Todas las entradas de Laborissmo Morelia

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 110

                    Morelia Michoacán, a 29 de noviembrede 2022

PROMUEVE CEDH MICHOACÁN EL DERECHO HUMANO AL AGUA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán promueve el derecho humano al agua para coadyuvar a concientizar y sensibilizar tanto a las autoridades como a la ciudadanía en general sobre el cuidado del vital líquido, que cada vez se encuentra en mayor riesgo.

El organismo establece que el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y para la salud de los seres humanos; que además es garantía de acceso a otros derechos fundamentales.

De acuerdo a la reforma constitucional de 2012 se elevó a rango constitucional el derecho humano al agua y saneamiento, obligando al estado a garantizar este derecho, mediante esquemas para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos.

El artículo 4° constitucional establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Así mismo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se encuentra garantizar la disponibilidad del agua, su gestión sostenible y el saneamiento para lograr el acceso universal y equitativo de este recurso natural.

En se sentido la CEDH Michoacán celebra la propuesta que se plantea en el Congreso local, para que a las aguas residuales se les encuentre una utilidad, a través de una reforma a la Ley de Agua y Gestión de Cuencas en el Estado de Michoacán; y hacer frente a una posible crisis de agua para el 2030, según advierten organismos internacionales.

Esta Comisión considera que en la medida que se ejecuten acciones conjuntas en la preservación y el cuidado del agua, se podrán disminuir problemáticas como el desabasto, la contaminación y la sequía.

La CEDH Michoacán exhorta a las autoridades competentes a generar políticas públicas y presupuestos suficientes y eficientes, para poder alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en materia del derecho humano al agua.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 109

                    Morelia Michoacán, a 28 de noviembrede 2022

CONVOCA CEDH MICHOACÁN A PARTICIPAR EN PRESEA AL MÉRITO EN DERECHOS HUMANOS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán convoca a participar en la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2022, dirigida a personas físicas, instituciones públicas o privadas, académicas u organizaciones de la sociedad civil que se destaquen por su trabajo en la promoción, respeto y protección de los derechos humanos.

Con la aprobación del pleno del Consejo, la CEDH Michoacán emitió la Convocatoria de este año para que las candidatas, candidatos y candidates presenten su postulación en formato libre dirigida al Consejo de la Comisión, por sí mismos o a propuesta de otra persona.

De acuerdo a las bases de la Convocatoria les interesados deberán proporcionar: nombre completo, domicilio, teléfono fijo y/o móvil, correo electrónico; y cubrir los siguientes requisitos: en el caso de personas físicas, haber nacido en el Estado de Michoacán, o bien, tener una residencia mínima de cinco años ininterrumpidos en la entidad a la fecha de la publicación, presentando la constancia que lo acredite.

Además de: una semblanza curricular en la que se destaquen las labores sustanciales en materia de defensa, promoción, divulgación, enseñanza y/o investigación en materia de derechos humanos; y, testimonio o evidencias de su labor en la materia citada en formato PDF.

No podrán ser elegidas para recibir la Presea, las personas físicas servidoras públicas y funcionarias de la administración pública federal, estatal o municipal; así como las personas servidoras públicas o consejeras de este organismo autónomo, que por razón de su cargo tengan como función tareas relacionadas con los derechos humanos.

El plazo para la recepción de solicitudes y propuestas será desde ahora y hasta el día 09 de diciembre de este 2022. La Convocatoria se puede consultar en la página www.cedhmichoacan.org.

La Presea se entregará por el Consejo del organismo, en la fecha que se determine.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

La contramarcha oficial, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López
Obrador, transcurrió entre el
desorden y un evidente acarreo de manifestantes, un mitin que duró un aproximado de 105 minutos, ante un zócalo que no se llenó.

La locura de AMLO tiene y seguirá teniendo un alto costo para los mexicanos, el domingo 27 de septiembre quedó demostrado que ha perdido la popularidad, con la cual llegó al poder en el 2018, su marcha de la revancha, pasó a ser la marcha de la vergüenza, desde la madrugada del domingo llegaron cientos de autobúses haciendo recorridos de hasta 30 horas, acarreando de todos los estados, hubo pase de lista, tortas, aguas, mantas, etc.

Millones de pesos, tirados a la basura para satisfacer las necesidades de un hombre loco de poder, lo acontecido el día domingo, evidenció la falta de cordura de un presidente que sólo ha dividido y polarizado a la Nación.

Miles de mexicanos marcharon obligados por sus dirigentes sindicales, otros más obligados por la ignorancia, y con miedo a perder las tan famosas becas, que se entregan a nombre de AMLO, y que les quieren hacer creer que perderán si no continúa en el poder.

El país es un ‘”santuario de
libertades”. Expresó ante los asistentes a la marcha
el presidente López Obrador y aseveró que en lo que va de su gobierno se ha reducido la incidencia delictiva y se combate al crimen organizado sin hacer acuerdos.

Resaltó, también, la vocación de justicia y democracia
que existe en su gobierno, el
respeto al Estado laico y los
derechos humanos.

Un discurso lleno de mentiras como solo el sabe hacer y dándole al pueblo las palabras que quieren escuchar.

En el camino lo mismo se oían
críticas de acarreo, pero también aplausos y gritos de simpatizantes y de sus ‘corcholatas’ presidenciables.

Una Claudia de la mano de Augusto desfilando fieles, cuál perros falderos, mientras se observaba un Marcelo distante y guardando una distancia prudente.

Marcha, procesión o víacrusis, me pierdo en la descripción de lo que realmente fue, como a miles de mexicanos les pasó y me siento como Cantinflas, ya qué no sé si fue desfile, manifestación o sólo gente adorando aun loco esquizofrénico.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 27 de noviembre de 2022

TEMA: ESPERAR CALMADO LA VENIDA DE CRISTO.

 

Los católicos celebramos un acontecimiento nueva fecha, el nacimiento de Dios como ser humano 25 de diciembre, acontecimiento único sumamente importante donde se unen Dios y el ser humano.
San Mateo es el único que usa el nombre de iglesia (ekklesia) para nombrar esa sociedad de amor de fe y de convivencia de hermandad.
En el templo predicándoles dice que este templo será destruido y que de él no quedará piedra sobre piedra,luego se dirige al huerto de los Olivos y ahí le pregunta¿cuándo sucederá esto? Él contesta que no se sabe y pensaban que la venida de Cristo era inminente pero tardaba.
Compara Cristo el diluvio de Noé en que lo creían loco y los agarró desprevenidos y les dicen que verán al hijo del hombre venir sobre las nubes.
Estén prevenidos dice Mateo porque ese día vendrá como un ladrón sin avisar.
Al principio de leer este evangelio, no debe de dar miedo pero viendo bien debemos de tener alegría, esperanza por la libertad que tenemos de elegir nuestro futuro con Dios, eso sí con vigilancia haciendo buena obra para salir al encuentro de este niño Dios.
Lo pasado ya no se puede cambiar, lo presente se desvanece pero queda la esperanza de lo que está por venir.
Hay una esperanza de que ya no halla guerras, de las espadas harán arados… no alzará la espada pueblo contra pueblo, “debemos de ser artesanos de la paz y tratar de merecer cada uno la promesa del señor” dichosos los que buscan la paz, porque serán llamados hijos de Dios y no hay que perder la esperanza que un día será una realidad, es palabra del señor.
Recordad que las obras de la luz son bondad, justicia, verdad, no se emborrachen.
San Agustín se convirtió con esta palabra, no pequen:
1º. Comelones y borracheras.
2º. Lujuria y desenfreno.
3º. Envidia, no se contentan con lo que tienen.
4º. Pendencias, el deseo de poder, contrario a él… con fraternidad, recomendada en la biblia.
Vamos a estar descuidados como en tiempo de Noé.
San Roberto le preguntó a San Luis Gonzaga; si supiera que fuera el fin del mundo ¿qué harías?
Contestó lo mismo que hago ahora jugar, estoy cumpliendo mi deber.
San Pablo pone el ejemplo del ladrón, nadie sabe a qué hora vendrá el ladrón,  así será la venida de Dios.
La estrategia del diablo ha cambiado.
Que Dios no existe
Que hay que convencerlos de que el pecado no tiene castigo
Hay que convencerlos de que no hay prisa por empezar a comportarse bien que ya tendrán tiempo después para comenzar a ser mejores y en ese lapso de muerte  y se los llevan al infierno.
¿Papá cómo te entendiste con mi mamá? Muy sencillo, me dijo unas palabras que me convencieron ¿cuáles? Estoy embarazada.

Que Dios los bendiga.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 108

                    Morelia Michoacán, a 25 de noviembrede 2022

PRESENTA CEDH MICHOACÁN RESULTADOS DE REVISIÓN A CERESOS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán presentó el Informe sobre las Visitas de Supervisión a Centros de Reinserción Social en Michoacán, a efecto de identificar el estado que guarda el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, desde una perspectiva integral y transversal.

El Informe se elaboró a partir de la aplicación de guías metodológicas, atendiendo a las leyes, normas y tratados internacionales en la materia; en respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. 

Se revisaron nueve rubros: infraestructura, personal, derechos humanos sobre situación jurídica, desarrollo de actividades productivas, educativas y culturales, integridad física y psicológica, estancia digna y segura, vinculación social, mantenimiento del orden y aplicación de medidas disciplinarias; y financiación enfocada a derechos humanos.

En esta primera etapa se supervisaron la Unidad Especializada para Adolescentes y Adultos Jóvenes, el Centro de Reinserción Social de Apatzingán; y, el Centro de Reinserción Social de Maravatío; con puntajes de 4.4, 4.3 y 4.3 respectivamente; mismos que se obtuvieron de la escala de Likert, donde la máxima puntuación es 5.

Al practicar las visitas se realizaron cuestionarios a las personas privadas de la libertad, se efectuaron entrevistas a las autoridades de cada Centro; y se plasmaron las apreciaciones por parte de las personas servidoras públicas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. 

Estas acciones forman parte del Eje de Defensa del Plan Estratégico Institucional del organismo, vinculadas con las acciones de supervisión y observancia de los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria, desde una perspectiva integral y transversal.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ
• FUE LA REUNION EN MONTERREY
• LAZARO-LUIS DONALDO-MONREAL
• OCHO JUICIOS POLITICOS VS MARCO
• EN LOS 70 AMLO LLEGA A LA CDMX
Por Juan Manuel BELMONTE
La ausencia del antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, en sus oficinas en Constituyentes y las de Palacio Nacional, ha llamado bastante la atención, a tal grado que se han generado varias versiones, algunas ya se las comentamos hace días, ahora nos ha llegado otra versión, que también se las pondremos a su disposición, la fuente siempre ha tenido fidelidad en su información, y proviene de una parte de la Tierra Caliente Michoacana, y se refiere a una reunión que se realizó hace unos días, en la ciudad de Monterrey que se ha mantenido en la discrecionalidad hasta ahora.
CCS, DANTE, LAZARO, LUIS DONALDO Y MONREAL
Cuando escuchamos los personajes que se reunieron, desde luego captaron nuestra atención, Cuauhtémoc Cárdenas, Dante Delgado, Lázaro Cárdenas, Luis Dolando Colosio, Ricardo Monreal, Samuel García gobernador de Nuevo León y Silvano Aureoles Conejo, ex gobernador de Michoacán quien en el video de la reunión, aparece cantando como es su costumbre, sobre todo cuando se encuentra contento.
En esta reunión de acuerdo a nuestra información, se tomaron algunos acuerdos que se empezarán, a visibilizar en las primeras semanas del año entrante, primero recordaremos Dante Delgado es un viejo político, de los más avezados en el país, que prácticamente es dueño del MC, partido que ha crecido bastante en los últimos años, y ahí le propuso al Antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, la candidatura a la presidencia de México, para las elecciones del 2024.

En el caso del joven Luis Donaldo Colosio Riojas el proyecto es reelegirse, en la presidencia municipal de Monterrey e ir por la presidencia para el 2030, para Ricardo Monreal Dante le propuso ser el candidato, a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, que ha sido uno de los sueños de Ricardo, y prácticamente una buena parte de Morena, ya ha repudiado a Monreal por lo que tal vez, no le queda por ahora otro camino, por lo que la reunión en la ciudad norteña cobra cierto grado de veracidad.
IMAGINE MC CON EL PRI, PRD Y PAN EN ALIANZA
No es lo mismo que el MC se una al PRI, PAN y PRD en alianza, que estos tres partidos a su vez se unan al MC, en cuanto la presidencia de la república, y la jefatura de la Ciudad de México, y el MC estaría con ellos en las elecciones en el Estado de México y en Coahuila, porque hasta ahora ni el PRI, ni el PRD o el PAN tenían personajes sólidos, como los que propone Dante Delgado, así si esta fórmula se vuelve atractiva para la ciudadanía, estaría en condiciones de competir y hasta poder ganar, a la alianza Morena, PT y Verde Ecologista.
EL MEZCAL A DIEZ AÑOS GOZA DE CABAL SALUD Hace diez años el entonces presidente de México,
Felipe Calderón Hinojosa decretó la denominación de origen del Mezcal, lo cual dio origen a su regularización y despegue en sus ventas, por la calidad del producto, así se decretaron 27 municipios michoacanos, con la denominación de origen, y hoy se exporta este producto a 17 países.
Hay excelentes expectativas con José Manuel Hernández Elguero, como secretario general de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, este producto empieza a tener otra dimensión, ahora el problema que tienen es tener suficiente producto, para poder satisfacer la demanda así

tenemos que el mezcal michoacano, ahora tiene otra dimensión y Hernández Elguero, lo lleva a los lugares turísticos de relevancia en México, en donde el mezcal michoacano empieza a gozar de una excelente demanda, de la gente que sabe apreciar un buen mezcal.
SERGIO ADEM ACUSADO DE MISOGINIA
Esperamos que los problemas que se sufren actualmente, en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, no interfieran en la demanda que acaba de presentar, Ana Lidia Robles en contra del delegado del Infonavit en la entidad, Sergio Adem por misoginia de acuerdo a la demanda interpuesta, Ana Lidia explica que aceptó trabajar con Sergio, después de varias propuestas como su asistente.
Después de varias ofertas aceptó Ana Lidia, y se convirtió en asistente del delegado, quien empezó a delegar varias responsabilidades en Ana Lidia, quien al cubrir cosas que no le correspondían, solicitó un incremento a su salario de acuerdo a sus responsabilidades, ahí fue cuando el delegado se empezó a portar con altanería, y misoginia le dijo que si no le parecía el salario, se podía ir y la quejosa solamente exige respeto laboral.
8 JUICIOS POLITICOS CONTRA MARCO ANTONIO
Existen 8 solicitudes de juicio político en contra de Marco Antonio Tinoco, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, quien tiene problemas con una buena parte de los trabajadores, a quienes constantemente les ha violado sus derechos humanos, cuando su misión es precisamente cuidar de ellos, por eso los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, le tienen instruidos ocho juicios políticos, y su defensa es que la comisión se encuentra en manos, de varios ex diputados a los cuales debe denunciar, claro de ser cierto.
¿ANDRES MANUEL LIDER DE LA IZQUIERDA LATINA?

Usted sabe bien que el presidente de México, ha elogiado a los presidentes de izquierda de Chile, Colombia, Perú, Argentina y Brasil, y desde luego a los de Cuba, Venezuela tratando de convertirse en líder de todos ellos, y Estados Unidos y Canadá le acaban de dar una clase de realpolitik, al batear a su propuesta para dirigir el BID, Gerardo Esquivel y todos ellos se unieron, a la Propuesta de Bolsonaro que es la de EU, Ilan Goldfajn lo cual normal hizo enojar al presidente de México. Sus “amigos” de la izquierda latinoamericana lo abandonaron.
AMLO LLEGA A LA CDMX EN LOS SETENTAS
Seguimos con la historia de Andrés Manuel López Obrador: Joven el hoy presidente de México llegó a la capital del país, tendría unos 18 años ingresó a la UNAM en ciencias sociales, en donde estuvo 14 años para lograr su título, ahí empezó a vivir en la Casa del Estudiante Tabasqueño, la cual era sostenida por su paisano, el poeta y escritor Carlos Pellicer que entonces estaba ubicada, en la colonia Guerrero.
A los 23 años de edad se integra a la coordinación de la campaña de Carlos Pellicer, al senado de la república por el PRI, partido al cual pertenecería en los próximos 12 años de su vida, que finalmente fue su oportunidad para escalar en el aspecto político y social, en la capital del país y entre los puestos que tuvo en el PRI, fueron en 1982 fue director del Centro de Estudios políticos, económicos y sociales del PRI en Tabasco, y al siguiente año asumió la dirigencia estatal del PRI, con entusiasmo hasta le compuso un himno al PRI. Fue un priista de corazón.
Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 107

                    Morelia Michoacán, a 24 de noviembrede 2022

PRESENTA CEDH MICHOACÁN LIBRO: DERECHOS HUMANOS EN PERSPECTIVA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, presentó el Libro: Derechos Humanos en Perspectiva, obra, a través de la cual el organismo busca contribuir a la construcción de una cultura social, vinculada con el respeto a la dignidad humana.

En esta obra, se abordan temáticas vinculadas con el acceso pleno, la defensa y protección de los derechos humanos; desde la visión y conocimientos de reconocidos autores de talla internacional; que a través de sus aportaciones permiten reflexionar en la atención que requieren estos temas para su efectiva materialización.  

Uno de los objetivos del Plan Estratégico Institucional del organismo, en su Eje de Cultura, es ampliar los conocimientos en materia de derechos humanos a las personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general; a través de distintos mecanismos de enseñanza y promoción, como lo es la edición de libros en la materia.

El Libro: Derechos Humanos en Perspectiva consta de ocho capítulos, todos ellos entrelazados y vinculados con la defensa y protección de la dignidad humana:

1.-Derechos económicos, sociales, culturales, ambientales: el caso de amparo en revisión 307/2016. Laguna de carpintero en Tampico.

2.-Derecho a la educación inclusiva y libre de violencia.

3.-Ley para la prevención y atención socioeconómica de las violencias del estado de Tamaulipas. Análisis jurídico con perspectiva de derechos humanos.

4.-El derecho de la persona indígena al acceso pleno a la jurisdicción del estado.

5.-La homosexualidad.

6.-Cuando el derecho es usado para vulnerar la autonomía.

7.-Sistema Interamericano de Derechos Humanos, propuestas para mejorar su funcionamiento.  

8.-El derecho a la autonomía en las personas mayores.

Con estas acciones la CEDH Michoacán busca promover e impulsar una cultura de respeto a los derechos humanos de todas, todes y todos, desde la perspectiva académica.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 106

                    Morelia Michoacán, a 24 de noviembrede 2022

ESTRECHA CEDH MICHOACÁN LAZOS DE COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE PUEBLOS INDÍGENAS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, signaron un Convenio de Vinculación y Colaboración para fortalecer las tareas de defensa y protección de los derechos de las personas de las comunidades originarias.

En el Auditorio de la CEDH, el Ombudspersonmichoacano y el titular de la Comisión, sellaron el compromiso que permitirá el desarrollo de acciones conjuntas para la vinculación institucional en tareas de difusión, divulgación, capacitación, formación y enseñanza de los derechos humanos.

A través de este mecanismo se delimitarán los lineamientos para la celebración de convenios específicos en los pueblos y comunidades indígenas de Michoacán, que respondan a la cosmovisión y las necesidades puntuales en cada uno de ellos, desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad y no discriminación.

El Convenio tiene como finalidad la amplia promoción de los derechos humanos de todas, todes y todos; particularmente de las personas de los grupos de atención prioritaria, como las personas indígenas; a través de la realización de actividades de capacitación y educación, campañas de divulgación; y, el diseño y elaboración de distintos materiales de difusión.

Los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y tribales, forman parte de las 13 agendas de derechos humanos del Plan Estratégico Institucional, basado en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030; instrumento orientadoa garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El abogado Marco Antonio Tinoco ha sido acusado por trabajadores de la propia Comisión Estatal de los Derechos Humanos de cometer maltrato y acoso laboral; hay por lo menos 5 denuncias de ese tipo. Se suma a ello, una por malversación de fondos.

Hoy, los legisladores locales piensan seriamente en remover al Ombudsperson michoacano, porque, aparte de las quejas en su contra, tampoco ha dado los resultados esperados. A decir de algunos seudoperiodistas.

Según hay ocho denuncias de juicio político en contra del ombudsman michoacano Marco Antonio Tinoco Alvarez han sido interpuestas en el Congreso del Estado por igual número de ex trabajadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Se dice que todas las denuncias, presentadas por ex trabajadores que fueron cesados a raíz de un paro de labores que realizaron frente a la CEDH, ya estarían en manos de las Comisiones de Gobernación y Jurisdiccional de la LXXV Legislatura, tal y como fue remitida por la Presidencia de la Mesa Directiva en la sesión ordinaria de la semana pasada.

Las demandas en contra del presidente de la Comisión de Derechos Humanos fueron motivadas por diversas causas, como por el no ejercicio de su profesión, amenazas, hostigamiento laboral, malos tatos hacia el personal, insultos hacia los trabajadores, falta de pago oportuno y reducción de salario de más del 50 por ciento, desde abril del presente año.

A Laborissmo se le hace raro que el Congreso del Estado se preste a politizar un asunto que aparentemente es lasboral, cómo si no existieran áreas competentes para ventilar temas laborales, así como que el Ombsperson Michoacano, en menos de un año que tiene al frente del organismo, ha trabajado con denuedo; para muestra un botón:

NOMBRAMIENTO DE MARCO ANTONIO TINOCO ALVAREZ, COMO OMBUSPERSON

El 18 de agosto de 2021, con el propósito de fortalecer al organismo público autónomo encargado de la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, el Pleno de la 74 Legislatura designó a Marco Antonio Tinoco Álvarez como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEDH.

Quien rindió protesta de ley ante el Congreso local, fue electo por las dos terceras partes de las diputadas y los diputados presentes, y durará en el cargo cuatro años, contados a partir del día de su designación.

Lo anterior, previa aprobación del dictamen emitido por las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia, en el que las diputadas y los diputados integrantes, destacaron que la designación del nuevo titular de la CEDH, emanó de un procedimiento revestido por los principios constitucionales de paridad de género, legalidad, certeza, máxima transparencia y publicidad.

El nuevo presidente de la CEDH cumple un perfil idóneo, con experticia y con reconocimiento social, que garantiza plena independencia, autonomía y especialización en la materia, de acuerdo con el dictamen elaborado por la comisión de derechos humanos que encabeza la petista Teresa Mora Covarrubias.

Los diputados locales encomendaron a Tinoco fortalecer al organismo constitucional autónomo encargado de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos.

En opinión de los legisladores, Tinoco cuenta con un perfil imparcial, probo y experimentado, cercano a las víctimas de violaciones de los derechos humanos y con una visión clara de las competencias y enormes retos que la CEDH enfrentará en los próximos 4 años.

De acuerdo con el escrutinio documental, el nuevo ombudsman, quién egresó de sus estudios formales de derecho de la Casa de Hidalgo, no tiene antecedentes de delito doloso ni inhabilitaciones administrativas. Tampoco ha sido dirigente partidista ni candidato a cargo de elección popular o ministro de culto religioso, así como que cuenta con acervo cultural muy alto, lo que lo hace idóneo para tan alta encomienda.

EL PLAN DE TRABAJO DE LA CEDH

El 1 de septiembre, Tinoco Álvarez presenta plan de trabajo en los siguientes términos:

Ha llegado el tiempo de los ciudadanes, nadie será ciudadane de primera o de segunda, el trato igualitario y las políticas compensatorias a grupos en estado de vulnerabilidad, serán los ejes rectores de mi función, aseveró el ombudsperson michoacano Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez.

En reunión de trabajo, se asentó que el organismo por primera ocasión en su historia contará con un plan integral de trabajo institucional en todas sus áreas y de cara a la sociedad, cuyos ejes rectores sean:

• Relaciones Institucionales y Políticas Públicas (se iniciará una nueva etapa de interacción con autoridades y órganos a fin de salvaguardar los derechos de las personas, generando condiciones de bienestar generalizado).

• Defensa (fortalecer el trámite de quejas, recomendaciones, informes -especiales y generales-, opiniones consultivas, orientación, canalización, asesoría y acompañamiento a personas que hayan sido víctimas de una violación a su esfera jurídica).

• Cultura (divulgación, difusión, formación, capacitación, profesionalización e investigación en esta materia de derechos humanos).

• Fortalecimiento institucional (generar condiciones de transparencia, gobierno electrónico y gestión administrativa eficiente y eficaz).

• Tecnologías de la Información (para conjuntar esfuerzos y aglutinar el trabajo de la Comisión).

Esto permitirá iniciar una etapa de empleo eficiente de los recursos, tanto humanos, como financieros, ya que en la actualidad no se cuenta ni con el personal, ni conla infraestructura suficiente para para alcanzar los 112 municipios y el Concejo mayor de Cherán.

El trabajo se dividirá, en 12 agendas de derechos humanos, ya que todas ellas contienen derechos transversales que deben garantizar todas las autoridades en su nivel más alto.

“No estaremos sujetos a las ocurrencias o improvisaciones, todo el trabajo será objetivo y razonable, observando la agenda interamericana, mexicana y particularmente, la Michoacana”. Destacó.

ADVIERTE CEDH MICHOACÁN FALTA DE RECONOCIMIENTO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

El 05 de septiembre de 2021, se dijo: A pesar de que los derechos de las personas indígenas se encuentran reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en los tratados internacionales de los que México es parte, así como leyes nacionales, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán advierte la falta de reconocimiento a sus derechos.

AGENDA DE DISCAPACIDAD

El 09 de septiembre de 2021. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán se pronuncia por establecer políticas compensatorias a favor de las personas con discapacidad, orientadas a reducir la brecha de desigualdad, a la que por años se ha enfrentado este sector poblacional; que coloca al estado en el tercer lugar a nivel nacional por número de personas con alguna discapacidad.

PIDE CEDH MICHOACÁN CESE A LOS CRÍMENES DE ODIO POR RAZÓN DE GÉNERO

 

El 21 de septiembre de 2021. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán se pronuncia porque ni un crimen de odio por razón de género quede en la impunidad, y exhorta a las autoridades competentes a realizar las actuaciones necesarias para consignar a los responsables de estos homicidios.

PRESEA AL MÉRITO DE DERECHOS HUMANOS

Al recibir la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2021, el 11 de diciembre pasado, la presidenta de la asociación civil A la de Tres por la Niñez, Martha García Trujano, informó que han presentado una iniciativa a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para construir una política pública que proteja a los infantes.

 

CEDH MICHOACÁN PONE EN MARCHA SU PROGRAMA DE ASISTENTE Y ASESOR VIRTUAL

El 04 de enero de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán puso en marcha su Programa de Asistente y Asesor Virtual, que coloca al organismo a la vanguardia en el uso de estas herramientas, encaminadas a acercar los servicios digitales a la población y agilizar los tiempos de atención.

Lo anterior como parte del Plan de Fortalecimiento Institucional, que busca acercar al organismo a las necesidades de la población y agilizar la atención para brindar un servicio de calidad. En ambos casos se accede ingresando a la página www.cedhmichoacan.org, desde donde el usuario podrá solicitar asesoría en línea o presentar una queja.

El Asistente Virtual es un servicio de atención personalizada en video–llamada para brindar orientaciones y/o atender quejas; de igual forma, el Asesor Virtual se habilitó con boots automatizados para brindar respuestas en línea y el seguimiento de las solicitudes de la ciudadanía. Estos servicios se suman al de atención telefónica y correo electrónico, que ya venían operando, para brindar mayores opciones de atención ciudadana.

 

OBSERVADORAS DE DERECHOS HUMANOS ACOMPAÑARÁN MARCHAS DEL 8 DE MARZO

El 1 de marzo de 2022.- Con miras a la realización de las acciones previstas para el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este 8 de marzo, se llevó a cabo una reunión de trabajo con representantes de las colectivas de mujeres que participarán en esta jornada.

CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Se desarrolló  en Morelia, el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz, llevado a cabo los días 18, 19 y 20 de abril del presente año, en el auditorio nicolaita, del centro cultural universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Hoy, hemos iniciado este diálogo, entre nosotros, entre las Comisiones, Defensorías o Procuradurías de los Derechos Humanos en México, para aprender unos de otras, para poder desentrañar el rumbo, nuestro andamiaje institucional, el de las Comisiones es del siglo pasado, era otra sociedad, eran otros los retos, había otras perspectivas, necesitamos trabajar diferente, tener estructuras diferentes, perfiles diferentes, no sé si mejores o no, pero sí, intentar otras opciones.


Este Congreso marca un hito, en el inicio de ese diálogo, de compartir las mejores prácticas, aquellas que más beneficien a la sociedad, nosotros, las Comisiones, Procuradurías o Defensorías, solo nos legitimamos, si damos respuesta a la sociedad, que tanto nos demanda.
Solo con esto alcanzaremos una cultura de paz y con ello la reconstrucción del tejido social.
Queremos ser aliados de la sociedad, defensores de la sociedad y con esto ahondamos en el desarrollo.


Hoy la mayoría de Comisiones, estamos ancladas en derecho a la vida y a la libertad personal, pero la sociedad, ya nos demanda que estemos en los derechos económicos, sociales y culturales; desarrollo, igualdad de oportunidades, acceso a la justicia, tutela judicial efectiva, acceso al trabajo, seguridad social, medio ambiente, desarrollo urbano y sobre todo las partes olvidadas de nuestra sociedad, pueblos de origen, mujeres, desplazados, personas en estado de movilidad, linchamientos, una serie y una gama de posibilidades que hoy tenemos que responder de forma prácticamente inmediata; este diálogo tiene que ser entre las comisiones, y yo agradezco a las organizaciones de las sociedad civil, a otras instancias de gobierno, porque solos no vamos a poder, tenemos que ir de la mano, todos juntos, para caminar y resolver estos grandes problemas.” Dijo en su discurso el Ombusperson.

El  10 marzo, 2022 CEDH-Busca Coadyuvar a La Cultura De La Protección

         

El  11 marzo, 2022 CEDH-Firma Convenio Con Asociación De Jueces y Magistrados

El  14 marzo, 2022 CEDH-Firma Convenio De Colaboración Con CECYTEM

     

El 16 marzo, 2022 CEDH-Pide Garantizar Protección a Las Personas Periodistas

                                                     

El  19 marzo, 2022 CEDH-Se Pronuncia Por Una Atención Integral a La Víctimas De La Violencia

El  30 marzo, 2022 CEDH-Se Pronuncia Para Que En Toda Actuación Policial Se Respeten Los Derechos Humanos

                                                     

FIRMAN CEDH MICHOACÁN Y CONALEP CONVENIO DE COLABORACIÓN

El 14 de septiembre de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) firmaron un Convenio de Colaboración para establecer alianzas de coordinación en la enseñanza, formación, promoción, divulgación, defensa y protección de los derechos fundamentales.

SE CAPACITAN PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA CEDH MICHOACÁN EN ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El 23 de agosto de 2022, como parte del fortalecimiento institucional para robustecer la defensa y protección de los derechos humanos de la ciudadanía, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, realiza acciones de capacitación enfocadas a la profesionalización de las personas servidoras públicas. 

 

Uno de los ejes es la perspectiva de género, a fin de que todas las actuaciones, acciones y actividades que emprenda el organismo, así como la atención en asuntos que vulneren derechos de mujeres y niñas; se realicen desde ese enfoque. 

 

REALIZAN SEGUNDO FORO ESTATAL DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD

El 30 de agosto de 2022. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en coordinación con el Gobierno del Estado de Michoacán, a través del Instituto de la Juventud Michoacana, realizó el Segundo Foro Estatal de Jóvenes con Discapacidad: La diversidad como parte de la condición humana.

En las mesas de trabajo del Foro participaron 12jóvenes con discapacidad de los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Morelia; quienes compartieron, en cuatro mesas de trabajo, sus experiencias y necesidades para lograr su desarrollo pleno e inclusión social.

Los temas que se analizaron fueron: La accesibilidad como un derecho transversal para asegurar el acceso en equidad de condiciones; Derecho al trabajo inclusivo y accesible: Derecho la educación sin discriminación, con equidad y sobre la base de la igualdad de oportunidades; y, Ejercicio de los derechos políticos electorales.

(CEDH) EN MICHOACÁN, ADVIERTE SOBRE EL RIESGO DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.

 

El 29 de agosto. En el marco de los diversos acuerdos generales tanto federales como estatales y municipales, en relación con la pandemia SARS-COV-2, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, advierte sobre el riesgo de violación a los derechos fundamentales de las niñas y los niños.

La Constitución federal, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, la relativa al estado, prevén que en todo acto o hecho que tenga repercusión sobre la persona, derechos o bienes de la niñez, debe realizarse una consulta amplia y profunda para conocer su parecer.

 

PRESENTA CEDH MICHOACÁN MANUALES PARA LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

EL 22 de noviembre de 2022, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) presentó cuatro Manuales para la defensa y protección de los derechos fundamentales; instrumentos que permitirán la estandarización de criterios de actuación y atención para alcanzar una justicia de paz para todas, todes y todos.

Con esta acción la CEDH Michoacán se coloca a la vanguardia, en cuanto a instrumentos académicos y de investigación, que respondan a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, desde una perspectiva de derechos humanos, de género, de discapacidad y no discriminación.

En ese sentido, el organismo busca homologar criterios de actuación para que cada uno de losprocedimientos que se realicen, respondan a los objetivos, normas y procedimientos de la institución, todos enfocados a brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

A través de estos instrumentos la Comisión delimita las responsabilidades de las áreas competentes, las funciones y tareas específicas; así como las responsabilidades; pero además la atención a estos criterios permite unificar las actuaciones de las personas servidoras públicas del organismo, optimizar tiempos y garantizar un trato digno y responsable a cada una de las personas que se acerquen al organismo.

En el mundo no existe algo así de novedoso.

Por lo que consideramos que no se tienen elementos para remover del organismo a Tinoco Álvarez, de hacerlo el Congreso del Estado, cometería un gran equívoco y violación constitucional porque él fue designado para cuatro años.

TEMAS DE CAFÉ

DOS ESCENARIOS SOBRE LAZARO
YARABI: ¡RUMBO A LA RECTORIA!
MEXICO, POLONIA Y ARGENTINA
RECONOCIMIENTO A LA FISCALIA

Por Juan Manuel BELMONTE

Sucede que el antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador tiene varios días, que no acude a sus oficinas en Constituyentes, allá en la Ciudad de México eso ha generado una serie de comentarios, veamos el primero: afirman que desde hace varias semanas el presidente encargó varios asuntos a Lázaro Cárdenas Batel, en diversas partes del país, por lo cual se encuentra recorriendo varias entidades, y unos afirman por indicaciones del presidente de México, y otros comentan que es un recorrido previo, a la salida de Lázaro del Gabinete presidencial.

¿LAZARO DEJARIA LA COORDINACION?

Personalidades como Lázaro Cárdenas Batel, generan una diversidad de comentarios porque históricamente, han sido importantes en el desarrollo político, y económico del país y de Michoacán, porque el general abuelo de Lázaro y padre del ingeniero Cuauhtémoc, fue dos veces gobernadordel estado, presidente de México y coordinador de los trabajos, en lacomisión del río Balsas ya comoexpresidente y fue factor determinante, para el desarrollo del puerto Lázaro Cárdenas y la siderúrgica.

Su hermano Dámaso fue senador de la república, y gobernador del estado, más tarde el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, también fue senador de la república y gobernador del estado, y años más tarde el antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, ganó una diputación federal, y también fue senador de la república y gobernador del estado, como puede ver usted hay muchos Cárdenas en la historia de Michoacán.

HOY LAZARO TIENE DOS CAMINOS

Todo mundo sabe que el presidente de México, tiene dos corcholatas consentidas, Claudia y Adán Augustopero ambos no han logrado, posicionarse como ganadores en las elecciones del 24, porque Claudia descuidó la capital del país, y Adán Augusto sacó a relucir su peor perfil, regañón, enojón y violador de la Constitución, y de acuerdo a la famosa Ley del Péndulo, que se aplica en Estados Unidos y en México, el próximo presidente debe ser diferente al actual.

Los únicos perfiles diferentes que tiene el presidente de México, son: Monreal, Marcelo y Lázaro y como usted sabe Monreal casi está fuera, de toda posibilidad de convertirse en candidato a la presidencia, y en el caso de Marcelo brilla tanto por su actividad internacional, que molesta al presidente de México quien, gusta de atraer toda la atención por lo tanto, Marcelo no será candidato a la presidencia, así que en el caso extremo Lázaro Cárdenas Batel, bien podría entrar en el juego presidencial por la candidatura.

Porque Lázaro no es Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, si recuerda usted Lázaro es amigo y colaborador, de Andrés Manuel López Obrador, la cuestión en todo caso sería, si Lázaro le hace caso a su papá o al presidente de México, porque no debe olvidar que Lázaro y su padre, son totalmente diferentes y de acuerdo a las últimas informaciones, Lázaro Cárdenas Batel dejaría la coordinación de asesores, en unos meses más.

Ante este panorama unos comentan se uniría, a la organización que encabeza Porfirio Muñoz Ledo, o ¿estaría en libertad de buscar la candidatura, con el visto bueno de Amlo?. no se debe olvidar que Lázaro es nieto de un general y hoy las fuerzas armadas, tienen la confianza del presidente de México, quienes se han hecho cargo de más de la mitad, de las actividades prioritarias en el país, así que Lázaro nieto de general le puede caer, como anillo al dedo al presidente de México.

DELINCUENTES CENTISTAS PRIVILEGIADOS

El presidente de México Andrés Manuel durante su paso por Michoacán, hace solamente unos días se interesó mucho en los tres normalistas, que fuerondetenidos en Charanásticurin por asaltar e incendiar un transporte, e instruyó al gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, para que buscara que esos jóvenes, dos hombres y una mujer siguieran sus casos en libertad, lo cual es un pésimo mensaje para la mayoría de los michoacanos, quienes aspiran que estos jóvenes paguen por sus delitos.

MAS DINERO SI, LA FEDERALIZACION NO

La federalización de la nómina educativa, ha sido como la zanahoria para el gobierno local, por el gobierno federal desde hace varios años, todos la prometieron pero el presidente dijo a solicitud del gobernador estatal, que solamente habría dinero para el pago de los profesores, pero no habló nada sobre la federalización de la nómina educativa.

Y es que si lo hace en Michoacán lo tendría que hacer, en todo el país, y otroerror de Ramírez Bedolla proponer que la UMSNH, sea nacional con apoyo presidencial cuando Amlo, le ha dado prioridad a sus universidades del bienestar, llamadas Benito Juárez de las cuales Michoacán, tendrá por lo menoscinco, las universidades públicas desde la UNAM, han sido criticadas por el presidente argumentando, que son neoliberales y conservadoras, así que seguro no habrá más recursos para la Universidad Michoacana.  

PRESUPUESTO EQUILIBRADO Y JUSTO: LUIS

El titular de las finanzas michoacanas Luis Navarro García, dijo al presentar al congreso del estado, la propuesta de presupuesto para el año entrante, que es una propuesta equilibrada y justa, sin nuevos derechos ni impuestos, que busca atender las necesidades más prioritarias, de los michoacanos en general además, es un 12 por ciento más que el que se maneja durante el presente año.

RECONOCEN A LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

Adrián López Solís se mostró satisfecho con el reconocimiento, que le hicieron a la Fiscalía a su cargo, por la transparencia e innovación tecnológica que ha aplicado, en la procuración de justicia y es que hasta ahora, Adrián ha logrado reunir aparte de un buen equipo tecnológico moderno, un excelente equipo humano que ha dado buenos resultados.

MEXICO, POLONIA Y ARGENTINA

El futbol no tiene palabra de honor, ¿quién iba a pensar que Argentina con Messi y todo su equipo de honor perdería, ante Arabia Saudita?, y México aunque no ganó, pudo hacerlo si hubiera arriesgado un poco más, pero demostró que pueden hacer un futbol regular y aceptable, y aunque Argentina tratará de desquitarse con México, de acuerdo a la historia los mexicanos se crecen, ante equipos como Brasil y Argentina.

ALFREDO Y ALFONSO EN EL FUTBOL

Sin duda tanto el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como el presidente municipal Alfonso Martínez, disfrutaron del juego México contra Polonia, el gobernador en el teatro Morelos a donde acudieron, cientos de morelianos y el alcalde moreliano, en la plaza Ocampo en donde convivio más de cerca, con los morelianos que asistieron a ver el juego, ambos políticos aprovecharon el mundial, y sin duda quedaron bien con la afición  moreliana. También así se hace política.

Más información en www.temasdecafe.com.