Categoría: Artículos

TEMAS DE CAFE
• ¿OTRO PRESIDENTE MICHOACANO?
• DONALD TRUMP, SERA PRESIDENTE
• EL ODIO GENERA MUCHA VIOLENCIA
• LA ALIENZA PRI, PAN Y PRD ¡MURIO!
Por Juan Manuel BELMONTE
Es necesario recordar el arribo de La zaro Ca rdenas
Batel, a la Oficina de la presidencia de la repu blica, primero
no fue casual, segundo se le dio mucha importancia porque
usted recordara , todas las designaciones que ha hecho
hasta ahora, Claudia Sheinbaum han sido en parejas,
primero seis y hasta ahora ha designado a 17 titulares, pero
la de La zaro Ca rdenas Batel, fue solamente e l, le entrego
todo el espacio para e l solito, hizo uso de la palabra lo cual
en sí , fue una notable distincio n lo que hace pensar,
analizando el gabinete pro ximo, desde luego La zaro
destaca sobre todos, el u nico que se le podrí a cruzar, en
busca de la candidatura a la presidencia de la repu blica, de
los designados serí a Marcelo Ebrard, Omar Garcí a y Ramo n
de la Fuente.
SERAN SEIS AN OS DE PRUEBA
Para muchos comentaristas y analistas, llama la
atencio n el regreso del Cardenismo a la polí tica activa, en
realidad el Cardenismo Histo rico nunca se fue, siempre se
mantuvo recuerde la odisea del ingeniero Ca rdenas, dando
a conocer su u ltimo libro Por Una Democracia Progresista,
debatir el presente para un mejor futuro, en donde por lo
general realizaba crí ticas puntuales a la 4T, hasta que
pra cticamente lo detuvieron, cuando el presidente Andre s
Manuel lo ubico , en el bando de sus enemigos y La zaro,
presento su renuncia, a la coordinacio n de asesores del
presidente.
AHORA BIEN, ¿QUIEN ES LAZARO CARDENAS?
En 1997 La zaro quien es licenciado en etnohistoria, su
coordinador de campan a fue Andre s Manuel Lo pez
Obrador, y logro la votacio n ma s elevada para un diputado
federal, integro las comisiones de relaciones exteriores,
asuntos indí genas y cultura, inmediatamente despue s es
postulado para el Senado de la Repu blica, gana y
permanece solamente un an o, porque tambie n es
presentado como candidato al gobierno de Michoaca n.
Durant en su gobierno trae profesores cubanos, para
intentar abatir el analfabetismo en la entidad,
precisamente en ese tiempo es cuando empiezan, a
aparecer en la entidad los grupos del crimen organizado,
solicita apoyo a Vicente Fox y no le hace caso, hasta que
llega Felipe Caldero n e inicia la guerra, contra este flagelo y
permanece hasta nuestros dí as.
LAZARO AL WOODROW WILSON INTERNATIONAL
Cuando culmina su periodo sexenal La zaro, se va de
investigador al Me xico Institute del Woodrow Wilson,
International Center for Scholars en Washington, en donde
se hizo adema s miembro del consejo consultivo, así como
del WOLA es una ONG dedicada a la defensa de los
derechos humanos, despue s se integra al Grupo de Ana lisis
Polí tico, de la Secretarí a General de la OEA, y fue jefe de la
misio n de observacio n electoral en Nicaragua, Ecuador y
Uruguay.
Así el 21 de agosto del 2018 Andre s Manuel Lo pez
Obrador, lo nombra jefe de sus asesores y se puede afirmar,
fue el pago de una cuota polí tica, ya que Andre s Manuel sin
el ingeniero Cuauhte moc, de verdad no serí a nada, e l lo
rescato de sus fracasos en Tabasco, y lo llevo a todos los
puestos que tuvo en el PRD, desde la dirigencia nacional,
hasta la jefatura de gobierno del ex DF.
¿CLAUDIA LO ENFILA HACIA LA CANDIDATURA?
Desde luego el ingeniero Ca rdenas le entrega la
estafeta a La zaro, despue s de sus intentos por ser
presidente, no lo pudo lograr y ahora es La zaro quien tiene
la responsabilidad, de responder a la historia, como
representante legal del Cardenismo Histo rico, ya tiene su
propia historia diputado federal senador, gobernador y dos
puestos importantes, dependera de su trabajo en la Oficina
de la Presidencia, en donde la personalidad del titular, ha
tenido mucho que ver.
VARIOS PRESIDENTES MICHOACANOS
En el caso de que La zaro llegara a convertirse en
presidente de Me xico, obviamente no serí a el primero, ya
que los michoacanos han estado presentes, en la
presidencia de la repu blica desde Anastacio Bustamante,
quien nacio en Jiquilpan, despue s Pascua Ortiz Rubio nacio
en Morelia, ma s tarde La zaro Ca rdenas nacio en Jiquilpan, y
hace unos pocos an os Felipe Caldero n nacio en Morelia, y
co mo olvidar a don Agustí n de Iturbide, Emperador y
libertador de Me xico, aunque a muchos no nos guste.
EL ODIO GENERA VIOLENCIA EXTREMA
La noticia dio la vuelta al mundo, atentaron contra la
vida del virtual candidato a la presidencia, de Estados
Unidos Donald Trump desde una distancia mayor, a los 200
metros le dispararon le rozaron la oreja derecha, y mataron
aun de sus fans y al tirador por supuesto, este acto
catapultara a Donald y seguramente lo llevara , a la
presidencia de la repu blica, ante un Joe Biden totalmente
perdido.
Este acto violento debe hacer reflexionar al presidente
mexicano, Andre s Manuel Lo pez Obrador quien es muy
parecido a Donald Trump, generan violencia con sus
mensajes de odio, el aspirante a la presidencia de Estados
Unidos, siempre genera odio contra los hispanohablantes,
afirma que los migrantes son violadores, ladrones y
delincuentes, que cerrara las fronteras y expulsara a los
ilegales.
ANDRES MANUEL CONTRA LOS CONSERVADORES
Mientras tanto en Me xico Andre s Manuel Lo pez
Obrador, casi todos los dí as de su Palacio Nacional, difunde
odio contra los que no piensan igual que e l, sobre todo
contra los conservadores y neoliberales, aspiracionistas y
acusa de ladrones y sinverguenzas a los integrantes del
Poder Judicial, y opina que deben ser jueces los recie n
egresados de las escuelas de derecho, porque afirma son
como a ngeles de limpieza, y con ganas de hacer justicia, lo
cual es una enorme equivocacio n.
LA ALIANZA PRI, PAN Y PRD MURIO DE INANICION
Los duros militantes del PRI, PAN y PRD nunca
entendieron, que la alianza era para enfrentar en base a sus
coincidencias, a la alianza Morena, Verde y PT apoyada la
mayor de las veces por el Movimiento Ciudadano, y por esa
cerrazo n pronto dejara n de existir, el PRD de hecho
solamente sobrevive en 12 estados, el PRI va por el mismo
camino, ser sate lite de Morena y el PAN de seguira igual, se
tardara pero seguira el mismo camino, porque los tres se
olvidaron de sus inicios y se perdieron en la molicie, y se
olvidaron y burlaron de sus bases, y si no mantienen la
alianza parlamentaria, sera n burla de Morena y sus aliados.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 14 de julio de 2024

TEMA: PREDICAR, CONFESAR Y CURAR.

San Marcos nos presenta la primera vez que Cristo manda a la misión de los 12 apóstoles a convertir verdaderamente a los pueblos y les da tres mandatos y tres dones:
1º. El carisma de la palabra, algunos desean que los dejen en paz con sus defectos y en su vida de pecado, la mujer que aborta es igual a Caín que mató a su hermano Abel, puede haber un judas a quien tenemos que recordar y  el infierno está abierto las 24 horas del día, aunque se disgusten, el predicador tiene que seguir hablando siempre de conversión porque puede salvar el alma de muchos oyentes.
El problema que veo de muchos sacerdotes que creen como los protestantes que se trata de agradar y hacer dinero, creen que la iglesia es como los trajes de baño a los cuales hay que exprimir y no pueblo a quien convertir. La conversión es un asunto de cada día y  de todos los días y tenemos qué predicar y sobre todo de practicarla”
2º.  El carisma del poder de perdonar los pecados, les comento a mis fieles que lo que más me gusta del sacerdocio es en primer lugar la confesión, me gusta la construcción, la mecánica y la medicina, pero trabajar con las conciencias más que los ladrillos o los fierros es lo máximo, lo segundo es hacer carreteras de cemento y piedras que duren miles de años porque es la entrada de los pueblos al progreso y lo tercero que me gusta hacer es curar de cáncer y otras enfermedades morales porque yo ya pase por eso y se siente re gacho.
3º. El carisma de la sanación que Dios me dio desde los 18 años y no es vanidad es una realidad que honradamente tengo que agradecer a Dios y cada día aprovechar porque se puede acabar, aparte con medicamento natural a base de hierbas de todo el mundo ya van miles de curados que al fin con remedios o sin remedios es Dios el que cura el espíritu santo es el señor y dador de vida.
Cristo les pide a los apóstoles austeridad no llevar dinero, unas sandalias, una túnica, comer lo que les den y si no les hace caso se usa una frase de los judíos “sacúdanse el polvo de sus sandalias en protesta”.
El dinero hace daño a los sacerdotes, llegar con un coche de un millón de pesos a una casa de piso de tierra y de cartón es una ofensa y cobrando $1,000.00  por confesar a un enfermo yo tengo camiones para hacer carreteras, no es un lujo.
Decía un joven, mi filosofía de la vida es ser austero, todo lo que necesito es un pequeño cuarto y una cama,reclinar  la cabeza, reclinar a alguna amiguita.

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFÉ

Y SI, LLEGO LAZARO CARDENAS
ALFREDO, DEBE SER MUY FELIZ
¿POR QUE SE INUNDA MORELIA?
¿Y MICHOACAN SI REFORESTA?

Por Juan Manuel BELMONTE

Había muchas dudas sobre el arribo del antropólogo, Lázaro Cárdenas Batel al gabinete de Claudia Sheinbaum, finalmente ayer por la mañana la próxima presidenta de México, dio a conocer al personaje que se haría cargo, de la Oficina de la presidencia de la república, puesto que han desempeñado varios personajes, desde Córdova Montoya con Salinas de Gortari, Mouriño con Felipe Calderón hasta

Romo con Andrés Manuel, y quien finalmente quedó a cargo de esta oficina, fue su hijo Andy López Beltrán.

YA LE HEMOS COMENTADO ESTA HISTORIA

Pero se la recordamos, hace semanas cuando la virtual presidenta de México, en su gira de agradecimiento llegó a Jiquilpan, visitó la casa del general Lázaro Cárdenas del Río, en donde lo esperaba el ingeniero y algunos de sus hijos, con algunos amigos cercanos ahí comieron, pero se presentó un caso Claudia, iba con su mejor amigo en Michoacán, el senador ganador Raúl Morón y como los platillos estaban contados, eso dijeron, enviaron a Raúl al mercado que por cierto se come muy bien.

Ahí Claudia le recordó al ingeniero Cárdenas, que ella inició su carrera política precisamente con el ingeniero, en sus primeras campañas por la presidencia,posteriormente se quedaría con AndrésManuel, ahí rechazaron esa invitaciónpero no cerraron la puerta, le dijeron que en otra lo pensarían, y ahí quedó la plática posteriormente en columnas nacionales, se dio a conocer la siguiente invitación, fue la titularidad en Energía invitación que también evadieron.  

Pero hicieron dos propuestas la embajada de México en Estados Unidos, tomando en cuenta que Lázaro había estado, en la Universidad de Washington encargado de los asuntos en Latinoamérica, además usted debe recordar en la campaña en 2018, Lázaro fue quien le organizó la mayoría de las reuniones, con los migrantes mexicanos y desde luego la Oficina de la Presidencia, quizá la oficina que ofrece más cercanía con la presidenta, finalmente la decisión fue de Claudia.

BIEN PARA MICHOACÁN Y PARA ALFREDO

Esta decisión de Claudia Sheinbaum le cayó como anillo al dedo, al gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, quien debe ser el hombre más feliz, porque haya sido cierto o no el rumor, de que podría salir del gobierno por diversas causas, por mal gobierno y por los contratos con las empresas, que patrocinan a LatinUS la agencia que ha criticado sobre todo, a la familia de Andrés Manuel López Obrador, hoy Alfredo respiró hondo y profundo, ni al inicio de la reforestación en el lago de Pátzcuaro fue.

Aunque desde luego es cierto Alfredo no la lleva bien, con Morón ni con Leonel Godoy, ni con Juan Carlos Barragánaunque Juan Pablo Celis, se tome un cafécon Morón, la situación no se soluciona de esa manera, aunque se sabe que Morón es amigo de Claudia, ella lo ha reiterado en varia ocasiones, por ende no ve conbuenos ojos a Alfredo.  

Pero con el arribo de Lázaro a esaimportante oficina, como que se han emparejado los cartones, por eso el arribode Lázaro a la Oficina de la presidencia, fortalece a Alfredo asó como a Eloy Vargas, quien de hecho ya les tiene a los diputados federales, y senadores michoacanos unas oficinas, en Paseo de la Reforma en la capital del país, por lo menos eso me contaron, oficinas como del primer mundo, y es que Eloy es un hombre de recursos económicos amplios.

TORRES PIÑA DEBE ACERCARSE A LAZARO

Precisamente por la designación de ayer, de Claudia de nombrar a Lázaro, habrá repercusiones en la entidad, ejemplo si Carlos Torres Piña mantiene su proyecto, de buscar la candidatura al gobierno del Estado, esta decisión le conviene porque así le puede pelear, a Morón la nominación porque tal vez Claudia apoye Morón, pero sin duda Lázaro podría apoyar a Torres Piña, sieste aún cuenta con el respaldo de Alfredo. Esto podría ser algo así comoajedrez político.            

¿POR QUE SE INUNDA MUCHO MORELIA?

En estos días de lluvias torrenciales, varias partes de Morelia se inundan, y la gente ahora se pregunta, ¿por qué se inunda tanto Morelia?, y la respuesta es sencilla, primero porque es una ciudad de casi 500 años de vida, con drenajes insuficientes tanto los antiguos como los nuevos, porque los fraccionadores en su mayoría, son a veces pillos y sinverguenzas, construyen en lugares bajos y con drenajes pluviales menores, a los que se requieren para ahorrar dinero.

 Además la mayoría de los mexicanossomos muy cochinos, tenemos porcostumbres tirar la basura en la calle, y nosolamente basura sino hasta algunos enseres, y otros objetos como llantas,pañales, plásticos y demás objetos que obstruyen tantos los drenajes de por sí insuficientes, y las coladeras por eso seforman enormes encharcamientos, por eso es necesario que los gobiernos municipales, a la par de la limpia de los canales y drenes, realice todos los años una campaña, para que la gente se abstenga de tirar basura, y otros enseres en la calle. Eso ayudaría bastante.  

MICHOACAN REFORESTA SI HAY BUEN CLIMA

Hay una publicidad del gobierno del Estado, señala Michoacán reforesta, bosques y selvas por la humanidad, si hay bosques hay agua, todo muy bien pero resulta ayer, que iniciaría la reforestación de una parte, de la cuenca de lago dePátzcuaro amaneció lloviendo, se suspendió el inicio cuando había agua para que las plantas, tuvieran más posibilidades de crecer, cuando el gobernador bien pudo asistir con un impermeable, y unas botas salir en las fotos plantado sus arbolitos.  

Imagine el pie de foto el gobernador preocupado en serio, por el cambio climático interesado en la recuperación del lago de Pátzcuaro, una foto de esas que nunca se le olvida a la gente, pero no,prefirió cuidarse y suspender la campaña, y lo peor mucha gente en Erongarícuaro preocupada, con sus sombreros, sus palas y sus ganas de plantar los arbolitos, no le temieron a la lluvia.  

Pero ¿qué cree? nadie los llevó y la titular de la Cofom ni siquiera se presentó, aunque hubo varios funcionarios que sí asistieron, pero el gobernador no prefirió cuidarse, no mojarse y no llenarse de lodo, ¿tenemos un gobernador fifí?.  Zayín Villavicencio demostró una vez más su inmadurez.  

“ES UN ORGULLO REPRESENTAR A LA JUSTICIA, LA EQUIDAD, IGUALDAD Y A LA SOCIEDAD. SI VUELVO A NACER… VOLVERÍA A REPRESENTAR A MILES DE CIUDADANOS QUE BUSCAN SALVAGUARDAR SUS DERECHOS”

El vocablo “ABOGADO” (proviene del latín advocatus, “llamado en auxilio”) entonces, es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en un juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridos por ella.

12 DE JULIO, ES UN DÍA MUY ESPECIAL

El Día del Abogado es una fecha de relevancia en el ámbito legal de muchos países, incluyendo México. Cada 12 de julio, abogados y juristas de todo el mundo celebran esta ocasión, pero ¿cuál es la historia detrás de esta conmemoración y por qué es importante?

LA IMPORTANCIA DE LOS ABOGADOS EN LA SOCIEDAD

Los abogados desempeñan un papel esencial en la sociedad moderna, siendo guardianes de la justicia, defensores de los derechos individuales y colectivos, y agentes clave en la resolución de conflictos. Nuestra labor trasciende las páginas de Códigos y Leyes, ya que su influencia se extiende a todos los aspectos de la vida, desde la protección de los más vulnerables hasta la representación de intereses comerciales y la preservación del estado de derecho. En este contexto, el Día del Abogado es una oportunidad significativa para reconocer y celebrar la contribución invaluable que los abogados hacen a nuestras comunidades y a la búsqueda constante de un sistema legal más justo y equitativo.

Incluso, existen casos legales históricos que han desempeñado un papel fundamental en la evolución del sistema social. Por ejemplo, en 1954, el caso Brown vs. Junta de Educación marcó un hito en la lucha contra la segregación racial en las escuelas públicas, sentando un precedente importante en la defensa de la igualdad de derechos.

En 1966, el caso Miranda vs. Arizona estableció el derecho de los detenidos a ser informados de sus derechos antes de ser interrogados, dando lugar al famoso “derecho a guardar silencio”. Y más recientemente, en 2015, el caso Obergefell vs. Hodges fue un punto de inflexión en la lucha por el matrimonio igualitario al garantizar el derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo en todos los estados de EE. UU. Estos casos ejemplifican el poder transformador de la abogacía en la promoción de la justicia y los derechos civiles en la sociedad.

EN MÉXICO

El día del abogado es un festejo que comienza en nuestro país el 12 de julio de 1960, pero que se inspira en la primera cátedra de Derecho de la Real y Pontificia Universidad de México, impartida por el Lic. Don Bartolomé Frías y Albornoz, precisamente un 12 de julio de 1533. Más que festejar a los estudiosos del derecho, sirve para RECORDAR a todos los mexicanos la responsabilidad que tenemos para respetar las normas, creer en la justicia y vivir honestamente y en paz.

El abogado es un profesional del derecho que lucha por conseguir la Justicia. Recordemos que, en todos estos años, las leyes; los abogados; las costumbres y el entorno histórico social ha sido motivo de múltiples cambios, sin embargo, la esencia propia del abogado -es decir, el deber que tenemos de actuar a favor de los intereses de nuestros clientes-, ha permanecido en el cambio y hace que nuestra profesión sea una de las más nobles, incluyentes y cuestionadas en nuestro país y en el mundo.

A TODOS MIS COLEGAS (y Colegos) LES DESEO LO MEJOR Y RECONOZCO SU PRESENCIA

Pero, ¿por qué se escogió esta fecha? Según documentos históricos, el 12 de julio de 1553 se estableció en el Virreinato de la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho, cátedra que se impartió luego de que en el país se estableció la Real y Pontificia Universidad de México el 25 de enero de 1553.10.

YO SOY EL ABOGADO

El que todas las mañanas va recorriendo juzgados
y que anda a los apurones por ese escrito con cargo.

El que soporta la espera, el que se banca los paros,
y debe poner la cara justificando el atraso.

El que abre el escritorio y sale a ganarse el mango,
porque se vienen las cuentas y todo sigue a despacho.

El que no tiene licencias, ni salarios, ni aguinaldo,
y debe pelearla duro, porque se cobra salteado.

Yo soy el abogado.

Muchas veces de pleitero, injustamente acusado.
Al que todos lo consultan cuando se ven apurados
en la calle, en el cine, y en la cola del mercado,
y al que nadie le pregunta: ¿Doctor, se le debe algo?

Yo soy el abogado.

El que tantas veces pone su paciencia de artesano
para llegar al final con deudor insolventado.

El de cédulas y oficios, a pulmón diligenciados.
El que debe tolerar el sistema colapsado,
las nuevas disposiciones de Rentas y de Catastro,
los timbrados del Registro y el humor del funcionario.

Yo soy el abogado.

El que hace de estratega, de confesor, y de malo,
de mediador y de amigo, de psicólogo y de hermano.

El que sale a cara o cruz, con niebla o lluvia viajando,
porque justo le fijaron una audiencia bien temprano.

El que se muerde los labios porque el testigo ha faltado.
El que sufre taquicardia mientras va leyendo el fallo.
Del mostrador, para acá. Del pasillo, quede claro.

El que recorre Juzgados, durante meses y años.
A mucha honra señor, YO SOY EL ABOGADO.

Atte.:
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

TEMAS DE CAFE
• 95 AÑ OS DEL PRI A LA BASURA
• ALFREDO Y EL CASO LATIÑUS
• EÑ SERIO, ¿USTED SI LES CREE?
• ALFOÑSO, OPORTUÑA SU AYUDA
Por Juan Manuel BELMOÑTE
El PRI les guste o no construyo en gran parte este paí s,
desde instituciones, carreteras, infraestructura de
desarrollo, desde luego como nadie es perfecto, tuvo
errores pero tambie n aciertos, llego a ser la octava
economí a en el mundo, y entre sus convenios
internacionales, destaca el ahora T-MEC con tanto e xito,
que hoy Me xico es el principal socio econo mico de EU, y
Canada de tal e xito que hoy se ha convertido, esta regio n
en la ma s rica y productiva del mundo, pero la narrativa de
Andre s Manuel es tan fuerte, que parece que los 70 an os
del PRI fueron un desastre, porque nadie se atrevio a
contradecirlo, y como mucho priistas se hicieron muy ricos,
mediante actos no muy lí citos, prefirieron proteger sus
intereses econo micos, antes que defender al partido que les
dio todo, y hoy se han entregado a la Cuarta
Transformacio n.
PRI DEL CEÑTRO Y DEL SUR COÑ AÑDRES MAÑUEL
El gobierno de la Cuarta Transformacio n tiene toda la
informacio n, a trave s de la Unidad de Inteligencia
Financiera, así como de Hacienda y de la Funcio n Pu blica,
sabe bien co mo se crearon las grandes fortunas, por
ejemplo el Grupo Atlacomulco precisamente por eso, fue
que entregaron el Estado de Me xico, Alfredo del Mazo y
Pen a Ñieto negociaron con Andre s Manuel, así eligieron a
Alejandro Moreno Ca rdenas, el ex gobernador de
Campeche con una serie de delitos, que no podí a decir que
no.
Así hoy Morena tiene al PRI como su principal aliado,
supera en votos y presencia desde luego al Verde, y al PT
así se ha conformado el PRIMOR, así podemos afirmar en
base a las evidencias, el PRI del centro, del sur y del norte
con Rube n Moreira, se ha entregado para lo que quiera y
mande el presidente de Me xico, Andre s Manuel Lo pez
Obrador quien si mantiene su hegemoní a, sobre Claudia
seguira mandando emulando a Plutarco Elí as Calles. Así lo
que hace Alejandro lo repite en la entidad Guillermo. El
epí logo de este comentario serí a: Trabajo bien hecho, no
amerita reclamacio n.
AHORA ALFREDO EXPLICA EL CASO LATIÑUS
En su tradicional conferencia semanal el mandatario
estatal, explico que efectivamente el gobierno de
Michoaca n, tení a convenio de servicios con las empresas
relacionadas con Latinus, corrigio que la cantidad pagada
fue de 933 millones de pesos, de los cuales 142 de ellos
fueron con la extensio n de los convenios, que tení a la
administracio n anterior, pagados por el gobierno actual y
actualmente, reitero que su administracio n ya no tení a
convenio con esas empresas. Lo importante es que le crean
en Palacio Ñacional.
OTRO IÑCEÑDIO EÑ EL MERCADO IÑDEPEÑDEÑCIA
En mayo del an o pasado el mercado Independencia,
sufrio un incendio en el a rea del estacionamiento, ahora se
registro otro incendio en los puestos, que se encuentran
frente al mercado, y aunque usted lo dude entra el
“sospechosismo”, porque la administracio n de mercados,
explico que sobre todo desde ese incendio, del an o pasado
se puso mucho cuidado en las instalaciones ele ctricas.
Ante este siniestro el presidente municipal Alfonso
Martí nez, ofrecio pronta atencio n desde la limpieza, hasta
la ayuda para que los oferentes, no dejaran de ofrecer sus
diversos productos, y lo primero que viene a la mente, es
que estos incendios han sido provocados, por el incremento
que se han presentado en las extorsiones.
EÑ 1.600 % HAÑ AUMEÑTADO LAS EXTORSIOÑES
De acuerdo a la informacio n proporcionada, por el
comisionado de la Policí a Morelia, Alejandro Gonza lez
Cussi las extorsiones se han incrementado, hasta en un mil
600 por ciento, por lo cual no serí a nada raro que este
incendio, hubiera sido provocado, de esta manera el
Comisionado de la Policí a Morelia, explico para contra
restarla se trabajara con los empleados, de las tiendas
Oxxo.
Para que aprendan a detectar las personas con
problemas, se presentan obviamente nerviosos, para
depositar ciertas cantidades de dinero, porque estas
extorsiones se trabajan con secuestros virtuales, y exigen
pagos por la aparente libertad de familiares, no cual
muchas veces no es cierto, juegan con el temor de las
personas, por eso para evitar esta clase de problemas,
Alejandro recomienda no contestar llamadas que no se
conozcan.
DEVERAS ¿USTED LES CREE ESTO?
Primero Alfonso Ramí rez Cue llar prometio , que una
vez que se concrete la reforma judicial, no va a llegar a la
Suprema Corte ni un magistrado, ni jueces que pertenezcan
ni simpaticen con Morena, o cualquiera de sus partidos
coaligados, como son el PT y el Verde y ahora el PRI, y es
que personas como Ramí rez Cuellar creen, que los
mexicanos tenemos graves problemas de entendimiento,
que van a creer esta enorme mentira.
AÑDRES MAÑUEL ES ÑACO Y CHAIRO
En la man anera de ayer el presidente de Me xico,
afirmo que es naco, chairo y chinto y nos pusimos a
investigar, ¿que es chinto?, y resulta es un modismo
regional, muy usado en el sur sobre todo en Tabasco, para
referirse a los ignorantes y la verdad, para e l es muy fa cil
decirlo, cuando vive en todo un Palacio rodeado de
militares a su servicio, y con ropa que cuesta miles de
pesos, que obviamente no luce, pero de que es cara eso ni
duda.
Pero adema s imagine usted Andre s Manuel Lo pez
Obrador, es el primer presidente que ha escrito ma s de 15
libros, el u ltimo usted lo recuerda se llama Gracias, adema s
ha informado que en su anunciado retiro, que no lo
creemos, se dedicara a investigar sobre las culturas
prehispa nicas, lo cual nos parece excelente porque las
mejores investigaciones, sobre nuestras culturas
generalmente han sido, realizadas por eminencias
extranjeras, así ¿usted cree que es un ignorante quien ha
escrito tantos libros?. A menos que se los hayan escrito.

TEMAS DE CAFE
• ¿QUE HAY PARA MICHOACAN?
• APATZINGAN, ¡SIN GOBIERNO!
• MORON EXPONE SUS MOTIVOS
• LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Por Juan Manuel BELMONTE
Ni modo de negarlo, Michoaca n nunca le ha interesado
al presidente Andre s Manuel Lo pez Obrador, centro la
mayor parte de su atencio n en el sureste, el transí smico, el
Tren Maya o la refinerí a Dos Bocas, en cambio cancelo la
construccio n del aeropuerto en Texcoco, y las zonas de
desarrollo econo mico, en Michoaca n la de La zaro Ca rdenas
y ahora Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer un
programa de desarrollo carretero, así como la construccio n
de un millo n de viviendas, lo cual detonara la economí a y
espero nada ma s, no le vaya a encargar al eje rcito su
construccio n.
CORREDOR TURISTICO DESDE LAZARO CARDENAS
Entre loque se ha dado a conocer y ha llamado la
atencio n, el proyecto carretero y turí stico, en el Pací fico
partira desde el Puerto de La zaro Ca rdenas, La Unio n ya en
Guerrero, Ixtapa-Zihuatanejo, Playas de la Costa Grande,
Acapulco, Riviera San Marcos, Playas Costa Chica, Puerto
Escondido y Huatulco y si usted se fija en el papel, es un
excelente proyecto tanto carretero como turí stico, porque
detonara el turismo en una amplia zona, del Pací fico
mexicano desde Michoaca n hasta Oaxaca.
Pero de acuerdo al programa de desarrollo
econo mico, dado a conocer por Claudia su plan contiene,
22 polos de desarrollo y el que le comentamos, solamente
es uno por ello considero necesario, que el gobierno del
Estado, encabezado por Alfredo Ramí rez Bedolla, indague,
pregunte y en su caso exija, que Michoaca n quede incluido
en esos programas de desarrollo, porque hay otro que toma
en cuenta las poblaciones, enmarcadas en la Tierra
Caliente, en donde forma parte importante Michoaca n,
Estado de Me xico y Guerrero.
Claudia en este documento le llama a este programa,
prosperidad compartida espero advierta la diferencia,
entre ella y al presidente de Me xico, quien critica a los
aspiracionistas y afirma, que con 200 pesos y un par de
zapatos la gente debe conformarse, en cambio Claudia
Sheinbaum busca que la prosperidad, sea compartida, por
eso he comentado el gobierno encabezado por una mujer,
sera muy diferente al que realiza Andre s Manuel Lo pez
Obrador.
APATZINGAN PARECE TIERRA DE NADIE
Otra vez Michoaca n ocupa las primeras pa ginas de los
diarios nacionales, y lo peor es que no es por buenas
noticias, sino por las malas y es que ni la Guardia Nacional,
ni el eje rcito, menos la Guardia Civil han podido reducir la
violencia, en una amplia zona de Michoaca n, en la Tierra
Caliente, por ejemplo desde Apatzinga n toda esa regio n, la
poblacio n vive aterrorizada por los grupos criminales, que
minan los caminos y lastiman a la poblacio n, con drones
armados.
EL GRUPO R21 PRESIONA CONTRA ALFREDO
Puede ser mentira pero las presiones en las redes
sociales, en contra del gobernador michoacano Alfredo
Ramí rez Bedolla, por su supuesto patrocinio al grupo
LatinUS, trae el sello del R21 lo cual no debe extran ar a
nadie, simplemente es un enfrentamiento polí tico, entre el
grupo de Rau l Moro n y el del gobernador michoacano.
Ante esta situacio n la administracio n estatal, debe
recurrir a toda su inteligencia para explicar, en forma
adecuada los pagos que hizo a este grupo, por diversos
servicios desde medicinas hasta acciones digitales, y
aparatos sofisticados para este sector, y dema s acciones,
porque las justificaciones que presento hace dí as, parece ni
en Palacio Nacional ni en el de Cobia n, quedaron muy
satisfechos.
Trataremos de ir por partes, para nadie es un secreto
la rivalidad que hay, entre Rau l Moro n y Alfredo Ramí rez
Bedolla, y en donde la cuestio n se pone muy interesante,
cuando se sabe de los apoyos que tienen ambos personajes,
primero Rau l Moro n todo mundo sabe, que es muy
apreciado por la presidenta electa, quien en reiteradas
ocasiones ha reafirmado: Moro n es mi amigo.
Por otra parte tambie n se debe saber, el apoyo que
tiene Alfredo Ramí rez Bedolla, con La zaro Ca rdenas Batel y
desde luego, quien lo representa en la entidad el poderoso
personaje, llamado Eloy Vargas y ahora imagine usted, si en
realidad el antropo logo La zaro Ca rdenas Batel, llega a la
Oficina de la presidencia, en el gobierno de Claudia
entonces la situacio n, no sera nada grata y le pregunto; ¿a
quie n cree usted que le hara ma s caso La zaro, a Claudia o a
Alfredo?, porque el tema esta muy complicado, hasta
enfermaron a Pablo Go mez.
SIGUEN LOS RELEVOS, AHORA EN EL CECYTEM
En el gobierno estatal seguira n los cambios, ahora le
toca al Cecytem lo que quiere decir, que los compromisos
iniciales con el gobernador michoacano, ya se acabaron y
es bueno porque la gran mayorí a simplemente no dio el
ancho, mientras tanto por las evidencias el grupo polí tico,
de Ernesto Nu n ez Aguilar cada vez se fortalece, tanto en
puestos en la administracio n estatal, como en diputados
locales y en las presidencias municipales, el Partido Verde
Ecologista.
¿HABRA NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD?
Parece con la nueva administracio n federal, cambiara
la estrategia de seguridad en el paí s, estoy viendo algunas
acciones, que no van con los abrazos y no balazos, primero
la compra de misiles anti vehí culos blindados, y segundo la
nueva estrategia de seguridad, se realizara por regiones así
destaca la primera se integra, con los estados de Nuevo
Leo n, Tamaulipas y Coahuila, lo que de alguna manera se
experimenta en La Laguna.
Imagine dentro de esta estrategia integrar el bloque
regional, entre Michoaca n, Guerrero, Estado de Me xico y
Jalisco por ejemplo y de acuerdo con lo sen alado, por la
pro xima presidenta de Me xico, adema s de mejorar
armamento, capacitacio n y salarios, para enfrentar estos
grupos del crimen organizado, se usara la inteligencia lo
cual parece alentador, sobre todo si se toma en cuenta, la
estrategia del presidente Lo pez Obrador.

Columna de Opinión
Por: Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

EN NÚMEROS CERRADOS Y EN POCAS PALABRAS…

El idioma español tiene cerca de 300 mil palabras. En el libro Don Quijote, Cervantes usó 22,939 palabras diferentes. En una conversación actual entre dos profesionales se usan más de 3,200 palabras. Una canción de reggaetón tiene en promedio 30 palabras.

La mayoría de los jóvenes (no todos afortunadamente) de la actual generación se comunican con 300 palabras (de éstas, 78 son groserías) y con 37 emoticones. Ahora ya se pueden imaginar el nivel de comprensión de lectura y pensamiento crítico que poseen.

Es crucial y urgente fomentar en nuestras nuevas generaciones una cultura más amplia y copiosa de este bello idioma que conocemos como español.

EL TEMA DE LAS REFORMAS AL PODER JUDICIAL, NO SE TERMINAN Y DEBEN SER CADA VEZ MÁS PROFUNDAS Y CONCIENTES

Llevar a cabo una reforma al Poder Judicial de manera apresurada implica el riesgo de “dar entrada a problemas mayores” a los que se quiere resolver, por lo que las modificaciones deben hacerse pensando en las víctimas y las personas usuarias del sistema de procuración de justicia, y no privilegiando la celeridad y menos por el oportunismo.

Para los que laboramos en LABORISSMO, y muchos colegas abogados, estamos de acuerdo en que DEBEMOS seguir compartiendo nuestras opiniones JURÍDICAS al respecto de algo transcendental en la vida del País.

CONTENIDO DE LA REFORMA

Derivado de lo anterior, los principales objetivos que busca la Iniciativa son: 1) nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Suprema Corte de Justicia); 2) elección popular de ministros, magistrados y jueces; 3) sustitución del Consejo de la Judicatura Federal; y 4) nuevas reglas procesales.

A continuación se destacan los principales aspectos que deberán ser observados de la Iniciativa:

Cuantías en materia tributaria en las cuales tanto los tribunales administrativos como los jueces de distrito y tribunales de circuito del Poder Judicial de la Federación o, en su caso, la Suprema Corte de Justicia, deberán resolver en un máximo de seis meses.

Administración del Poder Judicial estará a cargo de un Órgano de Administración Judicial, reemplazando al Consejo de la Judicatura Federal.
Magistradas y magistrados de circuito, jueces y juezas de distrito, serán electos mediante ternas que el Presidente de la República someta a consideración del Senado, en lugar de concursos abiertos para la integración de los órganos jurisdiccionales.

La remuneración que perciban los magistrados del Tribunal de Disciplina Social, y personal del Poder Judicial de la Federación, además de los ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito, no podrá ser mayor a la establecida para el Presidente de la República.

La Suprema Corte de Justicia se integrará de nueve ministras y ministros, en lugar de 11. Se eliminan las dos salas, la Suprema Corte de Justicia solo sesionará en pleno y sus sesiones deberán ser públicas.
Las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia durarán en su encargo 12 años, en lugar de 15, y se elimina el derecho a un haber de retiro.
Las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia, magistradas y magistrados de circuito, y juezas y jueces de distrito, serán electos de manera directa y secreta por la ciudadanía el primer domingo de junio en las elecciones ordinarias del año que corresponda.

Para la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia, se deberán cumplir con todos los requisitos establecidos, al día de la elección. No podrán ser electos ministras y ministros quien hayan ocupado el cargo de magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial, durante el año previo al día de su elección. Las magistradas y magistrados de circuito y juezas y jueces de distrito no podrán ser readscritos fuera del circuito judicial en el que hayan sido electos y sólo podrán ser removidos por el Tribunal de Disciplina Judicial.

Se incluyen requisitos para que las magistradas y magistrados de circuito, juezas y jueces de distrito puedan ser electos.
Las renuncias de ministras o ministros, serán aprobadas por mayoría de los miembros presentes del Senado de la República.

En caso de ausencia definitiva de ministras y ministros, magistradas y magistrados o juezas o jueces, el Senado designará por mayoría calificada a una persona interina para que ocupe el cargo hasta que se realice la siguiente elección ordinaria: 1) para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia y magistrados del Tribunal de Disciplina, el Ejecutivo Federal propone la terna; 2) para magistrados de circuito y jueces de distrito, el Órgano de Administración Judicial propone la terna; y 3) para magistrados electorales, la Suprema Corte de Justicia propone la terna.

Las magistradas y magistrados que integren la Sala Superior, serán electos el primer domingo de junio del año que corresponda mediante voto directo y secreto de la ciudadanía a nivel nacional. Las magistradas y magistrados que integren la Sala Superior, serán electos el primer domingo de junio del año que corresponda mediante voto directo y secreto de la ciudadanía a nivel nacional.

Las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina durarán en su encargo seis años. El Órgano de Administración Judicial contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial. Queda expresamente prohibido que, en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán crearse ni mantenerse en operación fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no estén previstos en la ley. Tratándose de controversias constitucionales o de acciones de inconstitucionalidad planteadas respecto de normas generales, en ningún caso su admisión dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada.

Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. EN FIN, UN DESMADRE BIEN ORGANIZADO SEGÚN EL EJECUTIVO.

¿QUÉ TANTO ES TANTITITO ?

Una más que se le puede complicar al #Goberdolla es que la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) que pertenece al Gobierno Federal, acusa al Gobierno de Michoacán de entregar Latinus a través de las empresas Diseño de Salud Integral S.A. de C.V., Digimedical S.A. de C.V. y Samedic S.A. de C.V. del año 2021 al 2023 (ya con el gobierno Morenista de Alfredo Ramírez Bedolla) 368 MILLONES 415 MIL 397 PESOS con 47 CENTAVOS. Cómo es mi costumbre frente los conflictos, haré que la Virgen del Pecado me habla y guardaré pulcro silencio hasta que la UIF demuestre las pruebas de su acusación, siiiiii… que se lo sostenga y se lo pruebe.

UNAS DE “LOLA LA TRAILERA”

Resulta preocupante que día con día, sean cada vez más comunes los accidentes carreteros en donde están involucrados los conductores de TRAILER.

Hace unos años, entre ellos, se puso de “moda” el beber un vaso de café bien cargado con una barra de chocolate para poder AGUANTAR los estragos de la desvelada. Ellos manejan hasta 36 horas continuas y para poder con otro turno, hoy se tragan unas pastillas o se inyectan “cositas” que los mantienen despiertos.

Al hermano de un amigo (trailero) lo detuvieron y un perro policía, se le subió al pecho durante el operativo y el chofer dijo: “ay que bonito perrito, me quiere dar un besito”, a lo que el elemento le respodió: “no, señor, el perrito acaba de detectar cocaína en su nariz”.

Cualquiera que haya manejado en cualquier carretera de cualquier Estado ha tenido miedo de la IMPRUDENCIA de estos “Locos del Camino” mientras nuestros gobiernos siguen sin ver, oír y hablar. Otra vez el Estado nos deja en plena indefensión e impunidad abierta.

A LOS AMIGOS QUE ELEGIMOS POR SUS ACCIONES, SU CARIÑO Y COMPARTIMOS CON ELLOS COSAS ENTRAÑABLES, LES LLAMAMOS “HERMANOS”

Quiero reconocer a mi Amigo-Hermano MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ por su impecable trayectoria profesional y por los éxitos en la Administración Pública.

Hace un mes, el 7 de junio, el Ombusperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez aseguró que los temas de inclusión son un adeudo pendiente de las instituciones.

Lo anterior durante la Conferencia Magistral: La Igualdad Sustantiva, ¿Qué le debe el Estado a los grupos de la diversidad y la disidencia sexogenérica? Impartida por Mariana Díaz Figueroa, directora de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad adscrita a la Unidad General y de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tinoco Álvarez afirmó que cada peso que destina el gobierno debe impactar en resultado específico que generen accesibilidad

RECORDAR NO ES VOLVER A VIVIR NI MORIR UN POCO, RECORDAR ES SABER QUE LLEVAMOS UN BUEN CAMINO

Para ti, mi querido amigo:

Conocí a Marco desde los noventas, en la Facultad de Derecho y Ciencias sociales de la UMSNH; participamos en un grupo estudiantil llamado Sociedad de Estudiantes de Derecho (SED) “sed siempre mejores”; y pusimos un despacho llamado Niños Héroes de Chapultepec.

Siempre las experiencias profesionales con MARCO han sido con una enorme cantidad de conocimientos, adrenalina y aprendizaje. Gracias al creador, a la vida y al destino por seguir contando con su mano dispuesta (siempre al saludo honesto) y con su presencia y buen consejo. Gracias.

* Me despido de ustedes sabiendo que en otro capítulo en la vida, nos encontraremos A LA VUELTA DE LA ESQUINA.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo, 07 de julio de 2024

TEMA: UN BUEN SACERDOTE ES MUY RECHAZADO.

San Marcos nos presenta la primera visita de Cristo a su familia en Nazaret y es rechazado y se decían ¿De dónde ha sacado este hombre esa sabiduría y ese poder de hacer milagros, qué acaso no es el hijo del carpintero?, y la segunda vez lo querían desbarrancar; y no quiso hacer ningún milagro por la falta de su fe.
Los sacerdotes tenemos un dilema muy grande, por una parte tenemos nuestra familia, que a la hora de los trancazos de la vida son los únicos que nos cuidan y nos apoyan, y por otra no nos aceptan y nos quieren explorar al grado que nada más piensan en quedarse con la herencia y se les hace tarde para que nos muramos y al no tener mujer e hijos se creen con derecho, o si la tienen es puro pleito sobre el dinero y la herencia entre los hijos y los sobrinos y hermanos.
Los familiares no entienden que debe de renunciar el sacerdote a los familiares, novias, esposa, hijos; para dedicar todo el dinero, todo el tiempo y todo el amor a sus parroquianos porque dice Cristo: “El que no renuncie a su padre, a su madre, a sus hermanos, a su esposa y a sus hijos no es digno de mi”.
También dijo al que quería primero enterrar a sus padres para seguir a Cristo: “Deja que los muertos entierren a los muertos, tu ven y sígueme”.
Las mamás aconsejan a los sacerdotes que busquen las parroquias ricas e importantes, que les den dinero y les hagan casas elegantes, que les compren carros nuevos a ellas y a los sobrinos, que los pongan en buenos colegios, que los hagan obispos, etc. Convirtiéndolos en sacerdotes dinereros, comodinos, ambiciosos, todo lo contrario de lo que quiere Cristo, humildes, obedientes, serviciales, desprendidos, sacrificados y ese conflicto desata una controversia debe de solucionarla cada sacerdote, yo he preferido seguir a Cristo y la familia no está de acuerdo a pesar de que si les ayudo y les he dado todo, la herencia pero hago templos, curo muchos enfermos, les hago carreteras que van a durar miles de años, pozos de agua potable, pequeños hospitales y toda clase de escuelas; con muchísimos sacrificios y para todo alcanza porque si hay gente generosa aunque sea muy poca y esas actitudes yo las veo como parte de mi papel como “Padre” de mis hijos espirituales, convivo mucho contra gente, me preparo muy bien para mis hermanos, no espero nada de nadie, tengo mucho rechazo por parte de los afectados cuando los corrijo de no ir la misa, de mujeriegos, ladrones, borrachos, etc., porque decía mi padre, más vale llorar 5 minutos en una esquina de tu cuarto que 20 años en la cárcel.
Los protestantes afirman que la Virgen María tuvo más hijos, porque no entienden que no había distinción entre hermano, primo y tío, la familia eran todos los descendientes de un abuelo, si Cristo tuviera hermanos no tenía por qué dejar a su madre en la cruz en manos de San Juan y Abraham llamaba hermano a su sobrino Lot.
Cristo no hizo milagros en Nazaret porque no tenían fe, no porque no pudiera, Cristo exhortó a mis hermanos que curen a los enfermos con milagros o con remedios, pero que los curen.
En la puerta de la iglesia había un recado que decía: “Si estás cansado de pecar, ven aquí”. Debajo de la frase una mujer le puso con lápiz labial: “Si no llama al 55-22-44-55”.

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFÉ

¿A QUE VINO ADAN AUGUSTO?
BIEN, PERO ¿MARIO POR QUÉ?
MORELIA UNA CIUDAD VERDE
¿MORON SE FUE AL MERCADO?

Por Juan Manuel BELMONTE

Vaya con  todo lo que ha pasado en estos días, primero en la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador apareció Pablo Gómez, titular de la Unidad Financiera de Investigación del gobierno federal, con información sobre los patrocinadores de Latinus, empresa que ha estado dando a conocer, algunas acciones aparentemente irregulares, de la familia del ejecutivo federal que ha generado el odio presidencial, aparecieron los nombres de dos michoacanos, Silvano Aureoles y de  Alfredo Ramírez Bedolla, en donde sus gobiernos han entregado, a esta empresa 698 millones de pesos por diversos servicios, obvio los enemigos de esta administración, no dejaron pasar la oportunidad y hasta llegaron a exigir, la cabeza del mandatario estatal.

EL CONVENIO DE PRESTACION CON SILVANO

La explicación que hasta ahora se ha dado a conocer, es que si existía el convenio con tres empresas, llamadas Diseño de Salud Integral, Digimedical y Samedic firmado por el gobierno de Silvano, que el gobierno actual se vio obligado a mantener, en caso contrario las empresas citadas, podían legalmente llevarse sus equipos médicos e informativos, en donde estaba toda la información del sector salud.

Se supone que precisamente a eso vino Adán Augusto López, a conocer la versión del gobierno estatal, pero claro su visita no anunciada generó una serie de comentarios, desde quien aseguró fue para dos cosas, no había más o para darle su respaldo, porque no se debe olvidar Alfredo se decantó con tiempo, en favor de Adán Augusto o bien a proponerle, a dónde le gustaría irse en caso de que la ira presidencial, así lo exigiera.

¿FUE UNA TORMENTA EN UN VASO DE AGUA?

Nos aseguran sin confirmar la andanada de críticas, al gobierno estatal por esta información, surgió de fuentes cercanas a la R21 que usted sabe, pertenece a Raúl Morón  en donde están agrupados personajes, como LeonelGodoy, Fidel Calderón y Juan CarlosBarragán, a quien se le desea pronto restablecimiento, y las redes se llenaron de comentarios, en el sentido de que Alfredo debía renunciar, porque había traicionado al presidente de México.

Otros comentarios señalaron que los puestos de elección popular, no son renunciables pero inmediatamente los acomedidos señalaron, eso está bien pero puede solicitar una licencia a su cargo, en fin hubo de todo quienes lo atacaron y quienes lo defendieron, porque usted conoce a las redes sociales, la mayoría la verdad no son confiables, no construyenpero destruyen muy bien, porquecualquiera puede opinar, aunque no sepa nada del tema. Finalmente parece más bien una tormenta en un vaso de agua.

TODOS MAS O MENOS BIEN, PERO ¿POR QUE MARIO?

Hasta ahora los nombramientos de Claudia, futura titular del Poder Ejecutivo, han estado más o menos bien, aceptables por ejemplo Rosa Icela Rodríguez, de Seguridad pasará a Gobernación la señora es periodista, y merece respeto además es confiable para Claudia, ya la tuvo cuando fue jefa de gobierno, Ariadna Montiel quien repite en la misma secretaría, arquitecta egresada de la UNAM, es un premio a su labor.

OMAR GARCIA, SE IMPUSO CLAUDIA A AMLO

En el caso de Omar García Harfuch la virtual presidenta, le ganó un raund al presidente de México, porque Andrés Manuel no lo quiere, recuerde no lo dejó ser candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX, hasta aquí más o menos bien, pero viene el caso de Mario Delgado, y la verdad ¿qué necesidad de echar a perder, al gabinete con este personaje?, imagine a educación lo que significa a la 4T, la educación la tiene sin pendiente alguno, porque entre más ignorante el pueblo, más manejable.

Omar es todo un caso, vea es nieto del general Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa  en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, además es hijo de Javier García Paniagua, todo un personaje a veces no muy agradable, y Omar tiene también ya su propia historia, inició su carrera policial con Genaro García Luna, y Luis Cárdenas Palomino, estuvo en Ayotzinapa lo dijo Alejandro Encinas, y la DEA lo vincula con algunos grupos, del crimen organizado y a pesar de todo eso, si lo dejan trabajar seguramente hará un buen papel.

MORELIA DEBE SER VERDE: ALFONSO MARTINEZ

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez atento al acontecer diario acaba de iniciar un programa, llamado Bienvenido Arbolito con el cual busca, convertir a Morelia en una Ciudad Verde, para esto invita a los morelianos a plantar árboles, que no rompan las banquetas para esto, el ayuntamiento a través de sus dependencias, asesorará a los morelianos y dotará de las plantas necesarias.

La idea explicó el alcalde moreliano, es buscar reducir entre dos y 8 grados centígrados, la temperatura con lo cual de lograrlo Morelia, podría recuperar su clima habitual de hace varios años, lo cual desde luego no es poca cosa y espero, ante las circunstancias que hemos vivido los morelianos, ofrezcan una excelente respuesta a esta idea.

Además sería muy bueno se retomara la idea, de hace varios años los morelianos donaron, plantas de camelinas al gobierno municipal para que se plantarán, en todos los espacios que hay en los camellones y jardines morelianos        

y así embellecer aún más a Morelia, ya que nuestra ciudad debe ser una ciudad verde y florida, para hacer realidad la declaración de Morelos, cuando dijo el lugar en donde nací, es el jardín de la Nueva España.          

LAS ESCUELAS JUDICIALES –SISTEMA DE FORMACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN, EVALUACIÓN y SELECCIÓN DEL PERSONAL JURISDICCIONAL-. UN TEMA PENDIENTE DE DISCUSIÓN EN MÉXICO.

En el año 2012, tuve oportunidad de dirigir el Instituto para la Capacitación y Profesionalización de la entonces Procuraduría General de Justicia de Michoacán, en la primera entrevista con el Procurador, le pedí dos cosas, que no me impusiera horarios y que no me sugiriera perfiles de colaboradores o de personas a evaluar  en los cursos, ambas cosas las cumplió, nunca recibí oficial ni extraoficialmente alguna sugerencia. Las evaluaciones las practicaban instituciones reconocidas como Ceneval, academias o instructores de las listas de Setec.

Llegué al cargo pensando que mi experiencia y la de mis colaboradores en la docencia e investigación serían elementos para generar una buena dinámica de formación y profesionalización, nada más alejado de la realidad, la institución es muy compleja, las jornadas de trabajo de sus integrantes, la diversidad de perfiles que se ocupan, hacen muy complicado establecer horarios, planes y programas de estudios, evaluaciones y, sobre todo, cuando se egresa, integrarlos a los cargos con el perfil deseable; para cambiar el estatus quo de la institución y alcanzar objetivos tangibles pueden colapsar al propio órgano. Mi paso por esa área fue fugaz, y, a pesar de lograr metas importantes, me retiré con un sabor agridulce.

Hoy en México hay un debate álgido sobre el sistema de evaluación o selección del personal de los poderes judiciales, particularmente de jueces y magistrados, si deben ser electos por la sociedad para lograr esa aceptación o legitimación social.

El Poder Judicial Federal ha respondido con un documento de porqué no debe existir esta reforma, no es de extrañar esta respuesta, ya en el año 2002, el Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas, por conducto de su relator especial, el sr. Dato´Param Coomaraswamy, denominado Los Derechos Civiles Y Políticos, En Particular Las Cuestiones Relacionadas Con: La Independencia Del Poder Judicial, La Administración De Justicia, La Impunidad”, relativo a la independencia de los Magistrados y Abogados, en el cual emite una serie de recomendaciones a la judicatura, ministerio público, comisiones de derechos humanos, abogados. Este informe ameritó un documento contestatario airado del Poder Judicial.

Lo cierto es que en el año de 1995 la Constitución tuvo un cambio profundo. Se jubiló forzosamente a la mayoría de Ministros, nadie dijo nada, para designar nuevos Ministros –antes de esta reforma jueces y magistrados eran designados por el Pleno de la Suprema Corte, que estaba integrada por 4 salas y 21 Ministros-. Se instituyó un Consejo de la Judicatura con integrantes de todos los poderes, se incluyó un sistema de evaluación y selección de personal y, una escuela judicial.

Esta última –la escuela- es la que en los últimos 20 años no ha merecido estudio y evaluación de su actuación, ni en la práctica ni en la doctrina. La designación de su director, el diseño e implementación de sus planes y programas de estudios, la selección y evaluación de docentes, su sistema de evaluación y selección del alumnado y egresados, no se encuentran diáfanos, cuando dicha escuela es la que forma a todo el personal judicial, incluidos jueces y magistrados, se encarga, pues, de la carrera judicial.

La designación de Ministros sigue una elección política, no tiene parámetros de suficiencia de conocimientos y actitudes.

Hablar de escuelas judiciales no es cuestión menor, ya que de ellas depende el personal todo el aparato jurisdiccional, que está en juzgados, no solo de jueces. Por lo general, el modelo del Poder Judicial Federal, con algunos matices, se replica en los poderes judiciales de los Estados y, a veces, en los órganos Constitucionales Autónomos.

En el mundo existen dos grandes modelos de formación de jueces, con modalidades diferenciadas en algunos Países. El primero, denominado de formación tutelar, en donde las personas egresadas de las universidades o centros de educación superior –de derecho u otras profesiones-, ingresan por cargos menores y de acuerdo a sus capacidades y actitudes, se les enseña poco a poco las tareas judiciales y, van escalando jerarquías, hasta “demostrar” que son profesionales y éticos en su actuar, pasan por varios superiores que los enseñan y evalúan de forma práctica, hasta llegar a jueces. El otro modelo, el de escuela, quienes pretenden incorporarse, tienen que hacerlo por cursos de formación, especialidades, maestrías o doctorados, en donde los programas de estudios incorporan una parte teórica importante y materias o asignaturas prácticas –en tribunal-, con docentes de todos los cortes, teóricos, prácticos de experiencia probada, una vez aprobados los cursos, una institución externa los evalúa en dos aspectos, su perfil profesional y académico, su perfil emocional y sus capacidades conjuntas. Las guías de estudio son públicas y los resultados de los exámenes también, porque se trata de dinero y personal de la cosa pública.

Cuál es el modelo Mexicano?. Desde la Constitución de 1824 y hasta 1995, se tuvo un modelo tutelar. El actual, aparentemente de escuela, aún no se termina de construir. Este es el talón de Aquiles de la evaluación y selección del personal judicial. Iniciando por la selección del perfil del director de la escuela judicial –federal o de cada estado-, continuando por los planes y programas de estudio, siguiendo por los docentes; y, desde luego, finalizando por las guías de exámenes y resultados de evaluaciones públicas.

Los exámenes de hoy a los participantes para jueces, solo implica atender a aprenderse de memoria 2000 tesis o más, un caso práctico y un jurado sinodal. Lo cierto es que ello no garantiza la calidad de las resoluciones, personal judicial cercano a la sociedad –que la acompañe en sus acercamientos al poder judicial-, mucho menos la calidez de la atención.

Endogamia, exogamia judicial? O un sistema intermedio entre ambas? –para el ingreso, permanencia y ascenso del personal judicial-.

Reformar solo al David –el Poder Judicial Federal, el poder judicial representativo- o también cambiarle el cuerpo al Goliath –los poderes judiciales de los Estados, que tienen sus competencias y atribuciones propias-.

No olvidemos que hay otros tribunales, por ejemplo: administrativos, agrarios, de conciliación y arbitraje, que han quedado fuera de la actual discusión y que, por tanto, no se ha hablado de la forma en que su personal es designado, integrados, ascendido y su funcionamiento, menos en su capacitación, profesionalización y evaluación de perfiles.

Es crucial que los poderes judiciales se abran al debate público, se conciban como parte integrante de la sociedad y de que sus resoluciones imponen nuevos modelos de relaciones interpersonales e institucionales, que las y los jueces son corresponsables de lo que sucede en la realidad social.

La legitimación de los jueces, se da a través de dos cuestiones, el contenido de sus resoluciones –su justificación, pertinencia y suficiencia- y, su cercanía social, la explicación y difusión de su actuar. Esto debe valorarse en el perfil de egreso que se establezca en la escuela judicial.

Ahora, en el debate público se habla solamente de designación de jueces, cuando en realidad la discusión debería estar centrada en el modelo de enseñanza, preparación y profesionalización de todo el personal, desde luego, con un sistema de evaluación y selección integral. Decidir si queremos volver al sistema tutelar o, caminar a un sistema de escuela, con los estándares indicados.

Las tentaciones son muchas y hay que decirlo, la comisión de carrera judicial y el propio Consejo de la Judicatura, las han tenido en diversas ocasiones.

La designación de jueces, permite estabilidad a los sistemas políticos, por ello, es importante transparentar la designación del perfil del director de la escuela, los docentes, los planes y programas de estudios, y, la evaluación y selección de ingreso y egreso, para alejar de cualquier actor de intervenir con alguna motivación ajena a lo sustantivo, pues este es un sistema capaz de seducir a quien participe.

No olvidemos que los jueces son los que “dan vida” a las leyes y son “la boca” de la Constitución y los Tratados Internacionales, pues los hacen hechos de vida y los aleja de ser “letra muerta”.

La sociedad requiere de esos jueces que los protejan contra toda arbitrariedad de otras personas o de las instituciones, por ello se requieren jueces con autonomía –de criterio y financiera- respecto de otros poderes o personas. Como diría Don José María Morelos y Pavón: “Que todo aquel que se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario”.

Por el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez