuyo objetivo primordial es la defensa, protección, estudio, investigación, promoción y divulgación de los derechos humanos.

Historia

A lo largo de su historia, la ley de creación de la CEDH ha experimentado 4 modificaciones: la primera, el 14 de julio de 2003; la segunda, el 24 de diciembre de 2007; la tercera, el 1 de marzo de 2011; hasta llegar a la versión actual, que data del 21 de noviembre de 2014.

Han sido 9 las personas que han estado al frente del organismo autónomo, dado que desde su creación y hasta el 2003 el encargo duraba 3 años, mientras que a partir de 2004 el periodo se amplió a 4 años, además de que, una misma persona ha estado al frente durante 2 periodos.

Cabe señalar que, durante muchos años, el organismo se dedicó primordialmente a levantar quejas y emitir recomendaciones, a través de procesos que podían llevarse hasta un año 8 meses en su desarrollo y conclusión.

Evolución

Es a partir de la implementación del Nuevo Modelo de Gestión y Atención Integral, instaurado en la presente administración, a cargo del doctor en Derecho Marco Antonio Tinoco Álvarez, que se ha logrado no sólo reducir los tiempos de respuesta a los usuarios (estimado en la actualidad en tres meses), sino que se han establecido medios alternos de solución de controversias y justicia restaurativa, lo que ha permitido que el 70 por ciento de las quejas presentadas sean resueltas a favor de las víctimas de manera expedita.

A fin de servir de la mejor manera a quienes presentan una queja con motivo de la probable violación de sus derechos por parte de servidores públicos del Estado o los Municipios, la CEDH ha implementado un programa continuo de capacitación y profesionalización de su personal, en beneficio de quienes acuden al organismo.

Actualmente se coloca a la vanguardia, a nivel nacional,  en la defensa de temas de actualidad.

El trabajo conjunto

Para el cumplimiento de sus obligaciones la CEDH ha trabajado, primordialmente, de la mano de la sociedad civil organizada y de los grupos representativos de los sectores con mayor vulnerabilidad. Además, para fortalecer la difusión y respeto de los derechos humanos, ha signado convenios de colaboración con diversas instituciones, así como con integrantes de diversos sectores de la población.

Los grandes retos

A decir del ombudsperson, los grandes retos que enfrentan las Defensorías de los Derechos Humanos, a nivel Latinoamérica  son los temas del agua, la movilidad humana, las desapariciones forzadas así como los defensores de derechos humanos y periodistas.

Así, a 31 años de su creación, la Comisión Estatal de Derechos Humanos asume su compromiso de luchar cotidianamente por la defensa y protección de los derechos fundamentales de todas las personas que habitan en el estado de Michoacán, con el objetivo de contribuir a la construcción de estado de paz y felicidad colectiva.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL