Categoría: Destacadas

Elementos de división caminos inconformes con el actuar de su jefa directa Lourdes Espin, por tener a cargo de las regiones a ex federales, los cuales no quisieron pertenecer a la guardia Nacional, son desertores y en Michoacán los aceptan y los ponen de encargados, a pesar que no todos están capacitados para estar en esos puestos y tampoco saben lidiar con personal a su mando, existen uno o dos oficiales que si han sabido poner en alto el nombre de la división caminos, aunque les muevan personal ex policías federales, los cuales son los más corruptos, son problemáticos en todas sus regiones, hay quejas, que son oficiales, se distinguen por los grados que traen sobre sus hombros los cuales son grados falsos, porque no hay capacidad para dar tantos grados a tantos policías de la policía Michoacán y llegan los ex federales y los premian con el grado de oficial y con un mejor sueldo apesar de eso son prepotentes.

Cabe mencionar que en algunas regiones los elementos de la policía división caminos toman bebidas embriagantes durante el servicio, en otras tienen acuerdos con los delincuentes y dejan ir a los infractores de la Ley y en todas las regiones dónde está la división caminos están extorsionando a la ciudadania y en los lugares que descansan los policías los tienen en sobre población, sin respetar la sana distancia y en otros lugares los tienen durmiendo hasta en el suelo, también por eso salen a trabajar con coraje y se desquitan con la ciudadanía, eso deberían cuidar sus jefes inmediatos o hacerle llegar esa información al secretario de seguridad pública.

Ya tiene tiempo esa división de caminos y no se les ha dotado del equipo de trabajo a todos sus elementos solo a sus oficiales y ex federales; a parte en algunos los jefes inmediatos quieren que los policías pongan del dinero de su bolsa para comida o para reparación de las unidades policíacas, también quieren algunos oficiales a cargo de una región que sus policías pongan la gasolina para que los lleven a descansar y pongan de su dinero para regresar al trabajo o que se vayan como puedan, de cualquier región a descansar y regresar al trabajo, sin importar la seguridad de los elementos, son ex federales, no deberían de estar con ese sueldo ni en esos cargos.

Laborissmo seguirá informando…

Ojo mucho ojo en el alcoholimetro
Primero que nada, debes saber que el límite permisible en México es de
0.4 (el internacional es de 0.6).
Supongamos que te tomaste una copa de vino y un tequila, y te
comiste unos tacos. Vas manejando, te toca el alcoholímetro, y por
decente y honesto, les dices lo que bebiste. He aquí lo que sucede a continuación:
1. El encargado te pide que te bajes de tu auto.
2. Frente a ti, abre un empaque sellado y saca una boquilla nueva
que coloca en el medidor.
3. Te pide que soples. (Para el ejemplo aquí mencionado, digamos que 1 tequila + 1 copa de vino + tacos = aprox. 1.8 de medición). MUCHO OJO, como saben que la gente se pone nerviosa…
4. Te pide que soples de nuevo. NO LO HAGAS, porque si vuelves a
soplar, los primeros gases que emitiste se acumularán a tu segundo soplido y la medición será ahora de aprox. 3.6
5. Te pide que soples otra vez, si lo haces, entonces el aparato
marcará 5.4
6. Imprime el ticket que emite el aparato, y con ello construyeron
_ipso facto_ “pruebas” que demuestran que te pasaste del límite
permitido.
Con el ticket impreso, ya valiste, porque te acabas de ganar unas
vacaciones de 36 horas en “La Cárcel”. Claro que puedes pagar un amparo de $3,000 pesos para salir rápido, —pero eso NO te exime de tener que regresar a cumplir la totalidad de tus 36 horas—. Al investigar un poco sobre la
“Inducción a las sanciones administrativas” resulta que:
NADIE ESTÁ OBLIGADO A SOPLAR MÁS DE UNA VEZ…y mucho menos con la misma boquilla.
En todo caso tienen que abrir una nueva boquilla para no acumular medidas. Pero recuerda sólo pueden pedirte que soples UNA Vez.

Laborissmo seguirá informando…

A todos los afiliados al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM),
A la opinión pública:

El Movimiento de Renovación Nicolaita es un colectivo de Profesores de nuestra Máxima Casa de Estudios que nace por la urgente necesidad de reencauzar el rumbo de nuestro sindicato con el firme propósito de hacer valer el emblema institucional de UNIDAD, DEMOCRACIA E INDEPENDENCIA SINDICAL.

Los tiempos, las condiciones y las circunstancias que estamos viviendo nos obliga a cada integrante de ésta organizacion gremial, a tener una actuación activa, mesurada y responsable en pro de los derechos y logros sindicales hasta hoy conquistados y plasmados en nuestro contrato colectivo de trabajo.

El Movimiento de Renovación Nicolaita asume el compromiso de defender y de actuar con energía y con toda la fuerza de la razón, no solamente lo hasta hoy logrado sino también de fortalecer nuestra identidad sindical inspirados en nuestro lema institucional.

El colectivo del Movimiento de Renovación Nicolaita busca por todos los medios a su alcance propiciar un ambiente de participación sindical sin distingos de credos, ideologías, colores o grupos en un marco de consideración y respeto a todos los miembros del SPUM; dada la polarización que existe entre las diversas expresiones sindicales se hace imprescindible e impostergable hacer un esfuerzo mayor que nos permita alcanzar una gran reconciliación en la comunidad académica sindical, poniendo en todo lo alto primero a nuestra Máxima Casa de Estudios, segundo la unidad de los sindicalizados, tercero la participación activa de todos sus afiliados en defensa de nuestros derechos y logros sindicales y cuarto y no menos importante la subsistencia y proyección de nuestra organización gremial con apego a su declaración de principios y su ideología social.

Ésta expresión de Profesores propone la unidad, no solo como principio, sino como un eslabón del sindicato que permita cohesionar el interés común de los agremiados con la finalidad de darle un impulso y viabilidad a nuestra institución Nicolaita, sobre la base del respeto a nuestros derechos sindicales, pero corresponsablemente asumiendo una postura social en beneficio de la juventud estudiosa de Michoacán.

Sumando esfuerzos, voluntades y acciones que aporten con respeto a la unidad sindical nos dará la posibilidad de fortalecer, mejorar y ampliar el SPUM, no solo buscando proteger las conquistas laborales, sino también sostener nuestra fuente de trabajo tan necesaria hoy en día.

Sin tratar de soslayar la crisis institucional que aqueja a nuestra organización sindical y entendiendo las posturas y diferencias de cada una de las expresiones gremiales respetables todas, el colectivo del Movimiento de Renovación Nicolaita los convoca a todos a qué no desaprovechemos ésta oportunidad histórica que se nos presenta hoy, de anteponer el interés colectivo al personal o de grupo, no desperdiciemos los vientos democráticos que se viven hoy día en Michoacán, decidamos ir juntos por un verdadero sindicalismo Nicolaita de mayor compromiso y desarrollo social, defendamos juntos y sin tregua la educación pública no solo como fuente de nuestro trabajo, sino teniendo como fin supremo la superación equitativa e igualitaria de nuestra sociedad michoacana.

Compañeros Profesores vamos juntos y unidos, por un sindicato fuerte y comprometido.

¡¡¡ Hasta la Victoria Siempre !!

Colectivo del Movimiento de Renovación Nicolaita

NÚCLEO COLECTIVO
Prof. Ricardo Villagómez Villafuerte, Prof. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, Prof. Alfonso Martínez Rodríguez, Prof. Adalberto Abrego Gutiérrez, Prof. Miguel Saucedo Zaragoza, Prof. Juan Xavier Ruíz López, Prof. Marco Antonio Pérez Ruiz, Profra. Vianey Baltazar Ramos, Prof. Jorge Alvarez Alfaro, Prof. Juan Manuel César Leal, Prof. Pedro Romero Maldonado, Prof. Manuel Fuentes Calderón, Profra. Berenice Yahuca Juárez, Prof. Humberto Coria, Prof. Alejandro Martínez Fuentes,Prof. Francisco Ramírez Cardoso y Prof. Raúl Piña León.

Perspectiva Global
La relevancia de los premios Nobel en Economía 2021.

Hay que continuar avanzando en el conocimiento de la economía, que no es más que reflejo de una parte muy relevante del comportamiento humano.

octubre 12, 2021 | 12:13 hrs
Gabriel Casillas
La Real Academia Sueca de Ciencias, junto con el Banco Central de Suecia (Sveriges Riksbank) −el banco central más antiguo del mundo−, anunciaron ayer los nombres de quienes recibirán el Premio Nobel de Economía. En 2021 los laureados fueron David Card (64 años, originario de Canadá), actualmente profesor de la Universidad de California, Berkeley, por sus “contribuciones empíricas en el terreno de la economía laboral”; Joshua Angrist (61 años, originario de EU), actualmente profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); y Guido Imbens (58 años, originario de Países Bajos), actualmente profesor de la Universidad de Stanford, por sus “contribuciones metodológicas al análisis de las relaciones causales”. Ambos premios se otorgan al campo de la econometría y la microeconomía aplicada.

El reconocimiento más importante es sin duda ser recipientes del premio. No obstante lo anterior, además de la distinción per se, cada laureado recibe un diploma y una medalla, hecha de una aleación de oro, plata y cobre, cubierta por una capa de oro de 24 quilates. Asimismo, también hay un premio monetario de 10 millones de coronas suecas, que equivalen a 1 millón 140 mil dólares, aproximadamente, utilizando el tipo de cambio de ayer por la noche (8.77 coronas por dólar). Sin embargo, cuando se otorga a más de un laureado, el premio monetario se divide entre quienes los reciben y, además, cabe señalar que no siempre se divide en partes iguales. De hecho, el de este año es un caso así. Se le van a otorgar 5 millones de coronas a David Card y los otros 5 millones al dúo Angrist-Imbens.

Las contribuciones de estos economistas son muy relevantes. ¿Por qué? No solo porque ya lo decidió el comité del Premio Nobel, sino porque realmente han agregado valor de una manera muy relevante al estudio de la economía. En este sentido, a diferencia de la mayoría de las ciencias −incluyendo la medicina−, en donde es factible llevar a cabo experimentos para poder probar alguna teoría, en el caso de la economía es muy difícil. Un caso reciente que sirve de contraste es el tema de las vacunas para neutralizar los efectos del virus SARS Cov-2. Los laboratorios han llevado experimentos con grupos de control y grupos experimentales, inoculando la vacuna en uno y solo un placebo en otro. En economía es muy difícil hacer experimentos controlados. No es imposible, hay economistas que se han dedicado a diseñarlos y llevarlos a cabo. Inclusive el economista Vernon Smith recibió el Premio Nobel de Economía 2002 por “haber establecido experimentos de laboratorio como una herramienta de análisis empírico, particularmente en el estudio de mecanismos alternativos de mercado”.

Sin embargo, es muy difícil diseñar los experimentos de laboratorio y poderlos llevar a cabo. Por ello, David Card y su compañero de carrera en estos temas, Alan Krueger, se centraron en encontrar casos en la vida real que funcionaban como experimentos, a los que llamaron ‘experimentos naturales’. Un ejemplo reciente de un ‘experimento natural’ es que México fue uno de los países que no instrumentó un paquete de estímulo fiscal significativo para atajar la pandemia y la mayoría de los demás países sí. Esto sirve como un ‘experimento natural’, en el que tomando en cuenta (o ‘controlando’ por) varias variables en las que los países son diferentes, será posible llevar a cabo inferencia estadística interesante a partir de esta situación. Estoy seguro de que en breve se publicarán artículos de investigación al respecto. Ahora, sobre el compañero de carrera de Card, Alan Krueger, él debió haber recibido este premio ayer. Sin embargo ,sufría de depresión severa y muy desafortunadamente decidió quitarse la vida en agosto de 2013 y como sabemos, el Premio Nobel no se otorga post mortem.

Por otro lado, muchas veces no son claras las relaciones causales entre las diferentes variables. Si bien los experimentos de laboratorio a la Smith o los experimentos naturales’ a la Card-Krueger, pueden ‘descubrir’ relaciones causales en la evidencia empírica, a veces se necesitan técnicas estadísticas y econométricas para extraer dichas relaciones causales y a veces simplemente no hay manera de llevar a cabo los experimentos. En economía y en la mayoría de las ciencias sociales existen muchas relaciones causales que no son claras. En muchos casos la teoría económica ayuda a tener un marco de razonamiento sensato. Sin embargo, en muchas ocasiones la evidencia empírica apunta a lo contrario y no es posible obtener conclusiones firmes. Es por ello que a la par del desarrollo de la teoría, es importante contar con herramientas de análisis de datos en donde se pueda llevar a cabo inferencia sobre las relaciones causales. No es un asunto sencillo tampoco. Por años, muchos economistas, investigadores en diferentes ramas de la ciencia −particularmente en ciencias sociales−, y más recientemente los investigadores de datos, han tratado de crear técnicas estadísticas que permitan extraer las relaciones causales a partir de los datos. Así, las contribuciones de Angrist e Imbens han permitido avances en este sentido y es así como, utilizando diferentes enfoques, ambas contribuciones ‘van de la mano’ para continuar avanzando en el conocimiento de la economía, que no es más que un reflejo de una parte muy relevante del comportamiento de los seres humanos.

El nuevo gobierno de Michoacán hace ver su falta de compromiso hacia sus trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública.

El día de hoy no se ha recibido el pago hacia la policía Michoacán, el bono denominado bajío el cual se paga los primeros 5 días del mes y hasta el momento no han recibido ninguna respuesta por parte del Secretario de Seguridad Pública.

Los policías se preguntan: ¿Cuánto tiempo más debemos de esperar para que nos paguen lo que nos corresponde? Y reflexionan: “es absurdo ese tipo de movimiento que hacen con nuestro dinero de que este recurso es federal y ya se tiene desde hace tiempo con anticipación y no es posible que estas personas sigan jineteando nuestro dinero”.

Por tal motivo envían comunicado al Gobernador, a los medios de comunicación y al pueblo de Michoacán, en los siguientes términos:

“Convocamos a toda la policía Michoacán a un paro laboral inmediato exigiendo que se nos pague lo que se nos corresponde, no es posible que cada vez que nos tienen que pagar, nosotros tengamos que recurrir a este tipo de actos”.

“Basta que esten jugando con nuestro dinero, dinero que necesitan nuestras familias”. Acotaron en el comunicado.

El paro de labores iniciará el día 16 de octubre del 2021, en las distintas regiones y mandaron el exhorto: “recuerden no se dejen intimidar por los mandos estamos pidiendo lo justo”.

Laborissmo seguirá informando…

Colectivo por la Dignidad, Respeto y Mejora del Trabajador

C. Gobernador del Estado de Michoacán
C. Rector de la U.M.S.N.H.
Sindicato de Trabajadores de la U.M.S.N.H.
Ciudadanos Michocanos
Medios de Comunicación
Público en General

Motivos

Desde el pasado mes de diciembre los empleados de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, han sido violentados en sus derechos laborales ya que no reciben su salario, les han bloqueado su derecho a un trabajo digno, los han ignorado al solicitar cita con las autoridades y sin respeto a sus Derechos Humanos, no les permiten tener una vida digna.

Los 123 aquí firmantes, unos integrantes de la OCUM, otros intelectuales y casi todos civiles que apreciamos las artes, nos manifestamos de manera rotunda para que se les reintegre de manera inmediata sus prestaciones laborales, ya que consideramos que las actividades de esta Orquesta se han subvalorado y que actualmente es un engaño para el público la serie de presentaciones que se llevan a cabo de manera virtual.

Hoy no existen los consensos técnicos o políticos acerca de un diagnóstico de la situación de la OCUM, mucho menos soluciones que permitan establecer acuerdos relevantes en materia laboral. Si bien han aparecido distintas propuestas en las últimas semanas, ha faltado un debate o diálogos abiertos que prioricen los principios que hay detrás de cada una de ellas y que considere la visión y planteamientos de los trabajadores.

El concepto de Trabajo Decente fue acuñado por la Organización internacional del Trabajo en 1999, como respuesta al deterioro de los derechos de los trabajadores registrado en la década de los noventa. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales del Trabajo reconocidos por la OIT. Ni lo es aquel que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, o el que discrimina por género o por cualquier otro aspecto, o el que se lleva a cabo sin protección social, y por supuesto no lo es aquel que excluye el diálogo laboral.

Posibles Acciones

Nuestro nivel intelectual y artístico no nos han permitido emprender acciones de presión, sin embargo, en la última reunión de nuestro Colectivo, hemos acordado:

– Bloquear la entrada a las oficinas de Rectoría
– Tomar las instalaciones del Centro Cultural Universitario
– Hacer públicas las corrupciones al interior de la Dirección de Cultura
– Dar a conocer documentos y testimonios en contra del Rector
– Invadir vías de transito
– Tomar las instalaciones de Radio Nicolaita
– Pedir a los ciudadanos “cooperación económica”
– Solicitar al Gobernador de manera personal su inmediata intervención

Sin embargo, para no dañar más las relaciones laborales, hacemos público el presente para exigir:

– El pago inmediato de aguinaldo 2020.
– El pago inmediato y homologación de sueldos.
– La destitución del Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.
– La destitución del Abogado General de la UMSNH.
– La destitución del Director de la OCUM.
– Realización de un “Concierto Homenaje” a su Director fundador Mtro. Mario Rodríguez Taboada y al primer violín Mtro. Rigoberto González Silva.
– Conformación de un programa de actividades 2021-2022
– Integración de un “Documento Compromiso” que garantice el pago puntual.

Por todo lo anteriormente expuesto MANIFESTAMOS nuestro incondicional apoyo a la OCUM, a sus fundadores, a sus integrantes, a sus seguidores y al público en general.

Laborissmo seguirá informando…

COMUNICADO DE LA POLICÍA MICHOACAN PARA EL SR. GOBENADOR ALFREDO RAMIREZ BEDOLLA

Señor Gobernador, Usted en Campaña Prometió depurar los altos mandos de la Policía Michoacán, así también dijo serían Michoacanos, por esa razón muchos de nosotros votamos por Usted, porque la mayoría de estos mandos tienen relación con la gente de Alfredo Castillo y no son Michoacanos, Usted prometió un Cambio en la Policía Michoacán, la cual, con el nombramiento de Eloim Díaz Jiménez, cómo Subsecretario de Operación Policial está incumpliendo su palabra, Mando Superior nombrado por Israel Patrón Reyes y el exgobernador Silvano Aureoles Conejo, como Subsecretario de Información, Inteligencia y Política Criminal.

Sabemos que dicho nombramiento trae apoyo de los empresarios y milicia, empresarios con oscuros intereses.

Exigimos le cumpla a la Policía Michoacán y a los ciudadanos, pues hay mandos ligados a la Delincuencia Organizada como lo son el Comisario del Distrito de Lázaro Cárdenas, Salvador Sanchez Moreno, o el de Zitácuaro Conrado Corral Leyva, así también el ex Comisario de Apatzingan ahora Coordinador de Agrupamientos Romualdo Albiter Rebollar.

Señor Gobernador, le pedimos cumpla su palabra y depure a la Policía Michoacán, así también nombre un Subsecretario de Operación Michoacano.

Tambien señor le pedimos se regularice y no se retrasen nuestras compensaciones, se paguen los seguros de vida que se les deben a las mas de 100 viudas de compañeros caídos en servicio, nosotros y nuestras familias les dimos el voto para realizar un cambio favorable a tan de por sí deplorable situación del Estado.

POLICÍA MICHOACÁN POR QUE AMAMOS NUESTRA LABOR E INSTITUCION.

El presente, no pretende ser un ensayo del documento presentado por José María Morelos y Pavón, el 14 de septiembre de 1813, fecha que fue instalado el Congreso de Chilpancingo y que es conocido como “Sentimientos de la Nación” . Y tampoco redescubrir la historia, sufrir sus mitos o entender sus realidades.

La principal intención es compartir una breve opinión. Recorrer varios pasajes de nuestra historia, primero para hacer un homenaje a “El Siervo de la Nación”, segundo conmemorar los 200 años de la consolidación de la Independencia de “Las Américas”, y por último entender nuestro presente en México. Te invito a este recorrido, un viaje potencialmente fascinante…

DEL GENERALISIMO

A principios de octubre de 1810, Morelos tuvo noticia del levantamiento de Hidalgo y el 19 de ese mes salió en su busca. Lo alcanzó al día siguiente y se entrevistó con él en Charo e Indaparapeo, y recibió la comisión de levantar en armas la costa del sur. El 13 de noviembre, Morelos y sus tropas entraron por primera vez en combate, al enfrentarse a las del realista Luis Calatayud, en El Veladero. El 17 de noviembre Morelos emitió un bando en el que suprimía la esclavitud, las castas y las cajas de comunidad. Sus actividades preocuparon al Virrey, quien envió en su contra a Francisco París. Éste lo atacó el 8 de diciembre en El Veladero, pero fue rechazado.

El 3 de mayo de 1811, nombró a Hermenegildo Galeana su lugarteniente. El 26 de mayo tomó Tixtla, donde se le unió Vicente Guerrero. Allí publicó un bando sobre la emisión de una moneda nacional de cobre, y escribió a Ignacio López Rayón sobre la formación de una junta insurgente. El 18 de diciembre se le unió Mariano Matamoros y el 18 de febrero de 1812 estuvo a punto de caer prisionero en Cuautla ante Calleja. El 10 de agosto llegó a Tehuacán, donde reorganizó y disciplinó sus tropas y se ocupó de la organización del movimiento insurgente. En septiembre de ese año nombró a Matamoros su segundo en jefe y mariscal a Galeana.

El 18 de octubre fue derrotado por Porlier y Luis del Águila en Ojo de Agua. Tomó Orizaba el día 29 y de regresó a Tehuacán fue derrotado otra vez por Luis del Águila en Puente Colorado, en las cumbres de Acultzingo. Tomó Oaxaca el 25 de noviembre e inició la publicación del periodo Sud. El 12 de abril de 1813 tomó Acapulco y el 31 de agosto salió hacia Chilpancingo, donde el 14 de septiembre se inauguró el Congreso, con la elección de diputados y la lectura de los “Sentimientos de la Nación”, escritos por Morelos. Al día siguiente, el Congreso lo eligió Generalísimo encargado del poder ejecutivo y el 6 de noviembre el Congreso emitió su Acta de Independencia.

El 23 de diciembre fue rechazado de las lomas de Santa María por Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbide. Se retiró a Chupío y Puruarán donde sufrió una nueva derrota. En Tlacotepec, el Congreso lo destituyó de su cargo de Generalísimo. En las Ánimas fue de nuevo derrotado. Pasó después a Tecpan y Acapulco, y el Congreso lo separó del poder ejecutivo el 14 de marzo de 1814. El 11 de octubre se reunió con José María Cos en Santa Clara del Cobre, siguió hacia Ario, perseguido por los realistas. Llegó a Apatizingán, donde el Congreso publicó el 22 de octubre su Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana.

A causa de la persecución realista, el Congreso decidió pasar a Tehuacán, y Morelos fue el encargado de su custodia. El 28 de septiembre de 1815 salió a Huetamo, Cutzamala y Tlalchapa, y el 2 de noviembre llegó a Atenango del Río. Al día siguiente llegó a Temalaca y el día 5, al salir hacia Pilcaya fue atacado por Concha y hecho prisionero por Matías Carrasco, antiguo insurgente. Llegó el 22 a la ciudad de México y el día 27 fue declarado hereje y degradado. El 20 de diciembre Calleja lo sentenció a muerte y fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

En 1828, su ciudad natal recibió el nombre de Morelia. En 1869, Benito Juárez decretó la creación del Estado que lleva su nombre. El 16 de septiembre de 1925, sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia. Fuente: Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México.

LA BASE DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Los Sentimientos de la Nación es el documento que reúne los pensamientos de los personajes del movimiento insurgente al mando de Morelos y redactado por Andrés Quintana Roo. Sus principales postulados son:
+ Moderar la opulencia y la indigencia
+ Aumentar el salario del pobre
+ Liberar e independizar a la América de España y de toda otra nación, gobierno o monarquía
+ Hacer que la soberanía dimane del pueblo y sea depositada en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de número
+ Dividir el gobierno en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial
+ Proscribió la esclavitud para siempre y la distinción de castas, “quedando todos iguales y solo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud”
+ La buena ley es superior a todo hombre, “las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo”
+ Declaró la religión católica como única, sin tolerancia de otra.
+ Franqueó los puertos a las naciones extranjeras amigas, señalándose los autorizados para tal efecto.

Son estos los principios que en 1917 (un siglo después) dieron realidad a La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la que fue promulgada en el “Teatro de la República” de la ciudad de Querétaro por el entonces presidente Venustiano Carranza Garza, el 5 de febrero y es el documento más importante que se originó como consecuencia de la lucha revolucionaria de 1910.

La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las garantías individuales (hoy conocidas como derechos humanos, y también se reconocen derechos y libertades sociales).

DE LOS SENTIMIENTOS A LOS RESENTIMIENTOS

Ser y sentirse como nación. ¿Qué podía significar eso para un país en plena lucha después de tres siglos bajo dominio colonial? Morelos tuvo clara, con López rayón, la necesidad de definirlo para que el pueblo mexicano en lucha contra la explotación que hasta entonces había vivido pudiera forjar verdaderamente un país con principios propios y con base en el rescate de la cultura antigua, mexicana, originaria, que tan brutalmente le había sido arrebatada.

En los últimos tiempos, algunos de los “Sentimientos de la Nación”, han vuelto a ser punta de lanza para recuperarnos como país, sin embargo: entre los renglones más importantes está la defensa a los derechos humanos de todos los anahuacas del nuevo México, aquéllos nacidos en América, pero… hoy se vulneran en nuestras fronteras.

Los extranjeros no serían admitidos, a menos que fueran artesanos, trabajadores que con sus manos creaban labores honestas (sentimientos No. 9 y 10), pero hoy… los extranjeros son propietarios de colonias y ciudades como San Miguel de Allende.

También se subrayaba la libertad de las personas al proscribir la esclavitud y la distinción de castas, teniendo como única vara para medir a cada quien lo siguiente: el ser individuos de vicio o virtud (sentimiento No. 15), pero hoy… por ejemplo los juzgados en todo el territorio, no tienen traductores para indígenas o se prohíbe la entrada a tiendas o restaurantes a mexicanos “mal vestidos”, sin contar que aun existen caciques que oprimen a las personas.

Tampoco se volvería a admitir la tortura (sentimiento No. 18), pero hoy… son las mismas autoridades de impartición y procuración de justicia las que realizan (han profesionalizado) actos de tortura y abuso.

Y se quitarían todos los tributos opresores en nombre de un correcto administrar las pequeñas contribuciones (sentimiento No. 22), pero hoy… es el propio Gobierno quien señala, castiga y NO distribuye las contribuciones.

Actualmente podemos escribir “Los Resentimientos de la Nación”.

¿NECESITAMOS UNA NUEVA INDEPENDENCIA ?

Sí. De nuestros temores, de los malos gobiernos y gobernantes, de la corrupción y la mentira, de los Partidos Políticos, del engaño y la simulación social. La necesitamos a la brevedad porque estamos enfermando a un ritmo innecesario.

Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Laborissmo seguirá informando…

Afortunada o desgraciadamente, el Sr. Alfonso Martínez ganó de nuevo la Presidencia Municipal de Morelia. Como ciudadano es mi derecho constitucional permitirme hacerle algunos “cuestionamientos” porque hace un par de años, renegó del PAN y ganó cómo candidato independiente. ¿Ahora regresó al redil? sólo Usted tiene la mejor opinión.

Cuando se hacía llamar un político sin Partido, se fue a Holanda con un séquito de 35 personas, hoy, nadie sabe cuál es su línea. Ese viaje fue supuestamente para aprender de Infraestructuras, vialidades, mejor gobierno y un sinfín de mejoras, para gobernar. Pero lo único que hizo fue “parchar” Morelia y en el Río colocar pedazos de láminas, “sin ton ni son”. Ah!, también colocó unas bancas, argumentando que para “una mejor convivencia comunal”, se requería una ciclovía, la cuál ahora está derrumbándose, porque nunca hacen los estudios necesarios del suelo.

Tal vez ni Usted ni los 35 funcionarios que fueron a aquel viaje saben algo de ingeniería!. Lo más seguro es de que con su nueva Administración, van nuevamente a tapar los baches que hay en la ciudad y van a hacer (otra vez) lo que han hecho todos los presidentes municipales de todos y cada uno de los Partidos Políticos: ¡nada! , bueno, sí poner tantita arena y su mezcla de carpeta diluida que, sólo es petróleo crudo.

¿No les da pena ver a nuestra ciudad tan destruida? lo más seguro es que debe estar pensando en cuanto nos van a subir los impuestos. Qué se supone deben ser para la mejora de nuestra ciudad y a los habitantes cumplidos nunca hay consideraciones. Yo creo que no las queremos porque sólo que se apliquen para lo que son, no para que viajen, se compren “cositas” y lo usen en su beneficio como todos los políticos. Ojalá ponga en obras públicas a un Ingeniero experto y con los conocimientos necesarios en la Dirección de administración.

Alfonso Martínez: ¡no le falles a los que votaron otra vez por ti!

Atte.:
ARTURO REVUELTA VELASCO

Laborissmo seguirá informando…

(Foto Red De Michoacán )

Después de la Facultad de Leyes, la segunda área que más prestigio y relevancia le ha dado a nuestra UMSNH ha sido la OCUM. Sí, así de ese nivel ha sido desde su fundación hace 27 años.

La Máxima Casa de Estudios de Michoacán ha tenido desde entonces, 10 rectores, 11 Secretarios de Cultura y su Orquesta de Cámara: 7,500 horas de ensayo, 39 alumnos, 297 solistas, 60 Directores, 2 sinfonías corales, 1 cantata y ha estrenado 39 obras de 24 compositores. Una actividad como ninguna en Latinoamérica.

La Orquesta, fundada por el Mtro. MARIO RODRÍGUEZ TABOADA, la conforman 24 personas: 1 Director, 1 Gerente, 1 Bibliotecario, 1 Técnico y 20 Músicos de Atril.

LOS INTERÉSES, MEZQUINDADES CORRUPCIÓN Y ABUSOS, HAN CERRADO LOS TELONES

El Abogado General de la UMSNH Luis Fernando Rodríguez Vera, citó el pasado 29 de junio a los integrantes de la OCUM para decirles que tienen 3 propuestas para pagarles los adeudos desde diciembre de 2020, la primera es aceptar y firmar una LIQUIDACIÓN, la segunda es aceptar y firmar un CONVENIO de liquidación por concepto de “Prima de Antigüedad” y la otra que (de manera voluntaria) acepten una INDEMINIZACIÓN por los 20, 25 ó 27 años de “prestación de servicios”.

Claro que todo redunda en perjuicio de los artistas, aunque no a todos porque 4 de ellos, trabajaban como eventuales, otros 4 aceptaron el convenio, una mujer renunció por “malos tratos”, 4 más no aceptaron las condiciones y otros 4 no han renunciado. En total, así se conforma la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana: 6 violines primeros, 6 violines segundos, 3 violas, 3 chelos y 2 contrabajos.

Es cierto que muchos de los músicos que aceptaron las condiciones impuestas de manera violatoria a la Ley Federal del Trabajo y a los propios reglamentos de la UMSNH, fue por la sencilla razón que en medio de la terrible pandemia, han sido “golpeados en su bolsillo”, y tal vez de eso se aprovechan las autoridades.

¿DÓNDE QUEDA LA LEY?

Así clara es la legislación en nuestro país: A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual. Artículo 87. – Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.

Pues resulta que a 9 meses de que se les debió pagar esta prestación, los trabajadores no han recibido un peso, por el contrario, se les ha ignorado y no se habla del tema. No es que estén ignorados, sino desde hace tiempo tanto el Rector Raúl Cárdenas Navarro, como Héctor Pérez Pintor, Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, han hecho lo posible por humillar a los músicos, desvían sus pagos e imponen sus caprichos. Estos 2 entre otros, como el Abogado General, si recibieron su AGUINALDO y cobran puntuales.

¿Cuánto gana el Rector Cárdenas? Un poquito más de 100 mil pesos al mes. Pero no es lo que cobra, desaparece o se embolsa. ¡Es la maldita actitud de NO RESPETO a los otros, al ser humano, al trabajador!

EXIGEN IGUALDAD EN NIVEL Y PAGO

En una investigación periodística realizada por el equipo de LABORISSMO, nos enteramos que los integrantes del CUARTETO DE CUERDAS y el QUINTETO DE ALIENTOS, no son considerados como “Músicos”, pero cobran como académicos.

No se reconoce la trayectoria de estos músicos que llevan en el alma, la sangre y en cada partitura el sello de la OCUM. Y no es fácil después de 27 años, olvidar que un día en el Teatro Morelos se reunieron 116 artistas en escena; que han grabado 4 discos de estudio, las destacadas e indispensables participaciones anuales en Festivales Internacionales, la extraordinaria grabación del Soundtrack de la película “La Voz de un Sueño”, las Caravanas CONACULTA en más de 25 municipios, las participaciones en los Festivales del Mariachi o que desde el año 2016, la OCUM inició conciertos con motivo del Bicentenario de la Independencia de México. Y que en sus presentaciones se han licenciado un sinnúmero de estudiantes de música de la facultad de Bellas Artes de la propia UMSNH y del Conservatorio de las Rosas.

Y a pesar de todo esto… las autoridades de la UMSNH, les cierran las puertas (de la mal nombrada) HEMEROTECA, aunque en este “local” existen cientos de partituras musicales que, no pertenecen a la Casa de Estudios. Por decir lo menos.

NO A MANERA DE CORRUCULA, SINO COMO HOMENAJE

La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM) ha ejecutado mas de 1,500 obras y se proyecta que casi 100 mil personas han presenciado “en vivo” la derrama de arte y virtuosidad que bajo la batuta del Mtro. Mario Rodríguez Taboada y el embelesante primer violín del Mtro. Rigoberto González Silva, han entregado.

A ellos y a los Músicos que guardan su dignidad, prestigio y honor… un concierto de reconocimiento.

Laborissmo seguirá informando…