Reflexión Dominical Del Padre Pistolas 28 Septiembre 2021

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 28 de noviembre de 2021

TEMA: ESTEMOS PREPARADOS

 

En el evangelio de San Pablo a los tesalonences aparece un exhorto a comportarse bien, sin vicios, sin embriaguez, sin preocupaciones de esta vida para queno entorpezca su mente y nos encuentre desprevenidos, la segunda venida de Cristo al mundo en que nos enjuisará Cristo de repente, que vivan como conviene.
Promete Cristo que nacerá un retoño de la casa de David, que era el mismo que ejercerá la justicia y el derecho en la tierra.
Comienza el adviento como preparación para el acontecimiento más importante de la historia de la humanidad, el nacimiento de Dios vivo como un niño pequeño como todos nosotros, son 40 días, un númerono solo famoso en Israel si no en todo el mundo al grado de llamar cuarentena al tiempo de un parto y comenzar con su vida diaria normal de una mujer.
Otra cuarentena es la cuaresma para celebrar la muerte y la resurrección de Cristo, le permite venir al mundo de nuevo con gran gloria y majestad para juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrán fin.
Velar y hacer oración y aunque no se va a juzgar el viene sobre todo a salvarnos, velamos sobre todo para oportunamente encontrarnos con el ser amado.
Debemos de perseverar para poder salvarnos y vamos a conocer la verdad y la verdad nos hará libres, frase que siempre he tenido muy en cuenta y siempre me ha causado muchos problemas con mis compañeros y superiores porque quieren conservar en secreto los errores y así nunca nos vamos a corregir.
Esperamos lo que no se ve porque, lo que se ve ya no se espera.
Debemos tener un tesoro en el cielo para obtener el ciento por uno.
Esperar el bien del futuro como Jeremías que después del exilio de 50 años en tierra babilónica, es un exhortoa vivir bien para reconstruir a Jerusalén a su templo y su ciudad, no poca cosa como figura de la reconstrucción de la iglesia y del mundo basado en la resurrección de Cristo, debemos cambiar y mejorar el mundo desde la ecología, el cambio climático, elrespeto y la conservación de las plantas y los animales, por ejemplo la matazón a través de los insecticidas,matando a las abejas que además de la rica miel y la cera son las principales polinizadoras y si acabamos con ellas acabamos con las frutas y por lo mismo con la humanidad.
No se diga el asesinato, el secuestro, la exageración sexual, la guerra, el abandono de los hijos, el divorcio, el aborto y demás injusticia, también podemos exterminar la verdadera familia y la felicidad y el orden familiar y acabamos también con la misma humanidad.
En cambio con la verdadera justicia, respeto y el orden podemos hacer de nuestro mundo, un mundo mejor, feliz, sin culpas, sin miedos y vergüenzas, animémonos pues sabiendo que Cristo siempre estará con nosotros.
Llega un sujeto a una casa de citas y ve a las muchachas ya muy entradas en años y se queja con la dueña del burdel y esta le contesta; más respeto ¿que no ve que nuestro oficio es el más antiguo del mundo?
Si, contesta, pero no pensé que aquí estarían las fundadoras.

Que Dios los bendiga

 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 040

                    Morelia Michoacán, a 24 de noviembre de 2021

 

CEDH MICHOACÁN BUSCA GENERAR MUNICIPIOS INCLUSIVOS PARA EL PLENO DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán inició un plan de trabajo para generar municipios incluyentes; así como para la atención, prevención y erradicación de conductas de discriminación y exclusión hacia las personas con discapacidad.

En La Piedad ya se iniciaron las primeras acciones con las autoridades locales, para trabajar de manera coordinada en el desarrollo de un plan estratégico que permita atender las necesidades y barreras que enfrenta este sector poblacional; y, que les impiden su pleno desarrollo e inclusión social.

La CEDH Michoacán trabajará con los municipios en cuatro ejes principales: normas adecuadas, atención y servicios inclusivos, políticas de accesibilidad einformación en formatos accesibles; a fin de transitar hacia la inclusión plena y participación de todas las personas en igualdad de condiciones, en cada región del estado.

A través del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Comité Técnico de Consulta, ya se iniciaron reuniones con padres de familia de distintas regiones de la entidad, que tienen hijas e hijos con algunadiscapacidad; con la finalidad de conocer sus planteamientos y caminar de la mano hacia ese objetivo.

Derivado de estos encuentros, se trabaja en una agenda coordinada con los ayuntamientos michoacanos para generar condiciones de igualdad y no discriminación para las personas con discapacidad, que les permita acceder a una vida digna, particularmente a una educación inclusiva, de acceso al trabajo, a un entorno libre de violencia, a ser consultados en todo acto que les pueda afectar, de forma libre, informada y culturalmente adecuada.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 039

                    Morelia Michoacán, a 23 de noviembre de 2021

 

CEDH MICHOACÁN RECONOCE Y ACOMPAÑA LA LUCHA DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES POR LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán reconoce y acompaña el legítimo reclamo de las niñas, las adolescentes y las mujeres ante la violencia de que han sido objeto de manera histórica; y ante la cual, no han recibido una respuesta contundente del Estado.  

Para este organismo, este 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, significa la oportunidad de adoptar posturas de reflexión, concientización y sensibilización en torno a todas las violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres; y la reivindicación como Estado ante la deuda pendiente para con este sector de la población.

La violencia en razón de género en contra de niñas, adolescentes y mujeres, es un fenómeno presente en Michoacán que se agudizó con la pandemia por la Covid-19. Atendiendo a cifras de la ONU, a nivel global en promedio una de cada tres mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida.

Las cifras son contundentes, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán (SEIMUJER), reportó el año pasado un incremento del 40% en la atención de casos de violencia en razón de género; en este año 11 casos fueron clasificados comofeminicidio, de acuerdo a cifras oficiales.

A pesar de los avances en la erradicación de la discriminación y la violencia contra la mujer, los escenarios de vulneración siguen ocurriendo tanto en el ámbito público como en el privado. De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) a nivel nacional 39.7% de las mujeres de 15 y más años fueron víctimas de alguna agresión pública de carácter sexual; en tanto que en el espacio educativo el porcentaje fue de 15.7% de las mujeres que se enfrentaron a una situación de esa naturaleza.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (‘Convención de Belém do Pará’) establece que todo tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer en el reconocimiento, goce y ejercicio de los mismos.

En este contexto, esta CEDH Michoacán hace público su reconocimiento, apoyo y acompañamiento a las luchas feministas por la emancipación generacional de las mujeres, las adolescentes y las niñas; y se pronuncia por la prevención eficaz, la investigación diligente, la sanción efectiva, la reparación integral y la erradicación total de las violencias en razón de género, en general; y, la violencia feminicida, en particular.

Este organismo hace un enérgico llamado a las autoridades competentes para adoptar

enfoques preventivos, integrales, inclusivos, reparadores y transformadores que aborden las causas fundamentales y modifiquen las normas sociales dañinas; así como para que se cuente con servicios esenciales especializados y universales de atención en los sectores policial, judicial, sanitario, económico, cultural y social; que den respuesta a las necesidades de las niñas, adolescentes y mujeres.  

Esta CEDH mantendrá su enfoque con perspectiva de género en la orientación, protección y defensa de sus derechos, para coadyuvar a que las niñas, adolescentes y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.

TEMAS DE CAFÉ

EMPLACAMIENTO, POR RECAUDACION
MEMO, ROBERTO CARLOS Y WILFRIDO
SIN SEGURIDAD, NO HABRA 4T: AMLO
LUIS CRESCENCIO SANDOVAL, EXAGERO

Por Juan Manuel BELMONTE

Se le puede poner moños, aretes y cosméticos para embellecer el emplacamiento, propuesto y aún no aprobado en la ley de Ingresos del año entrante, y afirmar que es para seguridad al contar con un padrón vehicular actualizado, y todo lo que le quieran agregar pero al final de cuentas, quedará claro que todos los emplacamientos que se han registrado, en las últimas administraciones han sido por cuestiones recaudatorias.

NO HAY DINERO Y LAS DEUDAS SON GRANDES

Para el buen entendedor, pocas palabras por eso creemos que no es necesario tantas explicaciones y justificaciones, para estas acciones que todas las administraciones, han realizado algunas hasta en dos ocasiones, y siempre han sido para aliviar las arcas estatales, lo que llama la atención es que la oposición que hoy es gobierno, siempre se ha opuesto a estas acciones y hoy llama la atención, que se realizará en los primerosmeses de la administración estatal.

MIL 444 MILLONES ESPERAN RECAUDAR

De acuerdo a lo que se ha dado a conocer, se espera recaudar mil 444 millones de pesos que serán muy buenos, para un presupuesto que se nos hace exagerado, 81 mil  millones de pesos y desde luego esperamos, que Luis Navarro titular de las finanzas michoacanas, sepa lo que hace y que el presupuesto de egresos sea menor, al presupuesto de ingresos o sea, que el gobierno recaude mucho más de lo que espera gastar. Apoyos del 10 y 5 % para quien obtenga sus placas en enero, febrero y marzo.

MEMO, ROBERTO, WILFRIDO Y LUCATERO

A Eligio González le quedan solamente unos días al frente del CDE del PRI, y le podemos comentar que ha realizado un buen trabajo, de acuerdo alas circunstancias  para elegir a los delegados, a la asamblea nacional que se realizará en la Ciudad de México, el 11 del mes entrante que será la fecha de partida, para que el CEN del PRI pueda emitir la convocatoria, para iniciar con el proceso para elegir a la dirigencia estatal del PRI.

Hay hasta ahora varios personajes que han levantado la mano, para ser tomados en cuenta para encabezar la dirigencia, ya le comentaremos hoy solamente le comentaremos cuatro prospectos, hombres porque también hay mujeres, ellos son Guillermo Valencia, Roberto Carlos López y Wilfrido Lázaro Medina y en cuanto a Guillermo bien podría hacer un buen trabajo, porque hoy se necesita un personaje como él en la dirigencia.

Roberto Carlos es diputado federal y tiene una aceptable trayectoria, regidor en Morelia, dirigente  estatal de la CNC, diputado local y ahora federal nada mal pero, algo le hace falta tal vez un buen grupo de asesores, que le ofrezca luces, le haga ver nuevas perspectivas porque tiene muchas cosas a su alcance, pero le hace falta algo para que termine por aprovechar su potencial, y las oportunidades que se le ofrecen.

Wilfrido Lázaro Medina y Emilio Lucatero, son dos personajes que se encuentran desaprovechados en materia política, Wilfrido usted lo conoce ha sido diputado local, alcalde de Morelia y bien pudiera realizar un buen trabajo, en la dirigencia estatal del PRI, con miras al proceso del 2024 mientras que Emilio Lucatero también, sobre todo en este tiempo de alto riesgo, porque Emilio aparte del medio político, se ha desenvuelto y muy bien en las áreas de inteligencia, del Sistema Político Mexicano y un perfil como el de Emilio, serviría mucho en estos tiempos.

SIN SEGURIDAD NO HABRA 4T: ANDRES MANUEL

El presidente mexicano en algunas ocasiones ha afirmado, que sin seguridad en México no habrá Cuarta Transformación, y es que como candidato prometió muchas cosas, razón por lo cual 30 millones de mexicanos lo apoyaron, en las urnas en las elecciones del 2018, y hoy a tres años y días de su administración, no ha podido con este flagelo ya que de acuerdo a datos de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaria de Seguridad  y Protección Ciudadana, en este año hasta octubre van más de 28 mil asesinatos dolosos.

MICHOACAN 3ER ESTADO MAS SANGRIENTO

La misma fuente Rosa Icela Rodríguez dio a conocer, que Michoacán es el tercer estado más violento en el país, ya que de enero a octubre se registraron 2mil 234 asesinatos en la entidad, y dentro de todo esto Morelia ocupa el lugar número 10, y Uruapan el 13 entre las ciudades más violentas e inseguras del país, y en el país en los tres años y días de Andrés Manuel López Obrador, van 102 mil muertes dolosas que ponen en peligro a la4T.

LUIS CRESCENCIO SANDOVAL, EXAGERO

La Constitución Mexicana es muy clara en relación al papel de las fuerzas armadas, sobre todo en el artículo 17 en donde señala: que queda estrictamente prohibido al militar en servicio activo, inmiscuirse en asuntos políticos directa o indirectamente, salvo aquel que disfrute licencia que se lo permita, por lo que se le debe hacer un extrañamiento, por su llamado al pueblo a respaldar la  CuartaTransformación, en su intervención del pasado 20 de noviembre.

LOS MILITARES BUENOS FUERA DE LA POLITICA

Hace días le comentamos lo complicado que fue, sacar a los generales de la política activa en el país, porque usted debe recordar posterior a la Revolución Mexicana, todos los gobiernos fueron encabezados por militares, Carranza, Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y Manuel Avila Camacho y durante todo ese tiempo, se presentaron varios cuartelazos encabezados por generales, quienes se sentían con derechos por haber peleado, en la Revolución Mexicana.

CUATRO REBELIONES DE LOS GENERALES

Veamos por qué la Constitución Mexicana inhabilita a los militares, a intervenir directa o indirectamente en política, en la historia nacional hay por lo menos cuatro cuartelazos, encabezados por generales así tenemos el de Adolfo de la Huerta, Gómez Serrano quien fue asesinado en Huitzilac estado de Morelos, toda una tragedia así como el general Escobar y finalmente Saturnino Cedillo, ya en la administración del también general Lázaro Cárdenas del Río.

CLAUDIA SHEINBAUM, ¿ES UNA MITOMANA?

El diario el País español tiene una revista semanal, en donde en su último número aparece la jefa de gobierno, de la Ciudad de México en su portada en clara campaña, para la candidatura al gobierno de México para el 2024, pero lo que más ha llamado la atención es una de sus declaraciones, en el sentido de que su intervención fue determinante, para que terminara la guerra en Vietnam al generar la salida, de las fuerzas norteamericanas de Saigón. ¿Imagínese a esta señora presidenta de México?, porque es la preferida de Andrés Manuel López Obrador.

Más información en www.temasdecafe.com.

 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 038

                    Morelia Michoacán, a 22 de noviembre de 2021

 

EMITE CEDH CONVOCATORIA PARA LA PRESEA MICHOACÁN AL MÉRITO EN DERECHOS HUMANOS 2021

Con la aprobación del pleno del Consejo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), emite la Convocatoria para la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2021; dirigida a personas físicas, instituciones públicas o privadas, académicas u organizaciones de la sociedad civil que se destaquen por su trabajo en la promoción, respeto y protección de los derechos humanos.

Año con año en el marco de la conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la CEDH Michoacán otorga esta Presea en reconocimiento a quienes se han distinguido por su labor altruista a favor de los derechos humanos de las y los ciudadanos.

De acuerdo a las bases de la Convocatoria las y los interesados deberán presentar carta libre de postulación, documentación que compruebe los méritos de la candidatura, constancia que acredite ser de Michoacán o tener una residencia mínima de cinco años, a partir de la fecha en que se emita la Convocatoria; así como, una semblanza curricular en la que se destaquen las acciones de promoción y defensa de los derechos humanos.

No podrán participar las personas servidoras públicas y/o funcionarias de la administración pública federal, estatal o de los municipios del Estado de Michoacán de Ocampo; así como las personas servidoras públicas o consejeras del organismo.

El plazo para la recepción de solicitudes y propuestas será desde ahora y hasta el día 03 de diciembre de este 2021. La convocatoria se puede consultar en la página www.cedhmichoacan.org.

La Presea se entregará por el Consejo del organismo, en la fecha que se determine.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

TEMAS DE CAFÉ

¿NORMALISTAS? SON ALIADOS: ALFREDO
MORELIA ES MUY BONITA: ¡HACIA FUERA!
4T MICHOACAN, SIN AGENDA ECOLOGICA
JANITZIO ¡APRUEBA SU AUTOGOBIERNO!

Por Juan Manuel BELMONTE

No cabe duda, el gobernador del estado cada día sorprende más, después de varios días de bloqueos sumamente molestos, por parte de los normalistas quienes cerraron calles, y saquearon unidades del transporte primero dijo que esas acciones no tenían sustento, después afirmó que no se les entregarían las plazas como ellos quieren, y más tarde pidió paciencia a los morelianos y visitantes, por las acciones de los normalistas a los cuales terminó afirmando, son aliados de su gobierno y la verdad no tenemos por qué dudarlo, pero si es así ¿por qué se tardó tanto tiempo en atenderlos.

SI HABRA PLAZAS, DE ACUERDO A LA NORMA

Alfredo Ramírez Bedolla enseguida se mostró preocupado, porque dijo ni un normalista se quede sin su plaza, y que menos la tenga que comprar, pero advirtió debe ser siempre de acuerdo a la norma, o sea a través del Sistema para la Carrera de los Normalistas, y como la plaza será federal los trámites deberán ser, ante la Federación  y de ser así el gobernador afirmó, los normalistas tendrán sus plazas en tiempo y forma. De verdad confiamos, deseamos que los normalistas entiendan el concepto del gobernador del estado.

MORELIA CIUDAD BELLA, PARA LOS DE FUERA

Los responsables de la comunicación social del gobierno municipal, de verdad son genios porque presentan una imagen de Morelia, que atrae, que convence, que subyuga sus historia, tradiciones, gastronomía, imagen virreinal, patrimonio cultural de la humanidad, sus palacios, su catedral, portales, cafés, jardines, acueducto, en fin casi el paraíso como en una acuarela de lejos bella, pero de cerca se le pueden ver las imperfecciones, colonias y tenencias abandonadas, la inseguridad en pleno centro histórico, baches y asaltos pero la celebraciones religiosas, pagano-religiosas y festivales excelentes, los morelianos esperan equilibrio en estos temas.  

MORENA ¿PERO QUE NECESIDA DE MENTIR?

La verdad no entendemos a los expertos y genios de Morena, que los debe haber porque tienen hoy todo el poder, desde la presidencia de la república con un presidente, muy bien evaluado aunque su administración no esté tan bien, hoy están en su proceso para recabar las firmas, para que darle sustento al proceso de revocación demandato, que se realizará en abril del año entrante si el INE tiene recursos.

La revocación de mandato se supone debe ser propuesta, por la gente que no está contenta con el gobierno, a tal grado que propone se le revoque el mandato, logrado en la urnas pero lo raro y extraño, es que quien propone la revocación es el gobierno en el poder, es el mismo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, pero sus operadores actualmente se dedican a engañar al pueblo, en los módulos de atención y promoción piden firmas, para ratificar el mandato del presidente.

El proceso que se supone se realizará el año entrante es revocación de mandato, pero sea lo que sea no existe ni el más mínimo peligro de que la gente, salga a votar en  favor de la revocación, porque a muy poca gente le interesa que AndrésManuel, se vaya de la presidencia y es que en un país democrático, se gana para un gobierno de seis años, hay países como Estados Unidos que son de cuatro años, pero en México son sexenios desde la administración, de zarordenas delRío así que no le vemos la importancia,que mientan en este proceso, a menos que ya se les haya hecho costumbre.

ROMERAL, PRO ADVOCADOS 800 EMPLEOS

Valentín Rodríguez lee hace honor a su nombre, vaya que sí es valiente al arriesgarse junto con sus socios, a invertir en la entidad a unos cuantos kilómetros de Morelia, en una empresa que tiene como materia prima, el aguacate michoacano pero dentro de esta idea, Valentín es uno de los personajes que pronto se dio cuenta, que habría que proteger la ecología porque el aguacate, puede generar problemas al medio ambiente en una enorme cantidad.

Uno de sus principales socios José María Roger, reconoció la visión empresarial de Valentín, quien con esta planta con tecnología de punta, permitirá llevar el aguacate michoacano, a todo el mundo ya que puede conservar su sabor, por varios meses ojalá esta visión sirva de ejemplo a más inversionistas, estuvieron en la inauguración Cuauhtémoc Cárdenas, Jesús Reyna, Alfredo Ramírez, Macarena Chávez y Samanta Flores entre otras personas.

LA 4T SIN AGENDA ECOLOGICA EN LA ENTIDAD

El medio ambiente es un tema que no interesa, no solamente a los gobiernos federal, estatal y municipal actuales sino a varios que han gobernado, en el país, el estado y la capital michoacana así en cuestión de unas décadas, hemos visto modificar el medio ambiente y no ha sido solamente el aguacate, sino las berries y los grandes desarrolladores inmobiliarios, que destruyen los bosques y zonas en donde los mantos freáticos se cargan.

De acuerdo al Coeco michoacano la entidad presenta graves problemas, en materia de ecología desde el cambio ilegal del uso del suelo, contaminación del agua, abuso en la explotación de material pétreo, explotación agrícola desmedida, crecimiento urbano sin orden y tráfico de especies, de acuerdo al ingeniero Vicente Estrada presidente provisional del Coeco.

Hasta ahora dio a conocer el ingeniero Vicente Estrada, no han tenido pláticas ni con el entonces candidato, mi ahora ya como gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con quien ya platicaron fue con la titular de la SEMACDET, Gladys Butanda y se enteraron que este próximo miércoles, iniciarán los foros sobre el medio ambiente en Maravatío, y hasta ahora ni uno de los organismos agrupados en el Coeco, han recibido invitación alguna lo cual resulta muy raro.            

SE BALCANIZA LA ZONA INDIGENA MUCHOACANA

Ahora fue la comunidad purépecha de Janitzio, la cual decidió independizarse lo cual significa expulsar a la clase política, para proceder a administrar sus recursos y hacerse cargo, de su propio destino y esta medida se decidió en una consulta, en donde la votación resultó  unánime por la independencia, votaron 534 personas a favor con cero en contra.    

OLA DE AUTOGOBIERNOS INDIGENAS

Desde luego los indígenas de Janitzio tienen como ejemplo a Cherán, en donde tienen varios años que expulsaron, a los políticos y delincuentes y prácticamente tienen autogobierno, y lo han hecho muy bien por eso han sido ejemplo para los demás pueblos indígenas, en el estado por lo cual hasta ahora han propuesto, autogobernarse doce comunidades indígenas, pero se tiene información que por lo menos hay ocho comunidades más, que buscan autogobernarse con lo cual serán iniciando por Cherán.

En total hoy son 21 comunidades indígenas pero obviamente se espera, que más comunidades indígenas sigan este mismo ejemplo, lo cual podría generar cierta clase de problemas, al balcanizarse los pueblos indígenas en la entidad, porque ahora son los Purépechas después seguirán seguramente, los Nahoas, Otomís y Mazahuas, y eso puede modificar el mapa de la entidad, por eso deberá analizarse muy bien estas propuestas.

                         

Sindicalismo en México. El 16 de Septiembre del año de 1872, se fundó la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros. Esta organización llegó a contar en sus filas al mes de octubre de 1874, con 8000 trabajadores, en su gran mayoría eran artesanos y obreros de hilados y tejidos.

¿Por qué son importantes los Sindicatos México?
Los sindicatos en México están asociados con mayores salarios, menor desigualdad salarial, mayores prestaciones (tanto por trabajador como en relación con la compensación total), mayor capacitación y mayor productividad.

¿Cómo se consolidaron en México los sindicatos?
Su poder político se consolidó unos años antes, con la expansión de la influencia de la Casa del Obrero Mundial –la principal organización de trabajadores de la capital- a partir de redes territoriales construidas con el concurso de las organizaciones obreras del resto del país.

¿Dónde nació el sindicalismo?
Fue en 1916 que los obreros de imprentas de la ciudad de La Paz, organizaron la Federación de Artes Gráficas, una sociedad mutualista y de resistencia, con el primordial objeto de defender sus intereses y luchar por el mejoramiento efectivo de las condiciones de vida y trabajo de sus afiliados, el ejemplo fue seguido.

¿Cuál fue el primer sindicato que hubo en México?
El 16 de septiembre de 1872 se fundó la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros”. Esta organización llegó a contar en sus filas, en octubre de 1874, con más de ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos y obreros de hilados y tejidos.

CONTEXTO:

Durante algunos años el movimiento de los trabajadores recibió la influencia de diversos ideólogos que se ocuparon de estudiar e investigar la situación de los trabajadores, entre ellos estaban Friedrich Engels, que escribió La situación de la clase obrera en Inglaterra, basándose en los datos y la convivencia con el movimiento “cartista”.

A partir de la década de 1840, los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels se instalan en Inglaterra y darán origen a un particular pensamiento obrero, el marxismo, o socialismo científico, que será seguido en todo el mundo. Contemporáneamente el ruso Mijaíl Bakunin y el francés Pierre-Joseph Proudhon, sientan las bases de anarquismo.

En 1848 se extienden por toda Europa una serie de movimientos revolucionarios que tienen especial importancia en Inglaterra y Francia; en ellos se hacen exigencias tanto de carácter político como social, proponiendo la protección de los intereses de los trabajadores y el derecho al trabajo. A esos movimientos se refieren Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, publicado ese mismo año.

En 1864, se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), La Internacional, primera central sindical mundial de la clase obrera. Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.

En Inglaterra se funda el Trade Union Congress (TUC), primera asociación de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya que las personas afiliadas a él son defendidas y representadas desde la organización. Este sindicato pervive en la actualidad con más de seis millones de afiliados.

En 1867 Bélgica se pone a la cabeza de Europa en materia social y numerosos derechos, entre ellos el de huelga, son reconocidos.

En 1871 surge la Comuna de París, levantamiento obrero en pro de los derechos sociales; sólo dura un par de meses por la intervención del ejército.

En 1872, durante el V Congreso de la AIT se produce la escisión entre marxistas y bakuninistas, en lo que será la primera gran división entre los representantes de los trabajadores. Durante el mismo, año, además, se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon precisamente donde en 1886 se crea la Federación Nacional de Sindicatos y grupos cooperativos (FNS), antecedente de la CGT francesa y del sindicalismo revolucionario.

En 1875 se sustituyen de la legislación inglesa los términos «amo» y «siervo» para ser sustituidos por «patrón» y «obrero», siendo el primer país en adoptar este cambio.

En 1884 se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon precisamente donde en 1886 se crea la Federación Nacional de Sindicatos y grupos cooperativos (FNS).

¿Qué es hoy 2021 el sindicalismo en nuestro país?

Laborissmo seguirá informando…

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 21 de noviembre de 2021

TEMA: REY DE OTRO MUNDO QUE VIVE EN ESTE

 

Del texto del evangelio de San Juan que habla del tema “Cristo Rey del universo” que dice Cristo ante Pilatos; mi reino no es de este mundo, si mi reino fuera de este mundo, mis servidores (otros interpretan mis ángeles) habrían luchado para que no cayera yo en manos de los judíos, pero mi reino no es de aquí, le costó la vida a Cristo.
Depende mucho de cómo se interprete.
En la edad media Europa y en tiempo de Benito Juárez y de Porfirio Díaz a quien México se interpretaba como un poder temporal de este mundo y nos fue muy mal, en Europa llegar a decir los reyes del absolutismo que Dios era quien los ponía a los reyes y los obispos eran jueces máximos como en el juicio que le hizo el obispo a San Francisco de Asís y este terminó por desnudarse como símbolo de independencia de sus padres y se puso la capa del jardinero, eran verdaderos príncipes y lo dicen los palacios de varios pisos de cantera que todavía existen y eran de los cardenales, con extensos territorios e incluso ejércitos comenzando con el mismo papa.
En México los párrocos también eran poder civil y eran curas, jueces y guardianes del orden con súbditos armados en los pueblos, según porque eran con los hacendados los únicos letrados y en ambas partes y situaciones, nos fue de la fregada y cuantas veces se una la iglesia al poder civil, vamos a salir perdiendo.
En la actualidad entre tantas injusticias que hizo Benito Juárez porque los militares terminaron adueñándose o sea robándose las haciendas y casas de la iglesia como sucedió aquí en mi parroquia de ChucándiroMichoacán.
Pero ahora después de que la iglesia era la única institución que tenía escuelas, hospitales, incluso manicomios, ahora le ha cedido todo al gobierno y termina solo como consejería porque no tiene casi nada de universidades, hospitales, escuelas y casas asistenciales para pobres como marca el derecho canónico.
Cristo debe ser ejemplo de nosotros los sacerdotes:
+ Pobres y no negociantes
+ Humilde y no creídos
+ Serviciales y no ponerlos a servirnos
+ Valientes y no cobardes ante el poder y los sicarios y defender a pueblos de sus abusos.
+ Obediente al padre celestial y cumplir y hacer cumplir los mandamientos y las bienaventuranzas.
(Los cinco secretos para que una mujer pueda ser feliz)
1- Un hombre que tenga buen trabajo
2- un hombre alegre, que baile y haga reír
3- Un hombre tierno, sincero y afectivo
4- Un buen amante y le encante el sexo
5- Que estos hombres no se conozcan entre sí, muy importante.

Que Dios los bendiga

TEMAS DE CAFÉ

ALFREDO RAMIREZ PIDE PACIENCIA
ALFREDO: SI HAY GUARDIA NACIONAL
EL PRD ELEGIRA DIRIGENTE ESTATAL
MEXICO-EU, ¡POLITICA DE IGUALDAD!

Por Juan Manuel BELMONTE

El gobernador del Estado Alfredo Ramírez Bedolla, pidió paciencia a los morelianos ante los bloqueos que han realizado los profesores, de la CNTE y los normalistas en exigencia de sus propuestas, unos exigen plazas y otros la renuncia de una funcionaria de la Secretaria de Educación, y esta solicitud del mandatario estatal, no ha sido muy bien recibida por los morelianos quienes han sufrido, estos problemas no de ahora sino de hace muchos años, por eso a su vez exigen se les ofrezca solución a sus problemas, con los normalistas y los integrantes de la CNTE.

RECONOCEN EL ESFUERZO PARA PAGARLES

También es justo señalar se debe reconocer el esfuerzo del gobierno estatal, para poder pagarles a losprofesores las deudas de varias quincenas, pero como ha quedado demostrado las autoridades, nunca van a poder  satisfacer las exigencias de los normalistas, y de los integrantes de la CNTE porque siempre quieren más.

Así que sin violentar derechos ganados de los normalistas, y los integrantes de la CNTE el gobierno del  estado, a través de sus áreas de inteligencia que las debe tener, debe hacer política para tratar este asunto con los normalistas y la CNTE, ahora divididos porque saben que así ganan más, porque ante este problema que se le ha presentado al naciente gobierno de Alfredo Ramírez, parece que hay grupos que están muy interesados, en hacerlo fracasar.

LOS NORMALISTAS Y LA CNTE NO TIENEN RAZON

Por esta razón el mandatario estatal ha expresado en varias ocasiones, que ni los normalistas ni los integrantes de la CNTE, tienen razón para realizar sus bloqueos en carreteras, y en las calles morelianas porque su administración ha realizado esfuerzos, para lograr sus pagospero además la tan prometida federalización de la nómina magisterial, se encuentra supeditada al orden en la entrega de plazas, por lo que ya no es posible entregar las plazas, como lo quieren los normalistas y la CNTE.  

POLITICA DE IGUALDAD, ¿ES UNA AMENAZA?

Parece que el gobierno mexicano analiza mal la situación con Estados Unidos, no nos parece una ventaja que se termine la política de bueno vecinos, para ingresar a una política de igualdad como le dijo, el presidente de los EstadosUnidos Joe Biden al presidente mexicano,Andrés Manuel López Obrador porque nunca en este siglo, y en los por venir México tendrá igualdad con los EstadosUnidos, por lo que esta expresión nos pareció más de advertencia, o simple amenaza. Porque no debemos olvidar que EU nunca ha tenido amigos, tiene intereses.

EL GENERAL MENOSPRECIA AL CONGRESO

José Alfredo Ortega Reyes titular de la Secretaria de Seguridad Pública en la entidad, parece en los hechos por las evidencias menosprecia al congreso de Estado, y lo peor es que cuenta con algunos legisladores que lo apoyan, porque hace solamente unos días estuvo en el orden del día, su presencia en elCongreso para explicar las estrategia de seguridad, la cual no se ha dejado sentir por lo que sí es necesario, que comparezca ante el congreso al cual parece menosprecia.

ALFREDO Y ALFONSO SIN COORDINACION

Vaya que el cafecito que se tomaron el gobernador del estado, Alfredo Ramírez y el alcalde moreliano en los portales, queo presagiaba una buena coordinación entre ambos, parece que no funcionó muy bien porque cada quien, va por su lado en este caso primero Alfonso Martínez afirmó, que en Morelia no había elementos de laGuardia Nacional, tal vez porque no se ven y ni hacen nada a lo cual, el gobernador Alfredo Ramírez lo contradijo, al afirmar que en Morelia sí hay elementos de la Guardia Nacional, así que aquí es cuestión de credibilidad, finalmente ¿a quién le cree y usted?.

EL PRD DARA MUESTRA DE QUE ESTA VIVO

Este próximo domingo el PRD deberá dar muestra de que en Michoacán, está vivo y actuante cuando se realice el consejo estatal, en el cual se deberá elegir al dirigente estatal, a la secretaria general, y los demás cargos que se encuentran acéfalos, y entre los aspirantes destacan para las dirigencia estatal, José Guadalupe Aguilera quien ha sido alcalde de Tingambato, y diputado federal.

Pero además tiene una militancia de más de treinta años, o sea que Lupillo como le dicen sus amigos, tiene la suficiente capacidad y experiencia, para sacar al PRD del hoyo en que se encuentra, también hay otros aspirantes como Julieta López quien de no quedar en la dirigencia, bien podría ocupar la secretaría general.

La mayoría de los perredistas michoacanos le tienen confianza, al profesor José Guadalupe Aguilera para la labor, que deberá ser titánica ya que como le hemos comentado, el PRD perdió Michoacán el único estado que era gobernado, por el partido del Sol Azteca y en el país perdió, el registro en 15 estados ó sea que desde Michoacán,deberá iniciar el renacimiento del perredismo en el país. Este domingo será una prueba importante para el PRD michoacano.

LA REVOLUCION MEXICANA, AUN INACABADA

Hoy se recuerda el inicio de la revolución mexicana, la primera del siglo XX porque la rusa inició años más tarde,cuando la mexicana ya se había consumado con la promulgación, de la Constitución de 1917 y es importante recodarla porque aún, a 111 años muchos de sus postulados y principios, no se han podido cumplir en gran parte, porque los ciudadanos son omisos en conocer sus derechos y obligaciones, emanadas de la Constitución  Mexicana.

Más información en www.temasdecafe.com.

             

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 037

                    Morelia Michoacán, a 19 de noviembre de 2021

 

INICIA CEDH ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN EN TORNO A LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Con la finalidad de contribuir a la concienciación de las y los servidores públicos, así como de la sociedad en general, respecto al fenómeno de la violencia en razón de género contra las mujeres, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, inició un ciclo de Mesas de Diálogo y Análisis, de manera virtual; en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este organismo señala que el 25 de noviembre, debe de ser una fecha que provoque la reflexión en torno a la legítima lucha de las mujeres por una vida libre de violencia, y también de la deuda histórica del Estado para con este sector de la población en cuanto a la vigencia plena y el respeto a sus derechos humanos.

En este camino de reflexión y como parte de las actividades de reivindicación de esta fecha histórica, se desarrollarán tres Mesas de Diálogo y Análisis con especialistas, investigadores y defensoras jurídicas y civiles; en torno a tópicos como los factores de este fenómeno social, la participación y aportaciones de la ciudadanía y de los colectivos; así como, la construcción de una vida libre de violencia hacia las mujeres.

La Mesa denominada: Defensoras de derechos humanos frente a las violencias invisibles, se realizó este jueves 18 de noviembre con la participación de la Mtra. Dulce Patricia Torres Sandoval, de la Red de Abogadas y Promotoras Indígenas; y, Janahuy Paredes Lachino, del Comité Detenidos-Desaparecidos de MichoacánAlzando Voces” A.C.

El miércoles 24 de noviembre se desarrollará la Mesa: Análisis multifactorial de la violencia contra la mujer, con la participación de la Lic. Ireri Marcos Bravo, abogada litigante feminista; Mtra. Lucero Circe López Riofrío, presidenta de la organización Humanas sin Violencia; Mtro. Rafael Escutia Germendia, investigador en ciencias sociales; y, Mtra. Leslie Zúñiga Caballero, psicóloga feminista.

El jueves 25 de noviembre se llevará a cabo la Mesa: Participación ciudadana y colectividad, como herramienta para construir una vida libre de violencia hacia las mujeres con la disertación de la Mtra. ZunyaItzia Madrigal Álvarez Ugena, de la Red de Mujeres Morelia A.C, la Mtra. Laura Olivia Amador Zavala del Colegio de Psicólogos de Michoacán; y, el Dr. Carlos Eduardo Cornejo Ballesteros, consultor en Hombres Corresponsables Mx.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL