REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 03 de diciembre de 2023
TEMA: ABUSADOS QUE NO SABEMOS
Que Dios los bendiga
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 03 de diciembre de 2023
TEMA: ABUSADOS QUE NO SABEMOS
Que Dios los bendiga
TEMAS DE CAFÉ
Por Juan Manuel BELMONTE
No cabe duda, es cierto nunca conoces realmente a una persona, hasta que tiene poder, y es que el presidente de México como candidato, fue un excelente candidato, tenía todas las soluciones a los problemas de México, pero como presidente se mimetizó y es igual que todos los demás, un poco más especializado, a tal grado que Amlocandidato ya hubiera sacado a patadas, al Amlo presidente y entre sus promesas incumplidas, está que el pueblo bueno y sabio lo cuidaría, y hoy no solamente no lo cuida, sino que ya le teme por eso se esconde.
PALACIO NACIONAL, CONVERTIDO EN UN BUNKER
Primero seguramente usted recordará, Palacio Nacional tradicionalmente fue del pueblo, pero Andrés Manuel faltando a su palabra, porque dijo que no viviría en Palacio Nacional, lo convirtió en su residencia y después por su actitud, con las feministas recuerde las despreció, por ello lo vandalizaron y lo convirtió en un bunker, rodeado de vallas y policías.
Después se presentó el Caso Acapulco, pésimo manejo gubernamental que generó una animadversión de la gente, a tal grado que en las tres televisoras nacionales, se escucharon recordatorios maternales, por lo cual Andrés Manuel evitó a ese pueblo bueno y sabio, para proteger su investidura presidencial, pero aún hay más como diría el clásico.
Hace unos días fue invitado a la inauguración, de un CRIT del Teletón en la alta montaña de Guerrero, lejos de Acapulco y también suspendió su visita, porque un grupo de profesores lo esperaban para reclamarle, la falta de apoyos a sus comunidades, que nada tenían que ver con el huracán Otis, la molestia era tanto con la gobernadora, Evelyn Salgado como con el presidente de México.
CONSERVADORES, LA FIL DE GUADALAJARA
El último evento al cual no asistió para cuidar su imagen, fue a la Feria Internacional del Libro, que se realiza en Guadalajara desde hace más de treinta años, porque dijo era un evento conservador, gente ilustrada que no tiene mucha aceptación, de la 4T porque en su mayoría, son escritores y amantes de la lectura, y fue invitada especial la Unión Europea, con no solamente su cultura, sino también gastronomía, música, ciencia y tecnología, así Andrés Manuel cada vez vive en un círculo muy pequeño, eso electoralmente le tiene que afectar a sus corcholatas.
ANTE FALTA DE RESULTADOS, MUCHO CIRCO
El gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, sigue al pie de la letra el librito del buen populista, ante la falta de resultados, pan y circo la fórmula de los romanos que por un buen tiempo, les dio resultados pero hay un principio, señala puedes engañar al pueblo un tiempo, pero nunca lo podrás engañar todo el tiempo.
La fórmula la imitó de Claudia Sheinbaum, la corcholata preferida de Andrés Manuel, en el zócalo capitalino se han presentado un sinnúmero de artistas, y en Morelia Alfredo ha presentado el JaloFest, que le resultó muy bien con recursos del erario, la gente se divierte y se olvida de los problemas, y carencias de su administración.
Ahora organiza el Festival Jalo Musical, es más o menos parecido a su primero JaloFest, que realizó en el estadio Morelos, que dejó como un potrero inservible para jugar futbol, por eso ahora lo lleva al estadio Francisco Villa, de la unidad Ejército de la Revolución, lugarobviamente lo llena con cinco milpersonas, y ahora las pulseras serán a cambio de una cobija nueva, los grupos musicales ni sabía que existieran.
CUANDO MAS SE LE NECESITA SE VA DE TOUR
No cabe duda al gobernador michoacano, le hacen falta clases de sensibilidad política, primero se va unos días de Michoacán ¿acaso para evadir su responsabilidad?, en los momentos en que se definen muchas cosas, del proceso electoral estatal, por eso se comenta abandono sus proyectos políticos-electorales, aunque puede ser que ya los haya logrado.
Los hemos llamado para el comentario Plan A y Plan B, desde luego el plan A es como lo conocemos, las candidaturas al senado y diputados federales, vienen del del país y al gobernador le dejan, diputaciones locales y presidencias municipales, pero ante una candidata a la presidencia como Claudia, que no genera empatía al contrario, el presidente de México Andrés Manuel responsabilizó, a los 22 gobernadores de Morena, PT y el Verde, de ayudar a su corcholata.
A cambio de mayor injerencia en la designación, de candidatos al Senado y a las diputaciones federales, en ese caso Alfredo tendría manga ancha, para designar a sus candidatos y usted los conoce, desde Torres Piña, Giuliana, Luis Navarro, Zepeda, Juan Pablo, pero si se aplicara el Plan B, el proceso electoral de Michoacán se lleva al centro del país, los candidatos serían Morón y Fabiola Alanís al Senado, a la presidencia iría Juan Carlos Barragán, se les ha pegado a Morón y Leonel, Fidel sería candidato al congreso federal.
A ELENA CHAVEZ TODA LA CABALLERÍA
Una lectura muy estratégica es nuevo libro de Elena Chávez, una mujer valiente ha sido criticada y acusada de muchas cosas menos de mentir, después de su El Rey del Cash ahora presenta, El Gran Corruptor donde presenta otra faceta de la 4T, y otra vez ha sido boicoteada brutalmente por el poder, y entre sus capítulos destaca uno, el recurso que se entrega a los adultos mayores, vale la pena leerlo voy como a la mitad, pero no tiene desperdicio.
LA EDUCACION NO ES GASTO, ES INVERSIÓN
La educación es el mejor recurso para buscar mejores niveles de vida, por eso se afirma no es un gasto, es una inversión que dará frutos, también es la mejor herencia que los padres, le pueden dejar a sus hijos, por eso es bueno destacar lo que hace Alfonso Martínez, al destinar casi tres millones de pesos, para becas a los jóvenes estudiantes, que se vieron precisados a dejar sus estudios.
Son 121 becas para quienes truncaron sus sueños de concluir una carrera, así como de nuevo ingreso y 267 becas para titulación, este programa se aplicará el año entrante, en el Colegio de Morelia y busca darle continuidad a los estudios, reducir la deserción escolar y desde luego, abatir el rezago académico porque sin lugar a dudas, una sociedad más justa solamente se puede lograr, con una educación de calidad.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA 202
CONVOCAN AL CONCURSO DE CORTOMETRAJE, CINE MINUTO Y TIK TOK, PARA VISIBILIZAR LA DISCRIMINACIÓN.
La Discriminación es un monstruo de mil cabezas: Irma Nora Valencia Vargas.
Morelia, Michoacán, a 30 de noviembre de 2023.- El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), el Sistema Michoacano de Radio Televisión (SMRTV), el Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH), la Secretaría del Bienestar del Estado de Michoacán (SEDEBI) y el Instituto de Educación Media y Media Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), dieron a conocer el Concurso de Cortometraje, Cineminuto y Tik Tok: “Visibilizando la Discriminación”
En conferencia de prensa realizada en el auditorio de la CEDH, la Secretaria Técnica de este organismo autónomo, Irma Nora Valencia, dijo que el tema de la discriminación se debe atender de manera urgente y desde todas las trincheras, por lo que la CEDH una vez más se suma a esta iniciativa interinstitucional. Agregò que, por la relevancia del tema, las Visitadurías de la CEDH, ubicadas en Apatzingán, Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Zamora, La Piedad y Huetamo se sumarán a la difusión del concurso para que llegue a más personas.
Las y los interesados, podrán participar en las categorías de cortometraje, cineminuto y Tiktok, con trabajos referentes a alguna de las cinco líneas temáticas: discriminación y violencia, mujeres, infancias y juventudes, personas con discapacidad, personas en situación de movilidad y personas adultas mayores.
El plazo para la entrega de trabajos estará abierto a partir de esta fecha y hasta el 15 de febrero de 2024.
Se entregarán premios a los primeros lugares, consistentes en paquetes de libros, reconocimientos, difusión de su video el día del evento y posteriormente a través de las plataformas del SMRTV y un estímulo económico, que para los primeros lugares será de 10 mil pesos y para los segundos lugares de cada categoría será de 8 mil pesos.
La convocatoria completa puede consultarse en
https://drive.google.com/file/d/1HyLEO2NFDL610nUBPEFsbLWRoE9X5XMB/view?usp=drivesdk
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA 202
NICIA VISITADURÍA DE ZITÁCUARO DE LA CEDH, INVESTIGACIÓN POR AGRESIÓN A ARTESANA POR PARTE DE PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL DE TLAPUJAUA
Zitácuaro, Michoacán, 30 de noviembre de 2023. Luego del que varios portales de noticias dieran a conocer una nota que hace alusión a una presunta agresión por parte de lapresidenta del DIF Municipal de Tlalpujahua, en contra de una artesana que solicitaba un espacio para ofertar sus productos, dentro de la Feria de la Esfera, la Visitaduría Regional de Zitácuaro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), inició investigación con el número de registro
CEDH/10258/2023-Q
El concepto de queja es por posiblemente violación al derecho a la igualdad y trato digno.
Las autoridades presuntas responsables: Jorge Medina Montoya, Presidente Municipal, Alejandra Abad Velázquez, Presidenta del Sistema DIF Municipal y Personal de Seguridad Pública del municipio de Tlapujahua.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO. 201
RECONOCE CEDH MICHOACÁN A MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS.
Morelia, Michoacán a 30 de noviembre del 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán reconoció a Mujeres Defensoras de DH y Organizaciones Sociales.
A decir del Ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez “ustedes hacen lo que las instituciones y el Estado deberíamos hacer”.
Mujeres que trabajan a través de sus Organizaciones en Búsqueda de Personas Desaparecidas, del Medio Ambiente, Personas con Discapacidad, en la Salud Mental y otros grupos prioritarios evaluaron el trabajo realizado en coordinación con la CEDH durante este 2023 y delinearon una intensa agenda para el 2024.
Cristina Cortes Carrillo refirió que en muchas ocasiones son revictimizadas y estigmatizadas por los propios medios de comunicación.
Enumeró el trabajo realizado durante la presente anualidad destacando la reunificación de las propias ONGS, ya que tuvieron que realizar una gira por todo el estado para acudir al encuentro de las mismas y reconocerse entre sí, con el apoyo de este organismo constitucional autónomo. “La CEDH ha arropado nuestro proceso de reunificación”, destacó.
También del Congreso de Derechos Humanos, entre otros importantes temas y acciones.
“Hoy estamos más organizadas y organizados, hemos construido una Red. Yo reconozco la sensibilidad y el apoyo de Marco Tinoco”, admitió.
Entre los planteamientos destacaron la construcción de al menos 3 estancias o refugios, en diversos municipios, para familiares en búsqueda de desaparecidos.
Admitieron que “es rudo ser Defensoras de Derechos Humanos. Implica dar todo por la causa y quedar en la propia indefensión”, argumentaron.
La mayoría de ellas se convirtieron en Defensoras a raíz de su historia personal y realizan su función sin ingresos y en muchos casos sin contar con trabajos porque los tienen que dejar para dedicarse al 100 a la causa.
Luego de conocer que el asesinato de varios de niños en Uruapan, en un centro de juegos, continúa en la impunidad, Marco Antonio Tinoco instruyó una investigación especial para, en su caso, emitir una recomendación general.
De igual forma solicitaron servicios de salud, construcción de municipios de Paz y medidas cautelares para algunas de ellas, además de condiciones propicias de seguridad para desempeñar sus acciones.
Estas luchadoras reconocieron en la CEDH a “la Casa de Todas”.
Y sostuvieron que no cesarán en su lucha “hasta que la dignidad se haga costumbre”.
La CEDH Michoacán reitera su reconocimiento total a la invaluable labor a favor de la sociedad que realizan todas las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.
Fueron reconocidas:
Gemma Méndez Delgado, de Red Nacional de Personas de Talla Baja.
Eréndira Guerrero Huerta, de Sin Drama Activistas.
Tania Calderón González, del Centro de Atención y Desarrollo Cultural “Colibrí”, A.C. Tzintzuntzan.
Patricia López Rodríguez, de Familiares En Tu Búsqueda Michoacán, A.C.
María Marbella Reynoso Juárez, de Para Que Nadie Se Quede Atrás “Michoacán Sin Barreras”, A.C.
Mónica Josefina Hernández Arroyo, de Ser, Amar y Trascender, A.C.
María Concepción González Torres, de Educación y Servicio Comunitario, A.C.
Rosa Citlali Martínez Cervantes, de la Fundación Cultural “Ramón Martínez Ocaranza”.
Alma Beatriz Contreras Castañeda, de TODEHUMI, A.C.
Sanjuana Bravo Bonilla, de Nuestros Ángeles de la Magdalena, A.C. Uruapan.
Adela Montes Andalla, de Nuestros Ángeles de la Magdalena, A.C. Uruapan.
Laura Cázares Contreras, de Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán, A.C.
Cristina Cortés Carrillo, Educación y Servicio Comunitario, A.C.
Miriam Ortega Arias, del Refugio Santa Fe.
Dalia Isabel Huizar Pérez, del Refugio Santa Fe.
También a:
Rosario Berber Cerda, Directora General Jurídica y de Derechos Humanos.
Carla Isamara Hernández López, Secretaria Ejecutiva del Consejo Michoacano para la Construcción De La Paz y Reconciliación.
Y, Aidé Hatziri Resillas, de Dakshina, A. C. (facilitadora para acceder a financiamientos).
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO. 200
Condena CEDH Michoacán agresión a periodista.
Morelia, Michoacán, a 29 de noviembre de 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán condena los actos violentos cometidos contra una persona periodista en Apatzingán.
Exhorta a las autoridades correspondientes a realizar una investigación profesional y ágil.
Además, pide, a los representantes de las autoridades correspondientes que se impulsen los mecanismos para su protección inmediata.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO. 199
POR PRIMERA VEZ, EMITE CEDH MICHOACÁN RECOMENDACIÓN A INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, POR CASO DE AGRESIÓN VERBAL Y DISCRIMINACIÓN POR CUESTIÓN DE GÉNERO.
Todas las instituciones educativas deberán contar con una Unidad de Atención a Derechos Humanos
Morelia, Michoacán, a 29 de noviembre de 2023. Por primera vez en nuestro estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación a una institución de educación superior, por el caso de agresión verbal y discriminación en perjuicio de una alumna y trabajadora de la misma institución.
Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que la recomendación es de vital importancia en el trabajo de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.
Agregó que el caso se refiere a una mujer que es violentada por un par de directivos barones de la institución señalada que le dicen “que se vaya a su casa a atender a sus hijos y a lavar trastes”, expresiones denigrantes y discriminatorias por razones de género, dieron origen a la recomendación.
Aseguró que con este hecho se inicia una nueva era en la defensa de los Derechos Humanos, ya que, a partir de ahora, y con este antecedente, todas las instituciones de educación en el Estado deberán contar con una Defensoría de los Derechos Humanos, con énfasis en la protección de género, aunque reconoció que el proceso puede llevarse varios meses y deberá ser autogesivo.
Por su parte, la Coordinadora de Atención y Seguimiento a Quejas del organismo, Amelia Gil Rodríguez, detalló que los derechos violentados son: Derecho a una vida libre de violencia y a no ser discriminada por razón de género.
De ahí que la recomendación contemple: un procedimiento administrativo disciplinario en contra de los agresores; implementación de programas de capacitación a todo el personal del centro educativo, en materia de derechos humanos y alerta de género; emitir una circular con efectos inmediatos a todo el personal para que se conduzca con respeto a los derechos humanos, y, ofrecer una disculpa pública a la quejosa en un evento realizado dentro de la propia institución, a efecto de resarcir la dignidad humana de la persona violentada.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO. 198
IMPARTE LUIS VIGO EL TALLER “INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA”
Morelia, Michoacán, a 28 de noviembre de 2023. En el marco de la 8va. Reunión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), el Dr. Rodolfo Luis Vigo impartió, los días lunes 27 y martes 28 de noviembre, el curso “Interpretación y Argumentación Jurídica”, dirigido a estudiosos del derecho, así como a miembros de la Asociación y público en general.
En el auditorio de la CEDH, se dieron cita más de medio centenar de interesados en el tema, quienes siguieron puntualmente la disertación del multipremiado exponente, profesor de la Universidad Austral de la República de Argentina, quien en principio mencionó que estos espacios se abren con el objetivo de propiciar el diálogo y el debate.
Al entrar en materia, el doctor Vigo recordó que el Derecho, el Estado, las Teorías y el Perfil del Jurista han evolucionado desde que se separó el Estado de Derecho Legal del Estado de Derecho Constitucional. Dijo que el contraste entre ambos debe establecerlo precisamente el jurista.
También se refirió a los temas centrales del curso: interpretación y argumentación, al señalar que, en tiempos pasados, en el derecho legal el trabajo del jurista se hacía recurriendo a la interpretación, mientras que en la actualidad el trabajo se basa en la argumentación, misma que abarca 6 temas: la fuente del Derecho; casos fáciles y casos difíciles; distinción entre cuestión de hecho y de derecho; pruebas científicas, ética, y, lenguaje.
El especialista puso especial énfasis en el tema de la ética, dado que es un tema de vital importancia y que, sin embargo, se le da muy poca atención.
Para finalizar, el Dr. Vigo les recordó a los presentes que el fin último de los procesos es la aplicación de la justicia.
Una vez que el Dr. Vigo concluyó su participación, le fue entregado un reconocimiento por parte de los organizadores. Acto seguido se llevó a cabo la declaratoria de clausura de la 8va. Reunión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, A.C., a cargo del Juez Sergio Santamaría Chamú, Presidente de la Mesa Directiva de la Asociación, quien reconoció el invaluable apoyo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán otorgó a la Asociación para la realización del encuentro.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO. 197
FIRMA CEDH MICHOACÁN CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON SUS HOMÓLOGOS DE ZACATECAS, HIDALGO Y BAJA CALIFORNIA.
-Para eficientar y transparentar las actividades de los 4 organismos públicos.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2023. Con el objetivo de compartir el desarrollo tecnológico denominado Sistema Único de Información y Gestión de la CEDH Michoacán (SUIGCEDH), este organismo autónomo firmó convenios con sus homólogos de Zacatecas, Hidalgo y Baja California.
El SUIGCEDH se trata de un sistema informático propio desarrollado con el fin de generar expedientes electrónicos y listas de fácil acceso para la población.
De igual manera es útil para eficientar y transparentar las actividades de las Defensorías del pueblo.
Con estas acciones, la CEDH Michoacán fortalece los lazos de colaboración entre los organismos autónomos y contribuye a la implementación de nuevas herramientas útiles para brindar un servicio de calidad, calidez e inmediatez a la población.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO. 196
ASISTE OMBUDSPERSON DE MICHOACÁN A LA SESIÓN DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS
León, Guanajuato, a 27 de noviembre de 2023. El ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, asistió a la sesión de trabajo de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos(FMOPDH), realizada en la ciudad de León, Guanajuato, en su calidad de Vicepresidente de la Federación.
En dicha sesión se realizaron trabajos sobre el Protocolo de San Salvador de la Organización de Estados Americanos (OEA), para la atención y protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y del Medio Ambiente, en la que se abordaron temas de interés para el Estado Mexicano.
Cabe recordar que los Estados firmantes del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos están comprometidos a adoptar las medidas necesarias, tanto de orden interno como mediante la cooperación entre ellos, a fin de lograr progresivamente, y de conformidad con la legislación de cada país, la plena efectividad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y del Medio Ambiente, a los que tiene derecho el ser humano, por lo que se convoca a la colaboración,
especialmente económica y técnica, hasta el máximo de los recursos disponibles y tomando en cuenta el grado de desarrollo de cada nación.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL