Categoría: Artículos

TEMAS DE CAFE
• BIDEN DEJA LA CANDIDATURA
• DIAS ACIAGOS PARA ALFREDO
• EXIGEN SALIDA DE MENDOZA
• REFORESTACION DE MORELIA
Por Juan Manuel BELMONTE
La verdad el desistimiento de Joe Biden, presidente de
Estados Unidos de su candidatura a la presidencia, del paí s
del norte no sorprende a nadie, fue una renuncia
largamente esperada, por varias razones primero por su
mal gobierno, segundo por sus desvarí os mentales, y
tercero por la fuerza de su contrincante, Donald Trump el
balazo que lo hirio en la oreja, mato todas las posibilidades
de la reeleccio n de Biden, ahora el problema es encontrar
en este tiempo a su reemplazo, y afirman sera la
vicepresidenta Kamala Harris, lo cual de hacerlo estara n
entregando el triunfo a Donald Trump.
DONALD TRUMP ¿UN PELIGRO PARA MEXICO?
Desde luego el posible triunfo de Donald Trump, en
las elecciones de noviembre pro ximo, es un grave peligro
para Me xico aunque el presidente, de Me xico afirme que es
su amigo, lo cual no lo ha demostrado en los hechos,
porque Donald cuando tiene ganas, se burla de Andre s
Manuel Lo pez Obrador, siempre le recuerda la amenaza de
los aranceles, si no detendrí a la ola de migrantes, por eso
los 28 mil Guardias Nacionales, que dispuso el gobierno
mexicano en la frontera sur.
AMERICA GRANDE OTRA VEZ
El grito de lucha de Donald es otra vez, Ame rica
Grande Otra Vez, y culpa de su deterioro al gobierno
mexicano, a los migrantes y a los carteles de la droga, y
desde luego a las empresas automovilí sticas americanas,
que tienen sus plantas en Me xico, mediante amenazas
quiere obligarlas a regresar a territorio norteamericano,
porque sen ala que los trabajadores han perdido miles de
plazas.
LOS AUTOS CHINOS Y EL APOYO DE MEXICO
Donald Trump ha sen alado evitara que los chinos,
usen el T-MEC para vender sus vehí culos, en Estados
Unidos aumentara los aranceles, para evitarlo adema s
sancionara a Me xico, por su complicidad y ha dicho
ajustara este tratado, ante lo cual Marcelo Ebrard dijo no se
hara n muchos cambios, y Claudia afirmo Me xico y EU
tienen los mismos derechos, y la verdad pensamos que ella
era, ma s inteligente que Andre s Manuel.
Y FALTAN LOS CARTELES DE LA DROGA
Tanto Donald Trump como su candidato a la
vicepresidencia, Vance son ace rrimos enemigos de ca rteles
de das drogas mexicanos, han sen ado en distintos espacios
y lugares, que enviara n tropas para luchar contra ellos, si el
gobierno mexicano no hace nada, y sigue con su polí tica de
abrazos y no balazos, y hasta ahora no vemos en el pro ximo
gabinete, de Claudia un hombre o mujer con la fuerza
suficiente, para enfrentar a estos dos personajes.
ALFREDO VIVE SUS PEORES MOMENTOS
No cabe duda que la improvisacio n nunca ha sido
buena, y eso le sucede a Michoaca n, gobernar y a
administrar no es fa cil, y parece que Michoaca n sufre la
novatada de su administracio n, pero si tenemos que ser
justos, debemos reconocer no es culpa del gobernador, ma s
bien es culpa de quien lo puso como candidato, y se
asegura que cuando le preguntaron al presidente, sobre
esta disyuntiva, dijo: que sea el Guerito.
Usted debe recodar la estructura polí tica estaba lista,
para Rau l Moro n y e sta dejo solo a Alfredo por eso tuvo que
entrar al relevo, Carlos Torres Pin a y su estructura polí tica
y territorial, y así fue que inicio la actual administracio n
con bajos perfiles, destacaron Luis Navarro, Roberto
Monroy Elí as Ibarra y Cuauhte moc Ramí rez, y los dema s no
llenaban el perfil por eso algunos han sido relevados, otros
ajustados y a casi tres an os, los que quedan deben dar
resultados, porque no serí a bueno para Michoaca n, un
relevo en el gobierno a estas alturas.
LOS PEORES MOMENTOS DE ALFREDO
Hoy Michoaca n vive malos momentos y la verdad, en
estos an os han sido pocos los buenos tiempos, hace dí as El
Universal destaco la extorsio n que sufren, los aguacateros y
ahora Exce lsior, vuelve a tocar el tema el crimen
organizado, culpable de la inflacio n que sufren varios
productos, del campo como el aguacate y limo n.
PRIMERO POLICIAS, AHORA LOS CUSTODIOS
Ayer amanecieron cartulinas de varios colores, en el
penal de delitos de alto impacto, pero si usted recuerda
antes protestaron en La zaro Ca rdenas, exigen la salida de
Ignacio Mendoza Jime nez, y sen alan que en 8 an os no se
les ha aumentado el salario, y menos las prestaciones
adema s exigen, incremento en su compensacio n semestral,
llamado tractor y sobre todo, que no haya represalias por
su movimiento.
¿INCREMENTA LA INSEGURIDAD O SE MANTIENE?
En Pa tzcuaro cientos de personas cerraron varias
vialidades, ante el incremento de la inseguridad, que se ha
reflejado en el secuestro de varios jo venes, en tanto la
policí a no hace nada, o parece porque ante estos casos no
se ha dado informacio n alguna, y la ciudadaní a molesta
exige mejor actuacio n de la policí a.
EL SABADO FUE UN DIA SANGRIENTO
Usted sabe hubo relevo en la titularidad, de la
Secretarí a de Seguridad Pu blica, pero las cosas parecen
estar igual o peor, en Apatzinga n un muerto y tres heridos,
en Uruapan un muerto, en Morelia tres muertos y tres
heridos en San Jose Torresillas, y en un depo sito de
cervezas en Santa Cecilia, balacearon a siete personas
dando muerte, a cuatro y dejando heridas a tres la
radiografí a de un sa bado en Michoaca n.
UN MILLON DE ARBOLES PARA MORELIA
No cabe duda los infernales calores de hace varias
semanas, asustaron a los michoacanos y morelianos, por
ello se ha visto tanto el gobierno del estado, como el
municipal así como el Coeeco bajo la titularidad, del
ingeniero Vicente Estrada muy activos plantando arbolitos,
la meta del gobierno municipal, dijo Alfonso Martí nez es un
millo n de arbolitos, ya llevan 740 mil o sea solamente le
faltan 240 mil, ayer plantaron seis mil pinos en Tierra
Prieta en Capula.
GRAN INTERES EN EL PARQUE AGROLOGISTICO
Guadalupe Herrera Caldero n titular de la Secretaria de
Fomento Econo mico, del gobierno municipal afirmo hasta
el momento, hay 5 empresas ya establecidas en el Parque
Agrologí stico de Morelia, pero adema s sen alo hay enorme
intere s, de inversionistas hasta el momento ya son, como
30 los interesados en las bondades de este parque, entre
las establecidas se encuentra, una procesadora de aguacate
y una aceitera.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 21 de julio de 2024

TEMA: CONTEMPLAR A LA GENTE PARA COMPADECERSE.

Después del pasaje del profeta Amos en donde Amasias defiendo al corrupto Rey Jeroboam y la respuesta de amos “Yo no soy profeta ni hija de profeta, yo soy pastor y cultivador de hijos, pero Dios me mandó decir que les dijera que son como los ídolos, tienen ojos y no ven, tienen oídos y no oyen, tienen boca pero no hablan, yo no soy perro mudo y tengo que hablar de lo malo que son los reyes”, ahora el profeta Jeremías dice que “De qué sirve criticarlos cuando no se convierten” y promete un Rey futuro que será sabio, justo y comprometido, un retoño del padre de David, Jesé que era Cristo el mesías, Pastor se refiere a todos los líderes, reyes, gobernadores y otros civiles o religiosos de la sociedad. Estos líderes deben esforzarse por desarrollar las mismas cualidades del rey de reyes: la compasión, la sabiduría, la justicia y la entrega total del servicio, muy necesarias en la actualidad.
En el evangelio cuando regresan los doce de predicar, de dar testimonio con las curaciones y toda clase de milagros, después de que la multitud le da vuelta al lago a pie y se adelantan a llegar a la otra orilla, se “compadece” porque andaban como ovejas sin pastor, compadecerse es de gente muy noble, sedienta de predicar la palabra de Dios, porque no solo esta gente tenía hambre de comida, de hecho, 2 veces les dio de comer, sino que también tenían sed de espíritu y Cristo saciaba esa sed con su gran predicación y manda a los llamados apóstoles “Enviados” a predicar a los pueblos, ahora en lugar de “ir” a predicar, se quejan los sacerdotes de que las ovejas no quieren hacerles caso, ni siquiera quieren escuchar porque solo el 5% van a misa, el 95% no van a misa. Tenemos que reflexionar ¿Por qué no viene a misa?
No preparamos a fondo los sermones.
Hay muy malos tratos con los fieles.
Somos muy tacaños en ayudar a los pobres y a los enfermos.
Nos falta convivir más con los pobres y no juntarnos tanto con los ricos.
La conducta sexual de unos pocos ahuyenta a los fieles y causan indignación.
Robamos con facilidad las cooperaciones de la gente en la construcción y mantenimiento de los templos.
No permitimos al mariachi en las quinceañeras y bodas.
No queremos que los patronatos organicen las fiestas patronales y ahora las toman la maña, porque se mueven las cervezas y las drogas en jaripeos y bailes.
La compasión nace de la contemplación, es estilo de Dios es cercanía, compasión y ternura.
Somos una sociedad violenta por una actitud rapaz que quiere poseer y consumir todo.
San Pablo en Efeso, el puerto del imperio romano más importante en Asia menor cosmopolita en donde había una comunidad judía, trataba de que se unan a los judíos y paganos en un solo pueblo y actualmente urge no pelearnos con protestantes, musulmanes, confusionistas bajo un solo Dios en paz y concordia, Dios a todos ama.
La cruz de Cristo es quien nos une.
La mamá le dice a su hija: “Yo no me metí con ningún hombre antes de casarme con tu papá, se lo dije ¿Y tú?”
Yo también se lo voy a decir a mi novio, pero se me hace que a mi si me va a agarrar la risa.

Que Dios los bendiga.

¿Has escuchado la música de Chaikovski? Si no lo has hecho, te has perdido una de las experiencias más conmovedoras y apasionantes que ofrece la música clásica. Piotr Ilich Chaikovski, nacido el 7 de mayo de 1840 en Vótkinsk, Rusia, es considerado uno de los compositores más influyentes del Romanticismo. Su obra abarca un amplio espectro de géneros, incluyendo sinfonías, conciertos, óperas, ballets y música de cámara, cada uno impregnado con una intensidad emocional que resuena profundamente en el oyente.
La música de Chaikovski es conocida por su rica melodía y profundo sentimiento. Sus composiciones reflejan una amplia gama de emociones, desde la alegría exuberante hasta la melancolía más profunda. Entre sus obras más célebres se encuentran los ballets “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “El cascanueces”, piezas que no solo han definido el repertorio del ballet clásico, sino que también han cautivado al público de todo el mundo con su belleza y gracia.
La vida de Chaikovski estuvo marcada por una serie de contradicciones y desafíos personales. Su lucha con su identidad y su orientación sexual en una sociedad conservadora, así como sus constantes batallas con la depresión y la ansiedad, influyeron profundamente en su música. Sin embargo, fue capaz de transformar su dolor y sus conflictos internos en obras de arte que han resonado a lo largo de los siglos.
En resumen, si aún no has explorado la música de Piotr Ilich Chaikovski, estás a punto de descubrir un tesoro inagotable de belleza y emoción. Sumérgete en sus sinfonías, conciertos y ballets, y permite que la magia de su música te transporte a un mundo de intensas emociones y sublime melodía.

HASTA QUE SE CAIGA EL CIELO. REVICTIMIZACIÓN DE ADOLESCENCIAS, CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, CUANDO PACTAR SE CONVIERTE EN UN JUEGODE ADULTOS.

Hace ya algún tiempo, en 2006, la Suprema Corte emitió una jurisprudencia en la que se establece que cuando se ejercía la causal de violencia familiar, era necesario precisar con claridad las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que hubiese ocurrido –tesis 1ª/J. 69/2006-. A dicho criterio se opuso el ministro José Ramón Cossío, quien describió la tesis como aquella “hasta que llore sangre”, aludiendo a que en una familia, como medida de protección reforzada del Estado Mexicano, en donde hubiese niñas, niños y adolescentes, no debía prolongarse el matrimonio, para evitar la crueldad en que estuviesen inmersos los infantes o adolescentes. Esta tesis ya fue abandonada –tesis 1ª CCXLVII/2011-.

El Código Nacional de Procedimientos Penales prevé la posibilidad de obtener un juicio abreviado cuando lo solicite el Ministerio Público, no se oponga la víctima y el imputado renuncie al juicio oral, reconozca estar informado de las consecuencias, admita la responsabilidad, consienta el procedimiento abreviado, acepte ser sentenciado de acuerdo a las pruebas que rinda el ministerio público –artículo 201 del Código-; este juicio permite que la pena sea menor y que se apliquen las medidas alternas de solución de controversias y otros medios diversos de atenuación de las sanciones.

¿Qué sucede cuando la víctima u ofendido son niñas, niños o adolescentes?, que son representados por sus padres y éstos fueron los perpetradores del delito, o que se trata de delitos como violación, violencia familiar o vicaria, delitos patrimoniales ejercidos por quienes fueron sus tutores o curadores, o, cualquier otra conducta delictiva de relevancia -cuando son sus padres, familiares o personas cercanas hay que ordenar medidas de protección-.

Al respecto, solo debe decirse, las niñas, niños o adolescentes, son cosificados –invisibilizados-, no se les pregunta de acuerdo a su edad y comprensión, no se forma un panel o concejo de niñas, niños o adolescentes que acompañe el proceso penal y pueda intervenir en igualdad de circunstancias.

Al final, la niña, niño o adolescente, se encuentra sujeto a la voluntad de otra persona o a quien le tiene temor reverencial o respeto.

El código es omiso en señalar que cuando se trate de grupos de atención prioritaria, personas con discapacidad, infancias o adolescencias, mujeres, indígenas, afromexicanos o cualquiera otro, será el tribunal quien deberá autorizar el juicio abreviado si el derecho y la conducta desplegada no fueren de relevancia en la esfera de derechos de la víctima u ofendido -en este caso la oposición a la solicitud del ministerio público, debe ser fundada, como lo ha resuelto la Suprema Corte en su tesis de registro digital 2024606-.

Pues ha habido casos en donde el delito es de violación a víctimas que pertenecen a infancias y adolescencias, en que el ministerio público y el imputado acuerdan el juicio abreviado, y, las demás partes no se oponen o lo hacen de forma velada, pero nunca se escucha la opinión del infante o adolescente, con un sistema de apoyos integral para que comprenda el alcance del hecho y sus consecuencias jurídicas o, bien, que no sea posible llegar a un acuerdo porque la convención sobre los derechos del niño impone la carga al Estado –ministerio público y tribunal- de accionar lo más conveniente a la niñez. En estos casos, las niñas, niños y adolescentes, continúan siendo el “invitado de piedra” del proceso penal y ni el código ni los tribunales ponderan esa circunstancia.

Igual sucede en los juicios del orden familiar, en donde los convenios de guarda y custodia, así como de alimentos, solo se acuerdan entre personas adultas.

Cosificación e invisibilización, en pleno siglo XXI, sufren las infancias y adolescencias, se tiene que rehacer el sistema jurídico para que las niñas, niños y adolescentes “quepan” en el reconocimiento a su dignidad humana, como base de todos los demás derechos.

Seguiremos esperando a que el cielo se caiga, para a ver si ese día, recomponemos y redirigimos nuestros esfuerzos para escuchar a las infancias y adolescencias y les permitamos intervenir en lo que les corresponde.

Por el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez

 

TEMAS DE CAFE
• ¿LE MUEVEN EL TAPETE A ARB?
• VIOLENCIA Y LAS EXTORSIONES
• YO YA ME RETIRO: AFIRMO AMLO
• AGUSTIN Y MATIAS LIBERTADORES
Por Juan Manuel BELMONTE
La violencia en Michoaca n ha sido desde hace mucho
tiempo ende mica, no es nueva pero ahora se recrudece,
ayer Uruapan vivio uno de sus peores dí as, quemaron tres
Oxxos y varios vehí culos, adema s hubo enfrentamientos en
Buena Vista Tomatla n y sus alrededores, Zimaca y
Pinza ndaro con drones armados, por lo que la Guardia
Nacional ha tenido que hacer presencia, asegurando
vehí culos y armamento pero adema s, el diario el Universal
le dedico el mie rcoles la nota principal, que se llama la de
ocho columnas, por los problemas que se viven en la regio n
de Apatzinga n, con la inseguridad y las extorsiones, a los
productores de diversos productos.
EL UNIVERSAL HUNDIO A RICARDO ANAYA
Tenemos que recordar el peso del Universal, diario
nacional que si usted recuerda, participo en la campan a
negra en contra del candidato, a la presidencia por el PAN
en el proceso electoral pasado, acuso de diversos delitos los
cuales, a final de cuentas no le demostraron, pero el dan o
ya estaba hecho, por eso entre otras cosas esa estrategia, le
facilito la victoria al candidato de la alianza, Morena, Verde
y el PT Andre s Manuel Lo pez Obrador.
¿PELEAR CON MORON, O HACERLO AMIGO?
El famoso librito del buen polí tico, que nadie ha visto,
sen ala que al enemigo polí tico primero, hay que tratar de
hacerlo amigo, y Rau l Moro n es un persona que ahora ma s
que nunca, se le debe hacer amigo, no conviene tenerlo
como enemigo, y parece que el dirigente estatal de Morena,
Juan Pablo Celis quiere acrecentar las diferencias, entre el
virtual Senador de la Repu blica, y el gobernador Alfredo
Ramí rez Bedolla.
JUAN PABLO MOLESTO POR LOS AMIGOS DE MORON
No creo que sea una estrategia del gobierno estatal, la
actitud del dirigente estatal de Morena, con Rau l Moro n ya
que ha externado su molestia, porque el pro ximo senador
de la repu blica, se ha estado reuniendo con lo que Juan
Pablo afirma, gente de Silvano Aureoles Conejo
exgobernador del Estado.
Hace dí as Silvano Aureoles se reunio con Miguel Angel
Aguirre, ex auditor superior del Estado, quien fue
destituido mediante un proceso viciado, apoyado por los
legisladores amigos de la actual administracio n, adema s se
debe recordar Rau l Moro n invito al hermano de Silvano,
Juan Luis Garcí a a unirse a su agrupacio n R21, pero adema s
de todo Juan Pablo, debe recordar y hacer un somero
ana lisis, del personal que trabajo con el ex gobernador
michoacano, y vera que son mayorí a, esto sin exagerar.
CON CLAUDIA LLEGO EL TIEMPO DE MUJERES
Hace dí as le comente la posibilidad de que en la
entidad, el pro ximo candidato al gobierno, sea una mujer
por muchas cosas principalmente, porque la virtual
presidenta ha afirmado, que con ella llego el tiempo de las
mujeres, y le comentamos sobre las senadoras Celeste
Ascencio y Araceli Saucedo, ya sabe usted el Senado es
crisol de gobernadores.
Pero en la entidad han levantado la mano diputadas
electas, como Fabiola Alaní s e Itze Camacho, pero me
hicieron falta varias mujeres ma s, que han mostrado su
intere s en participar en este proceso, tenemos a la rectora
Yarabí Avila y veamos, no serí a la primera rectora en
convertirse en gobernadora, tenemos por lo menos dos
ejemplos ma s, primero Genovevo Figueroa Zamudio y
Salvador Jara.
GABRIELA, GUILIANA Y ¿SELENE VAZQUEZ?
Nos comentan que tambie n han externado su intere s,
en el Solio de Ocampo mujeres como Gabriela Molina, en
base a su trayectoria polí tica y administrativa, Giuliana
Bugarini igual, y dentro de esta nueva era femenil, ¿Do nde
de esta Selene Va zquez Alatorre?, una mujer que se podrí a
afirmar es pionera entre las fe minas de izquierda en la
entidad, de pronto dejo de tener presencia, y la verdad se le
extran a porque puede ser, un buen elemento en estos
momentos.
¿QUIEN COORDINARA LA BANCADA VERDE?
Un proceso que se debe hacer es elegir, a los
coordinadores de las bancadas en el congreso estatal, por
ejemplo Fabiola Alaní s sin duda sera la coordinadora, de la
bancada Guinda de Morena, en el Verde tambie n parece que
Juan Antonio Magan a de la Mora, debe ser el coordinador, y
tal vez no sepa mucho de polí tica, ma s bien su fuerte es
jurí dico, pero aprende pronto porque se verí a muy mal, que
Juan Antonio no fuera el coordinador Verde.
LUIS NAVARRO ACTUALIZO LA SEDE DE FINANZAS
Puede ser que me equivoque pero la sede, de lo que
hoy es Finanzas del estado, fue construido en el gobierno
de Cuauhte moc Ca rdenas, y desde luego es un edificio con
muchos an os, por lo que necesitaba un buen
remozamiento, para que fuera ma s funcional para que los
trabajadores, realicen mejor su trabajo porque ahí , se
manejan las finanzas del Estado, que desde luego ayudan a
proporcionar estabilidad en la entidad.
EN UN 15 % MAS SE CAPTARON INGRESOS
Sin duda este incremento en los ingresos hasta un 15
%, de acuerdo a lo dado a conocer por el titular de las
finanzas Luis Navarro significa confianza en la
administracio n estatal, esto dijo Luis Navarro en los
primeros seis meses del SATMICH, ingresaron mil 891
millones 841 pesos, por impuestos estatales, en relacio n a
los derechos se captaron mil 863 millones 360 pesos, 66.45
ma s de lo proyectado, por lo cual las finanzas del Estado,
gozan de cabal salud.
YO YA ME RETIRO: AMLO. ¿LE CREE USTED?
El presidente de Me xico a meses del fin de su sexenio,
ha dicho que se retirara de la polí tica, se ira a su rancho en
Palenque, y dejara a su esposa en la capital del paí s, ¿para
que supervise a Claudia?, y para poder regresar cuantas
veces quiera, por lo que de verdad no le puedo creer, que se
retirara de la polí tica, seguira guiando a Claudia es su obra,
ella se lo debe quitar lo ma s pronto posible, por el bien de
los mexicanos.
HOY MISA IN MEMORIAM PARA ITURBIDE
Este dí a en la catedral de Morelia a las 19 horas, se
celebrara una misa In Memoriam, de Agustí n de Iturbide en
el 200 aniversario de la Independencia de Me xico, y sin
duda no se le puede negar su intervencio n, en esta gesta
histo rica y espero que tambie n se recuerde, a don Vicente
Guerrero, así como al sacerdote Matí as Monteagudo,
quienes en honor a la verdad histo rica, son los verdaderos
libertadores de Me xico, los tres concluyeron en 1821 lo que
iniciaron, en 1810 Hidalgo, Morelos y una ple yade de
hombres valiosos.

ENRIQUE RAMÍREZ MIGUEL: EL FUNDADOR DE CINÉPOLIS Y SU LEGADO EN LA INDUSTRIA DEL CINE.

Enrique Ramírez Miguel nació en 1929 en México. Con una visión emprendedora y una pasión por el cine, fundó Organización Ramírez en 1971, la empresa que más tarde se convertiría en Cinépolis. Bajo su liderazgo, Cinépolis se transformó de un pequeño negocio familiar en una de las cadenas de cines más grandes y exitosas del mundo.

Ramírez Miguel fue pionero en la modernización de las salas de cine en México, introduciendo conceptos innovadores como los cines multiplex, que permitían a los espectadores elegir entre varias películas en un solo lugar. Esta innovación revolucionó la experiencia cinematográfica en el país.

Cinépolis se trata de una cadena que nació hace más de 50 años como Organización Ramírez con apenas una sala de cine en Morelia, Michoacán. El concepto fue creado en 1971 por el empresario Enrique Ramírez Miguel y su hijo Enrique Ramírez Villalón. Un año después nacieron los Cinemas Gemelos y en 1973 comenzó la expansión con el nombre Multicinemas Ramírez. Cinépolis no vio la luz sino hasta 1994.

Durante las décadas de 1980 y 1990, Cinépolis expandió sus operaciones a nivel nacional e internacional, abriendo salas en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. La compañía se destacó por su enfoque en la calidad del servicio, la comodidad de las instalaciones y la innovación tecnológica, como la introducción de salas VIP y la tecnología de proyección digital.

EL MISTERIO DE SU MUERTE

Sin embargo, cuando la nueva marca comenzaba a posicionarse, el 6 de junio de 1996 la noticia de la violenta muerte de Enrique Ramírez Miguel cimbró no solo a Michoacán, sino a todo el país. El empresario creador de Cinépolis se habría quitado la vida con un revólver Colt .38 en la recámara de su casa de Morelia.

José Pérez-Espino relata en el libro ‘Los amos de México’ que el cuerpo agonizante de Ramírez Miguel fue hallado en su cama, con cinco heridas de bala y el arma homicida a un lado. El empresario de 79 años seguía apenas vivo y fue llevado de emergencia al Hospital Memorial de Morelia, donde murió ese mismo día minutos antes de las 14.00 horas.

La familia no tardó en lanzar un comunicado sobre la tragedia en el que aseguraban que el fundador de Organización Ramírez se había disparado accidentalmente cuando limpiaba su revólver. La Procuraduría de Justicia de Michoacán informó que tras la necropsia de ley, se confirmó que el empresario había muerto debido a que uno de los cinco disparos le dañó el vaso, el colon y el hígado.

DETUVIERON A LA ESPOSA Y A SU HIJO POR EL CRIMEN

Una de las líneas de investigación de la muerte de Enrique Ramírez era el homicidio, pues la Procuraduría afirmaba que ese día, en la casa solo estaba la esposa -ahora viuda- María Villalón Verduzco. Incluso la instancia reveló que el empresario pudo haber sido matado a quemarropa, le habrían disparado desde una distancia de entre 5 y 20 centímetros apenas.

LAS VERSIONES DE LA MUERTE

Son muchas las voces que afirman:
– Lo mató su esposa cuando lo sorprendió abusando de su nieto
– Lo mató el chofer, quien era amante de la esposa
– Lo mató su hijo para tomar el control de la empresa
– Lo mató gente del recién Gobernador Tinoco Rubí, por no haberlo apoyado

CACARO !!!

El legado de Enrique Ramírez Miguel continúa vivo hoy en día a través de Cinépolis, que sigue creciendo y evolucionando. Su visión y liderazgo transformaron la manera en que millones de personas disfrutan del cine, consolidando a Cinépolis como un referente global en la industria.

Despiden sin justificación a 500 trabajadores del Ayuntamiento de Morelia
Al menos 500 trabajadores de confianza del Ayuntamiento de Morelia alistan una demanda colectiva en contra de la administración que dirige Alfonso Martínez Alcázar tras haber sido despedidos sin justificación alguna.
De acuerdo con varios de los trabajadores municipales afectados, quienes decidieron emitir su denuncia de manera anónima, sus contratos fueron rescindidos en la primera quincena de julio cuando la conclusión de los mismos estaba pactada para el mes de septiembre.
“Ya no hay dinero”, fue la justificación que recibieron los quejosos, quienes alistan ya una demanda colectiva en contra de la administración del presidente reelecto, Alfonso Martínez Alcázar.
“Hay varios compañeros a los que les han ofrecido trabajar sin goce de sueldo lo que resta de la administración, bajo el compromiso de que en el siguiente periodo se les otorgará un contrato con mayor formalidad”, denunció uno de los afectados.
En respuesta a ello, los trabajadores afectados amagaron con recurrir a tribunales para hacer valer sus derechos laborales.
En medio de esta situación, el presidente Alfonso Martínez sigue de gira en Paris, Francia, a donde viajó para estar presente en actividades culturales.
Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

GRUPOS TRAS LA GUBERNATURA
¿PRD UN SATELITE DE MORENA?
JUAN MAGAÑA, 44 AÑOS EN EL PJ
AMLO Y CLAUDIA EN MICHOACAN

Por Juan Manuel BELMONTE

La geografía política de Michoacán se pone realmente candente, con el arribo de Lázaro Cárdenas Batel, a la Oficina de la Presidencia de la república, en el gobierno de Claudia Sheinbaum, que iniciará el primero de octubre próximo, y como las damas tienen prioridad, sin tomar en cuenta sus ideologías o partidos comentaremos, las que se encuentran en el lugar en donde se toman.

ARACELI, CELESTE, ITZE Y FABIOLA

De acuerdo a los usos y costumbres en la política mexicana, el Senado es la antesala de los candidatos a gobernador, así que desde luego de acuerdo a este principio, hay dos mujeres que tienen la mitad de ese boleto, Araceli Saucedo y Celeste Asencio, la primera sería por el PRD y la segunda obviamente por Morena, Verde y el PT, y en seguida vemos a dos mujeres que serán diputadas locales, una es Fabiola Alanís e ItzéCamacho ambas mujeres, con trayectoria política y administrativa.

De las cuatro mujeres usted las debe ubicar muy bien, Araceli es tal vez la que tiene una mejor trayectoria política, diputada federal, local, presidenta municipal y ahora senadora de la república; Celeste Asencio, solamente ha sido diputada federal sin mucha presencia; Itzé Camacho mujer inquietaes presidenta municipal de LázaroCárdenas con un buen trabajo y Fabiola Alanís quien  ha ocupado puestos en laadministración estatal y Federal, si de acuerdo a las autoridades electorales, debe ser mujer la próxima candidata, entre ellas estará la candidatura.

EL GRUPO QUE APOYARIA LAZARO CARDENAS

Ya les comenté que Lázaro Cárdenas Batel será factor, en la próxima campaña electoral en la entidad, y desde luego se puede afirmar es el grupo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y en este tenor quien llama la atención, entre los posibles aspirantes a la candidatura, a gobernador desde luego es Eloy Vargas, le sigue Carlos Torres Piña y sin duda Luis Navarro García, se encuentra en este grupo aunque Luis, tiene la vertiente de querer ser alcalde de Morelia.

CLAUDIA SHEINBAUM APOYA SIN DUDA A MORON

En el caso de Raúl Morón quien será senador de la república, por segunda ocasión tiene su gran apoyo, en la figura de la presidenta virtual, Claudia Sheinbaum quien en reiteradas ocasiones, ha expresado ser amiga de Raúl Morón, por lo que seguramente si hay cambio, en la idea de que sea mujer la candidata a gobernador, sin duda Raúl se ubicaría en primer lugar.  

Porque se debe recordar Morón no tuvo que ir a la encuesta para ser candidato, el mismo

Presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera recordó que Morena, le debía la candidatura a Raúl, cuando el Tribunal Electoral Federal se la quitó, dando oportunidad para que Alfredo Ramírez Bedolla, seconvirtiera en el candidato al gobiernodel Estado.  

EL SIGUIENTE GRUPO LO ENCABEZA ALFONSO

El actual presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar es la cabeza visible de este grupo, que si se vuelve a recuperar la alianza electoral, la verdad lo dudamos, porque puede ser que el PRD, ya le explicaremos más adelante se vaya con Morena, si lo aceptan o termine con Movimiento Ciudadano, podrá ser el candidato al gobierno del estado, por lo menos hoy es el proyecto y para reforzarlo debe, empezar a recorrer el Estado porque hoy se le conoce en Morelia, difícilmente en el interior por eso entre otras cosas, debe presentar el Caso Morelia, en el interior como un programa de buen gobierno.

¿OCTAVIO OCAMPO SE IRIA A MORENA?

Usted sabe el PRD se encuentra muy deteriorado a nivel nacional, perdió el registro y en los estados en donde se mantuvo como partido estatal, los dirigentes piensan en modificar todo, desde colores y desde luego el nombre,  solamente se mantienen como partido de izquierda, y en la última conferencia que ofreció el dirigente estatal, Octavio Ocampo dejó entrever la posibilidad, de que la nueva organización política sepueda adherir a Morena.

¿QUE HARAN JULIETA Y MAURICIO?

La situación se pone interesante en el PRD, o lo que era el PRD porque uste sabe, Silvano Aureoles y su hermano Antonio García, perdieron y Silvano no pudo renacer políticamente en Zitácuaro,y perdió la candidatura federal y Antonioen Morelia, también perd pero siguenlas derrotas de perredistas, Julieta Gallardo en Puruándiro fue derrotada, por Belinda Iturbide mujer con amplia trayectoria, en una amplia región del Bajío Michoacano.

Ambos Julieta y Mauricio aunque tienen varios años en la política, ambos han sido diputados federales y locales, entre otras cosas parece que no aprendieron mucho para hace política de la buena, la que trasciende y ahora se quedaron sin oportunidades en el PRD, que de alguna manera ayudaron a bien morir, ahora seguramente terminarán en Morena, o bien en Movimiento Ciudadano en donde ya tienen a Carlos Herrera y a Víctor.    

JUAN ANTONIO MAGAÑA, AL CONGRESO

Después de una más o menos brillante carrera, en el poder judicial de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora enriquecerá al congreso michoacano, y así después de 44 años culmina una carrera, tras 20 años de integrar el cuerpo colegiado, desde la Cuarta sala penal del Poder Judicial, del Estado de Michoacán y Juan Antonio ha sido inquieto, ya que ha incursionado en la política, apoyado por el partido Verde Ecologista entre otras cosas, fue candidato al gobierno del Estado.  

ESTE FIN DE SEMANA VIENE AMLO Y CLAUDIA

El presidente de México mantiene su recorrido nacional, presentando a los suyos como un moderno Pigmalión, a su mejor obra Claudia Sheinbaum, a quien solamente le ha permitido ciertos nombramientos, en su próximo gabinete pero casi todos han sido, con el visto bueno presidencial tal vez menos Omar García, y aunque aún no se define horarios y lugares a visitar, Andrés Manuel en su mañanera dijo que este fin de semana, estaría en cinco estados, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, la mayoría de las entidades con graves problemas de seguridad.    

MANIFIESTO EN RELACIÓN CON LA REFORMA AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

Reconociendo que en los últimos de 20 años las reformas de gran calado, como la penal, la penal para adolescentes, la del interés superior del menor, las inversiones para mejorar las policías y cuerpos de peritos, así como la autonomía de las fiscalías, el reforzamiento de sistemas como DIF, Sipinna, Mecanismos de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, Comisiones de Busqueda, Mecanismo para evitar la tortura, no han mejorado la percepción ciudadana de seguridad, justicia y cultura de paz.

Entendiendo que los presupuestos contenidos a los poderes judiciales, la ausencia de rumbo en la formación de sus cuadros básicos en sus escuelas, la falta de profundidad y cercanía con la ciudadanía, los procedimientos poco agiles y versátiles, la ausencia de una formación integral del personal judicial, el exceso de expedientes y tareas jurisdiccionales y administrativas, que la mayoría de tribunales se encuentran en ciudades capitales y cabeceras municipales, han permeado en una percepción de lejanía con la sociedad, impidiendo la figura del juez democrático, convirtiéndolo en una burocracia adicional a las existentes.

Recordando que México es parte de la Organización de las Naciones Unidas y de otros conglomerados regionales, como el de la comunidad europea, de asia-pacífico, el de norteamérica y el americano, por lo cual es importante que armonice su legislación nacional a lo pactado internacionalmente de forma soberana, y que, en esos tratados o convenciones se establecen derechos humanos y garantías judiciales, sin que pueda quedar extraído al concierto mundial de naciones.

Puntualizando que la autonomía de los tribunales es un elemento que no debe olvidarse para que resulte un contrapeso de los otros poderes y órganos autónomos, a efecto de que la sociedad tenga un garante de la ley y la justicia.

Resulta indispensable pensar en cómo se garantiza esa autonomía financiera, de criterio y de personalidad para que los jueces se encuentren en los lugares donde se necesita y que estos puedan tener esa conexión y respeto social, para ello, se exponen los siguientes:

PUNTOS PARA LA REFORMA AL PODER JUDICIAL FEDERAL.

Fortalecer la carrera judicial a partir de cursos de formación, capacitación y profesionalización en todos los niveles, realizar evaluaciones de desempeño y de conocimientos, pero con guías metodológicas blicas y transparentes, con docentes independientes de reconocido prestigio.

Crear una escuela judicial con autonomía técnica y de gestión, cuya directora o director sea designado por Senado por mayoría calificada, mediante convocatoria pública. Esta escuela deberá contar con un concejo ciudadano no mayor a 7 personas de reconocida solvencia ética y conocimientos. Sus planes y programas se adecuarán a conocimientos regionales, nacionales y supranacionales, para todos los cargos y niveles jurisdiccionales y de apoyo o coadyuvancia, tendrán una parte teórica y otra práctica, con docentes ad hoc de reconocido prestigio. Las convocatorias de ingreso y las evaluaciones, serán públicas y se sujetarán al principio de máxima publicidad.

Especializar la Suprema Corte, en cuatro salas, más su Presidente, para mayor expedites en la administración e impartición de justicia.

Los jueces, magistrados y ministros deben ser evaluados por la escuela judicial, hecho lo cual, someterse a elección de segundo grado, en ternas en el Senado.

La carrera judicial debe garantizar a la ciudadanía la autonomía de criterio, el conocimiento del caso, la cercanía del tribunal con la gente, por ello, los jueces, magistrados y ministros serán itinerantes, independientemente de la sede del tribunal al que estén adscritos, deberán explicar aquellas sentencias que sean relevantes y comparecer a lugares e instituciones públicas de apoyo social y de educación de forma periódica a generar cultura de la legalidad y cívica.

Los Ministros deben tener un periodo de 7 años como mínimo y 10 como máximo, pasado el periodo, deberán retirarse con la jubilación que corresponda, sus emolumentos serán los que sean suficientes para desplegar su labor pero vivir en la medianía y, no podrán ser reelectos. Los jueces y magistrados durarán en su cargo no menos de 7 años y podrán ser ratificados por los periodos que sean necesarios una vez justificado su desempeño ante el Senado, mediante dictamen fundado y motivado.

Ningún servidor público del poder judicial con el cargo de actuario, secretario, juez, magistrado o ministro, debe haber tenido un cargo en algún partido político, ni haber sido candidata o candidato, o haber realizado actos de proselitismo a favor de candidato o candidata en los 10 años previos a su designación y/o evaluación.

El Consejo de la Judicatura debe reducir ostensiblemente su personal al indispensable, y deberá estar integrado por el Presidente de la Suprema Corte, un Consejero Magistrado o Juez, un Consejero designado por el Senado, uno por el Ejecutivo y uno mas por las escuelas o facultades de derecho del País, mediante convocatoria pública, durarán en su cargo 4 años y no podrán ser reelectos.

Se deben fortalecer las actividades de las Casas de la Cultura Jurídica, con divulgación, capacitación y cursos, presenciales, virtuales, sincrónicos o asincrónicos.

Las actividades del poder judicial federal deben integrarse las Tecnologías de la Información y dar servicio a distancia de todas sus actividades a quien lo solicite, atender mediante correo electrónico, videoconferencia, bot o cualquier otra tecnología de la información, de forma libre a cualquier ciudadano.

1 Las acciones de inconstitucionalidad deben bajar su porcentaje para la promoción al 15% de los diputados o senadores, también para declarar la inconstitucionalidad, debe pedirse como mínimo un 65% de los ministros presentes para declarar la inconstitucionalidad. Además, debe permitirse a los órganos constitucionales autónomos estatales impugnar normas federales, pues estas generan un marco normativo también para las entidades federativas, por lo que resulta un contrasentido no permitirlo.

11ª El Poder Judicial Federal debe contar con un presupuesto mínimo garantizado en la Constitución Federal, para poder operar y no depender de otros poderes y garantizar que los tribunales se encuentren en donde se requiera.

12ª Los Poderes Judiciales de los Estados deben asumir la reforma también, por lo que es importante reformar el artículo 116 de la Constitución Federal para modificar los poderes de los Estados.

13ª Los concejos de infancias y adolescencias, personas con discapacidad, mujeres, comunidades de origen y afromexicanas o de cualquier grupo de atención prioritaria, deben integrarse antes de cada juicio para que los tribunales les pidan intervención al momento de tramitar el cada procedimiento y tomar su opinión al juzgar, cuando el caso lo amerite.

14ª Debe hacerse realidad la justicia comunal, vecinal o municipal, para que los conflictos no escalen a niveles judiciales y avanzar a una cultura de paz.

15ª Que todos los asuntos de importancia y trascendencia o que requieran una perspectiva especializada, se juzguen por tribunales colegiados desde la primera instancia del fuero común y posteriormente de igual forma en la Federación.

16ª Establecer el Centro Nacional de Medios Alternos de Solución de Controversias, Justicia Restaurativa y de Paz, como medio para alcanzar la cultura de paz y de autocomposición de controversias de forma pacífica, de conformidad con los perfiles y principios propios de estas áreas.

Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

 

DE LENGUA ME COMO 3 TACOS

En nuestro México, tenemos un extraordinario “Refranero Popular” y un sinfín de “Dichos” que han hecho rica nuestra cultura. Quiero comenzar la semana con 2 frases que nos van a permitir entrar en la reflexión.

La primera es una que todos hemos utilizado y que es poco práctica: “ya me tengo que levantar, pero otros cinco minutitos y ya”, ¿de verdad sirven de algo esos 300 segundos, ganamos sueño o descanso?

La segunda es una que cada vez se ha vuelto más común al ir conduciendo: “fíjate, pendejo”, y es que cada día la usamos con frecuencia para referirnos a las tantas imprudencias que comenten los motociclistas. En cualquier ciudad de Michoacán, cada día hay más parque vehicular por lo económico y de fácil traslado que representa, pero es increíble que las AUTORIDADES no implementes medidas que eviten los accidentes de tantas motos que exceden la velocidad, van manejando y hablando por teléfono, rebasan sin precaución y usan los carriles de alta como si fueran en una autopista. Ojalá las autoridades dieran cuenta de este tema y no siga creciendo el caos en el tránsito.

POR UN PELITO DE RANA CALVA

El pasado sábado, a nivel mundial se mostraron imágenes de un ATENTADO contra Donald Trump, Candidato Republicano al Gobierno de Estados Unidos. Así de fácil, un joven de 20 años de edad se subió a una barda que se encontraba a unos 130 mts. del templete donde estaba dando su discurso el ex-mandatario.

El adolecente de nombre Thomas Matthew. El rifle 556 estilo AR utilizado por el atacante fue comprado legalmente por su padre y los funcionarios dijeron que no había indicios de que el sospechoso sufriera algún problema de salud mental.

Agregaron que una revisión preliminar de llamadas y mensajes de texto recientes del atacante no arrojó ninguna luz sobre su motivación o sobre si otras personas podrían haber tenido conocimiento previo de sus planes.

La oreja derecha de Trump fue rozada por una bala en el ataque en un mitin en Butler, Pensilvania, en el que un partidario murió y otros dos resultaron heridos. Todo quedó en tremendo susto, primero para Trum, luego para el Servicio Secreto (a quienes de seguro ya les pusieron su regañada, y finalmente a todo el mundo, y no es que nos haga falta el político, pero de haberse consumado su asesinato…

UNIVERSIDAD MICHOACANA, TIENES EL TESORO DEL SABER, UNIVERSIDAD MICHOACANA, EN TU ESENCIA HUMANISTA HE DE CRECER.

Nada más para poner ejemplo de las innovaciones y cosas grandes que se realizan en nuestra Casa de Estudios, quiero resaltar que investigadores nicolaitas crean APP para realizar evaluaciones estructurales post sismo; primera en su tipo en México. Sus nombres: Hugo Hernández Barrios y José Luis Moreno Torres.

Explicaron que la aplicación para realizar dictámenes de infraestructura surgió a raíz del sismo de septiembre de 2022 en algunos municipios de la Sierra Costa de Michoacán, donde se detectaron algunas deficiencias para la realización de los dictámenes de daños estructurales.

¿Y TU NIEVE?

Poca confianza y credibilidad se le tiene al Gobernador Ramírez Bedolla cuando sale a echar sus campanas al vuelo y hacer cuentas color rosa. Se lo comento a usted por el siguiente BOLETÍN OFICIAL:

*Para recuperar el lago de Cuitzeo se han invertido 200 mdp*

*_El recurso se ha destinado a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo, que permitirá captar más agua_

* El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla compartió que, dentro del proyecto para la recuperación de los cuerpos de agua, está la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo, con una inversión de 200 millones de pesos para beneficiar directamente al lago de Cuitzeo.
En conferencia de prensa, sostuvo que esta obra deberá estar operando a finales de año para comenzar a ver resultados en este espejo de agua.

¿QUIHÚBOLE, CUÁNTO APUESTAS?

Este comentario va por las 5 personas asesinadas en Morelia en distintos locales que tienen (de manera ilegal) con el servicio de juego de las conocidas “maquinitas”. Tal vez usted alguna vez se echó un jueguito y perdía sus monedas o ganaba tiempo (a veces jugaban horas por $3, pero le pregunto ¿ha visto las actuales maquinitas que te dan monedas o billetes en efectivo?

No me asusto ni escandalizo, pero es de poner atención a la expansión de este tipo de diversiones, que si bien no son exclusivas de clase socio-económica, es de resaltar que con estos asesinatos, ya son 13 en lo que va del año en dichos juegos.

SEMBRAR UN ÁRBOL, ESCRIBIR UN LIBRO Y TENER UN HIJO

Yo ya cumplí, pero quiero dedicar este comentario porque así me lo están pidiendo el sentimiento y el pensamiento a dos seres que me han enseñado a vivir, han recorrido conmigo caminos de muchas tonalidades, hemos compartido manjares y música. Hoy, que son hombres de bien buena voluntad, seguro estoy de que valido la pena vivir.

Gracias, Aldo, gracias, Luis.