Todas las entradas de Laborissmo Morelia

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO.175

CAPACITA CEDH SOBRE “ACCESO A LA JUSTICIA Y ANÁLISIS DE CONTEXTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS E INTERSECCIONALIDAD, FRENTE A VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS”.

Programa permanente de capacitación y actualización para servidores públicos a fin de que desarrollen mejor sus funciones.

Morelia, Michoacán, a 10 de octubre de 2023. Con el objetivo de generar un entorno de reflexión respecto de los estándares de actuación derivados del Sistema Regional y Universal de Protección y Defensa de los Derechos Humanos, aplicables a fenómenos de violaciones graves de corte masivo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH) realizó el curso “Acceso a la Justicia y Análisis de Contexto, con Perspectiva de Género, Enfoque de Derechos Humanos e Interseccionalidad, frente a Violaciones a Derechos Humanos”, dirigido a las y los servidores públicos de las diversas áreas especializadas del organismo y otras instituciones.
Y es que, cada vez más, la ciudadanía requiere de servidores públicos eficaces y capaces de dar atención digna, respuesta inmediata y seguimiento efectivo, que conduzcan a una pronta solución del conflicto e, incluso, a la reparación integral del daño y la garantía de no repetición.
De ahí que el curso haya incluido temas que tienen que ver con el acceso a la justicia de las personas víctimas de desaparición forzada; con el feminicidio; con la interseccionalidad; con las leyes en la materia, y, con el análisis de contexto como eje principal de la defensa de los derechos humanos.
Fueron abordados los siguientes temas: “Las redes de macrocriminalidad y el acceso a la justicia de las personas víctimas de desaparición forzada a la luz del análisis de contexto”, a cargo del Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia, Investigador de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; “El Análisis de Contexto frente a las Obligaciones de Prevenir, Investigar, Juzgar y Reparar Integralmente los Actos de Violencia en Razón de Género, con Énfasis en Feminicidios”, por la Dra. Sandra Serrano García, Directora del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad en México e Investigadora; “El Análisis de Contexto con Enfoque de Derechos Humanos e Interseccionalidad”, a cargo de la Mtra. Serena Chew Plascencia, Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y Consultora Independiente; “El Acceso a la Justicia Supranacional y el Análisis de Contexto en la Jurisprudencia de los Comités del Sistema ONU; su Desarrollo frente a la Debida Diligencia en la Investigación, la Emisión de Acciones Urgentes, la Valoración de la Prueba, las Reparaciones Integrales y las Garantías de no Repetición”, dictado por el Mtro. Santiago Corcuera Cabezut, Expresidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU y miembro del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la misma organización; “El Análisis de Contexto como eje Estructural de la Defensa de los Derechos Humanos”, por el Mtro. Tunuari Roberto Chávez González, Director de Análisis y Contexto de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco; “El Análisis de Contexto en las Líneas Jurisprudenciales de los Órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, por el Mtro. Juan Carlos Gutiérrez Contreras, Director Jurídico de “i(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C.”, Exdirector Regional del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Exdirector General de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), donde coordinó el litigio del caso Rosendo Radilla Pacheco Vs. México ante la Corte IDH.
Durante las 6 sesiones realizadas de manera virtual, las y los participantes obtuvieron más y mejores herramientas, que les permitirán incrementar la calidad de los servicios que prestan en sus diferentes áreas de trabajo, en lo que se refiere a prevenir, investigar, sustanciar, resolver, erradicar y reparar integralmente las violaciones a derechos humanos y libertades fundamentales, que día a día se comenten en perjuicio de la ciudadanía,
La realización del curso se inserta en el programa permanente de capacitación, actualización y profesionalización que la CEDH brinda a su personal, a fin de avanzar en el eje de fortalecimiento institucional.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 174

SIGNA CEDH CONVENIOS DE COOLABORACIÓN

Morelia, Michoacán, a 09 de octubre del 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán signó convenios de colaboración con instituciones y organizaciones sociales a fin de coadyuvar y generar agendas comunes en beneficio de la población.

CEDH – INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS — TENENCIA DE TIRIPETÍO, MICHOACÁN

La firma de este convenio, representa un compromiso conjunto y formal, que fortalece la capacidad de las instituciones, para abordar las problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa de la pluralidad cultural y étnica.

CEDH – CAMINEMOS CON TRABAJO Y PASIÓN A. C.

En este acuerdo, tanto el organismo como el colectivo social, tienen el firme compromiso e interés de contribuir a lograr la consolidación de una cultura de respeto a las libertades y derechos fundamentales, promoviendo la responsabilidad compartida en el desarrollo social, humano y económico de la juventud.

Además, los alcances de esta A.C. trascienden fronteras, dado que tiene presencia en la Unión Americana, con lo cual se podrá incluso trabajar en acciones con jóvenes radicados en los Estados Unidos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 174

SIGNA CEDH CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Morelia, Michoacán, a 09 de octubre del 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán signó convenios de colaboración con instituciones y organizaciones sociales a fin de coadyuvar y generar agendas comunes en beneficio de la población.

CEDH – INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS — TENENCIA DE TIRIPETÍO, MICHOACÁN

La firma de este convenio, representa un compromiso conjunto y formal, que fortalece la capacidad de las instituciones, para abordar las problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa de la pluralidad cultural y étnica.

CEDH – CAMINEMOS CON TRABAJO Y PASIÓN A. C.

En este acuerdo, tanto el organismo como el colectivo social, tienen el firme compromiso e interés de contribuir a lograr la consolidación de una cultura de respeto a las libertades y derechos fundamentales, promoviendo la responsabilidad compartida en el desarrollo social, humano y económico de la juventud.

Además, los alcances de esta A.C. trascienden fronteras, dado que tiene presencia en la Unión Americana, con lo cual se podrá incluso trabajar en acciones con jóvenes radicados en los Estados Unidos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 174

SIGNA CEDH CONVENIOS DE COOLABORACIÓN

Morelia, Michoacán, a 09 de octubre del 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán signó convenios de colaboración con instituciones y organizaciones sociales a fin de coadyuvar y generar agendas comunes en beneficio de la población.

CEDH – INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS — TENENCIA DE TIRIPETÍO, MICHOACÁN

La firma de este convenio, representa un compromiso conjunto y formal, que fortalece la capacidad de las instituciones, para abordar las problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa de la pluralidad cultural y étnica.

CEDH – CAMINEMOS CON TRABAJO Y PASIÓN A. C.

En este acuerdo, tanto el organismo como el colectivo social, tienen el firme compromiso e interés de contribuir a lograr la consolidación de una cultura de respeto a las libertades y derechos fundamentales, promoviendo la responsabilidad compartida en el desarrollo social, humano y económico de la juventud.

Además, los alcances de esta A.C. trascienden fronteras, dado que tiene presencia en la Unión Americana, con lo cual se podrá incluso trabajar en acciones con jóvenes radicados en los Estados Unidos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Boletín TEEM 087
Mujeres indígenas avanzan en la toma de decisiones en sus comunidades; Yurisha Andrade.
Toluca, Estado de México a 08 de octubre de 2023.- La participación de las mujeres indígenas en la toma de las decisiones en sus propias comunidades ha ido en avance en los últimos años, afirmó la Magistrada Presidenta del Tribunal del Estado Yurisha Andrade Morales, en su participan en el Octavo Coloquio de Pueblos y Comunidades Indígenas organizado por la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En la mesa denominada “Los Derechos Humanos y la Justicia Electoral para las Comunidades Indígenas” la jurista ejemplificó la importancia de la participación de las comunidades indígenas en la toma de las decisiones para la elección de sus representantes y con ello va implícito la distribución de los recursos económicos, haciendo énfasis en la participación de las mujeres en este tema, a pesar de ser doblemente discriminadas por ser mujeres y por ser indígenas.
Andrade Morales, dijo “sabemos que las mujeres históricamente se ha considerado un grupo que no ha tenido la oportunidad de incursionar en los espacios públicos, hoy en día ya hemos avanzado gracias a acciones afirmativas, además, de reformas constitucionales que hablan de la paridad en la postulación de las candidaturas y con ello hemos logrado una paridad también en el Congreso de la Unión”.
El hecho de ser mujer y además de ser indígena es una de las principales líneas para la obstaculización del ejercicio del cargo, la propia Sala Superior en 2020 confirmó una violencia política por razón de género precisamente ejercida por un presidente municipal hacia una regidora y determinó que se debería de juzgar con perspectiva intercultural, por ello la importancia de salas especializadas en materia indígena, enfatizó Andrade Morales.
Recordó que alrededor del 19.4 por ciento de la población mexicana se reconoce como indígena es decir 23.2 millones aproximadamente de acuerdo al dato del INEGI, por ello en el 2005 se llevó a cabo una primera redistritación por parte del INE en la que se identificaron 28 distritos indígenas lo que representa un 9.33% de la población, a partir de este hecho y después de posteriores redistritaciones se logró que en la Cámara de Diputados existan actualmente 37 representantes legislativos de pueblos originarios. Por lo que ve en ello una oportunidad que, en las próximas elecciones del 2024, Cámara Alta puede tener cúrules que representen a este sector de la población.
Recordó que aunque en el 2015 se reconoce y se garantiza el derecho de los pueblos y de las comunidades indígenas a la libre determinación, que puedan realizar la elección de sus autoridades, y el manejo de sus propios recursos, en Michoacán no ha sido fácil y se requiere de la participación de todas las autoridades para lograrlo.
Explicó que el máximo Órgano Electoral de la entidad es el único a nivel nacional al cual el Poder Legislativo local le ha otorgado la facultad para conocer el manejo del presupuesto directo en las comunidades indígenas, sin considerar una segunda instancia jusrisdiccional, esto por si la comunidad en cuestión no está de acuerdo con la sentencia que se haya emitido, tan es así que, actualmente, no hay autoridad a la cual acudir y la propia Corte de Justicia de la Nación ha dicho que tales cuestiones son materia administrativa, y no electoral. Es por lo anterior que los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán se encuentran en la indefensión.
En la misma mesa de análisis, la Magistrada Alma Rosa Bahena Villalobos refirió que la reciente reforma electoral que amplió las facultades del TEEM para dar cauce institucional a los conflictos que recientemente quedan sin una vía judicial para dirimirlos y garantizar el acceso a la justicia, y a su vez, evitar la autotutela, aporta una solución idónea para garantizar los derechos de las comunidades indígenas de autonomía y autodeterminación, así como para evitar incurrir en una responsabilidad por no garantizar la existencia del derecho a una segunda instancia jurisdiccional, ya sea mediante el Tribunal Electoral local que prevea la primera instancia unitaria y la segunda instancia colegiada, o bien, mediante la creación de una sala indígena dependiente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
En esa mesa de análisis, Ricardo Gutiérrez Rodríguez, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, reflexionó sobre la “Cultura preventiva ante el fenómeno de la violencia que afecta los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas” con la moderación a cargo de Víctor Oscar Pasquel Fuentes, Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de México.
De manera previa Salvador Alejandro Pérez Contreras, Magistrado de este Tribunal, participó en la Mesa “Experiencias en materia de derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas”, en la cual habló sobre el reconocimiento normativo de la administración directa de recursos por las comunidades indígenas en Michoacán e implementación de una nueva competencia para el Tribunal Electoral.
 

Coordinación de  Comunicación Social

TEMAS DE CAFÉ

¿Y USTED LE CREE A CLAUDIA?
MORON CONTRA TORRES PIÑA
ANÉCDOTA: OCHO CAJAS VACIAS
ABURTO PODRIA QUEDAR LIBRE

Por Juan Manuel BELMONTE

La coordinadora de la 4T Claudia Sheinbaum, es un clon de Andrés Manuel López Obrador, no tiene novedades, no tiene empatía, no tiene ángel ni discurso es lo mismo que el hoy presidente dijo, por lo menos en doce años en su recorrido, por la geografía mexicana la hemos escuchado en su recorrido, por lo menos en dos ciudades en Nayarit y en Guadalajara: ya no habrá gasolinazos, no subirán las tarifas de la luz, todos los mexicanos tendrán instituciones de salud mejor que en Dinamarca, habrá educación para todos, medicinas y todos los mexicanos comerán tres veces al día, porque se acabará la inflación: el Paraíso de la 4T.

CUANDO CLAUDIA FUE VOCERA DE AMLO

Felipe Calderón narra en su libro Decisiones

Difíciles, la siguiente anécdota: en uno delos debates que  tuvo con Andrés Manuel,éste lo acusó de haberle otorgado a su cuñado, hermano de Margarita un contrato millonario en el gobierno de Vicente Fox, por lo que se les pidieron  pruebas y un buen día, se presentaron en las oficinas de campaña, con ocho cajas la caravana estaba encabezada, por Claudia quien era vocera de Andrés Manuel.

Las iban a dejar fuera y se iban a ir, cuando Mouriño les pide esperar para que un notario, certifique el contenido ante eso sus acompañantes de Claudia Jesús Ortega, Horacio Duarte y Noroña se molestaron, pero tuvieron que esperar a que el notario número 42, del entonces DF verificara su contenido, así los periodistas que cubrían el evento, se dieron cuenta que en las ocho cajas, solamente estaba el papel que López Obrador, había presentado en el debate, todas estaban vacías casi como sus cerebros.  

CLAUDIA, NOROÑA Y HORACIO FARSANTES

Así con hechos como los narrados ¿cómo se puede creer en estas personas?, si han sido farsantes y engañadores porque los tres, sabían perfectamente que las cajas no tenían nada comprometedor, y así se atrevieron a invitar a los medios para que fueran testigos, y hoy Noroña es el vocero de Claudia por lo que se ratifica, aquello de que las patologías se juntan, y Horacio es quien manda en el Estado de México, porque no me digan que creen que quien manda es Delfina, criaturitas.

MARCELO INTELIGENTE Y HONESTO, PERO TIBIO

Imagine el más torpe de la 4T Fernández Noroña, se lanza en contra de Marcelo Ebrard quien sin duda, es uno de los personajes más preparados e inteligentes, que tenía Morena llamándolo mezquino porque no reconoce el triunfo de Claudia, cuando es obvio Marcelo tiene razón en sus acusaciones, desde luego que hubo dedazo presidencial a favor de Claudia, así como Claudia ha favorecido a Omar Garcia Harfuch, para que se convierta en coordinador de la 4T en la CDMX.

TORRES PIÑA VA EN CONTRA DE RAUL MORON

La política a veces es como el ajedrez y otra vez es como las damas chinas, así la jugada del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, fue inteligente al enviar a Carlos Torres Piña, para crear en el estado los comités, en defensa de la 4T que respaldarán la candidatura, de Claudia Sheinbaum así como de todos candidatos de Morena, porque de no hacerlo pone en riesgo su permanencia, en la titularidad del ejecutivo estatal, solamente imagine, que  Claudia gane la presidencia pero en Michoacán pierda.

Aparte Carlos Torres Piña con su trabajo buscará, quitarle el control de Claudia y para ello, cuenta con las herramientas suficientes para lograrlo, primero se sabe Torres Piña sabe hacer su trabajo a ras de tierra, por ello tiene la mejor organización con su ADN, sobreviviente del PRD por su buena organización, y segundo cuenta con el respaldo de Giuliana Bugarini, quien también es una mujer que le gusta trabajarlas estructuras.  

ASI LAS COSAS, ¿A QUIEN LE VA USTED?

Raúl Morón con su R1 ha estado respaldando, a Claudia en todos los aspectos y ella, le tiene aprecio y reconocimiento por lo que se presupone, en la carrera por la nominación para un escaño, en el Senado de la República Raúl Morón hasta ahora lleva mano, por ello Morón ha logrado el respaldo de Leonel Godoy, de Fidel Calderón y hasta de Cristóbal Arias precisamente, por la cercanía que tiene Morón con Claudia.          

Por esto la jugada de Alfredo Ramírez de liberar, de su responsabilidad a Carlos Torres Piña fue buena, y mejor desde luego fue ubicar en la Secretaria de Gobierno, a un personaje como el doctor Elías Ibarra, quien estamos seguros ofrecerá su mejor aportación, al buen gobierno en la entidad y en cuanto salud estatal, tampoco habrá mucho problema, ya que quedó la doctora Belinda Iturbide, estaba segundo al mando en la Secretaría de Salud, así que no habrá muchos cambios porque era un departamento, que tenía una buena funcionalidad.

LA EDUCACION SE LE SALE DE CONTROL

En su segundo informe de actividades Alfredo Ramírez Bedolla, presumió su buena relación con el sector magisterial, porque cumplió con el calendario lo que no sucedía desde hace años, igual con los pagos pero en los últimos días, se le ha complicado este sector, porque denuncian hay carencia de profesores, por eso se han manifestado en el oriente michoacano, así como en el puerto Lázaro Cárdenas, y el puerto es parte del tratado T-MEC, por eso le duele al gobierno michoacano.

MARIO ABURTO PODRIA QUEDAR LIBRE

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha interpuesto amparos, para beneficiar al asesino de Luis Donaldo Colosio, quien como muchos aún recuerdan murió el 23 de marzo, de 1994 en Lomas Taurinas en la ciudad de Tijuana, en Baja California y responsabilizaron por lo menos, de un balazo en la cabeza al michoacano Mario Aburto, a quien aplicaron la ley federal del derecho penal, por lo que le dieron 45 años de cárcel.

Todo eso fue después de una serie de investigaciones confusas, y acusaciones que aún ahora no tienen una explicación lógica, por lo que esa herida aún se mantiene abierta, y en ese asesinato político se involucraron a diversos personajes, desde Salinas de Gortari hasta Manuel Camacho Solís, por lo que la Procuraduría Federal atrajo el caso, aplicando los 45 años de prisión pero en ese tiempo en Baja California, la pena máxima era de 30 años los cuales se cumplen, el marzo del próximo año por lo cual Mario Aburto, puede quedar en libertad el próximo año.                    

     

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA NO. 173

Capacita Alto Comisionado de la ONU a personal de la CEDH en materia de desplazamiento interno forzado.

Los conocimientos adquiridos se aplicarán en beneficio de la sociedad

 

Morelia, Michoacán, a 8 de octubre de 2023.- Con el objetivo de contar con personal capacitado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), éste fue instruido por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Michoacán, con el curso de “Desplazamiento Interno”, dirigido a Visitadoras y Visitadores Regionales y Auxiliares, así como a servidores públicos del organismo.

El Ombudsperson de MIchoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, aseveró que el desplazamiento es uno de los temas fundamentales en el ámbito de los derechos de las personas, dado que al ocurrir se vulneran un sinfín de garantías, como el derecho a la salud, a la vivienda, a la educación,  a la alimentación y a la personalidad, de lo que se deriva la vulneración de muchos otros derechos básicos, por lo que es deber del organismo generar mesas de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales a fin de implementar estrategias que sirvan para atender la problemática de manera que se logre una solución duradera.

De ahí la importancia de que la CEDH realice este esfuerzo por dotar a su personal de mayores herramientas para el abordaje de un tema social lacerante y cuya repercusión ha generado el quebrantamiento del régimen económico y político.

En representación del ACNUR, la maestra Miriam Heredia Zertuche, enlace en Michoacán para la Atención del Desplazamiento Interno, aseguró que el taller proporciona los conocimientos técnicos para atender de manera integral el tema, y agradeció el hecho de que la CEDH Michoacán se preocupe por capacitar a su personal en temas tan importantes.

Durante el curso, desarrollado los días 6 y 7 de octubre, se abordaron temas relativos a los conceptos básicos, la normatividad, las causas, el reconocimiento del problema y los esfuerzos que realiza el ACNUR, la ONU y UNICEF para su atención.

En lo que se refiere a la parte práctica del taller, los participantes analizaron un caso hipotético para el cual debieron diseñar su posible solución, desarrollando el proceso, diseñando las estrategias, e inclusive, proponiendo adecuaciones a las leyes, para lograr una solución duradera para el problema del desplazamiento interno.

Cabe señalar que como facilitadores participaron personas expertas en el tema, tanto del ACNUR, como de asociaciones civiles y del gobierno del estado de Michoacán.

Al concluir el taller, que se inserta en la agenda de profesionalización del personal (servicio civil de carrera) de la CEDH Michoacán, las y los participantes coincidieron enresaltar la importancia que reviste contar con este tipo de capacitación, pues además de adquirir nuevos conocimientos, se les brindan más herramientas para desarrollar su trabajo, lo que finalmente propicia una mejor atención a las y los ciudadanos michoacanos.

 UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 08 de octubre de 2023

TEMA: A DIOS NADIE LO PUEDE EVADIR.

 

Estas tres parábolas de San Mateo, la de hace 8 días de los dos hermanos; uno que dijo que sí iba a trabajar a la viña y no fue, la de hoy que habla de los viñadores, asesinos e ingratos y la del próximo domingo que habla del banquete del rey y quisieran asistir los invitados están en la misma sintonía de la ingratitud humana y sus respectivos y sus respectivos castigos deberían de hacernos reaccionar porque Dios es el “inevitable” tarde o temprano, tenemos que estar su presencia en un juicio y dependen de hacia dónde se va a inclinar la balanza de nuestras acciones, lo bueno o lo malo, lo vemos en las imágenes del arcángel San Miguel, una balanza en la mano izquierda y una espada en la mano derecha para castigar a Lucifer, por lo tanto no se trata de que algunos seamos malos o buenos, de hecho somos las dos cosas, pero hay que ver qué pesa más, las obras malas o las buenas y así tendremos que irnos al cielo o al infierno no hay de otra aunque tengamos tanto obras buenas y malas.
Tenemos que tomar en cuenta que no hay inmunidad como aquí en el mundo donde los jueces se compran, en la cárcel vemos puros pobres porque habiendo dinero no hay castigo, ahí tiene San Miguel la espada, no se olviden.
La estrategia del demonio en el siglo XIX era en insistir que Dios no existía en el siglo XX que  Dios era tan bueno que no castigaba a nadie y ahora la estrategia es que hay tiempo para arrepentirse mientras hay que darle vuelo a la hilacha, recuerdo una obra del catecismo cuando era seminarista que un borracho, mujeriego y ladrón, le habló el diablo; que se lo iba a llevar en un año y siguió en la maldad que al cabo faltaba mucho tiempo, y así siguió cuando faltaba un mes que al cabo faltaba mucho tiempo y así sucesivamente hasta que llegó la víspera y se emborrachó y llego el día y se lo llevó el diablo por borracho.
Isaías trae un castigo muy hermoso a la vida dándole todo y esta a su vez le da uvas amargas, termina abandonándola a la destrucción.
Originalmente se refería Cristo al pueblo de Israel que fue ingrato con Dios y asesinaron a su hijo, pero ahora no se trata de los israelitas sino de nosotros que no dejamos la maldad, el hombre de por si es inclinado a la maldad y si los padres de familia, sacerdotes, maestros y medios de comunicación no educamos a los hijos, alumnos y jóvenes tenemos a esta sociedad, violenta dinerera y corrupta.
Es tan importante la vida humana y su historia que el mismo Cristo intervino.
Recién casados:
Mujer para no aburrirnos vamos a salir 3 días a la semana.
Muy bien, tu sal lunes, miércoles y viernes y yo martes, jueves y sábado.

Que Dios los bendiga.

Avanzada Nacional Michoacán, da a conocer la decisión que han tomado sobre el proceso interno de Morena para la sucesión presidencial del 2024; en reunión de trabajo reciente:

1. Los integrantes de Avanzada Nacional Michoacán nos vamos a mantener institucionales dentro del Movimiento de la 4T y de Morena.
2. Compartimos las tesis ideológicas y políticas del Ex Canciller Marcelo Ebrard Casaubón; sin embargo, siempre tuvimos la esperanza de que a la brevedad se arribara a un buen acuerdo entre las partes en conflicto. No ha sucedido.
3. Trabajamos con ahínco y con nuestros propios recursos construyendo la estructura de Avanzada Nacional Michoacán hasta este tiempo. Sin embargo, los tiempos políticos – electorales nos orillan a tomar una definición: mantenernos dentro de la institucionalidad del partido y del movimiento de la 4T.
Sumarnos a la construcción de los Comités de Defensa de La Transformación.
Con nuestra actitud y posición política fortaleceremos la unidad del movimiento.
Contribuiremos desde nuestro territorio para ganar las Presidencias Municipales, Diputaciones locales y federales y sobre todo, la Presidencia de la República Mexicana.

Por lo que el día de ayer 5 de octubre del 2023, se hizo un posicionamiento público a través de conferencia de prensa a las 12 hrs en la calle Zaragoza #148, centro histórico.

Estuvieron presentes el Lic. Juan Pablo Celis, Presidente de Morena Michoacán; el Lic. Diego Hernández, Representante de Claudia Sheinbaum para Michoacán; el Dip. Juan Carlos Barragán, la Dip. Julieta García y coordinadores de expresiones que apoyaron al ex Canciller en Michoacán.

Así lo destacó el Lic.Wilberth Ildefonso Rosas Monge.

 

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 172

DIFUNDE CEDH LA CULTURA DE RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, ENTRE EL PERSONAL DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Uruapan, Michoacán, a 4 de octubre del 2023. Con el objetivo de fortalecer y actualizar una cultura de los Derechos Humanos en la Procuración de Justicia, personal de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, y de la Visitaduría Regional de Uruapan, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, puso en marcha un ciclo de conferencias dirigido a personal de la Fiscalía General del Estado.

La primera de las 8 sesiones, que se realizarán entre octubre y diciembre de 2023, se llevó a cabo en la Fiscalía Regional de Uruapan, y estuvo dirigida a los servidores públicos integrantes de esa institución, para lo que se contó con el apoyo de la Dra. Rosario Berber Cerda, Directora General Jurídica y de Derechos Humanos de la propia Fiscalía.

Con este programa se busca también generar una mayor sensibilización en el respeto y reconocimiento de los derechos humanos, entre los servidores públicos cuya responsabilidad es la procuración y administración de justicia en el Estado.

Otras sedes que recibirán el programa son: Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia de Género, Fiscalía Regional de Lázaro Cárdenas, Centro de Justicia Integral para las Mujeres, y las Fiscalías Regionales de Zitácuaro, Zamora y Morelia.

Con estas acciones, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos cumple con su deber de promover y difundir los derechos fundamentales de los ciudadanos, mediante estrategias de promoción y difusión, que redunde en beneficio de la ciudadanía usuaria del sistema de justicia de nuestro Estado.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL