REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
TEMA: HACER PRESENTES A CRISTO RESUCITADO.
Que Dios los bendiga
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
TEMA: HACER PRESENTES A CRISTO RESUCITADO.
Que Dios los bendiga
¿QUE ORGANISMO TIENE LA CAPACIDAD DE JUZGAR AL PRESIDENTE E INTEGRANTES DEL CONGRESO?
Al paso del tiempo y los actuares de los distintos Presidentes de la República surge la pregunta de ¿si hay un organismo con la capacidad y competencia de “juzgar” a un presidente de la república?, en esta investigación nos enfocamos en los motivos, cambios y cómo sería el proceso de juzgar a un presidente por violaciones a nuestra constitución. Al principio de los tiempos el “Fuero” era una recompensa por cumplir la palabra, conforme el paso del tiempo este concepto se fue tergiversando hasta que se convirtió en el entendido como la imposibilidad de someter a servidores públicos a juicio, por lo cual existía cierta impunidad.
El 19 de marzo del 2021 se publicó en el diario oficial de la federación un DECRETO por el que se declara reformados los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero. Para someter a proceso penal al presidente de la República, no sólo por traición a la patria –como se establece ahora-, sino también por hechos de corrupción y delitos electorales, entre otros:
Artículo 108. Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana. Párrafo reformado DOF 19-02-2021.
Artículo 111. Para proceder penalmente contra el Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable. Párrafo reformado DOF 19-02-2021.
PROCEDENCIA DEL JUICIO POLÍTICO
Es procedente el juicio político cuando los actos u omisiones de los servidores públicos señalados por el artículo 110 de la Constitución repercuta en daño de los intereses públicos primordiales (Art. 6 de la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos) Los actos que puede motivar el ejercicio del juicio político son aquellos que repercuta en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y que la LFRSP refiere de la siguiente manera: – El ataque a las instituciones democráticas; – El ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal; – Las violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales o sociales; – El ataque a la libertad de sufragio; – La usurpación de atribuciones; – Cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves a la Federación, a uno o varios estados de esta o de la sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones; – Las omisiones de carácter grave, en los términos de la fracción anterior; y – Las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la administración pública federal o del Distrito Federal y a las leyes que determinan el manejo de los recursos económicos federales y del Distrito Federal. (Art. 7 LFRSP). Asimismo, los diputados de las legislaturas locales, los gobernadores de los estados, y los magistrados de los tribunales superiores de justicia locales podrán ser sujetos de juicio político por violaciones graves a la Constitución General de la República, a las leyes federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales (Art. 5 LFRSP). Corresponde al Congreso de la Unión evaluar la existencia y gravedad de los actos u omisiones. Cuando éstos tengan carácter delictuoso se formulará la declaración de procedencia y se estará a lo dispuesto por la legislación penal. Cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad, podrá formular por escrito denuncia contra un servidor público ante la Cámara de diputados por las conductas antes señaladas (Art. 9 LFRSP). La denuncia deberá estar auxiliada en pruebas físicas, documentales o elementos probatorios bastantes para establecer la existencia de la infracción y estar en condiciones de presumir la responsabilidad del denunciado. En caso de que el denunciante no pudiera aportar dichas pruebas por encontrarse estas en posesión de una autoridad, la subcomisión de examen previo, ante el señalamiento del denunciante, podrá solicitarlas para los efectos conducentes. Las denuncias anónimas no producirán ningún efecto. El juicio político sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que el servidor público desempeñe su empleo, cargo o comisión, y dentro de un año después de la conclusión de sus funciones. Las sanciones respectivas se aplicarán en un plazo no mayor de un año, a partir de iniciado el procedimiento (Art. 9o LFRSP).
INSTANCIA ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
La Cámara de Diputados sustanciará el procedimiento relativo al juicio político, actuando como órgano instructor y de acusación, y la Cámara de Senadores fungirá como Jurado de sentencia. La Cámara de Diputados sustanciará el procedimiento de juicio político por conducto de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Justicia, quienes al momento de su instalación designarán a cinco miembros de cada una de ellas para que, en unión de sus presidentes y un secretario por cada comisión, integren la subcomisión de examen previo de denuncias de juicios políticos que tendrá competencia exclusiva en esta materia (Art. 10 LFRSP).
1) El escrito de denuncia se deberá presentar ante la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados y ratificarse ante ella dentro de los tres días naturales siguientes a su presentación. Y dentro de los tres días naturales siguientes a la ratificación de la denuncia, la sección informará al denunciado sobre la materia de la denuncia, haciéndole saber su garantía de defensa y que deberá a su elección, comparecer o informar por escrito, dentro de los siete días naturales siguientes a la notificación (Art. 13 LFRSP).
2) Una vez ratificado el escrito, la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados lo turnará a la subcomisión de examen previo de las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales y de justicia, para la tramitación correspondiente. La Oficialía Mayor deberá dar cuenta de dicho turno a cada una de las coordinaciones de los grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados.
3) La subcomisión de examen previo procederá, en un plazo no mayor a treinta días hábiles, a determinar si el denunciado se encuentra entre los servidores públicos a que se refiere la ley, así como si la denuncia contiene elementos de prueba que justifiquen que la conducta atribuida corresponde a las enumeradas en la propia ley, y si los propios elementos de prueba permiten presumir la existencia de la infracción y la probable responsabilidad del denunciado y entonces, amerita la incoación del procedimiento. En caso contrario la subcomisión desechará de plano la denuncia presentada. En el supuesto de que se presenten pruebas supervinientes, la subcomisión de examen previo podrá volver a analizar la denuncia que ya hubiese desechado por insuficiencia de pruebas.
4) La resolución que dicte la subcomisión de examen previo, desechando una denuncia, podrá revisarse por el pleno de las comisiones unidas a petición de cualquiera de los presidentes de las comisiones o a solicitud, de cuando menos, el diez por ciento de los diputados integrantes de ambas comisiones.
5) La resolución que dicte la subcomisión de examen previo declarando procedente la denuncia, será remitida al pleno de las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales y de justicia para efecto de formular la resolución correspondiente y ordenar se turne a la sección instructora de la Cámara (Art. 12 de LFRSP).
6) La sección instructora practicará todas las diligencias necesarias para la comprobación de la conducta o hecho materia de aquélla; estableciendo las características y circunstancias del caso y precisando la intervención que haya tenido el servidor público denunciado (Art. 13 LFRSP). Para tales efectos la sección instructora abrirá un periodo de prueba de 30 días naturales dentro del cual recibirá las pruebas que ofrezcan el denunciante y el servidor público, así como las que la propia sección estime necesaria. Si al concluir el plazo señalado no hubiese sido posible recibir las pruebas ofrecidas oportunamente, o es preciso allegarse otras, la sección instructora podrá ampliarlo en la medida que resulte estrictamente necesario. En todo caso, la sección instructora calificará la pertinencia de las pruebas, desechándose las que a su juicio sean improcedentes (Art. 14 LFRSP).
7) Terminada la instrucción del procedimiento, se pondrá el expediente a la vista del denunciante, por un plazo de tres días naturales, y por otros tantos a la del servidor público y sus defensores, a fin de que tomen los datos que requieran para formular alegatos, que deberán presentar por escrito dentro de los seis días naturales siguientes a la conclusión del segundo plazo mencionado. (Art. 15 LFRSP).
8) Transcurrido el plazo para la presentación de alegatos, se hayan o no entregado éstos, la sección instructora formulará sus conclusiones en vista de las constancias del procedimiento. Para este efecto analizará clara y metódicamente la conducta o los hechos imputados y hará las consideraciones jurídicas que procedan para justificar, en su caso, la conclusión o la continuación del procedimiento. (Art. 16 LFRSP).
CONTENIDO DE LAS CONCLUSIONES
A) Si de las constancias del procedimiento se desprende la inocencia del encausado, las conclusiones de la sección instructora terminarán proponiendo que se declare que no ha lugar a proceder en su contra por la conducta o el hecho materia de denuncia, que dio origen al procedimiento.
B) Si de las constancias se desprende la responsabilidad del servidor público, las conclusiones terminaran proponiendo la aprobación de lo siguiente: Que esté legalmente comprobada la conducta o el hecho materia de la denuncia; que se encuentra acreditada la responsabilidad del encausado; La sanción que deba imponerse de acuerdo con el artículo 8o. de la LFRSP.
Que, en caso de ser aprobadas las conclusiones, se envíe la declaración correspondiente a la Cámara de Senadores, en concepto de acusación, para los efectos legales respectivos (Art. 17 LFRSP). La sección instructora deberá practicar todas las diligencias y formular sus conclusiones hasta entregarlas a los secretarios de la Cámara dentro del plazo de sesenta días naturales, contado desde el día siguiente a la fecha en que se le haya turnado la denuncia, a no ser que por causa razonable y fundada se encuentre impedida para hacerlo. En este caso podrá solicitar de la cámara que se amplíe el plazo por el tiempo indispensable para perfeccionar la instrucción. El nuevo plazo que se conceda no excederá de quince días. Estos plazos deberán quedar comprendidos dentro del periodo ordinario de sesiones de la Cámara o bien dentro del siguiente ordinario o extraordinario que se convoque (Art. 19 LFRSP).
9) AUDIENCIA. Una vez emitidas sus conclusiones la sección instructora las entregará a los secretarios de la Cámara de Diputados para que den cuenta al Presidente de la misma, quien anunciará que dicha Cámara debe reunirse y resolver sobre la imputación, dentro de los tres días naturales siguientes, lo que harán saber los secretarios al denunciante y al servidor público denunciado, para que aquél se presente por sí y éste lo haga personalmente, asistido de su defensor, a fin de que aleguen lo que convenga a sus derechos (Art. 18 LFRSP). En dicha audiencia la Cámara de Diputados se erigirá en órgano de acusación, previa declaración de su Presidente. En seguida la Secretaría dará lectura a las constancias procedimentales o a una síntesis que contenga los puntos sustanciales de éstas, así como a las conclusiones de la sección instructora. Acto continuo se concederá la palabra al denunciante y en seguida al servidor público o a su defensor, o a ambos si alguno de éstos lo solicitare, para que aleguen lo que convenga a sus derechos. El denunciante podrá replicar y, si lo hiciere, el imputado y su defensor podrán hacer uso de la palabra en último término. Retirados el denunciante, el servidor público y su defensor, se procederá a discutir y a votar las conclusiones propuestas por la sección instructora (Art. 20 LFRSP).
10) RESOLUCIÓN. Si la Cámara de Diputados resolviese que no procede acusar al servidor público, éste continuará en el ejercicio de su cargo. En caso contrario, se le pondrá a disposición de la Cámara de Senadores, a la que se remitirá la acusación, designándose una comisión de tres diputados para que la sostengan ante el Senado (Art. 21 LFRSP).
PROCEDIMIENTO EN LA CÁMARA DE SENADORES
1) Recibida la acusación en la Cámara de Senadores, ésta la turnará a la Sección de enjuiciamiento, la que emplazará a la Comisión de diputados encargada de la acusación, al acusado y a su defensor, para que presenten por escrito sus alegatos dentro de los cinco días naturales siguientes al emplazamiento (Art. 22 LFRSP).
2) Transcurrido el plazo anterior, con alegatos o sin ellos, la sección de enjuiciamiento de la Cámara de Senadores formulará sus conclusiones en vista de las consideraciones hechas en la acusación y en los alegatos formulados, en su caso, proponiendo la sanción que en su concepto deba imponerse al servidor público y expresando los preceptos legales en que se funde. La sección podrá escuchar directamente a la Comisión de diputados que sostienen la acusación y al acusado y su defensor, si así lo estima conveniente la misma sección o si lo solicitan los interesados. Asimismo, la sección podrá disponer la práctica de otras diligencias que considere necesarias para integrar sus propias conclusiones. Emitidas las conclusiones, la sección las entregará a la Secretaría de la Cámara de Senadores (Art. 23 LFRSP).
3) Recibidas las conclusiones por la Secretaría de la Cámara, su presidente anunciará que debe erigirse en Jurado de Sentencia, dentro de las 24 horas siguientes a la entrega de dichas conclusiones, precediendo la Secretaría a citar a la Comisión de diputados, al acusado y a su defensor.
4) A la hora señalada para la Audiencia, el Presidente de la Cámara de Senadores la declarará erigida en jurado de sentencia y procederá de conformidad con las siguientes normas: – La secretaria dará lectura a las conclusiones formuladas por la sección de enjuiciamiento; – Acto continuo, se concederá la palabra a la Comisión de diputados, al servidor público y su defensor, – Retirados el servidor público y su defensor, y permaneciendo los diputados en la sesión se procederá a discutir y a votar las conclusiones y se procederá a la aprobación de los puntos de acuerdo que en ellas se contengan; el presidente hará la declaratoria que corresponda. Por lo que toca a gobernadores, diputados a las legislaturas locales y Magistrados de tribunales superiores de justicia de los estados, la Cámara de Senadores se erigirá en Jurado de Sentencia dentro de los tres días naturales siguientes a las recepciones de las conclusiones. En este caso, la sentencia que se dicte tendrá efectos declarativos y la misma se comunicará a la legislatura local respectiva, para que en ejercicio de sus atribuciones proceda como corresponda (Art. 24 LFRSP).
Unidad de Comunicación Social
Comunicado de Prensa No. 081
CAPACITAN A PERSONAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MICHOACÁN, EN EL TEMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.
Morelia, Michoacán, a 04 de mayo del 2023. Con el objetivo de fortalecer continuamente el ejercicio de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán (CEDH), en coordinación con el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), llevó a cabo una jornada de capacitación para los 15 enlaces que atienden este tema, tanto en las oficinas centrales de la CEDH, como en las Visitadurías Regionales y Auxiliares.
Se trata de actualizar al personal sobre la obligación que por Ley tienen las autoridades, órganos, entidades y organismos de los tres órdenes de gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial), así como los órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, e incluso, personas físicas, morales o sindicatos, que reciban recursos públicos, de informar, a quien lo solicite, sobre el manejo de los mismos.
A decir de la secretaria técnica de la CEDH, Irma Nora Valencia, el Derecho de Acceso a la Información Pública contribuye al desarrollo de la vida democrática del país, pues es una herramienta para que la ciudadanía participe de manera activa en la conformación de las políticas públicas.
Por su parte, el secretario ejecutivo del organismo, Ángel Botello Ortiz, señaló que esta capacitación se realiza como parte del convenio firmado recientemente entre la CEDH y el IMAIP, que establece el compromiso de promover la cultura de la transparencia y realizar actividades en materia de protección y defensa de los derechos humanos, así como de acceso a la información pública.
La sesión de capacitación estuvo a cargo de Nain Rodríguez Torres, analista de la Coordinación de Investigación y Capacitación del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Michoacán, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el tema.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CAPACITAN A PERSONAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MICHOACÁN, EN EL TEMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.
Morelia, Michoacán, a 27 de abril del 2023. Con el objetivo de fortalecer continuamente el ejercicio de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán (CEDH), en coordinación con el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), llevó a cabo una jornada de capacitación para los 15 enlaces que atienden este tema, tanto en las oficinas centrales de la CEDH, como en las Visitadurías Regionales y Auxiliares.
Se trata de capacitar al personal sobre la obligación que por Ley tienen las autoridades, órganos, entidades y organismos de los tres órdenes de gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial), así como los órganos autónomos, partidospolíticos, fideicomisos y fondos públicos, e incluso, personas físicas, morales o sindicatos, que reciban recursos públicos, de informar, a quien lo solicite, sobre el manejo de los mismos.
A decir de la secretaria técnica de la CEDH, Irma Nora Valencia, el Derecho de Acceso a la Información Pública contribuye grandemente al desarrollo de la vida democráticadel país, pues es una herramienta para que la ciudadanía participe de manera activa en la conformación de las políticas públicas.
Por su parte, el secretario ejecutivo del organismo, Ángel Botello Ortiz, señaló que esta capacitación se realiza como parte del convenio firmado recientemente entre la CEDH y el IMAIP, que establece el compromiso de promover la cultura de la transparencia y realizar actividades en materia de protección y defensa de los derechos humanos, así como de acceso a la información pública.
La sesión de capacitación estuvo a cargo de Nail Rodríguez Torres, analista de la Coordinación de Investigación y Capacitación del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Michoacán, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el tema.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TEMAS DE CAFE
• MICHOACAN ES MAS QUE DE ORIGEN
• MARCELO, BUENO PARA SER VERDAD
• HAY MEDIOCRIDAD EN LOS PARTIDOS
• MORENA, LARGA LISTA PARA EL SENADO
Por Juan Manuel BELMONTE
Nos parece un buen esfuerzo por parte del gobierno del
Estado, la realizacion de la presentacion de Michoacan de Origen, pero se encuentra muy lejos de presentar la imagen real, que hoy tiene Michoacan, tanto en el país como en el mundo, con todo respeto Michoacan es mas que su gastronomía, y sus artesanías que desde luego son muy respetables, forman parte importante de nuestro Michoacan, pero no es la imagen que hoy tenemos que presentar, al país y al mundo porque aparte tenemos historia, playas, minas, montanas, lagos, lagunas, pesca, madera, ganadería fruticultura y una Universidad Michoacana, así como tecnologicos por todo el territorio estatal, industrias pocas pero tenemos así que con este evento, estamos enganando al país y al mundo, en esta era de la globalizacion y cuando el nearshoring, busca espacios para reubicar sus empresas, debemos presentarnos tal como somos en la actualidad, y no como un estado totalmente artesanal.
POR ESO ES NECESARIA LA EXPOFERIA MICHOACAN
Ante este reto de presentar hoy la imagen real de Michoacan, ante el país y el mundo es que es necesaria la Expoferia Michoacan, porque se tiene un recinto ferial excelente, bien ubicado con instalaciones apropiadas, que se descuidaron puede ser, pero tambien se pueden rehabilitar y para ello, desde luego participaría con gusto, la Iniciativa Privada michoacana porque ayudaría, reiteramos a presentar la imagen que hoy tiene Michoacan.
¿CUAL ES LA IMAGEN QUE TIENE MICHOACAN?
De unos meses a la fecha otra vez la imagen de Michoacan, es de sangre y violencia, un enorme atractivo para los medios de comunicacion, para quienes la mejor noticia es la peor, porque es la que vende en un Mexico lleno de analfabetos funcionales, por eso suponemos es obligacion del gobierno del Estado, en coordinacion con las autoridades de la ciudades, mas importantes del Estado buscar contra restar, deplorable imagen y que mejor que presentandola, en la Expoferia Michoacana y ejemplos los tenemos, en la ferias de Guadalajara, Leon y Aguascalientes.
NO SABIAMOS QUE ALFREDO ES PURITANO
Con todo respeto como dice el presidente Andres Manuel, pero no sabíamos que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, era puritano y esta en contra del consumo de alcohol, y logicamente sus derivados porque ese fue el pretexto principal, para que se cancelara la expoferia michoacana, porque dijo ese evento era pretexto para que la gente, se emborrachara y disparara balazos por doquier, que era un evento que generaba inseguridad, y puede ser pero para eso estan la fuerzas de seguridad. En fin así estan las cosas.
MARCELO ES MUY BUENO PARA SER CANDIDATO
Ya lo hemos comentado en varias ocasiones, Marcelo Ebrard es muy bueno para poder ser candidato de Morena, a la presidencia d de Mexico comparado, con las demas corcholatas por eso tenemos nuestras ideas sobre este caso, de acuerdo a lo senalado por el presidente de Mexico, el 18 de marzo de que no se equivocaría como lo hizo, el general Lazaro Cardenas al no apoyar a Mugica, y ubicar en la candidatura a un moderado.
Así que casi seguro que el presidente apoyara, a quien se le parezca mas y ese no es Marcelo, puede ser Adan Augusto Claudia, y la interrogante sería ¿que hara Marcelo Ebrard?, porque la mitad de su vida se ha preparado, para ser
presidente de Mexico, así que lo mas logico sería que Marcelo, aceptara ser, candidato del Movimiento Ciudadano para la presidencia de Mexico, y el antropologo Lazaro Cardenas iría como candidato a la Jefatura de la Ciudad de Mexico.
EL UNICO PARTIDO QUE TAMBIEN HACE POLITICA
Porque si usted se fija bien los partidos políticos en Mexico, se olvidaron de hacer política que beneficie a la gente, solamente hacen política para beneficio propio, son muy pocos los que se desprenden, de sus intereses personales y uno de ellos a nivel nacional, es Movimiento Ciudadano porque Dante Delgado, es uno de los políticos que aprendieron muy bien a hacer política.
En Michoacan tanto Dante como Manuel Antunez, han ensenado bien al comisionado estatal, del Movimiento Ciudadano Antonio Carreno, quien es un padre y empresario que ha realizado un buen trabajo, como responsable del Movimiento Ciudadano en la entidad, a tal grado que como usted sabe ha logrado enriquecer, las filas del Movimiento con gente como Manríquez, Oscar Escobar y Herrera Tello.
Como van las cosas Antonio Carreno aun dara varias sorpresas, en cuestion de tiempo y claro trataremos de tenerlo informado, porque vea usted quienes son los mejores dirigentes estatales de partido, en el PAN Cuquita Cabrera no, en el PES Eder Lopez esta por desaparecer, Juan Pablo Celis no se ha quitado de la cabeza el haber sido cargamaletas del gobernador, Octavio Ocampo del PRD mal, destacan Ernesto Nunez y Memo Valencia y esto, sin ser muy exigentes.
MORENOS LARGA LISTA PARA EL SENADO
En política nada es seguro, del plato a la boca a veces se cae la sopa, por ejemplo Michoacan hace meses los seguros, eran Carlos Torres Pina y Giuliana Bugarini, iban en caballo de hacienda seguros y tranquilos, pero no contaban con el ascenso de Leonel Godoy, y de Fabiola Alanís y es que parece olvidaron, un principio que funciono en el PRI, por
bastantes anos y como Morena es hoy el nuevo PRI, resulta que antes las candidaturas a gobernador, senador y diputado federal provenían del centro.
Así tenemos en las listas para el Senado, a Leonel, a Fabiola, a Roberto Pantoja quien si usted lo analiza bien, es todo un fenomeno en la política, porque sin ser nada del otro mundo, ha sobrevivido como jefe de todas las delegaciones federales, primero con Gabriel García quien ya se fue, y Roberto se mantiene firmen a tal grado que ha pedido, a sus protectores en la capital del país, que lo tomen en cuenta para el Senado, y podría dar la sorpresa, así que se avecina una guerra sin cuartel entre las filas de Morena.
COAHUILA Y TATIANA CLOUTHIER
Sucesos interesantes, a don Adan Augusto lo corrieron del estadio Harp Helu, lo abuchearon. En Coahuila llamaron traidor a Mario Delgado, y en las benditas redes sociales circula un escrito, que afirman es de Tatiana Clouthier, que hace un llamado a defender los excesos de la 4T, y en Michoacan aun recuerdan a los excelentes vendedores, de candidaturas en Morena Sergio Pimentel y Roberto Reyes Corsari, la gente tiene memoria.
Mas informacion en www.temasdecafe.com.
INFIERNO EN INDECO, el temor se apodero entre vecinos.
Fue lo que vivieron los vecinos de la unidad habitacional Indeco, Expropiación Petrolera , de Morelia , situada en junto a la Deportiva Municipal Indeco, este fin de semana pasado, al arden en llamas un gran terreno baldío situado entre colonia y la deportiva, las llamas cuentan algunos vecinos alcanzaron más de los 2 metros y el pánico se desato entre ellos al temer por sus persona y sus casas.Afortunadamente le avisaron al 911 y llegaron junto a tiempo al rescate los bomberos para controlar la conflagración de las llamas. La pregunta obligada que motivo dicho incendio algún vidrio con efecto lupa en la hierba seca, como se dicen que ocurreregularmente, pues no fue el caso atestiguan gente del lugar, nada más y nada menos que una quema a cielo abierto por unas personas que se encontraban adentro del terreno, ¿porque realizar este tipo de actividad si ésta prohibida en el estado por Decreto de Ley del año 2021, que abonan a la crisis climática?, según dicenuno de los vecinos que al interrogar a los pirómanos, que fueron contratados por el dueño del terreno, ¡achis, achis los mariachis! ; pues aquí la cosa se pone interesante, y surge otra interrogante ya que dicho inmueble a saber figura en la lista de Patrimonio del Estado, sería el caso entonces que el propio Gobierno del Estado contraviniendo la normativa ellos mismos contratarán unos chales sin equipo y apoyos técnicos, vamos en las peores condiciones de seguridad para realizar una quema que se pudiera salirse de control, como fue el caso; en verdad no lo creemos y como nos gusta investigar a fondo seguimos nuestras pesquisas para esclarecer el asunto, pues sin indagar mucho ya que la inconveniencia y riesgo del incendio provocado tiene a más de un vecino molesto y resulta que todo apunta al que dio la orden de la quema fue el flamante nuevo Encargado del Orden de nombre Rosendo, que no es la primera queja que se acumula a su incipiente administración , ya que va de desacierto a desacierto según nos cuentan, al parecer sus acciones notoriamente se centra en sus interés personales y no en el bien de la colonia, ya que la quema de dicho terreno obedece a interés en los mismos, ya como investigamos existen antecedentes de tiempo atrás de quererse apropiar de ellos ilegítimamente, así que al parecer tenemos el caso típico de un transvestido de función pública, solo para velar por sus interés y provecho personales. Ahora lo importante al preguntar si hubo personas afectadas nos cuentan que sí, personas mayores con problemas respiratorios por todo el humo surgido, y el miedo que les ocasiono a todo el barrio, pero lo lamentable, nos dicen los vecinos es que si se quemaron algunos perros que se encuentran refugiados en el terreno,noticia muy triste. Por ultimo a decir de algunosvecinos durante el evento del incendio el señor Encargado del Orden y responsable de Seguridad, brillaron por su ausencia, típico tiran la piedra y esconden la mano. La pregunta entonces que pasará ahora y bueno eso les tocará a las autoridades correspondientes atender y fincar la responsabilidad que proceda.
Laborissmo seguirá informando.
TEMAS DE CAFE
Por Juan Manuel BELMONTE
¿Se ha puesto usted a pensar por qué, la gente huye de los paraísos de izquierda, para irse a Estados Unidos, país de derecha y conservador?, porque la mayoría de los migrantes provienen, de Venezuela, Nicaragua, Cuba y ahora también de Colombia, gobernados por Maduro, Ortega, Díaz Canel y Petro y nadie quiere quedarse en México, a pesar de que Andrés Manuel López Orador, al inicio de su administración ofreció un México de puertas abiertas, a los sudamericanos y después ante la órdenes de Trump, les cerró las puertas en sus narices y en esas estamos ahora.
AL FIN TODOS MIGRANTES ¿O NO?
Si nos ponemos a analizar el principal objetivo de la migración, todas tienen solamente un fin, mejorar la forma de vida, por ejemplo en mi caso mi padres provienen de la región de Cuitzeo, llegaron a Morelia antes de que yo naciera, en busca de una mejor vida aquí nacimos mis hermanos y hermanas, pero conozco agente que igual llegó de la región de Huetamo, otros de la costa de Churumuco como mi amigo Elio Núñez, o Etelberto Cruz de Huetamo y así la mayoría de los hoy morelianos, nuestras raíces están en el interior del Estado, todos somos migrantes.
LOS ISRAELITAS SE FUERON A EGIPTO
De las primeras migraciones que conocemos por la historia, Jacob tuvo doce hijos y José fue vendido por sus hermanos, a mercaderes que lo llevaron a Egipto, donde lo vendieron a un hombre poderoso, cuya mujer envió a José a prisión, y de ahí lo sacó el faraón para que le interpretara su sueño, de las siete vacas gordas y las siete vacas flacas, ante esa sequía la familia de José, su padre Jacob y sus hermanos llegaron como migrantes a Egipto.
Llegaron 76 personas sin contar a sus esposas e hijos, muchos años después Moisés los liberó, de todo esto hay películas, libros, y series de televisión y cuando se fueron ya eran un enorme pueblo, generalmente las migraciones son buenas, ahí tienen a Estados Unidos con las migraciones de ingleses, italianos, irlandeses, escoses, polacos, afroamericanos y desde luego mexicanos, con su trabajo y dedicación, han creado una gran nación.
PERO EU YA NO QUIERE MAS MIGRANTES
Pero sobre todo Donald Trump ya no quiere más migrantes, por eso le ordenó a Andrés Manuel contener la ola migrante, por eso usted puede ver en las ciudades fronterizas, a miles y miles de migrantes, que esperan con esperanza que Estados Unidos, les abran la puertas para poder tener una vida mejor, y ahora hasta con la complicidad del padre Solalinde, quien ha traicionado su vocación a favor de los migrantes, por eso antes de criticar a los migrantes debemos reconocer, que muchos fuimos o descendemos de migrantes. Un poco de empatía no hace daño.
¿MICHOACAN EN RIESGO DE BALCANIZACION?
Desde hace varios años en Michoacán las leyes, les han concedido a los pueblos originarios, la posibilidad, de autogobernarse y manejar su presupuesto, y a estas alturas ya van como treinta comunidades que lo han logrado, porque no tienen muchos requisitos, basta con que se reúna un grupo de indígenas, y formen su comunidad y presenten ante las autoridades, su deseo de tener su autogobierno y listo.
A nivel municipal Cherán ha sido un excelente ejemplo, pero esta modalidad seguirá extendiéndose, por todo el territorio michoacano porque en la entidad, por lo menos hay cinco pueblosoriginarios, donde destacan los Purépechas, Otomís, Nahoas, Mazahuas y Pirindas y lógicamente el tener su propio gobierno y manejar sus recursos, es muy atractivo por lo cual aumentará el número de estas comunidades, y tememos en algún momento haya problemas de balcanización.
Hasta este momento ya se han presentado varios casos, en los cuales las comunidades que ya tienen este nuevo estatus, exigen mayores cantidades de recursos, porque consideran que por supoblación merecen incrementos, el último caso es el de Nurío población perteneciente, a Paracho en donde cometieron destrozos en la presidenciamunicipal, al exigir mayores recursos alpresidente municipal. Balcanización significa desintegrar un imperio, un estado o un país.
EL DIPUTADO MIGRANTE ES UNA BURLA
Hay algunos diputados michoacanos que impulsan la idea, de volver a tener un diputado migrante en el Congreso del Estado, ya hubo uno o dos y nunca hicieron nafa, y es que en realidad lo cuatro millones y medio, de michoacanos que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos nunca se han interesado, en votar en la entidad porque nunca han pasado de dos mil.
Lo familiares que viven allá afirman, que se trabaja y no hay tiempo para andar en cuestiones políticas, y menos que tengan que ver con la entidad, porque su principal preocupación es reunir dinero, para enviarlo a sus familiares por eso cada vez, aumentan las remesas por eso nos parece una tontería querer, tener diputados migrantes que solo se viene a pasear.
EL PROYECTO DE LUIS NAVARRO AVANZA BIEN
Parece que el proyecto de Luis Navarro García, de convertirse en candidato a la presidencia municipal de Morelia, avanza bien porque cada vez se le unen grupos y personalidades, que tienen influenza política en la capital michoacana, un ejemplo de lo que lecomentamos es el caso, del dirigenteestatal del Verde Ecologista, ErnestoNúñez Aguilar quien ha señalado, que apoya el proyecto de Luis, porque conoce su trayectoria y su amor por Morelia, por lo que sería un buen alcalde.
SILVANO LLAMA LA ATENCION A NIVEL NACIONAL
Sabemos la percepción que se tiene del ex gobernador michoacano, Silvano Aureoles Conejo en la entidad, no es muy buena pero también realiza hoy, una cruzada nacional en contra de los malos gobiernos, principalmente de Morena porque aspira a buscar, la candidatura a la presidencia de México, por la Alianza PRI, PAN y PRD y aunque en la entidad mucha gente no lo quiere, sus razones tendrá a nivel nacional poco a poco se posiciona.
La empresa Massive Caller realiza sondeos, sobre la popularidad de diversospersonajes, y encontramos entre losprimeros lugares a Marcelo Ebrard con 64.1, Claudia Sheinbaum con 62.2 por ciento, Samuel García con 55.2 Luis Donaldo Colosio Riojas con 54.7 %, le sigue Adán Augusto López con el49.9 por ciento y enseguida se encuentra el ex gobernador michoacano, Silvano Aureoles Conejo con el 39.5 por ciento que no es poca cosa.
Así es la política a la mexicana, le tira a la candidatura a la presidencia de la república, para poder merecer bien un escaño o por lo menos una diputación federal, ya lo verá lo interesante es que trabaja lo suficiente, para merecer y no espera que las candidaturas le caigan del cielo.
Más información en www.temasdecafe.com.
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 30 de abril de 2023
TEMA: CRISTO PASTOR, GOBERNANTES PUROS FRACASOS.
Cualidades del buen pastor.
En cambio el que no es buen pastor o asalariado.
Que Dios los bendiga.
TEMAS DE CAFE
• CASI 80 HORAS SIN AMLO
• BARRAGAN: FUERA CUSSI
• FIDEL: INVESTIGA EL IEM
• FESTIVAL DE REPOSTERIA
Por Juan Manuel BELMONTE
Eso era todo, un video del presidente de Mexico Andres Manuel Lopez Obrador, afirmado que estaba bien de salud, como en las anteriores ocasiones, en las cuales no se tardo ni 24 horas, ahora fueron casi 80 horas de incertidumbre, durante ese tiempo dejo a proposito que se tejieran, toda una serie de conjeturas las cuales desde luego, uso como distractores sobre los graves problemas, que afectaban su administracion y otra vez salio triunfante, airoso con su verdad desmintiendo tanto al Secretario de Gobernacion, como a su responsable de la comunicacion, a quienes dejo como mentirosos.
NI QUIEN SE FIJE DEL INSABI Y EL CONACYT
La 4T tenía muchos fierros en la lumbre, el avion no debio haberse vendido, tiene muchos problemas, la desaparicion del INSABI que proporcionaría, un sistema de salud, como el de Dinamarca, con ello la muerte de miles de personas, los problemas de no surtir millones de recetas, los miles de millones que se echaron a perder, con el fracaso del Insabi y la venta de las armas exclusivas del ejercito mexicano, ahora en manos de los criminales.
O en el Imcine, en la financiera rural y desde luego en Conacyt, pero no es raro que la 4T tenga ese desprecio, por la cultura, la ciencia y la tecnología por eso desaparece el Conacyt, y con ello las becas para estudiar en el extranjero, con lo cual Mexico se quedara atras en este aspecto, en relacion con el resto de las naciones, o el Imcine que apoyaba economicamente a los creadores, por ello Cuaron y Guillermo del Toro protestaron, ahora que el cine
mexicano estaba escalando lugares en el mundo, todo porque no les gusto la película de Luis Estrada Viva Mexico.
Lo peor la desaparicion de la Financiera Rural, organismo que apoyaba a los hombres del campo, y con ello se pone en grave riesgo la disponibilidad de alimentos, cuando se espera que los hombres del campo, van a necesitar mayores apoyos, para enfrentar la sequía que se espera, para la proxima temporada de lluvias, con lo cual tendremos que depender del extranjero, finalmente es bueno que el presidente este bien, pero sin duda nos volvio a ver la cara de ingenuos.
BARRAGAN EXIGE LA SALIDA DE GONZALEZ CUSSI
Desde luego que una buena parte de las críticas, al comisionado para la seguridad en Morelia, Alejandro Gonzalez Cussi es por cuestiones políticas, ya les hemos comentado cuando los personas tienen el mismo proyecto, obvio trataran de destruirse pero desde luego Juan Carlos Barragan, tiene razon cuando senala el fracaso de las estrategias, de seguridad de la Policía Moreliana y desde luego, responsabilizar a Alejandro Gonzalez, es sencillo porque en Morelia avanza la inseguridad cada día.
Pero ya les hemos comentado que si Alejandro Gonzalez Cussi, es acusado de fracasar en la seguridad en Morelia, es justo responsabilizar al general Jose Alfredo Ortega, de la inseguridad que se vive en la entidad, en este aspecto la verdad no hay ni a quien irle, mientras tanto las acusaciones suben de tono, entre el gobierno de la ciudad y el gobierno estatal.
EL IEM INVESTIGA A FIDEL CALDERON
Sin duda el poder envenena, es toxico cuando no se controla, y ya se habían escuchado algunos rumores, de que el diputado Fidel Calderon Torreblanca estaba usurpando, una curul que no le corresponde porque de acuerdo a Jesus Chavez Sanchez, vocero de la organizacion LGBT no los
representa, ademas no ha presentado ni una iniciativa, que los beneficie porque afirmo es un sector que sigue sufriendo discriminacion.
Ante esta situacion su caso fue llevado ante el IEM, Para que analice su caso el cual se afirma no es el unico, porque por lo menos hay cuatro casos mas, y dieron los nombres de Ana Belinda Hurtado, Brenda Fraga, Roberto Reyes Corsari, Fidel Calderon y Jose Alfredo Flores Vargas, quien fue suplente en el congreso estatal, de Alfredo Ramírez Bedolla y se dice que estan muy molestos por estas actitudes, por ello han decidido actuar, porque en algun momento todos ellos han usufructuado, los derechos de la comunidad LGBT-Right Michoacan.
DURA CRITICA DE ANA LILIA A MORENA
No es novedad que la dirigente estatal de una parte de Morena, Ana Lilia Guillen emita críticas duras contra la dirigencia, de la parte de Morena que dirige Juan Pablo Celis, y de paso arremete contra la administracion, de Alfredo Ramírez Bedolla, y toma como punto de referencia el artículo, tercero de los estatutos que senalan que se debe erradicar, el amiguismo, influyentismo y los compradrazgos y refiere Ana Lilia, es lo que predomina en Morena, y en la administracion estatal.
En su crítica Ana Lilia Guillen invita, tanto al dirigente de una parte de Morena Juan Pablo Celis, así como al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a que corrija el rumbo y eviten dar prioridad, a los efebos y a las queridas sobre todo, en la administracion estatal y en los puestos de mando de Morena, y reiteramos Ana Lilia seguira poniendo el dedo en la llaga, porque siempre ha sido una mujer aguerrida.
SEGUNDO FESTIVAL DE REPOSTERIA
Guadalupe Herrera Calderon cumple al pie de la letra, las indicaciones del alcalde moreliano Alfonso Martínez, quien le
ha instruido crear eventos que primero, ayuden a la economía y segundo que se recuperen espacios, para la ciudadanía fortaleciendo el tejido social, por ello se organiza el segundo festival de repostería, que estara los días 6 y 7 de mayo, en la cerrada de San Agustín en pleno corazon, del Centro Historico de Morelia, y se espera en esta ocasion sea mejor que en su primera ocasion.
Guadalupe Herrera afirmo en su primer edicion, este festival de repostería logro una asistencia, de 40 mil personas que dejaron una derrama economica de 550 mil pesos, ahora logicamente se espera mayor cantidad de gente, y mejor derrama economica ya que ademas, habra eventos musicales y la participacion, de reposteros de Santa Ana Maya, Ciudad Hidalgo, Quiroga, Zacapu y Morelia y la calidad de los reposteros michoacanos, es bien conocida así que esta garantizada la calidad de los productos.
Unidad de Comunicación Social
Comunicado de Prensa No 079
OBTIENE CEDH 100% EN TRANSPARENCIA EN ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2022
Morelia, Michoacán, a 27 de abril del 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán continúa obteniendo un puntaje de 100 por ciento en el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, tal como lo muestra el proceso de verificación realizado en la plataforma Nacional de Transparencia durante el cuarto trimestres del 2022, y en el actual periodo de administracióndel Ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez.
Lo anterior fue constatado durante el proceso de verificación realizado en la Plataforma Nacional de Transparencia y dado a conocer por el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Al respecto, el Ombudsperson señaló que el cumplimiento de este deber es parte de los ejes de acción de la Comisión y que esta tendencia viene desde el inicio de la presente gestión, que en este rubro ha mantenido su puntaje de excelencia.
El proceso de verificación abordó los siguientes temas:
•Objetivos y metas institucionales
•Plazas vacantes y ocupadas
•El directorio de los servidores públicos.
•La remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos y su Tabulador de sueldos y salarios.
•Sanciones administrativas a los(as) servidores(as) públicos(as).
•Los trámites, requisitos y formatos que ofrecen.
•Información curricular y las sanciones administrativas definitivas de los(as) servidores(as) públicas(os) y/o personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión.
•Información financiera de presupuesto asignado anual.
•La información relativa a la deuda pública.
•Las recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado Mexicano u organismos internacionales garantes de los derechos humanos, así como las acciones que han llevado a cabo para su atención.
•Resultados de procedimientos de licitación pública e invitación restringida realizados y Resultados de procedimientos de adjudicación directa realizados.
•Las resoluciones y laudos que se emitan en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio.
•Los mecanismos de participación ciudadana.
•Los estudios financiados con recursos públicos.
•Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino.
•Padrón de proveedores y contratistas.
De esta forma se da cumplimiento a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado de Michoacán y con ello se avanza de cara a la sociedad michoacana, para brindar una atención integral y con accesibilidad.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
En el Estado de México la actuación de la policía, es un ejemplo claro de corrupción: los ministerios públicos, las grúas particulares y es posible que también estén involucradas las aseguradoras.
Compartimos una reseña de lo que le pasó el fin de semana además que se denunció el hecho y nadie hizo nada.
Es el modus operandi de Morena para sacar recursos para sus campañas.
“CUAUTITLÁN ES UN MUNICIPIO DONDE EXISTE LA CORRUPCIÓN MÁS EXTREMOSA Y EL CONTUBERNIO MÁS INFAME, ENTRE RATEROS, POLICÍAS, MINISTERIO PÚBLICO Y GRÚAS CONCESIONADAS. La injusticia empezó cuando unos Rateros vestidos de policías, nos quitaron la camioneta con todo y carga, traemos rastreador, estos le avisaron a la policía y se llevaron la camioneta vacía al Ministerio Público de Atizapán de Zaragoza Edo., de México, nos dieron la liberación del vehículo después de 13 horas de espera y tuvimos que pagar $15,000.00 quince mil pesos, como ya era muy noche y el día siguiente fue Domingo, tuvimos que recoger la camioneta el día Lunes en el corralón de Cuautitlán, “Grúas Pegaso“ (con una sola s) para que nos dieran la camioneta, tuvimos que pagar $12,000.00 doce mil pesos, por un tramo corto de arrastre y dos días de piso. Sacaron el carro con una grúa a la calle, ahí nos la dejaron sin batería y varios cables enrollados sin ton ni son, sentimos una impotencia, ni cómo dirigirse a alguno de ellos. Todos todos tienen uñas de gavilán, solo quieren dañarte, sentimos impotencia y frustración es una ignominia, que tristeza y dolor que tengamos Mexicanos de tan ínfima categoría.”
La persona afectada fue a la defensoría pública del tribunal administrativo, pero le dijeton que no hay recibos, evidencias o testimonios que lo acredite; imaginé Usted, lo que a diario saca la autoridad en complicidad con los rateros, además de que diario ves a los tránsitos robándote, porque no son multas, son robos; haciéndote e inventando multas inexistentes. Es a todas luces delincuencial la situación, es descarado el buscar la forma de detener tú automóvil, asustarte que se lo va a llevar la grúa, si no les das “mordida” y cómo son tan prepotentes si se los llevan y cómo forma de venganza te los desvalijan, como ya todo mundo sabe que pasará si se llevan el auto al corralón, los sobornos van de los $1,300.00 hasta los $4,000.00 mil pesos, dependiendo, según ellos la falta.
Esto pasa en el municipio de Tultitlan debido a que es un lugar donde hay muchos centros de distribución de varios productos; está que da miedo la policía y tránsito acá en la CDMX, pero lo más raro es que sólo sucede en las delegaciones que son de Morena.
Laborissmo seguirá informando…