REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 19 de marzo de 2023
TEMA: LOS QUE HACEN EL BIEN SON HIJOS DE LA LUZ
Que Dios los bendiga.
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 19 de marzo de 2023
TEMA: LOS QUE HACEN EL BIEN SON HIJOS DE LA LUZ
Que Dios los bendiga.
Unidad de Comunicación Social
Comunicado No. 056
FOTO NOTA
PARTICIPA TITULAR DE LA CEDH EN SESIÓN DEL
CONSEJO ESTATAL DE MIGRACIÓN
Morelia, Michoacán, 17 de marzo del 2023.- El Ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez participó junto a la titular de SEMIGRANTE, Teresa Mora Covarrubias y del Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, en la Sesión de Consejo Estatal de Migración, desde el cual se acordó emitir un pronunciamiento respecto a la muerte de la marine de Estados Unidos, Ana Basaldúa Ruíz, encontrada muerta en Texas, y originaria de Tacámbaro, Michoacán.
También se dio seguimiento a la amplia agenda y problemática entorno al fenómeno de la migración que se registra en el estado.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TEMAS DE CAFÉ
Por Juan Manuel BELMONTE
Ratificado el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, su familia y amigos no estarán en el Zócalo, ellos estarán como es costumbre desde hace muchos años, en el Monumento a la Revolución, en donde realizarán unas ofrendas florales, ante la urna con los restos del general Lázaro Cárdenas del Río, ahí estarán con el ingeniero su hija Camila, el Cuate y nuestra duda es si el antropólogo, Lázaro Cárdenas Batel estará con su familia, o tendrá que acompañar al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en el zócalo.
ANDRES MANUEL NO ES CARDENISTA: CCS
En una amplia entrevista concedida por el ingeniero Cárdenas, al diario español El País queda muy claro, que el ingeniero y su familia y amigos no estarán en el zócalo, ante la invitación abierta del presidente de México, Andrés Manuel para recordar la expropiación petrolera, realizada durante la administración, el general Lázaro Cárdenas ahí el ingeniero afirma, como es costumbre estará en el monumento a la Revolución.
En un momento de la entrevista el reportero pregunta, si Andrés Manuel es Cardenista a lo cual, el ingeniero sin alterarse responde, que no Andrés Manuel no es Cardenista, mi Maderista, ni Juarista o Hidalguista, el presidente solamente toma ideas de muchas personalidades, que han tenido una presencia importante en la historia de México.
EL INGENIERO AMIGO, ¿A CAMBIO DE QUE?
Una cosa es interesante subrayar de esta entrevista, el tono de crítica del ingeniero hacia Andrés Manuel López Obrador, cambió radicalmente el ingeniero tradicional ha sido crítico, del gobierno actual en materia de seguridad, economía y desarrollo, pero ahora subrayó el hecho de que primero no se considera adversario del presidente, y segundo subrayó en varias ocasiones su amistad con Andrés Manuel. ¿Acaso Lázaro será candidato a jefe de gobierno de la CDMX?.
AMLO VOLVERA A LLENAR EL ZOCALO
Es cierto no es fanfarronería, este sábado el pretexto es lo de menos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, volverá a llenar el zócalo capitalino, como ya es su costumbre, porque es su respuesta a las manifestaciones civiles, que se han realizado y que han mermado su halo de popularidad, y si usted se ha fijado eso si le duele, así que este sábado volveremos a ver al zócalo pletórico, dizque para recordar la expropiación petrolera, realizada por el general Lázaro Cárdenas del Río.
ACUSAN A TORRES PIÑA DE INJERENCISTA
La fracción de la CNTE dirigida por Gamaliel Guzmán Cruz, acusa al secretario de Gobierno Carlos Torres Piña, de injerencista y tratar de dividir aún más a este sector magisterial, que tantos problemas ha generado a la sociedad michoacana, señalan que para este caso ha utilizado a personajes, como Antonio Juárez y Juan Bustos quienes con su intervención, han creado una tercera división en la CNTE.
En este caso entendemos lo que hace el gobierno estatal, porque todos los gobiernos que hemos conocido en la entidad, buscan controlar a los principales sindicatos, porque ello genera gobernabilidad, y desde luego si Gamaliel Guzmán Cruz tiene razón quiere decir que el secretario de gobierno Carlos Torres Piña, por lo menos cumple con una pequeña parte de su trabajo. Bajo el principio de divide y vencerás.
¿QUE LLEGA PRIMERO LA POLICIA O UNA PIZZA?
Hace días el diputado Juan Carlos Barragán, hizo una pregunta en Facebook, por lo menos así lo ví en donde se preguntaba, en Morelia si usted hace una llamada a la policía, y a una pizzería?, quién llegará primero?, desde luego ganó de calle, llega primero la pizza pero se debe contextualizar esta pregunta, así como las críticas del dirigente estatal de Morena Juan Pablo Celis, en contra de la policía moreliana.
Difícilmente usted podrá ver elogios de parte, de la oposición al gobierno municipal, porque el gobierno estatal es de Morena y el municipal, en Morelia esproducto de una alianza, PRI, PRD y PAN por lo que generalmente usted podrá ver críticas a veces infundadas peroes política, porque desde luego Morenaquiere volver a gobernar, a la capital michoacana, mientras que AlfonsoMartínez su vez quiere reelegirse, comoalcalde de Morelia pero hoy debe revaluar, el apoyo que tiene de Silvano Aureoles.
ENCUESTAS, LAS GANA QUIEN LAS PAGA
Antes las encuestadoras surgían en tiempos electorales, y las hay de todos sabores y colores, e inicialmente las encuestas surgieron, en Estados Unidos como herramienta para tomar decisiones, no como publicidad o propaganda política, pero poco a poco fueron derivando en lo que vivimos hoy, y todas sin excepción emiten sus resultados, unos para consumo interno y otros para darlos a conocer.
En este contexto queremos ubicar la encuesta, que se ha dado a conocer en la cual el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla se encuentra ubicado entre los peores del país, y la verdad ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre pero la situación en la entidad, se ha enrarecido bastante en las últimas semanas, nuevamente la violencia se ha dejado sentir con toda su fuerza, esto no es culpa del gobierno del estado ni de los alcaldes, es resultado de una estrategia fallida contra la delincuencia, que se basa en abrazos y no balazos.
¿Y COMUNICACIÓN SOCIAL QUE HACE?
En algunas ocasiones hemos trabajado cerca de los gobiernos del Estado, y entre las primeras cosas que se aprende es la contención, porque no hay gobierno que no haya tenido problemas, son inherentes de la administración pública, pero para ello esto hay equipos en Comunicación Social, para contener y revertir estas situaciones pero hoy más que nunca,parece que no existe en la entidad lacoordinación de comunicación social.
Porque al menos no se ha dejadosentir, en la contención de los problemasque tienen al gobernador AlfredoRamírez Bedolla, ubicado casi al final de los gobernadores, imagine en el lugar 27de los 32, y con el comentario de que seis de cada diez michoacanos reprueban el trabajo del gobernador, por cierto la empresa encuestadora es la MassiveCaller.
Más información en www.temasdecafe.com.
VIOLENCIA NO, INTELIGENCIA VS EL NARCO
Tenemos que aceptar que con violencia, no se ha podido controlar al crimen organizado, porque tiene mejor armamento que el ejército, y no leinteresan los derechos humanos, por lo que en la lucha contra la delincuencia se le debe agregar la inteligencia, el ejército y las Fiscalías deben tener equipos sofisticados, para escuchar a la delincuencia para saber qué planean hacer, dónde y cuándo además de seguirle la huella a su dinero, en algún lugar lo tienen que guardar.
Unidad de Comunicación Social
Comunicado de Prensa No.055
TODOS LOS FUNCIONARIOS DE LA UMSNH SERÁN ACOMPAÑADOS POR LA CEDH CON CURSOS
· La apuesta es que la Universidad Michoacana sea promotora de la cultura del respeto a los derechos humanos universales.
· Yarabí Ávila González y Marco Antonio Tinoco acuerdan establecer convenio de colaboración y plan de trabajo.
Morelia, Michoacán, a 16 de marzo de 2023.- Las y los funcionarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), participarán en cursos relacionados con nuevas identidades y lenguajes para la accesibilidad plena, acordó la rectora Yarabí Ávila González y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, quienes trabajarán en conjunto en un plan que promueva el respeto de los derechos humanos universales.
En la sede de la CEDH, Ávila González adelantó que también se invitará a este curso a directoras y directores de facultades, Institutos y escuelas, así como a los consejeros y consejeras universitarios, con la idea de que el mensaje sea contundente y de manera gradual vaya permeando a toda la comunidad universitaria para que los espacios de la Casa de Hidalgo se conviertan en lugares libres de discriminación.
Tinoco Álvarez y Yarabí Ávila acordaron firmar un convenio de colaboración e intercambio académico, que será el inicio de una relación de trabajo que permita desplegar una serie de acciones en materia de derechos humanos en la Máxima Casa de Estudios. A la par, anunciaron que se llevará a cabo un foro de discapacidades y accesibilidad plena en la Universidad Michoacana, en donde se pongan sobre la mesa los retos que hay en la materia.
Además de la construcción de Instrumentos y Guías de Actuación y de convivencia escolar en la Universidad Michoacana, en donde la rectora puso énfasis y destacó su importancia. El presidente de la CEDH ofreció todo el respaldo para que la Casa de Hidalgo se convierta en una promotora de la capacitación, divulgación y creación de la cultura de respeto.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Si bien es cierto que hoy se puede apreciar una sociedad dividida, una parte aletargada y con la idea que lo que viven y reciben es justamente lo que se merecen, ¿quépuede pasar si se dan cuenta del valor que tienen y del enorme poder de ser y decidir cómo quieren vivir?
Recordé un cuento de Jorge Bucay que me hizo pensar, que es justamente lo que durante décadas el pueblo de México, ha sido encadenado a una estaca.
El cuento dice así: “Había una vez un niño muy curioso, sensible e inquieto que fue al circo y se quedó maravillado al ver la actuación de un gigantesco elefante. En el transcurso de la función, el majestuoso animal hizo gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales… Durante el intermedio del espectáculo, el chaval se quedó todavía más sorprendido al ver que la enorme bestia permanecía atada a una pequeña estaca clavada en el suelo con una minúscula cadena que aprisionaba una de sus patas.
““¿Cómo puede ser que semejante elefante, capaz de arrancar un árbol de cuajo, sea preso de un insignificante pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros del suelo?”, se preguntó el niño para sus adentros. “Pudiendo liberarse con facilidad de esa cadena, ¿por qué no huye de ahí?””, siguió pensando el chaval en su fuero interno.
Finalmente, compartió sus pensamientos con su padre, a quién le preguntó: ““¿Papá, por qué el elefante no se escapa?”” Y el padre, sin darle demasiada importancia, le respondió: ““Pues porque está amaestrado.”” Aquella respuesta no fue suficiente para el niño. “”Y entonces, por qué lo encadenan?””, insistió. El padre se encogió de hombros y, sin saber qué contestarle, le dijo: ““Ni idea””. Seguidamente, le pidió a su hijo que le esperara sentado, que iba un momento al baño.
Nada más irse el padre, un anciano muy sabio que estaba junto a ellos, y que había escuchado toda su conversación, respondió al chaval su pregunta: ““El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a esa misma estaca desde que era muy, muy, muy pequeño.”” Seguidamente, el niño cerró los ojos y se imaginó al indefenso elefantito recién nacido sujeto a la estaca.
Mientras, el abuelo continuó con su explicación: ““Estoy seguro de que el pequeño elefante intentó con todas sus fuerzas liberar su pierna de aquella cadena. Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos, no lo consiguió porque aquella estaca era demasiado dura y resistente para él.”” Las palabras del anciano provocaron que el niño se imaginara al elefante durmiéndose cada noche de agotamiento y extenuación.
“Después de que el elefante intentará un día tras otro liberarse de aquella cadena sin conseguirlo””, continuó el anciano, ““llegó un momento terrible en su historia: el día que se resignó a su destino.”” Finalmente, el sabio miró al niño a los ojos y concluyó: ““Ese enorme y poderoso elefante que tienes delante de ti no escapa porque cree que no puede. Todavía tiene grabado en su memoria la impotencia que sintió después de nacer. Y lo peor de todo es que no ha vuelto a cuestionar ese recuerdo. Jamás ha vuelto a poner a prueba su fuerza. Está tan resignado y se siente tan impotente que ya ni se lo plantea.””
Me gusta pensar que en el 2024 todo México jale la cuerda y deje la estaca, esa que durante décadas le ha servido a todo el que está en el poder para dar la idea que solo a esto nos alcanza.
México merece más mucho más de lo que hoy tenemos, el circo que se vive hoy donde todos somos elefantes y un solo hombre es dueño del circo, debe parar y eso solo lo puede hacer una sociedad libre.
Laborissmo seguirá informando…
TEMAS DE CAFÉ
Por Juan Manuel BELMONTE
Como usted sabe el 18 de marzo se celebra la expropiación petrolera, realizada por el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río, en 1938 en base a la Ley de Expropiación promulgada en 1936, todo en base a la ley porque el originario de Jiquilpan, nunca mandó al diablo a las instituciones, como militar siempre respetó e hizo respetar a la Constitución, Mexicana la cuestión es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su mañanera realizó una invitación abierta, donde involucró al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y afirmó no era una invitación personalizada, porque en caso de que el ingeniero no asistiera, esa iba a ser la nota principal de los diarios conservadores.
CUAUHTEMOC NO ASISTIRA AL ZOCALO
Tradicionalmente el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, invita a sus amigos al acto que se realiza, desde hace varios años en el monumento a la Revolución Mexicana, acto al cual he asistido por lo menos en dos ocasiones,ya que los restos del general están en una urna, en unos de los costados delmonumento a la Revolución, ya que mediante decreto se convirtió al monumento en recinto funerario en 1936.
El primero prócer que ocupó una de las criptas, fue Venustiano Carranza, después Francisco I. Madero, Plutarco Elías Calles, y en 1970 a la muerte del general Lázaro Cárdenas ocupó uno de los costados del monumento, y el último personaje histórico que ha llegado a este lugar fue el general Francisco Villa, en 1976, después de traerlo desde Parral endonde estaba su tumba, y se asegura que nunca se ha encontrado su cabeza, solamente se encuentra su cuerpo.
Así cada quien tendrá su propia celebración, el presidente de México en el zócalo capitalino, el cual ha llenado en varias ocasiones y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, con sus amigos en el monumento a la Revolución, solamente nos queda una duda personal, antes acompañaban al ingeniero en este acto, su esposa Celeste Batel, Lázaro Cárdenas Batel y Cuauhtémoc Cárdenas Batel el famoso Cuate, ahora nuestra duda es ¿a dónde irá Lázaro Cárdenas Batel?, ¿romperá el relación con Andrés Manuel?.
¿AHORA, QUE ESPERAN LOS CARDENISTAS?
Después de que en una de sus mañaneras el presidente, haya calificado al ingeniero Cárdenas como su adversario, por creer erróneamente que apoyaba a un grupo, de personalidades que criticaron su gobierno, posteriormente reconoció su error pero ya había, lastimado a los Cardenistas de corazón, quienes recuerdan todo el apoyo que el ingeniero le ha dado a Andrés Manuel.
Para lograr ser dirigente nacional del PRD, para ser jefe de gobierno de la ciudad de México, y quien además lo rescató de sus derrotas electorales en su natal Tabasco, después de una serie de fracasos electorales, como candidato priista al gobierno que estuvieron a punto, de sacar al hoy presidente de las contiendas electorales, por eso lo menos que se espera del presidente hacia el ingeniero Cárdenas, por lo menos es agradecimiento no insultos.
SE ENCONTRARAN LUIS NAVARRO Y BARRAGAN
Sin duda alguna en un momento Morena deberá decidir, seguramente como es su costumbre mediante encuestas, quién será su candidato a la presidencia municipal de Morelia, puesto que se ha convertido de facto en antesala, a la candidatura al gobierno del estado más puede ser, que aún pueda participar otra persona para el mismo puesto, que por el momento no hemos identificado.
Ahora bien antes de continuar con este comentario, es necesario subrayar el handicap que tendrá, cualquiera que se convierta en candidato aún si no son, cualquiera de los dos citados, Luis Navarro o Juan Carlos Barragán laimpresión que dejó, Raúl Morón y suequipo de depredadores, quienes realizaron un pésimo gobierno.
Ambos perfiles Luis y Juan Carlos son totalmente opuestos, y sin duda en política se complementan, porque mientras Luis Navarro ha demostrado ser, muy bueno en el manejo de las finanzas públicas, gran parte de la estabilidad financiera se le debe a su trabajo, Juan Carlos es un político por donde se le vea, tiene gente y territorio, tiene empatía mientras Luis es sin duda técnico, lo cierto es que aparte de un tercero en Morena, estos dos personajes se tendrán que enfrentar un día, por la candidatura a la presidencia de Morelia.
MONROY OTRA VEZ A BAILAR CON LA MAS FEA
Sin duda las alertas por inseguridad que genera, el gobierno de Estados Unidos afecta al turismo aunque se intente minimizar, porque la alerta para Michoacán y cuatro estados más, es del nivel cuatro es decir, simplemente es el No Vayan a Michoacán, y la entidad tradicionalmente ha sido visitada, por una buena cantidad de turistas norteamericanos.
Pero el titular de Turismo en la entidad Roberto Monroy, no es la primera vez que se enfrenta a estas situaciones, y es que esta confrontación del gobierno de México, con diputados de poca monta republicanos, afecta al turismo en estadoscomo Michoacán, y las clínicas médicas que están en la frontera, que atienden aciudadanos norteamericanos, porqueprefieren venir a atender sus problemas de salud y estéticos, a México porque haymejor atención y a mejor precio, por eso deben terminar estos pleitos patrioteros trasnochados.
LA UMSNH Y EL TECNOLOGICO DE MORELIA
De pronto México se ha convertido en el país preferido, de las grandes empresas que buscan instalarse, cerca de los grandes mercados americanos, para evitarse desplazamientos onerosos y diversos problemas, que generan la lejanía de sus mercados, con este fenómeno vendrán al país cientos de grandes y medianas empresas, y miles que serán las proveedoras de la materia prima.
Pero además estas empresas grandes, medianas y pequeñas buscan entre otras cosas seguridad en el Estado de derecho, infraestructura, agua dependiendo de su ramo, parques industriales con naves con todos los servicios, y personal humano calificado aquí es donde entran, la Universidad Michoacana y el Tecnológico de Morelia, quienes desde ahora ya deberían estar investigando, qué clase de empresa tienen posibilidades de instalarse en México.
Para poder preparar a los jóvenes del futuro inmediato, por ejemplo YarabiAvila y los responsables, del Tecnológico de Morelia ya debieron haber creado relaciones con Tesla, para ver en qué áreas pueden preparar al personal, quetendrán que laborar en estas plantas, y elgobierno del Estado a través de Claudio Méndez, ver qué es lo que estas empresasnecesitan.
Para preparar lo necesario porquepuede ser que como en otras ocasiones, en el pasado Michoacán con todo lo quetiene, solamente se dedique a ver cómo sedesarrollan estados, como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, y el Estado de México y otra vez nos quedemos como el patito feo, y debemos romper el maleficio y convertirnos, en el orgulloso cisne para esto se requiere mucha coordinación, entre el gobierno actual los centros educativos y la Iniciativa Privada.
Más información en www.temasdecafe.com.
TEMAS DE CAFÉ
Por Juan Manuel BELMONTE
Mucha gente en redes sociales se pregunta ¿en dónde está el piloto?, porque el fin de semana Michoacán volvió a dar la nota a nivel nacional, enfrentamientos en Uruapan, Chinicuila y Buenavista con por lo menos diez decesos, y por si esto no fuera poco el sábado la zona dorada de Morelia, amaneció en llamas y desde cualquier punto de la capital, se podía ver la columna negra al sur en donde un comando, incendió tres antros de lujo y de acuerdo a la información proporcionada, fue después de las cinco y media de la mañana, cuando llegaron y desalojaron a las personas que aún estaban ahí, porque les dijeron que el problema no era con ellos, sino cono los dueños.
SE ABREN VARIAS INTERROGANTES
La primera interrogante que se abre es, ¿a qué hora deben cerrar estos antros, el comando llegó a las cinco y media de la mañana, dijeron que el problema era con los dueños, ¿pago de piso?, ¿se atrasaron o ya no lo quisieron pagar?, en fin falta mucha información al respecto, y estamos en los tiempos de una sociedad muy informada, y hasta ahora nadie ha proporcionado suficiente información, sobre estos hechos que causaron conmoción entre los morelianos.
ANTE LA FALTA DE INFORMACION, IMAGINACIÓN
Los gobiernos deben saber y tener siempre presente, que ate la falta de información surge la imaginación, la especulación y esta no tiene límites, por eso los gobiernos deben tener equipos expertos en comunicación, y contención para saber que hacer en estos casos, por ejemplo el gobierno municipal inmediatamente convocó, a una reunión extraordinaria con los titulares de las dependencias municipales, que tiene qué ver con estos casos.
Mientras el gobierno del estado se mostró ausente, los medios decomunicación trataron de lograr, alguna declaración ya sea del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, o del titular de la Secretaria de Seguridad, general JoséAlfredo Ortega y nada, del Secretario de Gobierno Carlos Torres Piña, quien solamente en sus redes dio a conocer, que los incendios estaban controlados.
URUAPAN, CHINICUILA Y BELLAVISTA
Durante la semana pasada se presentaron bloqueos, en la Meseta Tarasca, problemas y enfrentamientos en Uruapan Chinicuila y Buenavista, Michoacán volvió a ser noticia de primera plana, en todos los medios de comunicación en el país, y parece que a muy poca gente le importa, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, prefirió utilizar el Síndrome del Avestruz. Días de luto, de sangre, diez muertos, estrategia de seguridad fallida.
TODOS EN CAMPAÑA ¿Y MICHOACAN Y MEXICO?
Algo raro pasa en el país y en el estado, todos andan en campaña desde el presidente de México, don Andrés Manuel López Obrador, su Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, elcanciller Marcelo Ebrard y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, y dando lata el coordinador del senado Ricardo Monreal, y en la entidad todos los políticos que andan en campaña, cada quien con sus cuates, y sí entre ellos destaca el mandatario estatal, y las administraciones federal y estatal, tal vez por eso estamos como estamos.
COLECTIVO MICHOACAN VA CON BEATRIZ
Es interesante la creación en la entidad del llamado, Colectivo Michoacán que apoya las aspiraciones, de Beatriz Paredes para convertirse en candidata, de la Alianza al gobierno de México y encontrar a personajes, de la política michoacana que en un tiempo fueron importantes, y hoy muchos de ellos casi estaban en el retiro, pero es bueno que se reactiven, porque son los que saben hacer buena política.
Integran este Colectivo Michoacán que apoya las aspiraciones, de Beatriz Paredes Víctor Manuel Tinoco Rubí, quien como todos recuerdan fue gobernador, senador y diputado local todo un personaje, Marco Antonio Aguilar Cortés diputado federal, alcalde de Morelia, rector de la Universidad Michoacana, Wilfrido Lázaro Medina diputado local y alcalde moreliano.
Así como Jaime Rodríguez quien también ha sido, diputado federal, local y titular de Sedru en sus buenos tiempos, entre otros personajes que apoyan a doña Beatriz, que desde nuestra opinión no tiene nada que hacer, pero es bueno que empiecen aocupar espacios, y no se los dejen todos alas corcholatas del presidente, las cuales hasta van solitos porque La Alianza, teme sacar aspirantes ante los ataques de la UIF.
CARLOS HERRERA, NADA CON POR AMOR A MICHOACAN
Por el momento Carlos Herrera Tello ex candidato, por la Alianza PRI, y PRD y PAN al gobierno del estado, aclaró la situación que vive hoy con su acercamiento, al Movimiento Ciudadano michoacano y que algunos comentaristas, calificaron como enviado del ex gobernador Silvano Aureoles Conejo, para cooptar este partido para sus propiosintereses políticos.
Carlos buscó aclarar esta confusión y lo hizo, ante los medios que lo encontraron en los portales de Morelia, y es que cualquier político michoacano, sabe que si quiere ser entrevistado por los medios de comunicación, basta con darse un paseo por los portales, o sentarse a tomar un rico café, en los mismos portales y ahí van a llegar diversos medios de comunicación quienes andan ávidos de noticias frescas.
CARLOS HERRERA DE EMPRESARIO A POLITICO
La única vez que hemos platicado con Carlos Herrera Tello, cuando fue secretario de gobierno con Silvano Aureoles Conejo, nos pareció buenempresario y político regular, es más niparecía político pero ya estaba interesado en la candidatura, en ese tiempo por el PRD al gobierno del estado, posteriormente se concretaría la Alianza entre los tres partidos, y su amigo el entonces gobernador lo impuso como candidato, y usted sabe la historia parece que en la estructura perredista, hubo algunas traiciones para Carlos.
PRIMERO LA SENADURIA, DESPUES EL GOBIERNO
Hoy encontramos a un Carlos Herrera más maduro, sin duda los fracasos enseñan mucho más que los triunfos, desde luego entre sus aspiraciones al acercarse al Movimiento Ciudadano, es repetir en la entidad casos como en Nuevo León y Jalisco, por ello afirmó que al MC michoacano amo se le debe poner turbo, para agilizar sus actividades, sus trabajos de consolidación en la entidad.
Carlos Herrera sabe lo que quiere con claridad, primero para el 2024 buscar el Senado de la República, sin perder de vista la próxima candidatura al gobierno del estado, pero por ahora nada que ver con el proyecto personal, de su amigo Silvano Aureoles Conejo, tal vez en el futuro pero por el momento, cada quien va con su propio proyecto de vida, Silvano por la candidatura a la presidencia de la república, Carlos Herrera Tello por un escaño en el Senado. ¿A quién le va?.
Más información en www.temasdecafe.com.
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 12 de marzo de 2023
TEMA: SACIEMOS NUESTRA SED DE ESPIRITU
Que Dios los bendiga.
Unidad de Comunicación Social
Comunicado de Prensa No.054
FOTO NOTA:
ACATA REGISTRO CIVIL MEDIDAS CAUTELARES A FAVOR DE RECIÉN NACIDO DICTADAS POR ESTA CEDH
Morelia, Michoacán, 10 de marzo de 2023.- El Registro Civil de Michoacán registró como ciudadano nacido en el territorio mexicano al menor hijo de una extranjera indocumentada, acatando con ello la medida cautelar dictada por esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
La CEDH se congratula del cese inmediato en la violación de las garantías universales de este recién nacido consistentes en: derecho a la identidad, a la nacionalidad, a no mantener a un niño en situación de apátrida, a la no discriminación y a preservar el interés superior del menor.
Con ello se da cumplimiento al estándar interamericano e internacional tratándose de infantes y adolescentes, lo que garantiza un Estado Constitucional tutor de derechos humanos.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TEMAS DE CAFÉ
Por Juan Manuel BELMONTE
Es tiempo de revalorar a Simón Bolívar todo un personaje histórico que a su sombra han proliferado, personajes nefastos tal vez el primero, Hugo Chávez y Nicolás Maduro pero Bolívar liberó y creó a varias naciones en Centro y Sudamérica, pero aprendió a conocer al pueblo por ello, a unos meses de morir le escribió a su amigo el general, Juan José Flores lo siguiente:
Como usted sabe yo he mandado veinte años, y de ellos no he sacado más que pocos resultados ciertos: 1) La América es ingobernable para nosotros. 2) El que sirve una revolución ara en el mar. 3) La única cosa que se puede hacer en Sudamérica es emigrar. 4)Este país caerá infaliblemente en manos de lamultitud desenfrenada, para despuéspasar a tiranuelos imperceptibles, detodos colores y razas. 5) Devorados por todos los crímenes y extinguidos por la ferocidad, los europeos no dignarán conquistarnos. 6) Si fuera posible que una parte del mundo volviera al caos primitivo, este sería el último periodo de la América.
BOLIVAR MURIO FRUSTADO, PERO VISIONARIO
Simón fue el libertador de América, dedicó gran parte de su vida a liberar del yugo español, a varias naciones, claro que con el apoyo de la Masonería, buscó entregar esas naciones a Inglaterra, pero esa es otra historia, la cuestión que llegó a conocer muy bien a sus pueblos, por lo que acertó en su profecía, de que la gente ingobernable de esos pueblos, terminaríamigrando hacia el norte fenómeno que hoy, agobia a México y Estados Unidos.
LA PROFECIA DE BOLIVAR SE HA CUMPLIDO
El Libertador de América murió frustrado, decepcionado de todos sus sacrificios, y en su depresión vaticinó por loque estaba viendo, que su América no tendría destino que ser gobernada, por tiranos y criminales que harían imposible a la región avanzar, a tal punto que lo único que se podía hacer sería emigrar.
Si el Libertador viviera hoy podría ver su profecía cumplida al pie de la letra, aunque sufriría al ver a Venezuela, Argentina, Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Nicaragua y Cuba aún no podemos incluir a México, porque después de muchos años, la sociedad organizada, ha despertado de acuerdo a lo que hemos visto, en las protestas como se pudo ver también, este miércoles en el Día de la Mujer, en donde dejaron sentir su frustración, su ira ante la ineficacia del Estado para protegerlas.
SILVANO, HUACUS Y MAURICIO PRIETO
En política nos han acostumbrado ano creer, lo que se dice más bien a pensar lo contrario, es el caso del ex gobernador del estado Silvano Aureoles Conejo, quien ha afirmado hace solamente unos días, que no tiene Plan “B”, en su trayectoria política en donde como usted sabe, busca la candidatura al gobierno de México, esto aparentemente, ha gustado a dos personajes.
Desde luego Francisco Huacus y Mauricio Prieto, deben estar contentosaunque la verdad, no se deben confiar porque estamos seguros que Silvano, que desde hace tiempo aprendió a hace política, en el caso casi imposible de convertirse en el candidato, aunque más bien parece candidote de seguro se irádecantando, primero por el Senado ysegundo por una curul federal.
Ahora que si usted se fija y recuerda, si usted recuerda ha sido su salvación, porejemplo después de perder la elección elEstado, se la jugó con la candidatura a la diputación federal, por Zitácuaro y llagando, a diputación federal tomó lafuerza necesaria para convertirse encandidato al gobierno y no solamentecandidato sino en ganador, con todo elapoyo respaldo del gobierno de EnriquePeña Nieto.
SIN MUCHOS RESULTADOS, HAY BUENA ARMONIA
Si bien es cierto que hasta ahora el gobierno del estado, no ha podido ofrecer excelentes resultados a los michoacanos en general, hasta ahora se empieza a sentir la buena armonía que hay, entre algunos integrantes de gabinete estatal, por ejemplo hasta ahora era inusual que el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña quien tiene su proyecto político, destacara el trabajo que realiza Luis Navarro García, al señalar que el orden financiero que mantiene Luis, proporciona estabilidad y gobernabilidad a la entidad.
Dentro de esta línea se encuentra lo señalado, por la titular de la Secretaria de Educación Gabriela Molina, quien hace solamente unos días puso énfasis, en la entrega histórica de apoyos a las escuelas, gracias dijo a la disciplina financiera que emana, de la Secretaria de Finanzas, en donde Luis Navarro hoy realiza tal vez su mejor trabajo, en favor de los michoacanos sobre este tema, Gabriela dijo que se cuenta con un fondo de 242 millones, para las entregas regionales a las escuelas públicas.
JUAN CARLOS BARRAGAN EN URUAPAN
El diputado local Juan Carlos Barragán mantiene su proyecto dual, es decir en dos vías una desde luego es la presidencia municipal de Morelia, es su sueño desde que fue regidor, pero como ha avanzado su proyecto, y es uno de los pocos políticos que tienen territorio, y gente que lo sigue y apoya, no le cae malpensar en un escaño, por eso creemosintensificará sus salidas, al interior delEstado como ayer que en Uruapan.
LA LEY DE HERODES, DAÑO MUCHO AL PRI
Si usted es una persona a quien le gusta el cine, seguramente recordará las películas de Luis Estrada, duras áridas, críticas al sistema y en tiempo severo con el PRI, a quien pintó como fue en un tiempo, del partido único con un PAN casi de patiño, y a pesar del tema de sus películas nunca tuvo censura, así vivimos en la gran pantalla La Ley de Herodes, después el Infierno donde presentó, todo lo que sucede con el crimen organizado, y la colusión con lo gobiernos.
Después vino La Dictadura Perfecta caricatura del gobierno en turno, y pasó sin censura alguna y con casi los mismospersonajes, Luis Estrada muestra en suscintas la realidad, que se vivía en el país y finalmente el director mexicano, realizó su cuarta cinta dentro de esta idea, y tuvo que pelear y luchar para poder presentarla en las pantallas mexicanas, el gobierno de la Cuarta Transformación, hizo hasta lo imposible por evitarlo.
VIVA MEXICO, EN UNOS DIAS EN TRES MIL SALAS
Primero Luis recurrió a los créditos oficiales, para sus anteriores cintas el gobierno aportó cierta cantidad de dinero, ahora no y hasta en cinco ocasiones se lo negaron, por eso llevó su cinta a Netflix, y finalmente recompró su cinta con el apoyo de Sony, por eso en unos días más se presentará, en tres mil salas por cierto Luis Estrada dijo que demandará, al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, así que veremos qué pasa con esta cinta polémica.
Más información en www.temasdecafe.com.