Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

RITOS DE CHAMANES EN LA CORTE

El arranque de septiembre también marcó un momento histórico: los tres poderes de la Unión coincidieron en un cambio de ciclo. El Legislativo inició su segundo año de ejercicio; el Ejecutivo presentó su primer informe de gobierno; y el Judicial estrenó a los nuevos ministros tras una elección tan polémica como innecesaria.

El reflector se lo llevaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por Hugo Aguilar. Su toma de posesión se realizó en Cuicuilco, en un ritual con chamanes, sahumerios y danzas indígenas. Un acto más religioso que cívico, que viola de manera abierta el principio de Estado laico consagrado en la Constitución.

Tras recibir bendiciones, Aguilar y la ministra Lenia Batres participaron en una ceremonia con entrega de bastón de mando, similar a la escenificación de López Obrador y Sheinbaum. La contradicción se consumó al final: los ministros celebraron en el restaurante francés Au Pied de Cochon en Polanco. Así, los nuevos paladines de la austeridad republicana brindaron con champaña en uno de los templos de la élite capitalina.

¿7 INFORME DE AMLO?

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum pasó sin pena ni gloria. Repitió los temas de siempre: programas sociales, megaproyectos como el Tren Maya, avances en seguridad y soberanía. A lo largo del discurso, Sheinbaum mencionó en cuatro ocasiones a su mentor Andrés Manuel López Obrador, subrayando en igual número de veces que su administración es una “continuidad de la Cuarta Transformación”.

El cierre, casi calcado a los de AMLO, incluyó la frase populista de rigor: “Vamos bien y vamos a ir mejor”. Más que un informe de gobierno, pareció un séptimo capítulo del sexenio anterior.

BUENA NOTICIA EN LA CASA DE HIDALGO

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo recibirá íntegro su presupuesto 2025.

Aunque la Federación redujo su aportación, el Gobierno de Michoacán cubrirá la diferencia con recurso propio para garantizar que nuestra Máxima Casa de Estudios siga formando generaciones de mujeres y hombres de bien.

¿MERO RUMOR?

De lo que se ha filtrado sobre la reunión de Marco Rubio con Sheimbaum.

Rubio había diferido su visita para darle tiempo al embajador Johnson de tener mayor información y conocimiento de la situación de México.

El embajador estuvo presente y se mantuvo muy serio todo el tiempo.
Rubio fue muy directo y hasta cierto punto intransigente con respecto al combate a los carteles y todos sus negocios. Le reiteró a Sheinbaum que el objetivo es el combate al CO y que eso no va a cambiar ni se va a negociar.

Sheinbaum, casi no habló, habló más de la Fuente, pero fue interrumpido por Rubio cuando sacó un cúmulo de datos para contradecir lo que estaba diciendo De la Fuente.

Visiblemente nerviosa Sheinbaum,respondía con frases muy cortas y volteaba constantemente a ver a De la Fuente .
Mencionó Rubio con énfasis respecto a la calidad de los integrantes del PJ y los nexos de algunos (dijo los nombres) relacionados con el CO, no sirvió de mucho el intento de Sheinbaum para justificar la elección tratando de convencerlo de que se iba a garantizar el Estado de Derecho.
Rubio le dijo que no se podía confiar en un PJ relacionado con el narco y producto de una elección inventada donde no fue ni el 10% a votar .Silencio de Sheinbaum.

Uno de los temas más fuertes fue el del control de aduanas y la necesidad de tener aduanas mixtas como ya existen en Canadá desde hace varios años. Le puso una fecha para que se presente la iniciativa para el proyecto conjunto,se le dijo a Shitb con toda contundencia que el PROYECTO PORTERO con sus 4 ejes va sí o sí.
Es decir entre otras cosas ,la remoción de todos los que están actualmente a cargo en México de las aduanas.
Rubio le presentó varios expedientes de investigaciones completas del Huachicol Fiscal y de los involucrados . Sheinbaum pálida y titubeante se comprometió a dar una respuesta en 45 días ,después de corroborar los datos de la investigación gringa.

No sé firmó ningún acuerdo (solo un tratado fronterizo de 5 puntitos para consumo de los medios ) como se le había dicho insistentemente a la fatigada Sheinbaum, Rubio tendrá la libertad de reunirse con los funcionarios mexicanos involucrados para establecer programas de seguimiento, que ya están armados desde Washington para el combate al CO y al tráfico de fentanilo donde Rubio se lo dijo directo a Sheinbaum respecto a la vigilancia sobre la importación de insumos desde China, que va a estar bajo la lupa.

El tema de los aranceles y la negociación del TMEC y las sanciones para México quedó más que claro, si México no copera.

Rubio volvió a ofrecer ayuda con tecnología militar contra los cárteles, Sheinbaum tendrá que dar una respuesta en los próximos meses, aunque ella insistió dijo que una intervención directa era intransitable.

Rubio se concretó a decir que esperaban la propuesta mexicana de colaboración para combatir al CO y sancionar a QUIENES DESDE EL GOBIERNO O A TRAVÉS DEL MISMO,SE INVOLUCRARON EN ACCIONES ILEGALES O DE COMPLICIDAD CON LOS CARTELES.

No se dijeron nombres, ni se señaló directamente a nadie. No hubo necesidad.
Se le había propuesto a Rubio en la agenda previa, una cena con miembros del gabinete, algunos gobernadores y empresarios y este con toda claridad dijo NO, ya que el motivo de la visita tenía un propósito muy claro, y que no era una visita con tintes diplomáticos.

La conversación duró una hora con treinta minutos y fue bastante fuerte, el ambiente fue tenso .
En conclusión: Hubo mucha presión hacia el gobierno de Sheinbaum, ni siquiera hubo atisbos de una negociación, más bien quedaron establecidos, objetivos y tiempos.

No sé firmó como ya se mencionó, ningún acuerdo como quería Sheinbaum. No hubo matices, ni cortesías.

1ERA. ACCIÓN DE LA AC ABOGAMOS CON JUSTICIA

Coincido con el Dr. Alejandro Vázquez Cárdenas:

El IMSS por orígen y compromiso está OBLIGADO, así con mayúsculas, a proporcionar atención médica de calidad y oportuna. Evidentemente no es así en la 4T. Los pacientes están muriendo por fallas del IMSS.
Ahora bien. ¿Que podemos hacer para remediar ésto?
La solución no es solo una cuestión de dinero, sino de una reforma integral que aborde la extrema ineficiencia administrativa, la falta de inversión y la corrupción. El instituto ha sido manejado como herramienta política desvirtuando totalmente su función primaria.

Por eso miembros de la Asociación Civil Abogamos con Justicia, el próximo viernes 12 de septiembre a las 17:00 hrs., visitaremos ciudad salud, está será nuestra primera actividad como AC, nos acompañaran unos amigos periodistas, para dar a conocer las acciones y darle seguimiento a los resultados y sin duda serán vitales los testimonios, “debemos marcar un buen arranque”, con toda la mejor actitud, “como siempre lo hemos hecho”, con adversidades o sin ellas”, “poco a poco, estaremos mejorando sin lugar a dudas y entre todos establecer la ruta, que mejor favorezca, tanto al paciente, a las familias y al equipo participante”, “para los abogados litigantes, no hay mejor negocio que servir al prójimo, sin anteponer el dinero por delante, la filantropía es la fuente de nuestras riquezas”; así destacó enfatizando el Dr. Eloy Pintor Herrera. Ya les contaremos y nos vemos en otra Vuelta de la Esquina.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 07 de septiembre de 2025
TEMA: DEJANDOLO TODO, LO SIGUIERON.
  • – En San Lucas aparece las condiciones para ser verdadero discípulo de Cristo:
  • – Dejar distinto de odiar a:
  • – 1.- Papás y mamás.
  • – 2.- Hermanos y hermanas
  • – 3.- Hijos e hijas
  • – 4.- A uno mismo
  • – 5.- Tomar su Cristo y seguirlo.
  • – No se trata de despreciarlos sino prefería a Cristo a Dios y a las cosas del cielo que son mayores a las cosas de la tierra.
  • – Somos seguidores de Cristo que es el modelo y no a los apóstoles porque San Pablo dice que el Obispo debe de ser casado, una solo ves dado que algunos querían ser obispos teniendo varias mujeres.
  • – San Pedro y la mayoría de los apóstoles tenían esposas, hijos y suegras pero deberían de dejarlas por un consejo pero este consejo era obligatorio porque no se puede servir a dos señores más bien señoras, la mujer, a los hijos y a Dios al mismo tiempo. Cada vez que sale un nuevo “Papa” se van a la cargada queriendo regresar, regresar los sacerdotes con el pretexto de que hacen falta.
  • – San Juan Pablo segundo recibió una carta con 15,000 sacerdotes casados que querían regresar al servicio sacerdotal pero la respuesta fue; sí necesitamos sacerdotes pero a ustedes no los necesitamos.
  • – Aunque en la edad media se rechazó tanto la moralidad que no solo había sacerdotes, obispos y cardenales con mujer e hijos sino a “santos padres, tenían palacios, ejércitos y servidumbres como príncipes mundanos pero el consejo y el ejemplo de Cristo fue este:
  • – 1º.- Nunca se casó, ni tuvo relaciones sexuales con nadie.
  • – 2º. Fue pobre toda su vida.
  • – 3º.- No tuvo casa ni siquiera carro, ni burra porque la pedía prestada.
  • – 4º.- No tuvo oro más que le dio un rey mago y con eso San José compro una casa en el destierra de Egipto.
  • – 5º.- Cuando pagaba impuestos, porque sí los pagaba, mandaba pescar y sacar una moneda de oro del pescado, de su boca.
  • – 6º.- Fue feliz aun sin dinero.
  • – Los padrecitos son muy acosados por la mamá, los sobrinos y los hermanos para enriquecerse, los echan a perder por eso no conviene vivir con los parientes y menos con una mujer y unos hijos que piden casa, carro, ropa y estudios como un matrimonio normal.
  • – Confieso a muchos sacerdotes casados y sus mujeres que se arrepienten porque no se puede estar con las cosas de la tierra y del cielo al mismo tiempo.

2 / 2
  • – No se diga los protestantes, se casan y se divorcian cada rato y se dedican al diezmo y a enriquecerse.
  • – Se encuentran dos amigos y uno iba con su hermosa esposa ¿qué andas haciendo?
  • – Pues aquí, pasándola.
  • – Nombre, te la acepto, muchas gracias.
Que Dios los bendiga.

*¿ALGO SE DESTRABÓ?*

Resulta por lo menos paradójico que el anterior artículo que escribí y último hasta hoy, “EL MANTO DE LA IMPUNIDAD”, ha dado una vuelta de 180º ciento ochenta grados.
Y debemos decir que no por voluntad presidencial, sino por el efecto “rubio”.
No creo en las casualidades, sino en las causalidades.
Y existe una frase muy conocida en el medio político: “En política las casualidades no existen, ni los accidentes tampoco”.
Por ello, es claro que los cambios que hemos percibido en días recientes, en donde la oposición parece haber tomado nuevos bríos que no había mostrado, durante todo el sexenio pasado y parte del que ha iniciado desde hace ya más de un año, son de llamar la atención.
Es claro que algo se está fraguando internamente.
Y que caerán, como sucedía en sexenios anteriores varias cabezas, a través de una conocida “cacería de brujas”.
La Gran diferencia es que aquí, muchas de esas cabezas auténticamente se ganaron esa guillotina a pulso.
Y podemos mencionar, por referir algunos:
Adán Augusto y ahora también se le suma Arturo Dávila.
Al tiempo veremos en que termina todo esto.
Los cierto es que las pruebas que parecen haber surgido de “fuentes anónimas reflejan claramente evidencias de la comisión de varios delitos.
Y no creemos, no porque sea voluntad de la presidencia -aclaramos-, sino porque están con las “manos atadas” que los vayan a librar tan fácilmente de esta situación.
Porque de hacerlo, le darían a Rubio el motivo perfecto para intervenir de forma más directa en las decisiones de Gobierno. Particularmente en aquellas que tienen que ver con el rubro de impunidad.
Esto es importante que lo tengan presente, especialmente aquellos jóvenes que piensan que “ganar dinero fácil” es el mejor negocio que pueden hacer en su vida.
Porque, ténganlo por seguro, tarde o temprano la Justicia siempre llega.
A veces tardará un poco, tal vez varios sexenios, como ocurrió con el Mayo Zambada y con otros políticos también, pero tarde o temprano, pagan el precio.
Por eso se dice aquella famosa frase “el crimen no paga”. No porque jamás responderán a sus acciones quienes actúan en contra de los demás y se enriquecen a costa de ello, sino porque, mas tarde o más temprano, tendrán que responder por ello.
Algunas veces de manera muy notoria, con prensa y grilletes de por medio. Otras con la salud misma, pero tengan por seguro, que de alguna forma, siempre tendrán que pagar por sus dañinas acciones.
Así que la invitación es clara y directa: “siempre actúen bien o lo mejor posible”. “Nunca dañen a los demás para obtener un beneficio de ellos, o, tarde o temprano lo pagarán”…
¡Gracias!
Atentamente:
Gentleman.

Jovencita exhibe a chofer que comía
¿Cómo ven se puso a comer el hombre?
Indignada porque el conductor de la unidad en que viajaba ya no aguantaba el hambre y se comió un taco, una usuaria lo exhibió en redes sociales con el título “México mágico”.

Muchos de los jóvenes en la actualidad se han ganado a pulso el título de generación de cristal y otros sólo lo hacen por ganar likes opinaron algunos de los internautas defendiendo al chófer, aunque también hubo comentarios apoyando a la usuaria y diciendo que no debería comer mientras maneja.

El video se viralizó y mostraba efectivamente a un chofer de transporte público disfrutando de comida mientras manejaba en horario laboral, lo que no le importó reflexionar a la mujer es que nadie sabe si el chófer tiene horario de comida, lo mas seguro es que no; lo importante es cumplir con el deber y a veces las tripas gruñen y no queda de otra que abrir el lonche en alguna parada, como dicen el hambre es canija, pero más canijo es quien la aguanta, y este chofer ya la traía atrasada.

No todo debe ser exhibir a las personas, nos falta un poco de empatía.

Laborissmo seguirá informando…

Las pulquerías son establecimientos tradicionales mexicanos donde se vende y consume el pulque, una bebida fermentada de maguey con historia prehispánica.
Leer más

El bolero es un género musical de origen cubano, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2023 como género tradicional en Cuba y México. También muy popular en todos los países hispanoamericanos.

El bolero llega a México a través de la península de Yucatán. Varios son los géneros musicales que permitieron la adopción del bolero en México, aunque fue la música y canto vernáculo de finales del siglo xix de la península de Yucatán la que por su historia en común (cercanía, historia de esclavitud, ritmos bailables, uso de instrumentos musicales comunes y la corriente migratoria de cubanos hacia México) la que comenzaría interpretando de manera más cercana al bolero cubano.
El año de 1921 marca el surgimiento del bolero mexicano y “Morenita mía” de Armando Villarreal Lozano, parece ser el primer bolero mexicano. De 1925 a 1929 hay un gran auge de la trova yucateca, la cual definirá definitivamente el bolero en México.
Para entender el rápido auge que tuvo, se tiene que mencionar que en la década de 1920 a 1930 la radio adquirirá una gran influencia, por lo tanto es en esta década en la que el bolero mexicano se consolida. Surgen las radiodifusoras CYL, CYB (esta estación continúa transmitiendo hasta nuestros días bolero, con las siglas XEB-AM) y posteriormente de forma masiva la XEW y la XEQ juegan un papel muy importante en este proceso, con transmisiones de programas musicales en vivo en los que los boleristas mexicanos logran la consagración de este género en toda América Latina. Durante la década de 1930 el género musical parecía tener en algunos países una fuerte competencia con el tango, pero en 1935, año en que muere Carlos Gardel, el género sufre un enorme empuje.

Al difundirse el bolero desde Cuba por toda América Latina, el bolero se convirtió en un género musical importante en la historia musical de México. Su nacimiento, influencia y desarrollo dependió de su cercanía a la isla cubana, por lo que comparte un gran parecido en estilo musical con el bolero cubano, incluso llegando a influir más tarde en este, al ser un género musical que tuvo una alta popularidad en la década de 1940 a 1970, fue un país importante para su proyección internacional durante la época de Oro del cine mexicano (entre 1936 y 1959).

En México destacarán figuras como la de Manuel M. Ponce (1882-1948) y Tata Nacho (1894-1968), además de los yucatecos Luis Demetrio, Ricardo Palmerín, Pepe Domínguez, Ricardo López Méndez, y José Antonio Zorrilla Martínez. El primero de los llamados en México “grandes intérpretes” fue Augusto Alejandro “Guty” Cárdenas, y posteriormente el Trío Los Panchos y Agustín Lara. Es la década de 1930 muy importante para el género, pues la mayoría de los grandes intérpretes tenían una importante formación académica musical, tal es el caso del mismo Guty Cárdenas y Agustín Lara, María Grever, María Victoria, Lorenzo Barcelata, Alfonso Esparza Oteo, Gonzalo Curiel, Consuelito Velázquez y Juan Arvizu.
Agustín Lara es considerado el mayor de los creadores de bolero en México. Nacido musicalmente como un intérprete de burdeles, desarrolla su estilo a través del piano fuertemente influenciado por Guty Cárdenas, para finalmente convertirse en uno de los mayores compositores a nivel mundial, causando revuelo entre la sociedad artística de su época. A través del bolero escribe un considerable número de temas clásicos del cancionero mexicano, como “Rosa”, “María Bonita”, “Como dos puñales”, “Gota de amor”, “Sólo tú”, “Cabellera negra”, “Mujer”, “Solamente una vez”.
Durante la década de 1940, el bolero mexicano fue presentado a grandes audiencias en Los Estados Unidos y América Latina en la red de radio CBS y sur red de radio “Cadena de las Américas”. Músicos mexicanos como Juan Arvizu y Néstor Mesta Cháyres colaboraron con el compositor argentino Terig Tucci y la vocalista puertorriqueña Elsa Miranda y el acordeonista estadounidense John Serry y la cantante mexicoamericana Eva Garza y el director de orquesta estadounidense Alfredo Antonini en el programa de radio Viva América durante la Segunda Guerra Mundial. Estas actuaciones introdujeron el bolero a nuevas audiencias en América del Norte y del Sur.[5]​[6]​
Entre las décadas de 1940 a 1970 en México se consolidará el bolero ranchero, con base en una mezcla entre la vieja canción melódica con el vigor instrumental del mariachi utilizando trompetas, violines y guitarrón y encarnado en las voces de Pedro Infante, Pedro Vargas, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez y Javier Solís. El bolero ranchero tuvo proyección internacional a través del cine mexicano, a la vez que seguían existiendo grupos de bolero romántico, muy populares en las zonas urbanas manifestados en la serenata popular tradicional, como es el caso de Los Tres Ases; el bolero así se consolida como género de incontables grupos locales.

En el bolero mexicano domina el lirismo literario y una gran riqueza melódica, con intérpretes y cantantes que exhiben una gran amplitud de registros y variabilidad de voces. Su desarrollo y cercanía con otros géneros musicales de México hizo que surgiera una amplía división de boleros mexicanos: lariano (de cabaret), ranchero, de tríos, yucateco, etc.
Entre los boleristas mexicanos contemporáneos, destaca Marco Antonio Muñiz y Armando Manzanero, quien grabó su primer álbum como solista en 1967. Interpretarán bolero la española Rocío Dúrcal y José José. Entre los intérpretes mexicanos que continúan interpretando este género actualmente, se puede mencionar a Cristian Castro, Edith Márquez, El Español Raúl Díaz, “Karén”, Manuel Mijares, Guadalupe Pineda, Jorge “Koke” Muñiz, Carlos Cuevas, Lila Downs, Natalia Lafourcade y Luis Miguel, pareciendo existir dos tendencias, una que trata de acercarse al bolero de antaño, mezclada con orquestación e instrumentos de cuerda y piano, y una nueva corriente ecléctica más libre, con sonidos soul, rock y pop, pero que busca no perder la esencia de los grandes compositores.
En 2016 surge en México el Instituto para la Preservación y Fomento del Bolero en México (IPFBM) A.C., que anunció organizar un Congreso Anual del Bolero y tiene como misión preservar y promocionar el género para las nuevas generaciones.

Laborissmo seguirá informando…

TÓPICOS LABORALES: LA NUEVA CULTURA LABORAL EN MEXICO.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

 

La Nueva Cultura Laboral es un proceso continuo de armonización de las relaciones de trabajo para asegurar la permanencia y el desarrollo de las fuentes de empleo.

VALORES DE LA NUEVA CULTURA LABORAL.

1. El trabajo humano tiene un valor ético y trascendente que debe ser respetado y protegido por la sociedad.

2. El fundamento que determina el valor del trabajo es, en primer lugar, la dignidad de la persona de quien lo ejecuta, lo cual determina su primacía sobre las cosas, sistemas económicos y administrativos.

3. El trabajo, además de ser el medio legítimo de manutención del ser humano y su familia, debe ser también el medio de desarrollo integral de la persona.

4. El trabajo es fuente de derechos y obligaciones. Los derechos deben ser respetados y promovidos. Las obligaciones deben ser cumplidas con espíritu de responsabilidad y autoexigencia.

5. El lugar mayoritario del trabajo en la actualidad es la empresa, donde confluyen trabajadores, directivos e inversionistas, la cual no podría existir sin ello. La solidaridad entre sus integrantes y su decidida participación favorecen la productividad. La clave para avanzar en la productividad y la calidad para la competitividad radica sobre todo en la coordinación de los sectores productivos.

6. Para poder elevar el nivel de vida de la sociedad es necesaria la productividad, que es un proceso en el que intervienen numerosos factores, y que debe permitir una remuneración mejor a las personas que intervienen para lograrla. El trabajo que genera desarrollo es garantía de paz social.

7. Los esfuerzos por asegurar mayores beneficios a los trabajadores deben tener siempre en cuenta la situación económica general del país y de las empresas en particular.

8. Vivimos en un mundo económico globalizado. Esta realidad debe impulsar la creatividad, la responsabilidad social, la imaginación de todos los mexicanos, para adoptar una nueva cultura laboral mexicana que permita alcanzar el pleno empleo con productividad y calidad para la competitividad.

9. La Nueva Cultura Laboral mexicana debe tener como sustento fundamental el diálogo, la concertación y la unidad de esfuerzos entre las organizaciones sindicales y los directivos empresariales. Invariablemente buscaremos que dicha cultura se oriente a la creación y permanencia de las empresas, a la conservación y promoción del empleo, al aumento de la rentabilidad, a la justa distribución de las utilidades y a la lucha contra la corrupción de líderes sindicales y empresarios.

10. El problema clave de la ética social al que deben contribuir conjuntamente en su solución organismos empresariales, sindicatos y gobierno, es el de la justa remuneración de todos los factores de la producción, procurando ante todo que se den las condiciones favorables para la generación de empleo digno y productivo.


PRINCIPIOS DE LA NUEVA CULTURA LABORAL EN MEXICO.

1. La idea central que ha conducido este esfuerzo es la de alentar la cooperación entre los factores de la producción, así como los procesos educativos y de capacitación, al interior de los centros de trabajo y fuera de ellos, como los medios privilegiados para la valorización del trabajo humano, el aumento de la productividad y la satisfacción de las necesidades de los trabajadores y sus familias.

2. El desarrollo de una Nueva Cultura Laboral implica un proceso que supone un esfuerzo continuo, permanente y corresponsable de los factores productivos.

3. La revaloración del trabajo humano como elemento fundamental en la empresa para alcanzar niveles superiores de productividad y competitividad. El trabajo que posibilita la superación personal es garantía de paz social.

4. La capacitación de los trabajadores y empresarios como un proceso permanente y sistemático a lo largo de su vida activa.

5. Estimular la creación de empleos y la preservación de los existentes, y la gestación en la empresa de una mayor capacidad de previsión y adaptación al cambio.

6. Generar una cultura nacional de productividad y calidad, que coadyuve a la preservación y fomento de las fuentes de empleo.

7. Los trabajadores han de percibir una remuneración justa y tener acceso a servicios de seguridad social de la mayor calidad, indispensables para ellos y sus familias, que les permitan asegurar un nivel digno de vida, durante y después de su actividad productiva.

8. La inversión en capital humano y una más eficiente asignación de los recursos productivos son los factores esenciales para aumentar la productividad y la competitividad de la economía mexicana. En este sentido, se deben reforzar las políticas orientadas a elevar los niveles de educación y capacitación de la población, así como aquellas dirigidas a eliminar los factores que limitan el desarrollo económico sano.

9. Reconocimiento de la importancia de la educación y la capacitación para introducir un cambio de actitudes y conductas que promuevan la creación de una Nueva Cultura Laboral, y para elevar la productividad de los trabajadores y las empresas.

10. Los procesos productivos no sólo requieren de equipos y tecnología de punta compatibles con el aprovechamiento productivo de la mano de obra, sino también de nuevas formas de gestión, organización y capacitación para el trabajo productivo, que además de propiciar el uso racional y eficiente de los recursos disponibles, estimulen la capacidad de innovación, el potencial creativo y la superación intelectual de los trabajadores.

11. La educación y la capacitación, además de ser fuentes fundamentales de productividad y eficiencia en las empresas y de mejores condiciones de trabajo y remuneración para los trabajadores, inculcan valores como los de responsabilidad, solidaridad, superación continua, capacidad de adaptación al cambio y trabajo en equipo, entre otros.

12. La persona encuentra en el proceso de educación y capacitación el medio para ejercer plenamente su libertad con responsabilidad, para su propia realización y, en consecuencia, la de su sociedad, proceso básico que se debe dar a partir de las familias, las escuelas, los sindicatos y los propios centros de trabajo.

13. Debe promoverse que en los planes de estudios de los diversos niveles educativos y en los programas de capacitación se incluyan contenidos que fomenten valores fundamentales como la calidad, la productividad, el respeto, la justicia, la equidad y el reconocimiento del trabajo como una vía para el progreso personal y colectivo.

14. Es necesario reforzar los valores en la formación personal, así como en la vida cívica y social. Educar, enseñar, demostrar e impulsar los valores del trabajo como ámbito para la completa expresión y crecimiento de la persona.

15. Mediante la educación estaremos incidiendo en un cambio de actitudes y conductas que contribuirán a crear una nueva cultura laboral que rebase los límites de la simple instrucción técnica, capacitación y adiestramiento para el trabajo. Asimismo, se deben preservar y potenciar aquellos valores y tradiciones culturales que definen e identifican nuestra nacionalidad.

16. Trabajadores, empresas, sindicatos y autoridades, en un esfuerzo corresponsable, deben privilegiar la educación y la formación para que la nueva cultura de trabajo sea una realidad que enriquezca a la sociedad mexicana.


Beneficios de la Nueva Cultura Laboral.

Mayor participación en los mercados.
Empleos mejor remunerados.
Mayor rentabilidad de las empresas.
Mejores condiciones de trabajo.
Mejor capacitación y desarrollo.
Mejor medio ambiente.
Mejora continua de productos y servicios.

Nuevas capacidades a desarrollar ante la Nueva Cultura Laboral.

Estrategia.
Responsabilidad social de la empresa.
Ética del negocio.
Experiencia organizacional.
Costos de oportunidad.
Cultura y calidad.
Productividad y competitividad.
Rentabilidad.
Armonía laboral.
Nuevos esquemas de trabajo.
Asociaciones interdisciplinarias.

COMUNICADO DE PRENSA FICERM 2025
CUMPLE QUINCEAÑOS FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CERVEZA MORELIA
▪️Bajo el lema: ha #DondeTodoComenzó, este escaparate cervecero se llevará a cabo, los dias 18 y 19 de octubre del 2025.
▪️Habrá sorpresas culturales y cerveceras exclusivas del FICERM.

Morelia, Mich.; 2 de septiembre del 2025.- A quince años del evento: “Donde todo comenzó”, de acuerdo a lo publicado por la revista “National Geographic Latinoamérica” en julio del 2011, el Festival Internacional de la Cerveza Morelia, se prepara para celebrar, con un magno evento, su edición numero 15 , los dias 18 y 19 de octubre, en la Plaza Cívica del Colegio de Morelia.

Este festival cervecero, que marcó la pauta de los eventos del ramo en Michoacán y en varios municipios del país, se llevará a cabo en el marco del Oktoberfest, la gran fiesta de la cerveza.

El organizador del encuentro y empresario cervecero, Edgar Mercado Ponce agradeció a cada uno de los expositores, y autoridades que han sido parte del crecimiento de este evento, que a su decir, no tuvo infancia, ya que nación grande, y tuvo como sede el Palacio del Arte.

“Lejos se ve aquel primer evento, donde la “Cerveza Artesanal” aún era poco conocida para el público en general, nosotros creimos e impulsamos este producto, a través de la
CERVEZA DUFF, misma que se distribuía desde Morelia, pero , al verse detenida su producción, por controversia con la Twenty Century Fox en 2010, tuvimos que optar por dar a conocer las cerveza artesanales nacionales e importadas, dándole nacimiento al FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CERVEZA MORELIA.

Expresó, que el FICERM desde su concepción ha privilegiado la CULTURA DE LA CERVEZA DE CALIDAD, DE ESPECIALIDAD O ARTESANAL, EL CONSUMO RESPONSABLE Y EL CONSUMO INFORMADO; Además, de ser un espacio de encuentro cultural y artístico, que ha marcado historia en Morelia y Michoacán.

Agregó, que, El Festival Internacional de la Cerveza Morelia es una EXPOSICIÓN, DEGUSTACIÓN, MARIDAJE Y VENTA de cervezas artesanales y de especialidad, además de actividades MULTIDIVERSAS como Gastronomía, Slowfood, Medievales, Música en Vivo, Inflables para los niños, TALLER DE ELABORACIÓN DE CERVEZA y Conferencias, y en esta ocasión, El Colegio de Morelia será la sede principal..

“Las autoridades estatales y municipales se han sumado con esta iniciativa, a pesar de algunos contratiempos, pero, El Colegio de Morelia cuenta con instalaciones óptimas, accesibles para personas adultas o con problemas de movilidad, y es PetFrendly, y nos permite llevar a cabo esta gran celebración, en su Plaza Cívica. Además, se tiene un estacionamiento para más de 200 automóviles.

Por último, indicó que el acceso será totalmente libre, con horario de las 11 am a las 11 pm. Para mayor información favor de contactar vía What´s app al 4431583793.

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

ESCALADA FISCAL DE LA DEUDA PÚBLICA

Deuda pública por sexenio (en billones de pesos): el fantasma silencioso que crece con cada gobierno
Vicente Fox (2000–2006)
Saldo al cierre: aproximadamente 3.14 billones de pesos
Felipe Calderón (2006–2012)
Saldo al cierre: cerca de 5.89 billones de pesos
Enrique Peña Nieto (2012–2018)
Saldo al cierre: alrededor de 10.48 billones de pesos.
Andrés Manuel López Obrador (2018–2024)
Saldo al cierre: estimado en 17.4 billones de pesos: mencionado como nivel récord
Claudia Sheinbaum (2024–en curso, hasta mayo 2025)
Saldo estimado: cerca de 17.67 billones de pesos a finales de mayo de 2025

Durante los últimos cinco sexenios, la deuda pública de México ha mantenido una tendencia ascendente, tanto en términos absolutos como en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Esta trayectoria refleja las decisiones fiscales tomadas en contextos económicos complejos: desde crisis globales hasta reformas estructurales y promesas de austeridad. Aunque cada administración ha tenido sus propios matices, el resultado es una carga fiscal creciente que plantea retos para la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Usted tiene la palabra.

IGUAL QUE EL PAPÁ, QUE TARDÓ 14 AÑOS PARA TERMINAR SU LICENCIATURA.

Circula en redes: Al parecer el niño de papi y mami, mejor conocido como Chocoflan, no pasó el exámen de admisión a La Complutense de Madrid, ni modo, tendrá que estudiar en una universidad DEL BIENESTAR.

A Doña Zopilota, así como a su retoño les fueron denegadas sus solicitudes de Naturalización Española, por asociación delictuosa con bandas Criminales y de enriquecimiento Ilícito.

ALITO VS. NOROÑA

La conclusión del día de hoy, es que los que defienden a Noroña y lo hacen ver cómo víctima, son los mismos que omitieron condenar la violencia que causó la realidad de un país con 200,000 homicidios, un narcopresidente que saludaba a la mamá de su patrón, un gabinete lleno de delincuentes y un país gobernado en un 75 % por el CO.

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, arremetió contra el senador Gerardo Fernández Noroña, luego de que éste ironizara sobre la reducción de la bancada priista tras la renuncia de Néstor Camarillo.

A través de redes sociales, “Alito” pidió al presidente del Senado aclarar sus presuntos nexos con Nicolás Maduro y Manuel Bartlett, en lugar de atacar al PRI.

Además, criticó la incongruencia de Noroña, quien se dice austero pero recientemente adquirió una casa en Tepoztlán valuada en 12 millones de pesos.

La disputa eleva la tensión política en el arranque de la LXVI Legislatura.

LA VIOLENCIA INSTITUCIONALIZADA DE NOROÑA NO PUEDE QUEDAR IMPUNE

La actuación de Noroña en el Senado es inaceptable. Su CONSTANTE VIOLENCIA INSTITUCIONAL, el hostigamiento verbal y sus acciones autoritarias, como cerrar la sesión impidiendo el debate, demuestran un desprecio por la pluralidad y el respeto que exige su cargo.

Lo ocurrido , la confrontación física, es una consecuencia directa de su actitud. No se justifica la violencia física, pero tampoco lo que el ha hecho desde que llegó al Senado, violentar, agredir y polarizar, pero sí se entiende el hartazgo por su actitud prepotente y agresiva.

Un “jalón” no puede minimizar el daño causado por años de polarización, el saqueo de instituciones, la cooptación de organismos autónomos, la destrucción de la democracia y la creciente inseguridad que vive el país.

Es evidente el cinismo de Morena al pretender presentarse como víctima.

No se puede ocultar la realidad: la falta de medicamentos, los miles de muertos y desaparecidos. El altercado en el Senado es un síntoma de la crisis que vivimos, producto de la prepotencia y el autoritarismo.

La ciudadanía y la oposición estamos HARTOS DE LOS RATEROS Y CRIMINALES DEL PARTIDO MORENA

Así la miseria de los adoctrinados y la falta de memoria histórica.

RAMÍREZ BEDOLLA DECANTA POR BUGARINI

La diputada y presidenta de la mesa directiva del Congreso de #Michoacán, Giulianna Bugarini, presenta denuncias por la supuesta violencia política de género registradas la semana pasada por la crítica de su minifalda el día del bombero.

Fue el gobernador, quien expresó que la diputada tiene todo el respaldo del Gobierno, ante este acto de machismo segun sus palabras y misoginia ejercido en su contra.

Algo grande puede pasar en Michoacán podria ser el fin de Morena, en el estado, querer silenciar a sus ciudadanos es la peor decision que puede hacer el gobierno, pues no fue una persona , si no miles de comentarios en redes que coincidieron.

Un caso grave de censura puede estarse tramando en el estado de Michoacán; actualmente México atraviesa una crisis de censura por personajes politicos y esto sigue avanzando se debe erradicar tambien la violencia politica de Politicos contra ciudadanos.

SALUDOS MADRE QUERIDA:

Me da mucho gusto que mi madre Chela, ya goce de cabal salud, después de una fractura en la cabeza del fémur por una caída, después de tres intervenciones, ya anda con bastón que en breve dejará, para que pueda bailar pasodobles con su amantísimo Mayelo, mí Señor Padre. ¡Larga vida! Ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 31 de agosto de 2025
TEMA: HOY FALTA UNA VIRTUD, LA HUMILDAD.
  • – En San Lucas después de haber curado a unos enfermos en sábado, Cristo viendo que en lugar de agradar y felicitar a Cristo andaban explicándolo para acusarlo de faltas a la ley, igualmente yo curo a muchos enfermos de cáncer y lejos de agradecerme me critican por llegar sin exámenes médicos, dinero y fe, llegan en una actitud incrédula, tacaña y riéndose y los pendejos para que compren la medicina y no perezcan y solo me critican las maldiciones que les digo.
  • – Cristo nos presenta la parábola  de los fariseos que se peleaban por los principales lugares y aconseja a sus apóstoles que al contrario se sientan en las fiestas en el último lugar y la otra parábolas de invitar en lugar de amigos parientes ricos, ricos que otro día ellos te invitan y pagan el favor, mejor invita a los pobres, ciegos, cojos, desamparados y Dios te lo va a pagar cuando resuciten los muertos.
  • – El que se humilla será ensalzado, y el que se ensalza será humillado, que más tarde Santa Isabel dirá a la virgen en el magnifican.
  • – La humildad es una virtud de las más importantes y de las más escasas en nuestros días por el gran orgullo que nos cargamos y una sociedad muy individualista en nuestra cultura actual.
  • – La solución a tanta violencia en nuestros días está en manos de los padres de familia:
  • – 1º. La escuela debe de ser a huevo, porque si no estudian, no hacen la tarea, los hacen unos inútiles, candidatos a ser sicarios y malos.
  • – 3º. Quitarles los celulares de la mano que les eta haciendo daño a la vista por tanta computadora y celular es que tienen mucha radiaciones para dañar el corazón, ponerles en la mano una pala, un azadón, un instrumento musical, mecánico o algún oficio, músico, carpintero, etc. Y si no traer un rifle para delinquir.
  • – El estudio no solo da ciencia y conocimiento sino también sabiduría como los griegos, Aristóteles, Sócrates, Platón, si no también sabiduría espiritual y cristiana generosidad, agradecimiento, etc. Que esa es la verdadera educación.
  • – 3º. Tenemos que llevar a la iglesia a los niños para disciplinarlos ya que ni los maestros en su mayoría les dan malos ejemplos a sus alumnos, amancebados, inmorales, alcohólicos, etc. Si no que también aunque menos tenemos muy malos ejemplos en sacerdotes con mujer, con hijos o hasta volteados  dándole en la madre a los feligreses.
  • – Implica la humildad, el saber escuchar, tener mucha fe y verdaderamente dar testimonio de caridad, dedicando tiempo a los desamparados.
  • – Me sé de un dicho en mi rancho a propósito de las cabras.
  • – “En el monte es muy latosa, en la mesa muy sabrosa y en la bolsa muy ruidosa así es la democracia  a ver si ya quitan a los plurinominales, ellos solos nunca se van a quitar.
Que Dios los bendiga.