Categoría: Artículos

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 029

CONTINÚA CEDH PROGRAMA SALUD CEDH, UNA VISIÓN DESDE DISTINTOS ENFOQUES

Está especialmente diseñado para la comunidad sorda

Morelia, Michoacán, a 23 de febrero de 2024.- Con el objetivo de atender a la comunidad sorda de Morelia, en cuanto a la orientación sobre temas de salud pública, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán(CEDH) realizó la segunda jornada del ciclo “Salud CEDH, una visión desde distintos enfoques”, en la que se abordó el tema del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer.

El programa, implementado por instrucciones del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán,Marco Antonio Tinoco Álvarez, y operado por la Sub coordinación de Servicios Técnicos, contó en esta ocasión con la participación de la nutrióloga Ximena Espitia Morelos y de la enfermera Anabella Hernández Pérez, ésta última de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, de la Secretaría de Salud del Estado.

En primer término, las especialistas informaron que el 4 de febrero se determinó como Día Mundial de la Lucha contra el cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad, además de informarla sobre los métodos de prevención, sobre la detección temprana y sobre los tratamientos adecuados.

Ximena Espitia señaló que en México los tipos de cáncer más recurrentes son el de mama, de próstata y de colon, y que los 3 están relacionados con la mala alimentación y la obesidad.

Otros factores de riesgo son el estilo de vida, el consumo de alcohol y tabaco, el bajo consumo de vegetales y el sedentarismo, además de factores externos como la contaminación, la emisión de gases y los rayos ultravioleta.

Para prevenir esta enfermedad es conveniente, dijo la nutrióloga, llevar una alimentación sana, rica en vegetales, pescado y pollo; hacer ejercicio de manera constante y evitar el uso de plásticos en la preparación de los alimentos.

Por su parte, la enfermera Anabella Hernández Pérez informó que el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial y, también, la principal causa de muerte por tumores malignos entre mujeres, por lo que la Secretaría de Salud recomienda a este sector de la población que a partir de los 20 años se realice la autoexploración y a partir de los 40 se practique la mastografía. También dijo que, afortunadamente, el cáncer cervicouterino ha disminuido.

Informó que, en Michoacán, la Secretaría de Salud tiene asegurado el abasto de medicamentos contra el cáncer y que existen hospitales y clínicas en gran parte de la geografía michoacana.

Cabe señalar que las y los asistentes a la charla, tanto de manera presencial como a través de las redes sociales, sostuvieron una amplia participación, exponiendo sus dudas, inquietudes e incluso experiencias.

Finalmente, la sub coordinación de Servicios Técnicos de la CEDH anunció que el próximo jueves 29 de febrero se realizará una jornada de salud en las instalaciones delorganismo, ubicado en Fernando Monte de Oca 108, en la colonia Chapultapec Norte, en Morelia, de 10 de la mañana a 5 de la tarde, en la que se realizaran estudios de mastografía y papanicolau, tanto a personas de la comunidad sorda, como a servidores públicos de la propia CEDH.

De esta manera, el organismo autónomo defensor de los derechos fundamentales contribuye a garantizar el derecho a la salud de las personas en situación de vulnerabilidad, y de sus propios trabajadores.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 028

OFRECE CEDH GAMA DE TALLERES, CURSOS Y DIPLOMADOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, DE MANERA PERMANENTE.

Morelia, Michoacán, a 22 de febrero de 2024.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, a cargo del doctor en derecho Marco Antonio Tinoco Álvarez, desarrolla un amplio y constante programa de capacitación, dirigido tanto a servidores públicos como a la población en general, mismo que se enmarca en el eje de cultura del nuevo modelo de gestión implementado por la actual administración del organismo.

De acuerdo con el Coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación de la CEDH, maestro Alejandro Sandoval Rocha, dicho programa está compuesto por 3 apartados a saber: a) Cursos básicos, b) Programa de formación y capacitación y, c) Programa de profesionalización.

En lo que a cursos básicos se refiere, éstos incluyen los temas “ABC de los Derechos Humanos”, “Igualdad, no Discriminación y Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, “Perspectiva de Género en los Derechos Humanos” y “Perspectiva de Género con Enfoque de Discapacidad”.

El apartado b) contempla los siguientes temas: “Derechos Humanos de las Personas Desaparecidas”; “Derecho Humano al Medio Ambiente Sano”; “La Nutrición como un Derecho Humano”; “Derechos y Obligaciones de las Niñas, Niños y Adolescentes”; “La Lengua de Señas Mexicana desde el enfoque de los Derechos Humanos”; “Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Afrodescendientes y Tribales: Autodeterminación y Etnodesarrollo”; “Diversidad Sexual”; “Derechos de las Personas Adultas Mayores”; “Migrantes, Desplazados y Personas en Situación de Movilidad”; “Uso Adecuado de las Tecnologías”; “Los Derechos Humanos de las personas con discapacidad a la luz de los retos que implican la vigencia del modelo social de la discapacidad: Estándares de actuación”; “Libertad de Expresión”, y, “Seguridad Pública”.

Finalmente, la CEDH ofrece a todos los interesados, la posibilidad de profesionalizarse, a través de los diplomados en “Derechos Humanos en Espacios de Enseñanza y Centros Educativos”, “Diplomado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Justicia Restaurativa” y el “Diplomado en Derechos Humanos”.

Todo este esquema de enseñanza aprendizaje está abierto a servidores públicos de los diferentes órdenes de gobierno, a docentes, a grupos de la sociedad civil organizada y al público en general.

Cabe señalar que cuando los cursos o capacitación son presenciales, basta con que las y los interesados acudan a las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán y presenten una solicitud en la que se especifique qué actividad se solicita, a quiénes está dirigida, en qué lugar se impartirá, así como el nombre de una persona responsable de la actividad.

En el caso de los cursos y capacitaciones en línea, el único requisito es ingresar a la página web de la CEDH, dar clicksobre la ventana de aula virtual, registrarse con un nombre de usuario y generar una contraseña y de inmediato escoger el o los cursos o diplomados con el que desean comenzar, dado que éstos son autogestivos.

Cabe recordar que la CEDH cuenta con representaciones, además de Morelia, en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Huetamo y La Piedad.

Más información en cedhmichoacan.org.mx  y en las redes sociales del organismo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 027

INVITAN CEDH MICHOACÁN E INEA A GRUPOS VULNERABLES A ALFABETIZARSE

Morelia, Michoacán, 21 de febrero de 2024. Por instrucciones del ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, diversas áreas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), continúan trabajando en coordinación con la oficina Morelia del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a favor de las personas pertenecientes a grupos vulnerables, tales como: adultos mayores, personas desplazadas, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad, ofreciéndoles la posibilidad de alfabetizarse o de concluir sus estudios de primaria o secundaria.

Hombres, mujeres o personas de la diversidad sexual pueden participar en este nuevo curso, el cual contará con intérprete de Lengua de Señas Mexicana, con el objetivo de que las personas sordas también puedan acceder al mismo y así garantizar el derecho a la educación a todos los sectores de la población, bajo el principio de igualdad desde la diversidad.

Cabe señalar que las inscripciones deben hacerse de manera personal, en las oficinas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en calle Fernando Montes de Oca 108, en Morelia, de 11 de la mañana y la una de la tarde, entre el primero y el 15 de marzo próximo.

Las y los interesados deben presentar copia del acta de nacimiento, de la CURP y de comprobante de domicilio, así como del certificado de primaria si desean cursar la secundaria.

Para más información, llamar al teléfono 44 31 13 35 00 o consultar las redes sociales de la CEDH Michoacán.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFE
• AMLO NO VE NOTICIARIOS
• PESIMO PRESIDENTE MPAL
• LA IGLESIA AYUDA A LA PAZ
• LEONEL Y CRISTOBAL ARIAS
Por Juan Manuel BELMONTE
Definitivamente estoy seguro que el presidente de
Me xico, Andre s Manuel Lo pez Obrador no ve noticiarios, lo
han encerrado en una burbuja, en donde solamente le
informan lo que le agrada, al titular del Ejecutivo Federal,
por eso afirma seguro de sí que Me xico es un remanso de
paz, que vamos muy bien, no hay necesidad de modificar su
estrategia de seguridad, porque ataca las causas por eso ya
no realiza sus eventos en campo abierto, desde hace meses
se ha refugiado en los cuarteles militares, arropado por las
fuerzas castrenses a quienes les ha entregado el paí s.
DANIEL, MILENIO, TVAZTECA, CIRO, LOPEZ DORIGA
Afortunadamente au n prevalecen varios noticiarios,
tanto en radio, televisio n e internet aunque hay en fe rreo
control, en la mayorí a de los medios de comunicacio n, y es
que casi todos los medios viven en una buena proporcio n,
de los convenios de publicidad con el gobierno, por eso han
desaparecido algunas publicaciones, como Proceso por
ejemplo ahogado por la falta de publicidad oficial, y los
constantes ataques desde la man anera.
Veamos Televisa tiene su noticiario central con Daniel
Diturbide, tibio, n on o, simplo n cuidando el convenio,
despue s tenemos a los noticiarios de Milenio Televisio n, los
cuales se han moderado despue s de la salida de Azucena
Uresti, pero au n así vale la pena verlos, porque no pueden
tapar el sol con un dedo, y le sigue Tvazteca que hoy es de
lo mejor que hay en la televisio n abierta, el u ltimo
reportaje sobre la atencio n a la salud, deplorable y lejos
muy lejos de una medicina como en Dinamarca.
Sin duda Ciro Go mez Leyva aunque ha perdido
contundencia, lo justificamos despue s del atentado contra
su vida, le ha bajado una rayita a su forma de ser, y aunque
acepto a personajes impresentables, como Epigmenio
Ibarra y al ex ministro Saldí var, tiene a Germa n Martí nez y a
Lily Te llez, y no podemos soslayar a Lo pez Do riga, quien ha
mantenido su lí nea crí tica contra la 4T, por ello son objeto
de mu ltiples ataques desde la man anera, y en igual
circunstancia se encuentra Carmen Aristegui, estos
personajes merecen nuestro respeto y apoyo, y claro un
reconocimiento a la revista ¡Siempre, que se ha mantenido
contra viento y marea.
SALVADOR CORTEZ PESIMO PRESIDENTE MPAL
Pensamos que ya no habrí a funcionarios de esta
calan a, nos contaron que el presidente municipal de la
histo rica poblacio n de Charo, Salvador Corte s municipio
histo rico por el encuentro de Morelos con Hidalgo, quien
por cierto quiere reelegirse, ha tratado muy mal a su
sí ndica Sara Edith Facio Garcí a, a quien desde hace tiempo
le ha quitado, todos sus enseres de trabajo y la ha
humillado.
Constantemente comete violencia de ge nero, a tal
grado que las sí ndica lo ha reportado, en varias ocasiones
ante el IEM organismo que ya lo requirio , para que explique
su conducta en contra de su sí ndica, pero al margen es
increí ble que en estos tiempos cuando se tiene mayor
respeto al ge nero, au n existan personajes como este
presidente municipal, que au n así intentara reelegirse,
esperamos que el pueblo le de la espalda.
SIN DUDA LEONEL ES TODO UN PERSONAJE
Usted conoce o recuerda a Leonel Godoy Rangel, todo
un personaje en la polí tica michoacana y nacional, ha sido
de todo diputado federal, dirigente nacional del PRD,
senador de la repu blica y gobernador del el Estado,
actualmente es otra vez diputado federal, y vice
coordinador de la bancada de Morena, y anote usted es
candidato por La zaro Ca rdenas, a una diputacio n federal
pero tambie n, encabeza la listade plurinominales en la
CDMX.
Otro personaje michoacano que tambie n ha amarrado,
una diputacio n federal por la Ciudad de Me xico, es
Cristo bal Arias Solí s tambie n todo un personaje, porque
tambie n ha sido de todo en la polí tica michoacana, senador
dos o tres veces, diputado federal dirigente estatal del PRD,
secretario de gobierno en la administracio n, de
Cuauhte moc Ca rdenas y ahora se encuentra, en el lugar 4
de la lista de plurinominales, en la cuarta circunscripcio n
en la Ciudad de Me xico lo cual, le asegura un lugar en el
pro ximo congreso federal.
MEMO, XOCHITL RUIZ Y ADRIANA CAMPOS
Parece que quienes encabezara n la lista de
plurinominales, para las diputaciones locales por el PRI,
sera n Memo Valencia dirigente estatal, así como la
secretaria general Xo chitl Ruiz y entre las primeras, se
encuentra Adriana Campos Huirache, con lo cual se
mantiene la lí nea que inicio el PRD con su lista de
plurinominales, parece que así sera lo mismo con las
propuestas del PAN, los dirigentes se quedara n con los
primeros lugares.
ARACELI SAUCEDO FORMALIZA SU CANDIDATURA
Ayer martes Araceli Saucedo Reyes formalizo su
candidatura, al senado de la repu blica, por la Coalicio n
Fuerza y Amor por Me xico, al efectuar su registro ante el
INE, esto despue s de solicitar y lograr su licencia al puesto
de presidenta municipal, de Salvador Escalante en donde
dí as anteriores, presento su licencia y agradecio tanto a la
gente, como al cuerpo edilicio el apoyo que recibio ,
mientras estuvo al frente de la presidencia municipal.
LA IGLESIA INSTAURA LA PAZ EN EDOMEX
El Obispo de Toluca Maximino Martí nez Mina, igual
que sus similares del estado de Guerrero, participa en los
procesos de pacificacio n, entre los diversos grupos del
crimen organizado, evitando sus enfrentamientos entre
ellos, que provocan rí os de sangre y violencia, esto ante la
total y absoluta ineficacia del gobierno federal, y desde
luego del gobierno estatal, para generar el margen de
seguridad para los ciudadanos del estado de Me xico.
CARLOS URZU A, UNA MUERTE CONVENIENTE
Aparentemente estaba sano, estuvo en la marcha por
la democracia este domingo pasado, crí tico severo de la 4T,
denuncio muchas acciones irregulares de los gobiernos de
Morena, por eso su muerte ha generado diversos
comentarios, entre ellos personas que gustan de las teorí as
de la conspiracio n, lo peor es que el gobierno federal, ha
tratado de desviar la atencio n, esperamos que todo se
aclare en beneficio de la verdad.

TEMAS DE CAFE
• LA IGLESIA, AMLO Y ALFREDO
• LA DEMOCRACIA NO SE TOCA
• ¡XOCHITL, CLAUDIA Y EL PAPA!
• ¿QUIEN IRA CONTRA ALFONSO?
Por Juan Manuel BELMONTE
Sin duda alguna estos u ltimos frí os a rticos, presagian
un fin de la primavera sumamente ca lidos, porque las
elecciones sera n el 2 de junio, y como se presentan hoy las
cosas, sera un proceso electoral de prono stico reservado,
porque hay muchas cosas que impactara n en el resultado,
uno de ellos es la posible participacio n, del crimen
organizado en las primeras campan as de Andre s Manuel,
sobre todo lo sen alado por Celso Ortega, y avalado por los
sacerdotes de Chilpancingo que afirman que es e l, ma s
algunas acusaciones del gobierno de Estados Unidos, que
intenta ubicar a Me xico en el Comando Sur, las
declaraciones del presidente avalando la intervencio n de la
Iglesia, para intentar pacificar Guerrero, así como las
declaraciones del gobernador Alfredo Ramí rez, criticando
la participacio n la intervencio n de la Iglesia, contradiciendo
al presidente de Me xico, no cabe duda su equipo de
comunicacio n social, cada vez lo hunde ma s.
IGLESIA: NO SON PACTOS DE CONVIVENCIA
Con la Iglesia sucede lo mismo que con los grupos de
autodefensas, su intervencio n se da por la ausencia total
del Estado, y como los religiosos son los que por su misio n,
esta n cerca del pueblo, los integrantes del crimen
organizado, afirmaron son cato licos quienes se bautizaron,
se confirmaron, hicieron su primera comunio n y se
confiesan por lo tanto son feligreses, y lo que buscan con su
intervencio n, no es convivencia con ellos, sino hacerles ver
la necesidad de cambiar de vida.
Hasta ahora la Iglesia ha tratado de intervenir, en
Guerrero, en el Estado de Morelos y desde luego en
Michoaca n, y el Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel
reconoce la accio n de los obispos, quienes han buscado a
los lí deres del crimen organizado, para tratar de pacificar al
paí s, porque hasta ahora el gobierno federal, no ha hecho
nada para proteger a la sociedad de estos grupos, y desde
luego estas acciones tienen el visto bueno del Vaticano.
POR ESO LA VISITA DE XOCHITL CON EL PAPA
Precisamente derivado de estas acciones, fue que se
dio la visita de Xo chitl Ga lvez con el Papa Francisco, por eso
fue una visita oficial de manera especial, mientras que
Claudia Sheinbaum fue diferente, porque veamos la recibio
como una forma de cortesí a, porque la sen ora candidata ha
declarado no ser religiosa, todo mundo sabe es de origen
judí o.
Sin que esto tenga nada de malo, simplemente no es
cato lica, no cree en la virgen de Guadalupe y seguramente
usted habra visto fotografí as, en donde aparece con una
falda con la estampa de la virgen, lo cual a la grey cato lica le
ha perecido como una burla, ya que con ello trata de
ganarse la simpatí a de los cato licos sin serlo, porque sabe
que la mayorí a de los mexicanos profesan la fe cato lica.
LA VISITA DE AMLO A MORELIA DESLUCIDA
Se dijo que la visita presidencial serí a para revisar los
programas Bienestar, en donde los beneficiarios en la
entidad, son decenas de miles por lo cual se esperaba, que
el Venustiano Carranza estuviera lleno hasta arriba, por eso
cerraron una buena parte de la avenida Acueducto, y no
porque la mayorí a del Venustiano se vio vací o, triste
aunque claro Rau l Moro n y el alcalde de Uruapan, dieron a
conocer en las redes el saludo que le dieron al presidente.
PROMETIO REGRESAR ANTES DE CONCLUIR
Andre s Manuel prometio regresar antes de concluir
con su mandato, dijo que antes de irse el sistema de salud
estara mejor que el de Dinamarca, lo cual quiere decir que
no le tiene miedo al ridí culo, porque esto lo ha prometido
varias ocasiones, como cuando prometio federalizarí a la
no mina magisterial entre otras cosas, que no ha podido
cumplir ni lo podra hacer, porque se le ha acabado el
tiempo, ahora bien no sabemos quie n fallo si el gobernador,
o el dirigente estatal de Morena, o el delegado de Bienestar
pero seguro les jalara n las orejas.
EL ZOCALO AYER SE VISTIO DE ROSA
A ver que dice el presidente de Me xico en su
man anera de este lunes, sobre la marcha por la democracia
en donde una buena parte, del pueblo le mostro su repudio,
por las acciones y propuestas, con las cuales busca primero
derribar las instituciones que le dan orden al gobierno, y
segundo mantenerse en el poder, tras las faldas de Claudia
Sheinbaum en lo que podrí a ser una reeleccio n, ya que las
instrucciones ya las sabe, que no les cambien ni una coma a
sus propuestas de gobierno.
AUN NO SE SABE QUIEN IRA CONTRA ALFONSO
Ya se dieron a conocer las candidaturas para
diputados federales, con algunas sorpresas pero para
contender contra Alfonso Martí nez, au n no hay humo
blanco ahora que el Vaticano vuelve a estar de moda, y es
que siguen los comentarios, unos afirman Luis Navarro
sigue en la contienda, nosotros comentamos que no, y ya no
incluyen a Fabiola Alaní s quien podrí a ir en las locales,
creemos quien puede ser es Juan Carlos Barraga n, le darí a
ma s pelea y otros despistados incluyen a Roberto Monroy,
el caso de Torres Pin a afirman es el bueno, pero e l deberí a
buscar una diputacio n local para controlar el congreso.
Hay en las redes sociales una encuesta, preguntan si
Alfonso Martí nez debe dejar la presidencia municipal, por
su reeleccio n y hasta la pregunta es ociosa, porque si la ley
lo mandata lo debe hacer, en caso contrario no tiene el por
que , ya que e l esta obligado a respetar la ley, contrario al
presidente de Me xico quien ha afirmado, que no le vengan
con que la ley es la ley.
LEONEL, ERNESTO, MARKO, SILVANO, LUCATERO
Veamos las listas de Morena, PT y el Verde impulsan
nueva clase polí tica lo cual esta bien, pero hay caras
conocidas como Leonel en LC, Marko Trejo en Uruapan,
Jose Luis Cruz Lucatero en Apatzinga n, Ernesto Nu n ez en
Morelia y por la alianza PRI, PRD y PAN Silvano Aureoles en
Zita cuaro, y en las diputaciones plurinominales por el PRD,
normal en primer lugar Octavio Ocampo y en segundo,
Brissa Ireri Arroyo dos pe simos polí ticos, Brissa Ireri la
peor secretaria de comunicacio n del comite estatal del PRD.

REFLEXIÓN DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo, 18 de febrero de 2024

TEMA: AYUNAR NO PECANDO, NO SOLO COMIDA

Antes de empezar a predicar en Galilea después de la muerte de Juan Bautista, Cristo impulsado por el Espíritu Santo se fue al desierto en la soledad a meditar y prepararse por esa misión.
En esta vida arrebatada y de prisa, nos salen mal las cosas por no asistirnos a la soledad, a pensar, meditar y preparar lo que vamos a hacer y debemos hacerlo, por ejemplo, los sacerdotes que no lo hacen, tienen como resultado sermones tontos, repetitivos, inseguros, superficiales, que terminan aburriendo y sin convencera nadie, que es de lo que se trata, con mensajes como el de las bienaventuranzas, el mejor mensaje en la historia de la humanidad, dichos los pobres, los que luchan, los que sufren persecuciones por causa mía, los que tienen hambre y sed de justicia, etc. Como el sermón que dice amen a sus enemigos, hagan bien a los que les hacen el mal, etc. Y sobre todo vivir esos mensajes, vivir la pobreza, no quejarse de las críticas, vivir el dolor, las tentaciones que son necesarias para hacer méritos ante dios, nos e pueden evitar pero si deben vencerse para obtener premios de parte de dios, como el salario para los que trabajan, el trofeo para el gran deportista campeos o el triunfo para el soldado que va a la guerra de otra manera ¿De qué merito vas a gozar? ¿De qué te van a premiar? ¿Por qué te van a pagar si no haces nada?
El número 40 se repite muchas veces en el antiguo testamento, cuando Moisés recibe las tablas de la ley, después de 40 días en el Sinaí, 40 años de Israel en el desierto, 40 días de retiro de cristo en el desierto, 40 días después del parto de una señora para llevar su niño al templo, etc.
Debemos de dedicar el tiempo y meditar lo que vamos a decir y hacer si queremos tener buenos resultados.
La iglesia igual que cristo recomienda tres cosas para lograr una conversión:
1. La limosna, debemos de demostrar con hechos el amor al prójimo dando cantidades grandes a los enfermos, a los hambrientos, a los solitarios, empezando por los sacerdotes y obispos, el derecho canónico manda hacer casas asistenciales para dar de comer a los pobres, dispensarios médicos para curarlos, escuelas gratis para educarlos, cosa que se ha perdido en la iglesia dando migajas.
2. El ayuno pero no el comer en luto su corazón y no su cuerpo, nos dice cristo: no mentir, no fornicar, no robar, no matar, no extorsionar, no emborracharse, no pelear.
3. La oración, encerrarse en su cuarto y en silencio, comunicarse con Dios, si unos mendigos aparatitos llamados teléfonos nos comunican con todo mundo, cuanto más la mente humana tan poderosa no se va a comunicar con Dios todo poderoso, pero necesitamos del tiempo dedicado y la soledad para alistarnos de los demás y los mismos problemas que tenemos tratarlos con Dios.
La hermosa ayudante del radiólogo siempre llevaba un delantal de plomo.
¿Es para detener las radiaciones? Le pregunta un paciente.
“No, es para detener el radiólogo”.

Que Dios los bendiga.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO 026

HAY QUE CULTURIZAR A LA SOCIEDAD, PARA CONCIENTIZARLA SOBRE SUS DERECHOS: GUMESINDO GARCÍA MORELOS.

Morelia, Michoacán a 16 de febrero del 2024. En la última jornada de actividades conmemorativas del 31 aniversario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, instruidas por el Ombusperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez,  se contó con la presencia del doctor en derecho, Gumesindo García Morelos, ex presidente de este organismo, quien disertó sobre “La protección cautelar colectiva de grupos vulnerables. Una reflexión desde el amparo colectivo”.

El especialista en derechos humanos, se refirió en primer término a los grupos vulnerables, señalando que son aquellos que requieren de atención especial por parte del Estado mexicano, consistente en un conjunto de ordenamientos jurídicos denominados “parámetros de regularidad de derechos humanos”, que consiste en aglutinar todos los derechos individuales, ya sean civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, etcétera, enfocándolos a grupos en condición de vulnerabilidad: niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad, personas adultas mayores; indígenas y afrodescendientes; personas de la diversidad sexual, etcétera.

Agregó que para salvaguardar estos derechos hay que utilizar los mecanismos de protección, especialmente el recurso de amparo, e incluso, recurrir a los tratados internacionales.

García Morelos hizo hincapié en que en nuestro país se han incorporado leyes especiales para los derechos humanos de grupos vulnerables, tanto a nivel federal como estatal, y que deben ser observadas por los tribunales del poder judicial de la federación, que son los órganos públicos que se encargan de conocer las demandas de amparo, bajo una nueva visión inclusiva.

A pesar de lo anterior, dijo, cotidianamente se están violando los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad. Ejemplificó con la pregunta ¿en Morelia hay transporte público para personas con discapacidad? ¿tienen las escuelas rurales servicio de alimentación? ¿se les trata bien a las mujeres que asisten a los centros de salud?

El también investigador y catedrático aseguró que lo que no se establece en la Constitución tampoco está negado a favor de los grupos vulnerables.

Dijo que en todos los casos se carece de acciones afirmativas y, por lo tanto, no se realizan los ajustes razonables, que se refieren a mejorar las condiciones de las personas que lo necesitan. Es aplicar el principio de la igualdad desde la diversidad. Sólo aplicando este principio, se alcanzará la justicia, que no es solamente una aspiración, sino que debe ser una realidad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 024

CONMEMORA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS SU 31 ANIVERSARIO

CON UN CICLO DE CONFERENCIAS Y CONVERSATORIO

Contribuir a la construcción de paz social, uno de los grandes retos del Ombudsperson:

Marco Antonio Tinoco Álvarez

Destacó que el reto más complejo es cómo generar un mundo accesible y de oportunidades sin imposición de proyectos de vida.

Otro de los retos, dijo, es señalar, visibilizar y sensibilizar las posibles violaciones de los derechos humanos a fin de que nos lleven a generar las condiciones de piso parejo  para todos.

Morelia, Michoacán, a 14 de febrero de 2024.- En el marco de la conmemoración del 31 aniversario de la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, el organismo inició un ciclo de charlas dirigidas al público en general, vía presencial y a través de Facebook live.

La primera de ellas estuvo a cargo del titular del organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quien habló de los Retos del Ombudsperson, asegurando que uno de los mayores retos es el de contribuir a la construcción de la paz social.

Dijo que las defensorías del pueblo han dejado de ser “recomendadores”, para convertirse en “operadores de políticas públicas”, por lo que en la actualidad es necesario integrar en los organismos especialistas en diversas materias, llámense médicos, abogados, psicólogos, peritos, trabajadores sociales, entre otros.

Habló también de las características que deben tener los servidores públicos dedicados a la defensa de los derechos humanos: contar con conocimientos teóricos y científicos; tener destrezas y habilidades en el desarrollo de su profesión, sea cual fuere, pero también ser poseedor de actitudes tales como la sensibilidad social, la empatía, la seriedad en el trato y ser totalmente ético.

¿QUÉ ELEMENTOS DEBE TENER UNA PERSONA PARA COADYUVAR EN UNA DEFENSORÍA?

•​Conocimiento. Histórico, teórico, científico del área del conocimiento que estudia. Aquí hablamos de aptitudes. Altos Perfiles.

•​Actitudes. Sensibilidad social, empatía, seriedad en su trato, ética.

•​Habilidades y destrezas. Aplicación del conocimiento a la realidad concreta (casos reales).

RETOS VOLVER AL ORIGEN DEL OMBUDSPERSON

Tinoco Álvarez recordó que el ombudsperson nació como contrapropuesta a los procedimientos judiciales, porque los jueces juzgan desde el escritorio y lo que se necesita es flexibilizar los procesos; actuar de buena fe y con sana crítica, pero, sobre todo, enfatizó, lo que el defensor de los derechos humanos debe hacer es prevenir la violación, pues no se trata de reparar el daño o sancionar el delito, sino de prevenirlo.

Destacó que el reto más complejo es cómo generar un mundo accesible y de oportunidades sin imposición de proyectos de vida.

Otro de los retos, dijo, es señalar, visibilizar y sensibilizar las posibles violaciones de los derechos humanos a fin de que nos lleven a generar las condiciones de piso parejo  para todos.

•​Flexibilizar los procedimientos (en tramites, tasas y cargas probatorias).

•​Gestionar (prevenir) las violaciones a Derechos Humanos, a través del acompañamiento a las autoridades en la formulación, implementación y ejecución de sus políticas públicas (consejos, comités, mecanismos, juntas directivas, etcétera).

•​Señalar y Visibilizar posibles violaciones de Derechos Humanos y posibilidades de mejora (medios para alcanzar ese estadio, en cualquier eje, defensa, gobernanza, cultura o fortalecimiento institucional).

•​El Ombudsperson es el vocero de la sociedad.

Al finalizar la exposición, se generó una retroalimentación con el público asistente, intercambiando opiniones y puntos de vista, enriqueciendo así el diálogo.

El ciclo continuará el jueves 15 de febrero, a las 9:30 horas, en el auditorio de la CEDH Michoacán, con el conversatorio: “Retos del Ombudsperson, desde la perspectiva de la Sociedad Civil” con Cristina Cortés Carrillo y Pedro Fernández Carapia; en tanto el viernes, el ex Ombusperson, Gumesindo García Morelos disertará la conferencia:  “La protección cautelar colectiva de grupos vulnerables. Una reflexión desde el Amparo colectivo”, ambas podrán ser vistas desde redes sociales.

UNIDAD DE COMUNICICACIÓN SOCIAL

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJEM), Jorge Reséndiz García, presentó ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la presidenta del Congreso local, Ivonne Pantoja Abascal, magistradas, magistrados y autoridades estatales, el informe de labores realizadas durante el 2023 con base en seis ejes de acción.

El magistrado Reséndiz resumió que los ejes están enfocados a responder las necesidades del personal de todo el PJEM y, por ende, elevar la calidad del servicio a los usuarios de la justicia, a través de la mejora continua. Los seis ejes de acción son los siguientes:

1. Programa de Mejoramiento de Instalaciones y Condiciones de Trabajo

2. Administración de justicia

3. Justicia digital

4. Impartición de justicia

5. Capacitación con sentido humano

6. Justicia eficaz y cercana a la gente

𝐂𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐞𝐣𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐞́𝐧𝐝𝐢𝐳 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬

Durante 2023 el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán Jorge Reséndiz García materializó una justicia eficaz y cercana a la gente, con la continuidad de seis ejes de acción enfocados a la mejora continua y a responder las necesidades tanto del personal como de los usuarios de la justicia.

Con el Programa de mejoramiento de instalaciones y condiciones de trabajo, se logró la reubicación estratégica a sedes propias en Apatzingán y Pátzcuaro, así como la concentración eficiente de oficinas en Uruapan y Zinapécuaro; adicionalmente, en una primera etapa, se llevó a cabo la sustitución de equipos de cómputo y multifuncionales, para dotar de mejores herramientas al personal en el desempeño de sus funciones.

La Administración de justicia ha seguido guiándose por los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas, tangibles en los 18 procesos de licitación pública para adquirir productos esenciales mediante compras consolidadas de papelería, equipos de cómputo y tecnología. Asimismo, las licitaciones para obra pública han permitido contar con instalaciones mejoradas en varios distritos, garantizando un uso eficiente de los recursos públicos.

En tanto que en el eje de Justicia digital, se perfeccionaron y ampliaron los servicios del Tribunal Electrónico (TRIBELEC) y con el Centro de Atención a Usuarios de Software (CAUS), se ha facilitado una transición más armoniosa hacia la era digital para la comunidad jurídica y las partes involucradas en un proceso. Además, el compromiso con la política de cero papel, se refleja en la eliminación gradual de la dependencia de este insumo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

La Impartición de justicia continuó enfocándose en transparentar las determinaciones de las juezas y jueces para fortalecer la confianza ciudadana, por lo que se reforzó la difusión de las sentencias emitidas y de la estadística judicial, brindando a la ciudadanía acceso público a través del portal web www.poderjudicialmichoacan.gob.mx. Asimismo, el funcionamiento de comités especializados permitió dar seguimiento a los modelos de gestión, indicadores de productividad y áreas de oportunidad para mejorar el rendimiento de órganos jurisdiccionales.

La Capacitación con sentido humano además de enfocarse en la actualización de temas jurídicos, se extendió a programas académicos destinados a impulsar el desarrollo integral del personal; dichos programas abarcaron temas como círculos de paz, identificación y manejo del burnout, hasta la gestión del estrés, con el objetivo de empoderar a cada integrante de la institución.

Finalmente, para mantener una Justicia eficaz y cercana a la gente, se concretaron proyectos como el podcast El arte de lo bueno y lo justo y la inclusión de la red social TikTok, generando contenido para audiencias juveniles y contribuyendo a una mejor comprensión del ámbito jurídico; y, a través de recorridos por los 23 distritos judiciales, la Presidencia conoció las necesidades del personal, para traducirlas en acciones de mejoramiento.

El contacto con la comunidad estudiantil se consolidó mediante visitas guiadas y convenios de colaboración con universidades, sumándose a esfuerzos de vinculación, coordinación y trabajo respetuoso con instituciones locales, estatales y federales.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

SIN SEGURIDAD, NO HAY PAIS
CARLOS SLIM CRITICA A AMLO
¡600 MIL FANTASMAS COBRAN!
HERRERA, OSCAR, MANRIQUEZ

Por Juan Manuel BELMONTE

Y sin seguridad no hay triunfos electorales, ¿por qué quién en su sano juicio va a querer más de lo mismo?, porque se tiene que recordar precisamente, por eso perdió el PRI en el 2000 porque la gente estaba harta, de las  raterías y sinverguenzadas de los priistas, y justo se repitió lo mismo en el 2018, cuando ganó en forma apabullante Andrés Manuel López Obrador, la gente otra vez estaba harta del PRI y sus gobernadores ineficaces y rateros, de eso no hay duda y parece que actualmente, se vuelve a repetir la misma historia política electoral en el país.

EL CAMINO AL INFIERNO, ESTA HECHO DE BUENAS INTENCIONES

El clásico señala que el camino al infierno está hecho de buenas intenciones, y es que nadie duda Andrés Manuel fue una excelente oposición, y un buen candidato a la presidencia, ya que tenía solución a todo los problemas, prometió como se decía en la antiguedad, y el oro y el moro  y afirman quien promete mucho, sabe muy bien que no podrá cumplir, y Andrés Manuel prometió un desarrollo económico, del 6 por ciento y una paz franciscana.

Andrés Manuel López Obrador dijo que gobernar, era sumamente fácil pero todo mundo sabe, que las obras sin ser planificadas van directamente al fracaso, precisamente por eso la refinería Dos Bocas aún no refina, a por eso el aeropuerto Felipe Angeles se encuentra casi vacío, por eso la aerolínea Mexicana, viaja con pocos pasajeros, por eso el guachicoleo cada vez crece más, por eso las extorsiones encarecen la vida diaria.

PROBLEMAS EN MORENA POR SUS CANDIDATOS

Se lo hemos comentado en varias ocasiones administrar el poder, es sumamente complicado a tal grado, que la dirigencia nacional como la estatal, no se han podido poner de acuerdo, para designar a sus candidatos a diputados federales, igual sucede en la alianza PRI, PAN y PRD y el plazo se les acabará muy pronto, porque en Morena, PT y Verde es por diferencias entre las dirigencias nacional y estatal.  

CARLOS SLIM ABANDONA A ANDRES MANUEL

En política esto es recurrente en los últimos meses de su mandato, cuando ya hay candidato el presidente, pasa a ser una figura decorativa se le llama El Solitario de Palacio, y esto le pasa al presidente de México, porque el hombre más poderoso del país, Carlos Slim concedió una conferencia para pintar su raya con Palacio Nacional, dijo que no era el consentido, que la línea 12 del metro se derrumbó por falta de mantenimiento, y que el ejército no sabía administrar empresas.

600 MIL FANTASMAS COBRAN EN BIENESTAR

Sin duda Andrés Manuel tiene suficientes, razones para tener fuertes dolores de cabeza, las declaraciones de Anabel, de Tim Golden y ahora lo señalado por Carlos Urzúa, quien fue tesorero en dos ocasiones de Andrés Manuel, quien afirmó que el programa de apoyo para los mayores de edad, mantiene cobrando a 600 mil fantasmas, lo cual equivale a 21 mil al año.

Resulta que el padrón de la Comisión Nacional de Población, tiene registrados a 10. 8 millones de personas mayores de 65 años, pero entrega apoyos a 11.4 millones o sea a 600 mil personas, que obviamente no entrega y queda seguramente en el fondo para el proceso electoral lo cual equivale a 21 mil 600 millones de pesos, y ese dinero usted debe saber muy bien, no proviene de Andrés Manuel es producto, de nuestros impuestos y obviamente de los créditos.          

​​MICHOACAN 3ER LUGAR EN HOMICIDIOS DOLOSOS

Esta inseguridad tendrá que repercutir en el proceso electoral, y es que Michoacán se ha mantenido desde hace tiempo, en los primeros lugares en inseguridad, y en los homicidios dolosos solamente por abajo, de Guanajuato y el Estado de México y esto aleja las inversiones y al turismo, ahí tienen a Guerrero y todo esto a pesar, de que han llegado a Michoacán dos mil 200 elementos más, del ejército mexicanopero esto no se refleja en la seguridad.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuantificó en enero en la entidad 156 muertes dolosas, mientras que en Guanajuato fueron 246 y en el Estado de México 236, y comparado con enero del año pasado, se incrementó el número en la entidad, pasó de los 125 a los 156 por lo que por las evidencias, la estrategia de seguridad en la entidad ha sido todo un enorme fracaso.

Esto demuestra claramente que en Michoacán, en materia de seguridad se tiene a un gobernador ausente, y a un titular de seguridad pública totalmente ineficiente, que solamente es un reflejo de la estrategia de seguridad, que se sigue a nivel nacional por la Cuarta Transformación, y que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, afirma que en materia de seguridad vamos bien, y no hay necesidad de modificarla.

ALFONSO PROPORCIONA MAS AGUA A MORELIANOS

Adelantándose a las necesidades de unos meses más, el presidente municipal Alfonso Martínez puso en marcha, un pozo profundo en el fraccionamiento Arboledas, que le proporcionará agua a los morelianos, además se debe recordar se perforan 29 pozos profundos más, conlo cual se garantiza el abasto de este vital líquido, a una mayor cantidad demorelianos, además se recordará también se trabaja en el acuaférico, que proporcionará agua del manantial de laMinzita a varias colonias.  

¿MC SE FORTALECIO CON HERRERA Y AMIGOS?

Hasta ahora MC es el único partido político, que más o menos ha definido su lista de candidatos, pero mucha gente se pregunta ¿MC se ha fortalecido o se ha debilitado con ciertos personajes?. Por ejemplo Carlos Herrera candidato al Senado de la República, quien prácticamente no representa nada, Oscar Escobar a quien ni en su tierra lo quieren, y no se diga Víctor Manríquez quien tampoco nunca fue nada de importancia en el PRD.

Manuel Antúnez eterno dueño del MC en la entidad, debe entender que con Antonio Carreño Sosa, el MC en la entidad iba bien pero de acuerdo a los señalamientos, de Gisela Vázquez estos tres personajes, le hacen mucho daño tanto al MC como a Antonio Carreño, quien desde luego por su trabajo merece encabezar la lista de plurinominales, en el congreso local y desde luego estar presente, en el distrito local poniente para medirse.