Todas las entradas de Laborissmo Morelia

El día de ayer 4 de abril del 2023, a las 16:30 horas, se presentó en la  Sala Luis Sahagún, de la Casa de la Cultura de Morelia, el libro “El Camino de México”, escrito por Marcelo Ebrard, 40 años de Amor a México, la coordinadora del panel fue la periodista Omega Vázquez Reyes, quién es la representante de la Red Violeta Nacional en el Estado de Michoacán, los Ponentes fueron:

Dr. Luis Francisco del Toro Lugo

Mtro. En Salud Pública

Profesor, Coordinador e Investigador en el Instituto de Salud Pública

Profesor de Bioética y Bioestadística en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Premio Nacional al Mérito a la Vocación de Servicio

Dra. Rosario Herrera Guido

Poeta, ensayista, académica e investigadora mexicana. Doctora en Filosofía Doctora en Psicoanálisis Autora, coordinadora y coautora de 50 libros y 300 ensayos, además de poemarios y poemas en antologías nacionales y extranjeras. Conferencista magistral y ponente en 100 foros académicos internacionales y nacionales.

Recipiendaria  de la Presea Princesa Eréndira (2012) y Amalia Solórzano (2013).

Juan García Tapia

Es abogado litigante y escritor.

Editor del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán.

Premio Estatal de Periodismo en el género de Crónica. Por dos años consecutivos.

I. El objetivo del libro

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), escribió este retrato personal como su argumento: “quién soy, mi trayectoria, lo que sé hacer, lo que he hecho y lo que me conmueve. Este libro es mi voz.” A las puertas de que inicie el proceso interno de Morena para nombrar a su abanderado, Marcelo busca compartir sus “40 años de carrera política, fogueándome y aprendiendo sin descanso en diferentes responsabilidades públicas (algunas más visibles que otras), llenas de retos y enseñanzas que me han dejado como herencia una experiencia singular: saber cómo hacerlo, cómo lograrlo.”

El autor se define como “un nacionalista nato, un demócrata que cree que la política es el camino para lograr cambios profundos. Soy metódico, constante, workaholic, dispuesto a la crítica y alérgico a los golpes bajos, a los insultos a funcionarios cercanos u opositores. Marcelo afirma que quiere “ser presidente para culminar la transformación del país.”

II. Mi ayer: recuento de los años formativos y los primeros pasos por la política

Con una figura fundamental, Marcelo comienza el recuento de sus primeros años de vida: su abuela materna, María de la Luz Maure, su Mamá grande, vasconcelista y feminista. Dice Marcelo que tuvo “dos grandes influencias en mi personalidad: mi educación y mi formación. La formación empezó con Mamá grande y en mi casa”. “Ella y yo”, cuenta el autor, “fuimos los primeros y los únicos en la familia, hasta ahora, que entramos al mundo de la militancia política”.

Durante sus años universitarios, Marcelo conoció a quién sería su mentor y compañero durante largos años: Manuel Camacho Solís. Marcelo afirma que “era u funcionario que se adelantó a su tiempo, una de esas personas que te dejan marcas indelebles en tu vida”. Lamenta no haber podido acompañarlo el día que murió, ya que se encontraba fuera del país por la persecución auspiciada por los gobiernos de Enrique Peña y de Miguel Ángel Mancera.

En el recuento de los primeros años de vida política, Ebrard se encuentra en el centro de grandes acontecimientos de la vida nacional. Después el sismo de 1985, “el día más difícil de mi vida”, Marcelo debe rescatar los cheques del programa de empleo que operaba. Cuenta que con u cabo del Ejército, “inconscientes él y yo del peligro al que nos aventuramos, agarrados de una cuerda, trepamos piso por piso, hasta llegar a mi escritorio”.

Es en estos años donde conoce al otro personaje determinante en su vida: Andrés Manuel López Obrador. Le desde el primer momento reconoce su tesón y su vocación social. Al describir su relación, Marcelo afirma que “lo que nos ha mantenidos juntos es una relación de confianza (jamás nos hemos mentido) y el respeto mutuo”. Subraya que, durante el proceso de 2011, “jamás hubo de parte de ninguno de los dos un golpe bajo o una traición”.

En 2002, cuando, López Obrador es jefe de Gobierno del DF, asume como secretario de Seguridad Pública. Marcelo dedica un capítulo a describir el trabajo, con gran sentido social, que hace desde esta responsabilidad. Asimismo, recuerda, en plena campaña por evitar la candidatura de López Obrador, cómo el presidente Fox lo destituye.

El capítulo sobre sus años como jefe de Gobierno, “mi mayor orgullo dentro de mi carrera política”, se leen como el cierre de un proyecto político que funda López Obrador en 2000 y consolida Ebrard durante su sexenio. Entre los logros que enlista, están los números favorables de seguridad, la expansión de los programas sociales de la anterior administración, la apuesta por una movilidad verde y de mayor acceso y la lucha por defender los derechos de todos.

Marcelo toma de frente el tema de la línea 12 y defiende su legado. El ex jefe de Gobierno argumenta que “el gran problema que ha tenido la Línea 12 es el mantenimiento, con sismos relevantes de por medio”. Afirma que la obra era necesaria porque “en la zona oriente de la ciudad, no había ningún tipo de infraestructura para semejante volumen de habitantes, y eso era una injustica creciente” y que la obra se entregó con “todos los dictámenes y certificados correspondientes”. Ante las críticas sobre la construcción, Marcelo afirma que “esta línea ha sido la obra pública más auditada de los últimos años: 15 auditorías tanto de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF como la de Auditoría Superior de la Federación” y en todas las revisiones ha salido avante.

III. ahora: el canciller de la Cuarta transformación

Al llegar a la Cancillería, Marcelo Ebrard enfrenta un doble reto: terminar una dura negociación para renovar el TLC con la administración Trump y una crisis migratoria continental en la que México se vuelve la puerta de entrada de miles de migrantes hacia Estados Unidos. Sobre el primer reto, el Canciller afirma que el T-MEC es “un tratado mucho más moderno, flexible y favorable para México que el TLCAN”, en el cual se “cambia por completo el supuesto de salarios bajos y debilidad sindical”.

La relación con los Estados Unidos, por obvias razones, ocupa la mayor cantidad de páginas en este recuento. Con gran lujo de detalle, el canciller describe las durísimas negociaciones que obligado por un tuitdel presidente Donald Trump, tuvo que entablar. Ante las presiones de la administración republicana, la estrategia de negociación que propuso Marcelo (enfoque social, revisión de avances cada 45 días, ataque al tráfico de personas) funcionó a tal grado que el propio presidente Trump lo reconoció. Las claves éxito para Marcelo son “firmeza y capacidad de negociación”.

IV. Lo que sigue: el camino de México

La convicción fundamental de Marcelo Ebrard es que “México está destinado a la grandeza”. Para alcanzarla, son tres los objetivos primordiales 1) acelerar el desarrollo de México, 2) establecer condiciones de seguridad para todos y 3) ensanchar la clase media.

El autor realiza primero un muy claro análisis internacional, desde el que identifica que se ha agudizado la rivalidad entre Estados Unidos y China y que se ha deteriorado la seguridad en cadenas de suministros. Identifica que estamos pasando de la globalización a la regionalización y que esto supone una gran oportunidad para México. Dice el autor que, si aprovechamos esta oportunidad, podríamos tener al mismo tiempo un Estado dedicado a garantizar el bienestar social y un mercado en expansión.

Ebrard afirma que México tiene todos los elementos para aprovechar esta oportunidad, dado que contamos con 1) una posición logística internacional privilegiada, 2) una red de tratados de libre comercio sin parangón, 3) una fuerza laboral de alta productividad y 4) el bono demográfico. Sin embargo, Ebrard identifica retos y buscará que mejorar 1) el acceso y distribución de energía, 2) la logística nacional (el Tren Transístmicoes clave) y 3) la infraestructura de los estados que más crecen.

ANÉCDOTAS:

1. “Fui maestro de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán de La UNAM en 1981… En el primer semestre muchos de mis alumnos reprobaron el examen. Me puse a evaluarlos más allá de las notas: muchos dormitaban en las calles, no leían nada porque no tenían dinero ni para comprar un periódico y la mayoría llegaba sin comer al salón. Eran 42 alumnos y conseguí un presupuesto de 25 pesos para un sándwich para cada uno y yo me encargaría de traer libros y diarios para leer en clase. Al final aprobaron todos. Ese recuerdo de mi etapa como maestro y el modelo del Colegio de México, que me pagaba una beca por – y no para– estudiar, fueron la base de Prepa Sí, un programa que es de mis mayores orgullos” (p. 156)

2. Curiosamente, 34 años después de recibirme de licenciado en Relaciones Internacionales, ejercí por primera vez la carrera cuando fui nombrado canciller por Andrés Manuel López Obrador en 2018. “Es lo que estudiaste ¿verdad? Me dijo risueño…”

3. Treinta y dos. Esa fue la cantidad exacta de votos que me dejaron fuera de la carrera presidencial en 2012….”nos vamos con ese resultado” le dije a Andrés Manuel aquella noche a sabiendas de que una segunda vuelta le resultaría inaceptable y, por ende, iríamos a la ruptura frente a un PRI en crecimiento…”dije “Reconozco que la intención del voto favorece a Andrés Manuel. De no hacerlo, la pregunta sería ¿en dónde quedó la congruencia? Si nos dividimos, iríamos al precipicio. Cumplo lo que he dicho”.

4. ¿Y Yo qué tengo que ver con la Casa Blanca de La Primera Dama?

Lo que más tristeza me dio fue escuchar a mi padre profundamente preocupado. Tenía 86 años y cuando le expliqué todo lo que pasaba me recordó que él nunca quiso que me dedicara a la política porque era un ambiente muy difícil. Pero fiel a la tradición familiar me dijo: “Cerremos filas: no pasarán”.

Laborissmo seguirá informando…

                                                               Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No.065

                   

                 

EN UN HECHO HISTÓRICO EN MICHOACÁN Y EL PAÍS:

 

CEDH Y UNIVERSIDADES FORMARÁN CADENA DE DIVULGADORES EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

Morelia Michoacán, a 02 de abril de 2023. En un hecho histórico, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán, firmó un convenio de colaboración, formación e investigación con las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Latina de América,  Vasco de Quiroga, Internacional Jefferson, del Valle de Atemajac, plantel La Piedad, así como con los institutos Jefferson Internacional y, Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el cual tiene por objetivo desarrollar los mecanismos necesarios para llevar a cabo acciones de capacitación, educación, promoción, difusión, protección y defensa de los derechos humanos.

De esta forma, las instituciones de educación superior y esta CEDH formularán y elaborarán los programas a desarrollar, mismos que estarán dirigidos a la sociedad civil, servidores públicos y al sistema educativo en general.

Como objetivos particulares se establecen, entre otros: realizar proyectos en las áreas de interés común; participar en cursos, talleres y seminarios; promover la intervención de su personal en los programas de estudios afines; intercambiar información y publicaciones relacionadas con el objeto de este convenio, así como diseñar los productos necesarios para ofrecer la difusión oportuna de las acciones realizadas, a través de los medios con que cuenten las instituciones.

Para tal efecto las partes elaborarán un programa de trabajo en el que se definan con precisión cada una de las actividades programadas, el presupuesto, el financiamiento y el calendario de las mismas.

Al iniciar la ceremonia protocolaria, Marco Antonio Tinoco Álvarez, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, reconoció que esta fue una iniciativa de la rectora de la Universidad Michoacana, a la que se sumó inmediatamente el organismo a su cargo, dado que es de celebrar que las universidades se conviertan en gestoras de los derechos humanos, pues además de formar académicamente a los estudiantes también moldean el espíritu y forman a las personas para que adquieran no sólo aptitudes, sino actitudes capaces para enfrentar el cambio social constante que afecta a toda la ciudadanía.

Por su parte, Yarabí Ávila González, Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo señaló que los derechos humanos son un tema de interés general y que la firma de este convenio se convierte en un hecho histórico, pues es la primera vez que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán, reúne a las rectoras, rectores, directoras y directores de planteles de educación superior, con un mismo fin: prevenir los actos de violación a los derechos humanos, no sólo en los planteles educativos, sino en el entorno social, ya que es mejor prevenir que reparar.

Dijo que las universidades deben ser espacios plurales y diversos en los que quepan todas las personas, menos aquellas que quebrantan los derechos humanos.

Cabe destacar que, como Presidenta de la Red Juntos por Michoacán, que aglutina a diversas instituciones de nivel medio superior y superior, fue Yarabí Ávila González quien impulsó y llevó al seno de la agrupación la iniciativa de firmar dicho convenio, misma que fue acogida con beneplácito.

En su momento, las rectoras y rectores de los centros educativos participantes, refrendaron su compromiso de trabajar juntos para brindar accesibilidad plena a los derechos fundamentales de las personas.

El Convenio de Colaboración y Apoyo fue signado por Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Michoacán; Yarabí Ávila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y presidenta de la Red Juntos por Michoacán; Jesús Vivanco Rodríguez, rector de la Universidad Latina de América; José Antonio Herrera Jiménez, rector de la Universidad Vasco de Quiroga; Karla Lorena Morales Fernández, directora general de Jefferson Internacional; María del Socorro Martínez, directora académica de nivel superior de la Universidad Internacional Jefferson; Randall G. J. Coffe Goedhoop, director general del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia; Pedro Chávez Villa, rector de la Universidad de Morelia, y Natalia Alejandra Salinas Bravo, directora de la Universidad del Valle de Atemajac, plantel La Piedad.

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PIS TOLAS

Domingo 02 de abril de 2023

TEMA: CRISTO SE SACRIFICA POR SU VOLUNTAD

 

Pasión de Cristo nos mostró:
Cristo era muy humano al padecer y morir como cualquier humano.
Se entregó voluntariamente porque pidiendo zafarse o defenderlo un ejército de ángeles fulminar a sus verdugos no lo hizo.
Hera Dios por eso lo mataron acusándolo de blasfemocuando lo increpo Anás ¿eres o no eres el Mesías? Cristo dice tú lo has dicho.
Cristo cumplió todo lo escrito por los profetas mirarán al que traspasó iba como oveja al matadero, etc.
Obedeció aunque no quería morir por la muerte de la cruz; el tormento inventado más terrible de los romanos.
Aparte de la cruz fue humillado, escupido, burlado, retado a bajarse de la cruz.
Cristo era pobre pero reconocido por el pueblo como rey el domingo de ramos, con palomas poniendo sus mantos a su paso en un burrito en lugar de un caballo costosísimo o un carruaje forrado de oro como era costumbre.
Fue ayudado con la cruz por un habitante del norte de África, Cirene padre de Alejandro y Rufo.
Pedro no era tan cobarde porque se metió a la boca del lobo, su enemigo Anás y hasta la tercera vez que lo negó de vergüenza ante la mirada de Cristo se retiró.
La virgen por su amor y valentía estuvo al pie de la cruz con la Magdalena y muchas mujeres más valientes que los apóstoles.
San Juan al pie de la cruz por amor, recibió como madre a la virgen con el cuidado que le pidió Cristo. Judas se dejó llevar por la ambición, después de que María la de Betania hermana de Martha y Lázaro le derramó un perfume equivalente de 10 caballos o esclavos $300 denarios de plata, lo quería mucho y lo demostró, bola de tacaños y mentirosos que dicen amar a Dios pero dan puras moneditas de limosna y a los pobre que ni los niños las levantan cuando las ven en el suelo.
Pilatos a pesar de que le advirtió su mujer de que no se metieran con Cristo no hizo caso y pasó a la historia como un símbolo de la cobardía y la injusticia, en 1933 los judíos en un juicio moderno concluyeron que había sido el Cristo de lo más injusto se había visto en el mundo y lo exoneraron, lo perdonaron un poco tarde, Pilatos quiso quitarle su religión a los judíos, imponer la religión de los romanos y fracasó y fue odiado por el pueblo a pesar de haber hecho acueductos para la ciudad de Jerusalén robando el dinero del templo.
En la ciudad de México un rancherito le pregunta  aun capitalino:
Oiga siñor ¿en dónde queda el zócalo?
Eso cualquier pendejo lo sabe, por eso se lo pregunto a usted.

Que Dios los bendiga.

Por Yola Gorogon

Tomando un cafe y viendo lo nuevo en Facebook, me encontré esta foto, es de una publicación de San Cristobal de Las Casas, en el hermoso estado de Chiapas, he visitado ese estado y me maravillo con su naturaleza, tiene tanto que ofrecer.

Entre las cosas que admiras en Chiapas es su artesanía, tiene un sin fin de colores, para que el turista se quede maravillado.

Pero volviendo a la foto me llamó la atención que es de un evento donde se celebra el día de la MUJER ARTESANA, al pie de la foto se podía leer un discurso que otra mujer dió para la apertura de esta celebración.

Con todos sus cargos públicos que ostentan y ese discurso tan hermoso de la regidora, se siente uno como mujer muy representada mujeres emponderadas todas ellas.

Solo que hay un inconveniente, al volver a leer la nota, me percate de algo en su discurso tan hermoso “casi lloro”, se refiere a la MUJER ARTESANA, esa mujer que con sus manos hace arte, esa mujer que está durante 16 o 18 horas en la misma posición para elaborar una pieza única que la identifica como artesanal, y que eso define las regiones de México, una artesanía es una pieza única que representa más, mucho más, de algo bonito, representa parte del alma del artesano y parte de nuestra cultura, es algo mágico y requiere sacrificio, por parte del artesano, para que una vez concluída la pieza sea valorada y admirada…pero no! En este caso la artesanía es utilizada para hacer proselitismo y lo más rancio de ustedes sale a flote.

Que nivel de desigualdad, y el abuso de una parte de la sociedad para las comunidades, que algo tan vergonzoso lo normalizan, y lo publican evidenciando el abuso.

Señoras ustedes no me representan, como mexicano que soy me avergüenzo que mujeres como ustedes ocupen un cargo y utilicen a MUJERES ARTESANAS, para tomarse una foto donde solo evidencian, lo rancio de ustedes mismas, una disculpa pública lo mínimo que tendrían que ofrecer.

A todas las mujeres artesanas:

Como mexicana me disculpo a nombre de todas las mujeres, que en algún momento las han utilizado para su beneficio propio…

TEMAS DE CAFÉ

OTRA VEZ, EL MEXICO BARBARO
ANABETH FRANCO-GUADALUPE
ADAN AUGUSTO-LEONEL GODOY
SILVANO-ALFREDO-TORRES PIÑA

Por Juan Manuel BELMONTE

Felipe Calderón tuvo como sunémesis, la guardería ABC en Hermosillo, estado de Sonora donde murieron 49 niños y Peña Nieto su Ayotzinapa el 26 de septiembre del 2014,en ambos casos el entonces Andrés Manuel López Obrador, en la oposición siempre pidió la cabeza de  ambos presidente, y hoy la actual administración de la 4T, ya tiene su propio caso que hace recordar, los tiempos del México bárbaro descrito por les escritor, John KennetTurner cuando el gobierno federal, intentó exterminar a los Yaquis enviándolos a Yucatán, en donde eran esclavizados en las haciendas henequeneras, y varios terminaron en Cuba cortando caña. Eran los tiempos del México Bárbaro. Parece han regresado.

CIUDAD JUAREZ, 39 MIGRANTES MUERTOS

Lo peor de todo el mundo vio la masacre en la estación-prisión, en donde retienen a los migrantes, los encerraron y no los dejaron salir, y finalmente los criminalizaron porque el gobierno federal, afirma que ellos fueron quienes iniciaron el incendio, cuando los migrantes que son detenidos afirman, que antes de encerrarlos les quitan agujetas, cinturones y encendedores así que ¿con qué prendieron fuego a los colchones?.

LA 4T MINIMIZO LA MASACRE EN CD JUAREZ

El representante del Humanismo Mexicano, el presidente de México ha minimizado la masacre en sus mañaneras, es más nunca guardó un minuto de silencio por las muertes, lo que ha hecho es eludir su responsabilidad como cuando él, culpó directamente tanto a Calderón como a Peña Nieto, de la guardería y de Ayotzinapa y es que en este caso están involucrados dos de sus corcholatas.

ADAN AUGUSTO Y MARCELO EBRARD

Ambos personajes tienen que ver con la masacre en Ciudad Juárez, el titular de Gobernación porque de él dependen, directamente las estancias donde encierran a los migrantes, y Marcelo Ebrard porque a él le corresponde aplicar la política migratoria, pero sucede que ambos personajes integran la terna, que tiene el presidente de México, para de ahí elegir al candidato  a la presidencia dl país.

PERO TODO ESTO TIENE SU HISTORIA

Cuando Andrés Manuel López Obrador arribó a la presidencia de la república, tenía la idea de convertirse en adalid de los países de izquierda, de la América Latina por lo cual hizo un llamado, para que quien quisiera venir a México, su gobierno los recibiría con losbrazos abiertos, y les daría oportunidadde trabajar, y hasta les prometió apoyos sociales o sea alentó la migración.

PERO MR TRUMP LE ORDENO DETENERLOS

Así el gobierno de Estados Unidos que entonces, estaba en manos de Donald Trump, un racista y clasista integrante del Kukusklan le ordenó, detener la ola migrante que cada día crecía bastante, claro previa amenaza de aumentar los aranceles, a los vehículos armados en México, y una cuota a las remesas, y el ex presidente de los EU, burlón como es afirmó que Mr López Obrador, inmediatamente le puso 30 mil soldados en la frontera sur y en la norte.  

Así fue el inicio de lo que sucedió en Ciudad Juárez, hasta ahora tanto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador como la bancada de Morena, en el congreso federal han evitado que Adán Augusto López, y Marcelo Ebrard comparezcan ante el congreso, para que expliquen la situación porque desde luego ellos tienen la responsabilidad política, pero como hoy en México se hace lo que quiere el presidente, finalmente quienes pagarán serán los empleados de Migración.

GUADALUPE AMENAZADA POR ANABETH

La clase política michoacana debe entender, que si tocan a un periodista nos tocan a todos, por lo que las amenazas nodeben quedar impunes, al margen de que tengan fuero en este caso, la amenazante diputada Anabeth Franco quien además,es presidenta de la junta de coordinación política, y pertenece a Morena por cierto, y es que desde el atrio de PalacioNacional, surge el odio y rencor en contrade los medios de comunicación, que noles son afines.

Hace días durante una sesión en el Congreso, de pronto la diputada encaró con a la reportera, del Sol de Morelia Guadalupe Martínez, y le preguntó so tenía algo en contra de ella, por unas  miradas pesadas seguramente, e inmediatamente ella la amenazó y al preguntarle, si eran amenazas la legisladora le dijo que la tomara como quisiera, obvio Guadalupe ya presentó su querella, ante la Fiscalía ante el órgano correspondiente. Actitudes como éstas hacen que el gremio se una más.

ADAN AUGUSTO NOMBRA A LEONEL GODOY

Sin duda el titular de gobernación Adán Augusto López, demuestra que es de la línea dura, al designar al michoacano Leonel Godoy como su coordinador nacional,  de su precampaña, rumbo a la candidatura a la presidencia de la república, obvio después de ganar la famosa encuesta, que ya sabe usted quién pronuncia la última palabra.

Ahora bien usted sabe que ya tienen tiempo trabajando, para don Adán personajes michoacanos como Fidel Calderón, y Raúl Zepeda secretario particular del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla con quien no sabemos, que haya problemas con Leonel Godoy pero con Fidel desde luego que sí, porque desde hace tiempo se logró saber, del rompimiento entre Leonel y Fidel, si recuerda usted Fidel se desapareció por un buen tiempo.  

Por el bien de Fidel y desde luego de Adán Augusto, esperamos que los problemas entre Leonel y Fidel, ya hayan quedado en el pasado, porque de otra manera habrá problemas y es que sabemos, que Leonel Godoy es de esas personas, que nunca olvidan un agravio, porque sobre el caso de Raúl Zepeda no habrá problema alguno, ya que solamente representa al gobernador del Estado.

ENCONO SILVANO, ALFREDO Y TORRES PIÑA

Producto de la sanción de la contraloría del Estado, en contra de Silvano Aureoles de once meses, por no haber entregado su última declaración patrimonial, que se nos hace nimia ante tanta acusación que le ha hecho, la actual administración estatal, Silvano que aprendió  a hacer política, ha vuelto a atacar tanto al gobernador del estado Alfredo Ramírez, como a Carlos Torres Piña quien llama traidor. Este tema aún dará mucho de qué hablar, por un ladoSilvano tiene la capacidad política, y Alfredo tiene todo el poder del Estado. A ver de qué tela salen más correas.

Más información en www.temasdecafe.com.

     

       

Al menos 40 personas murieron la noche del lunes y otras 29 resultaron gravemente heridas al desatarse un incendio en un centro de migración del gobierno en el norte de México, cerca de la frontera con Estados Unidos, informaron las autoridades.

El incendio mortal se produce en un momento en que las ciudades fronterizas de todo México se han visto abrumadas por migrantes devueltos desde Estados Unidos, y por otros procedentes de distintos países.

El incendio comenzó en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, una ciudad fronteriza situada al frente de El Paso, Texas, poco antes de las 10 p. m.

Un hecho lamentable y que el día de hoy fue noticia internacional, dejando a México nuevamente como un país inseguro y ante los hechos una autoridad incompetente.

Según una versión fueron ellos mismos, quienes iniciaron el fuego con un colchón para que de esta forma fueran liberados, y evitar ser expatriados a sus lugares de origen, ello ocasionó que murieran asfixiados y calcinados.

Este hecho ha conmocionado a toda una sociedad que lamenta y pide se esclarezca y se de con los culpables.

Mientras familias lloran y no saben el destino de sus familiares, México lo convierten en ring y es momento de echar culpas, cualquier suceso “es bueno para aprovechar” y descalificar.

La cuenta regresiva para la elección del 2024, inicia y el tiempo de las descalificaciones hace presencia.

Hoy dice Adán Augusto López, Secretario de Gobernación, que la culpa recae en el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón.

Si revisamos LA LEY DEL SERVICIO EXTERIOR MEXICANO, no dice absolutamente nada, que la Secretaria de Relaciones exteriores tenga una mínima responsabilidad.

En cambio al revisar LA LEY ORGANICA PÚBLICA FEDERAL, encontramos que en su Artículo 27, fracción V se expresa: “A la Secretaría de Gobernación corresponde el despacho de los siguientes asuntos: Formular y conducir la política migratoria y de movilidad humana, así como vigilar las fronteras del país y los puntos de entrada al mismo por tierra, mar o aire, garantizando, en términos de ley, la libertad de tránsito, en coordinación con las demás autoridades competentes”.

Es muy lamentable la pérdida de vidas humanas y es vergonzoso, usar estos hechos para hacer política y descalificar; creer que somos un país de ignorantes, y que con solo señalar, el queda libre de pecado y las culpas serán de otro.

Señor Adán Augusto López, Secretario de Gobernación: haga algo bien por primera vez y asuma la responsabilidad de lo sucedido en ciudad Juárez, Chihuahua, tenga un poco de respeto y dignidad, lo exhortamos.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFE
• ¿ADAN REGANO AL ARZOBISPO?
• PAN NO QUIERE AL PRD ESTATAL
• MC BUSCA BUENOS CANDIDATOS
• MC: SAMUEL, COLOSIO Y ¿LAZARO?
Por Juan Manuel BELMONTE
Para muchos paso desapercibido la visita que el arzobispo michoacano, Carlos Garfias Merlos hizo a la ciudad de Mexico, invitado por el titular de la Secretaria de Gobernacion, Adan Augusto Lopez exactamente a unos cuantos días, que apareciera en la revista Proceso, que no gusta nada a la Cuarta Transformacion, esta vetada para todo lo que sea publicidad, en donde el arzobispo muestra un adelanto, de lo que en unas semanas mas una parte de los arzobispos de Mexico, entregara en el Vaticano, al Papa Francisco, sobre la violencia e inseguridad que se vive en Mexico.
EL CRIMEN CONTROLA VARIAS PARTES DEL PAIS
Por cierto el informe que entregaran los arzobispos y obispos al Papa, no tiene muchas novedades ya que desde hace varios anos, se ha comentado y documentado en diversos foros, que el crimen organizado tiene bajo su control, varias partes del territorio iro mexicano, primero lo senalo el titular del Comando Norte, Glen Van Herck y hace poco lo ratifico el Secretario de Estado, en el país del norte Antony Blinke.
En su comentario en la revista Proveso el arzobispo moreliano, senala que la violencia se presenta con mayor rigidez, en las fronteras con los estados de Guanajuato, Jalisco y Estado de Mexico y afirma, que se supone que hay connivencia con algunas autoridades, y es que hay que tomar muy en cuenta las declaraciones, de los representantes de la Iglesia, porque ellos en las confesiones

se enteran de muchas cosas, que por el secreto sacerdotal no pueden dar a conocer.
HAN INTENTADO HABLAR CON EL PRESIDENTE
Veamos los arzobispos y obispos mexicanos tienen programadas, tres reuniones con el Papa la primera sera entre abril y mayo, la segunda en julio para concluir en agosto o septiembre, pero antes dijo Carlos Garfias los integrantes del Episcopado Mexicano, han intentado en tres ocasiones reunirse con el presiente, Andres Manuel Lopez Obrador y no han podido, lo mas que han logrado es que la senora Beatriz Gutierrez Muller, los escuche pero a pesar de esto no ha pasado nada. Nuestra duda es, ¿Adan Augusto lo regano?.
EL MC BUSCA BUENOS CANDIDATOS: MANUEL
Siempre es agradable platicar con Manuel Antunez Oviedo, un personaje que desde hace muchos anos se encuentra en el MC, con su amigo y socio Dante Delgado Y para empezar nos dijo que su partido, busca buenos candidatos para los proximos procesos electorales, principalmente jovenes con ideas de avanzada, que miren el futuro y no que vivan de las glorias del pasado.
SAMUEL, COLOSIO Y ¿LAZARO CARDENAS?
Platico de todo sin eludir preguntas, por ejemplo sobre Luis Donaldo Colosio Riojas, el joven hoy presidente municipal de Monterrey, dijo que es un buen prospecto pero aun no se ha decidido, a participar para la presidencia de Mexico, antes quiere madurar y tener mas experiencia a la presidencia, va con pasos lentos pero seguro, en el caso de Samuel García gobernador del estado de Nuevo Leon, representa a los jovenes que miran al futuro.
Gano que se instalara la planta de Tesla en su estado, Y representa con dignidad a la gente del norte del país, en este caso ya el sur de Mexico tiene su presidente con Andres Manuel Lopez Obrador, quien vive en el pasado hoy

Mexico necesita un presidente que vea el futuro, y Samuel puede ser un buen candidato porque es como la gente del norte, emprendedor, valiente y echado hacia adelante acompanado de una digna mujer mexicana, de estos tiempos no del ayer, en este caso Mexico necesita de un revulsivo.
Pero las cartas del Movimiento Ciudadano no se quedan ahí, se sabe que Lazaro Cardenas Batel rompio con el presidente de Mexico, y ahora buscara su propio camino, porque primero tiene la edad y preparacion para ello, no olvidar que ha sido diputado federal, senador de la republica, gobernador de Michoacan y jefe de asesores, de la presidencia de la republica no es poca cosa, ademas tiene sobre si el apellido Cardenas.
Por lo que no sería imposible que Lazaro se uniera a la terna de jovenes, apenas cumplira los sesenta anos, el Samuel, Colosio serían muy atractivos políticamente, para los mexicanos que hoy estan ayunos de personajes como ellos, y si usted se fija bien los partidos integrantes de la Alianza PPR, PRD y PAN no tienen personajes como los ya senalados, el PAN tiene a Vilas el gobernador de Yucatan, sin duda es su mejor carta.
ALIANZA CON PRI, PRD Y PAN, NO PERO…
La posicion de Dante Delgado es no ir en alianza con el PPR, PRD y PAN, pero desde luego no es lo mismo que MC se una a la Alianza, que los partidos que integran la Alianza se unan al Movimiento Ciudadano, sobre todo en el tenor de que ellos no tienen cuadros que siquiera se le puedan comparar, con Samuel García, Luis Donaldo Colosio Riojas y posiblemente Lazaro Cardenas Batel, y es bueno que la política no deje de sorprendernos, porque ante todo esto se auguran cosas interesantes, en los proximas semanas y meses.
EL TEMA CARLOS HERRERA TELLO

La conmocion que provoco el arribo de Carlos Herrera Tello, en las filas del Movimiento Ciudadano ya paso, era mucho lo que pedía así que Dante se lo llevo a una posicion nacional, dentro del Movimiento Ciudadano, mientras tanto se fortalece la figura de Antonio Carreno Sosa, como coordinador estatal del MC y la mision se mantiene, fortalecer las estructuras municipales, y buscar cuadros jovenes y con talento, para las proximas elecciones en la entidad.
PELIGRA ALIANZA PAN, PRD Y PRI EN LA ENTIDAD
La dirigente estatal del PAN María del Refugio Cabrera, y Javier Estrada Cardenas se mostraron molestos con la actitud, del PRD en la entidad al grado que afirmaron, es posible que no se concrete la alianza en la entidad, por lo menos en lo que se refiere a las candidaturas, a las diputaciones federales así que el PRD tanto estatal como nacional, mal y de malas.
COSAS RARAS EN EL CONGRESO DEL ESTADO
Se acaba de crear un frente que seguramente estara, en contra de las indicaciones del gobernador del el Estado, Alfredo Ramírez Bedolla quien debe trabajar fino, para mantener el control que llego a tener en el Congreso, así tenemos que la nueva representacion legislativa, se integra por los siguientes legisladores:
Víctor Manríquez y Oscar Escobar hoy del MC, así como por Julieta Gallardo, María Guadalupe Díaz, Luz María García, María Estela Valdez y Rocio Beamonte y quedaran por definirse en los proximos días, personajes como Marco Polo Aguirre que quedo en medio de todo, sin partido alguno así como Fanny Arreola y Erendira Isauro Gutierrez.
Mas informacion en www.temasdecafe.com.

                                                            Unidad de Comunicación Social

                                Comunicado de Prensa No 062

EL 80 POR CIENTO DE LAS QUEJAS PRESENTADAS ANTE CEDH SE RESUELVEN EN SEMANAS CON NUEVO MODELO DE GESTIÓN

Morelia, Michoacán, 27 de marzo de 2023. Con el nuevo modelo de gestión de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán, hasta un 80% de las quejas se resuelven en cuestión de semanas. Con ello, los quejosos y agraviados en sus garantías individuales ya no tiene que esperar hasta años a que se emita una recomendación que muchas veces resultaba tardía.

En la mayoría de los casos que se presentan ante este organismo constitucional autónomo lo que se requiere es el cese inmediato de la vulneración a sus Derechos.

De acuerdo con el Ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, “justicia retardada es justicia negada”.

Con base en esta consideración, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán ha implementado un nuevo modelo de gestión que se conforma de 4 grandes ejes: defensa, que incluye las gestiones, la canalización y el  acompañamiento que se ofrece a la ciudadanía; gobernanza, que se refiere al trabajo con las autoridades para que auto gestionen el cumplimiento de los derechos humanos,  que dejó de hacerse hace muchos años; cultura, que se refiere a la difusión y la profesionalización del personal especializado en derechos humanos, y,  fortalecimiento institucional, que tiene que ver con la optimización de los recursos y los resultados específicos objetivo de este organismo.

Tinoco Álvarez resaltó que uno de los mayores beneficios que ha traído la aplicación de este nuevo modelo es la reducción en el tiempo de respuesta a la ciudadanía, que ha pasado de 1 año 8 meses en 2021, a tres meses y medio en promedio actualmente, aunque la meta para este año es bajarlo a un mes.

En lo que se refiere al eje de defensa, el Ombudspersoncomentó que la mayor parte de quienes presentan una queja no saben a quién acudir, qué pasos seguir o quéhacer cuando ya les negaron la justicia en todas las instituciones a las que acudieron, por lo que personal de la CEDH les acompaña a donde corresponda y les auxilia en la gestión.

Agregó que una vez que las personas presentan la queja ante el organismo y éste analiza la situación, la CEDH emite una medida cautelar para que la autoridad responda de inmediato o, en su caso, procura la conciliación o aceptación parcial de las peticiones en la queja, lo que genera confianza en las autoridades; a esto se le llama medios alternos de solución de controversias y justicia restaurativa. Actualmente, entre el 75 y el 83 por ciento de los casos se resuelven a través de estos medios y se espera que para finales de 2023 se alcance el 90 por ciento.

Tinoco Álvarez también abordó el eje de cultura, señalando que el organismo realiza cotidianamente cursos, talleres y actividades de difusión tendientes a visibilizar temas y problemáticas que pasan desapercibidas, como las violencias en niñas, niños y adolescentes; además de sesiones de capacitación a servidores públicos de diversas áreas, a fin de que desempeñen su labor apegados al respecto irrestricto de los derechos humanos.

Finalmente invitó a la población y a los diversos órdenes de gobierno a tener confianza en la CEDH ya que ésta tiene como objetivo esencial la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano, así como atender las quejas que interponen los ciudadanos en contra de actos de autoridades o servidores públicos que puedan violar un derecho humano.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFE
• PRI, TRAIDORES SU REELECCION
• ¡AL DIABLO CON LAS ENCUESTAS!
• SENADO, EN BUSCA DE FORMULA
• ¡HAY URUAPAN!, PURA VERGUENZA
Por Juan Manuel BELMONTE
Parece que Alejandro Moreno Cardenas busca descender al
PRI, al nivel del PT y del Verde por que no del PRD, porque ya se logro saber que fue lo que les prometio, a los senadores que le dieron la espalda a Miguel Osorio Chong, a ocho les aseguro su reeleccion en el senado y a Manuel Anorve, la candidatura al gobierno de Guerrero, lo cual nos parece ingenuidad, porque sobre la cabeza de Alejandro pende como espada de Damocles, la sentencia del Poder Electoral Federal, que debe dejar la dirigencia nacional del PRI, a mas tardar en el mes de agosto.
ALEJANDRO PERDIO TODO, ¿TAMBIEN EDOMEX?
Veamos así rapidito que meritos tiene Alejandro, para mantenerse en la dirigencia nacional del PRI, desde llego a la dirigencia se dedico a perder gubernaturas, ademas siempre sea mantenido cerca, muy cerca del presidente de Mexico, por eso se le llama Amlito, sobre todo despues de los golpes que le dio Layda Sansores, en noches del Jaguar, así que primero por ser un perdedor, segundo porque es un personaje endeble y sensible, a los ataques del gobierno federal, por sensatez Alejandro Moreno ya se hubiera ido del PRI, desde hace un buen tiempo.
Hoy todo hace ver que la nueva version del PRI, de Alejandro Moreno es aliada de Andres Manuel Lopez Obrador, y lo peor de todo esto parece que ha borrado, por lo menos hasta ahora al Grupo Atlacomulco, quien en el pasado fue poderoso en el Estado de Mexico, porque impuso a todos los responsables de los distritos federales, y locales en el estado de Mexico, y se apodero de Alejandra del Moral, a

quien seguramente entregara en bandeja de plata, a la maestra Delfina Gomez. Si no pasa nada extraordinario.
EL MENSAJE DEL 18 DE MARZO, FUE MUY CLARO
Los seguidores de Andres Manuel Lopez Obrador, aun no digieren el discurso del pasado 18 de marzo, en el zocalo y si usted lo analiza muy bien, entendera que ahí simple y sencillamente mando al diablo las encuestas, al afirmar que el no cometera el mismo error del general Lazaro Cardenas, quien cedio a presiones y no apoyo, al general Mugica para que fuera candidato a la presidencia, afirmo frente a todo Mexico que el dejara a quien continue, con su estrategia, contra los conservadores, neoliberales y la terca clase media aspiracionista.
El pronunciara las Palabras Mayores, nombrara a su sucesor o sucesora y la verdad no nos sorprende nada, porque es lo mismo que hizo el PRI, a traves de sus presidentes quienes designaban a sus sucesores, o sea que en verdad no hay novedad en el frente, la cuestion es que el presidente de Mexico, reiteradamente senala que ellos no son iguales. Por eso Monreal no cree en las encuestas de Morena.
ASPIRANTES AL SENADO BUSCAN SU FORMULA
Los escanos del Senado de la republica son muy buscados, por la clase política porque es facil desde ahí buscar las candidaturas a los gobiernos, por eso ya se han empezado a crear las formulas, así tenemos por ejemplo a la primera, que es Blanca Pina y Cristobal Arias Solís, la cual desde luego ira por su reeleccion, no les queda de otra despues de haber fracasado en sus intentos, por convertirse en candidatos al gobierno del estado, aunque Cristobal si lo logro pero perdio.
En seguida ubicamos a Giuliana Bugarini quien es la responsable, de Bienestar en la entidad con Carlos Torres Pina secretario de gobierno, quien descuida su

responsabilidad por andar en precampana, pero no le pueden decir nada, porque lo mismos sucede con Claudia Sheinbaum, Adan Augusto Lopez y Marcelo Ebrard, precisamente por eso tenemos un estado, en donde lo que menos tiene es gobernabilidad. Todos andan en precampanas.
HUACUS O MAURICIO CON ADRIANA
Como se puede ver hay pocas mujeres con capacidad, para aspirar a ir al Senado de la Republica, y nos referimos a la Alianza PRI, PRD y el PAN en la entidad así tenemos que dos personajes que aspiran a un escano, Francisco Huacus y Mauricio Prieto, tienen en la mira a Adriana Hernandez, principalmente por su trayectoria, por su carisma y preparacion no solamente puede ser companera, sino encabezar la formula.
La otra formula que encontramos viable hoy, Leonel Godoy con Itzia Camacho la alcaldesa de Lazaro Cardenas, porque estamos seguros que el ex gobernador de Michoacan, quien tambien ya ha sido senador de la republica, deje pasar esta oportunidad que la política le ofrece, y como formula le queda como anillo al dedo, la presidenta municipal de Lazaro Cardenas, Itzia quien se ha registrado para todo, a ver si es tan buena como afirman sus promotores.
FINALMENTE MORON CON FABIOLA ALANIS
Seguramente habra mas aspirantes al Senado de la Republica, por la Alianza así como por Morena, Verde y el PT por ejemplo Reginaldo Sandoval no se quedara quieto, pero imagine usted que lleve como formula a Brenda Fraga, o Ernesto Nunez por el Verde Ecologista, ya tiene ahí a Marx Aguirre, o al eterno Antonio Magana de la Mora, que tambien se anota en todas, pero tambien vemos a Raul Moron y a Fabiola Alanis, como una buena formula al Senado, desde luego la suerte de los aspirantes al Senado,

por Morena, Verde y el PT esta relacionado al triunfo, de su corcholata preferida.
¿MARCO POLO A LA PRSIDENCIA MUNICIPAL?
Nos comentaron que el diputado priista casi Moreno, Marco Polo Aguirre se ha convertido en el mejor operador político, del actual gobierno del estado pero nos comentan, que es a cambio de que lo apoyen para convertirse, en el candidato a la presidencia municipal de Morelia, lo cual parece un sueno guajiro, porque por lo menos así parece el proyecto del actual gobierno del estado, es Luis Navarro para la alcaldía moreliana pero bueno, Marco Polo sonar no cuesta nada.
URUAPAN CIUDAD DE ALTOS CONTRASTES
La ciudad de Uruapan es un lugar de altos contrastes, por un lado es una ciudad bella, rica por ser la entrada a la Tierra Caliente michoacana, significa aguacate, frutas, artesanías, folclore, cultura, gastronomía y musica pero tambien sangre y muerte, inseguridad y un pesimo gobierno municipal encabezado, por Ignacio Campos de Morena que desde hace tiempo, se ha ganado la calificacion de ser una de las ciudades, mas violentas e inseguras de Mexico, y para ejemplo la balacera de la madrugada de ayer, a solamente unos días de su tianguis artesanal.
Mas informacion en www.temasdecafe.com.

Con las representaciones del Gobierno del Estado, del H. Ayuntamiento de Morelia, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), de la Secretaría de Educación (SEE), de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), se dió arranque al evento Futurizando a la Mujer, organizado por la Asociación Civil Exalumnos Nicolaitas de la Universidad Michoacana, encabezada por su Presidente el Dr. Wilfrido Herrera Calderón, notable Nicolaita; quién enfático destacó: “que la mujer no es aquel ser que únicamente está al lado del hombre, sino que es mucho más, cada día se proyecta, no está sujeta al hombre, para producir”, también señaló que, “todos venimos de una mujer, que nos da cariño, protección, educación, esperanza y futuro, nosotros queremos que la mujer no sufra tanto, cómo siempre ha sufrido, pero también goza cuándo da felicidad cuándo ve la sonrisa de un hijo…”, “ella siempre ve el beneficio de la sociedad, habla por los que no cuentan con voz” y concluyó diciendo que les da gusto que una mujer cómo la Dra. Yaraví Ávila, represente a la Universidad Michoacana; por si parte la contadora Bertha Ayala, en representación de la Rectora de la Casa de Hidalgo, quién fue la portavoz de la salutación enviada por ella y señaló: “futurizar a la mujer es conocer la diferencia y el significado que se le da al ser mujer, comparado con otras generaciones pasadas, ya qué actualmente se piensa diferente pues hay otros diálogos, ahora se cuestiona, alza la voz, es sorora, para dejar a un lado falsas creencias…”.

Todas las representantes de las diversas instituciones que se dieron cita, las que tomaron la palabra por conducto del Dr. Alberto Arrés, distinguido Nicolaita, coincidieron en qué:
“Los derechos humanos nunca podrán respetarse plenamente a menos que todas las mujeres y niñas también los disfruten. Las persistentes desigualdades y abusos de género, incluida la violencia sexual y de género, nos han privado de un mundo mejor y más justo”.

Si bien se han logrado avances (más niñas van a la escuela, más mujeres ocupan puestos de liderazgo, más leyes promueven los derechos y el bienestar de las mujeres y las niñas), estos han sido insuficientes.

“Cada esfuerzo cuenta para mejorar las vidas de las niñas y las mujeres”.

Enhorabuena a los Exalumnos Nicolaitas, quienes aportan ideas en el marco del día de la Mujer, con magnífica recepción.

Laborissmo seguirá informando…