Categoría: Destacadas

NO SOY YO, ERES TÚ

Así quiere el Gobernador Aureoles eximir sus pecados. No es defender ni culpar a nadie, pero resulta increíble que un político que llegó a los más grandes niveles, salga con éstas cosas.

De todos es conocido el “desfalco económico, social, académico, moral y productivo” que Silva-no y su miserable equipo le hicieron a Michoacán.

Echarle “la bolita” a AMLO, es como cuando el amante culpa al marido de la situación. La culpa siempre es compartida.

¿CÓMO ESTÁN LAS ENTRAÑAS DE LA UMSNH?

No vamos a hacer de menos la citación de los miles de trabajadores que sufren “la vejación” de no recibir su (sagrado) pago.

Pero en ésta ocasión, platicamos con ustedes de lo sucede (preocupante y poco honesto) en una área de LA CULTURA -indispensable en nuestro desarrollo- que lo han enterrado en el panteón de la ignominia.

Pues resulta que cómo empresa gringa… la UMSNH pretende que ARTISTAS DE NIVEL INTERNACIONAL MUSICAL, firmen un par de documentos “ilegales” a cambio de pagarles sueldos devengados.

Ni un huérfano tiene tan poca madre.

COBRAS Y TE VAS

Ellos son Maestros, son artistas, reconocidos profesionales, todos de una pieza, tanto de calidad social como musical.

¿QUIÉN PUEDE SER EL ÚLTIMO “BUEN” RECTOR DE LA UMSNH?

Pues a no cabe memoria. Por lo menos los más 5 recientes, estuvieron muy, pero muy por debajo de nivel.

Todos deplorables, todos hundiendo a la Casa de Hidalgo. Todos pensando en dinero y complaciendo a los míseros sindicatos. Todos vividores y oportunistas.

LA ORQUESTA DE CÁMARA DE LA UMSNH, EN PLENO ABUSO Y DESOLACIÓN

En próximas entregas, publicaremos en LABORISSMO, un par de entrevistas con 2 grandes Maestros.

Como breve adelanto, dos frases contundentes:
“En un par de meses, se perdió el prestigio de la UMSNH y la dignidad al músico se ha perdido” Mario Rodríguez Taboada.
“Siempre ha sido difícil del arte, pero hoy las autoridades nos tienen en el paredón”: Rigoberto González Silva.

¿Así o más directo?

LA REGLA ES MUY CLARA

Hace unas semanas, en este espacio denunciamos la burla, engaño o mentira que lleva por apellidos PÉREZ PINTOR, quien cobra bien usurpando puestos, cobrando bien y pagando miserias en la OCUM.

Este personaje de pocas entrañas y escasas neuronas. Pero lo pondremos a su criterio, en subsecuentes entrevistas.

¡Justicia al trabajador!
¡Honor al artista!
¡Pago inmediato!
¡Respeto al trabajador!

Laborissmo seguirá informando…

OTRO RECLAMO AL GOBIERNO DE SILVANO

Pues resulta que el día de hoy, los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza han tomado las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Es en protesta por el “mal manejo” de la dependencia.
Entrevistamos al líder sindical el abogado Juan Carlos Velasco Pérez y al representante legal, Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, quienes informan que a pesar de las actuaciones “los trabajadores han sido víctimas de la impunidad y de un claro abuso por parte de la Junta”.

Al respecto, LABORISSMO se hizo presente en la manifestación y constatamos que después de 3 años de larga espera a su situación laboral, más de 35 personas siguen exigiendo sus derechos.

Desde este momento, pedimos a las autoridades que se respete el derecho laboral de los empleados, pero más allá de lo social, es necesario reconocer que el propio Gobierno, debe dar certeza a aquellos que con su esfuerzo siguen siendo la Fuerza Productiva de Michoacán.

En LABORISSMO, seguimos trabajando por la “Mejora en el Ámbito del Trabajo”.

Laborissmo seguirá informando…

Escrito por: R. Alejandro Vela Mahecha (10 de Septiembre de 2021)
Desde los inicios de la humanidad, los animales han jugado papeles determinantes en el desarrollo y evolución de la misma, desde aspectos tan cruciales como lo son la alimentación y el abrigo, la caza y trabajo, el transporte y tal como lo siguen haciendo ahora, acompañando y generando bienestar. Las intervenciones asistidas con animales son intervenciones orientadas, intencionalmente, hacia unos objetivos enfocados a salud, educación y/o servicios humanos, donde se incluye o incorporan animales con el propósito de obtener unos beneficios terapéuticos en los seres humanos (IAHAIO, 2013 – Asociación Internacional de Organizaciones de Interacción Humano-Animal). En la actualidad, el reconocimiento que en nuestra sociedad tienen y están consignados en los ámbitos jurídicos y legales del orden mundial, consolida su importancia global y como hablaremos en especial de los caballos; veremos que gracias a múltiples organizaciones y grandes profesionales, la conquista ahora no es una lucha contra un oponente externo, será conquistar nuestro territorio, es decir, nuestros propios pensamientos, será un susurro que escucha nuestra alma para seguir avanzando aún en tiempos de adversidad.
El Horse Assisted Coaching / Coaching Asistido por Caballos / Aprendizaje Asistido con Caballos, según PATH International (Professional Association of Therapeutic Horsemanship International, 2016), es un enfoque de aprendizaje experimental que promueve el desarrollo de habilidades para la vida con objetivos educativos, profesionales y personales, a través de actividades con caballos. Según McMillan, 2012 es una metodología del Coaching que tiene como finalidad acompañar a personas, grupos o equipos de trabajo a la consecución de sus objetivos, retos o metas,
Es con caballos porque ellos no juzgan, pueden reflejar cómo somos en un momento específico en la interacción que generamos, reaccionando según nuestras acciones y movimientos, que van asociados a nuestras emociones. Resumiendo; durante el proceso se indicarán algunas actividades en un espacio controlado en el que
1 El artículo fue redactado para Reflejos Equinos.

se encuentran contenidos los caballos y posteriormente a través de preguntas, los participantes metafóricamente irán encontrando sus propias respuestas y asumirán con responsabilidad y compromiso, lo que manifestaron para generar o alcanzar su propio bienestar, al iniciar de forma innovadora el trabajo hacia sus metas u objetivos.
Algunos beneficios que vemos y describen los participantes es poder acceder a rápidos y eficaces resultados; posibilitando la introspección, análisis y reflexión para un posterior despliegue de alternativas gracias al desarrollo y despertar de la creatividad, luego de elevar la confianza, la autoestima y la confrontación y superación de miedos (empoderamiento); posibilitando el identificar y gestionar emociones; mejorando la comunicación y fortaleciendo las relaciones interpersonales; entre otros.
Es por estas grandes virtudes que logran los caballos como co-terapeutas y un grupo de profesionales capacitados y entrenados en este tipo de actividades (Psicólogos, Coaches, Médicos Veterinarios, Etologos, Instructores Ecuestres, etc.) y técnicas específicas, que nos hemos reunido Reflejos Equinos, La Luz de Tú Angel, Club Hípico Tarasca & Fundación Tequendama Horse Connection para acompañar y facilitar procesos con Profesionales de La Salud (Médicos y Enfermeras), Cuerpo de Bomberos, Guías de Turismo entre otros, de forma gratuita y con sentido social en Morelia, que también posteriormente replicaremos en otras poblaciones gracias a su apoyo en la promoción y difusión de esta invitación, e inclusive su participación!
Bibliografia
IAHAIO. (Marzo de 2013). The IAHAIO definitions for animal assisted intervention and animal assisted activity and guidelines for wellness of animals involved. Recuperado el 18 de Mayo de 2016, de International Association of Human-Animal Interaction Organizations: http://www.iahaio.org/new/fileuploads/8000IAHAIO%20WHITE%20PAPER%20TA SK%20FORCE%20-%20FINAL%20REPORT%20-%20070714.pdf
McMillan, B. (2012). Recuperado el 15 de 05 de 2016, de Biel McMillan. Coaching Asistido con Caballos: http://www.bielmcmillan.com/new/formacion/coachingasistido-con-caballos/
PATH. (2016). Recuperado el 19 de Mayo de 2016, de Proffesional Association of Therapeutic Horsemanship International: http://www.pathintl.org/resourceseducation/resources/eaat

VIOLACIÓN A TODA NORMA, REGLAMENTOS Y LEYES.

El Gobierno de Silvano ha declarado que no va ha hacer “entrega – recepción de su administración.

El argumento o pretexto es que Ramírez Bedolla es “ilegítimo”. Entonces en LABORISSMO nos preguntamos ¿este asunto puede terminar en inabilitación de por lo menos 5 funcionarios? ¿a Qué juega el Gobernador? ¿por qué siguen ofendiendo a los ciudadanos?.

Levantamos la voz en representación de miles de michoacanos y exigimos tranquilidad, paz y seguridad.

Laborissmo seguirá informando…

Desde el año 2013, el pleno del Senado avaló por 112 votos a favor una reforma a la Ley General de Educación, con el objeto de prohibir y sancionar que se condicione la prestación de servicios educativos a cargo del Estado por la entrega de aportaciones, cuotas, donaciones, dádivas o cualquier otro tipo de contraprestación en numerario, bienes o servicios.

Resolvió que en ningún caso la prestación de servicios educativos, como la inscripción, la aplicación de exámenes, permanencia y entrega de documentos de los menores en las escuelas públicas podrán ser supeditados a la recepción de aportaciones, cuotas o donaciones.

Sin embargo, precisó que las asociaciones de padres de familia participarán en la aplicación de cooperaciones que hagan ellas mismas al establecimiento escolar, las cuales serán de carácter voluntario y, en ningún caso, se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo.

CUESTIÓN DE NÚMEROS

Organismos no gubernamentales estiman que las “cuotas escolares” llegaron en 2019 a más de 8 mil 380 millones de pesos, y que en promedio, los padres de familia de una escuela de educación básica pública, en contexto urbano favorable, pagaban anualmente 690 pesos, lo cual sucedía en el 97.7 por ciento de las escuelas.

Aunado a estas prácticas, la desigualdad y la pobreza impiden el acceso a la educación, por lo que 51 por ciento de los adolescentes entre 15 y 17 años con un tutor sin escolaridad no terminan la primaria, 43.2 por ciento de quienes viven en zonas rurales y 42.9 por ciento de los indígenas, se indica en el texto.

EN 2021 EL PRETEXTO FUE LA PANDEMIA

En el regreso a clases del pasado 30 de agosto, durante las inscripciones y reinscripciones se registraron los “tradicionales cobros”, pero ahora los motivos que argumentaron las autoridades de los planteles educativos fueron:

– Compra de gel
– Apoyo para internet
– Sanitización
– Compra de botiquín médico
– Pago de agua

El equipo de LABORISSMO recibió un total de 58 quejas al respecto. Ante esto, las autoridades señalaron que durante el período de inscripciones y reinscripciones algunos padres de familia o tutores de los estudiantes se enfrentaron a cobros ilegales de cuotas escolares, a lo que pidieron denunciar cualquier tipo de delito relacionado a estos pagos.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, y Enrique Quiroz, director de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, señalaron que, “no debe ser pretexto la crisis generada por la pandemia, las cuotas escolares quedan como cobros ilegales durante este regreso a clases”.

¿DÓNDE Y CÓMO DENUNCIAR EL COBRO DE CUOTAS?

Al respecto, el titular de LABORISSMO, EL Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos se pronunció: “El gobierno estatal y los municipales, tienen la obligación de velar para que estas imposiciones ilegales no afecten más a la educación. Las cuotas son totalmente ilegales. La educación pública es gratuita y por ningún motivo el estado mexicano puede permitir que se establezcan cuotas o cualquier tipo de contribución para condicionar la educación que es de carácter público. Es un fuerte atentado contra los derechos de los estudiantes y golpe a la clase laboral”.

El reconocido abogado dijo que cualquier padre de familia o tutor puede hacer denunciar estos cobros a través de la SEP o de otras dependencias del Gobierno Federal como la Secretaría de la Función Pública, y que los únicos requisitos son:

– Nombre completo de la escuela.
– Dirección.
– Municipio y Estado.
– Cargo o representación de quien solicitó la cuota.
– Fecha.

Destacó que es sumamente importante ofrecer los datos de manera precisa debido a que en el país hay 2035,000 escuelas en todo el país y las autoridades pueden confundirse en caso de que haya un error.

¿Dónde denunciar cobros ilegales en regreso a clases?

Las personas afectadas por los cobros ilegales durante este regreso a clases para denunciar por medio de diferentes plataformas:

– Redes sociales de la SEP.
– Al correo electrónico buzon.escolar@nube.sep.gob.mx.
– A los teléfonos: 800 288 66 88 y 800 734 73 76.

Así mismo, Ibarra Dávalos anuncio la reciente creación de un Colectivo Social denominado EDUCACIÓN SIN CUOTAS, el cual tiene como principal objetivo representar a todos los padres de familia que han sido victimas de esta ilegalidad.

Este es el medio de contacto: 443 845 4774

Laborissmo seguirá informando…

Ha llegado el tiempo de los ciudadanes, nadie será ciudadane de primera o de segunda, el trato igualitario y las políticas compensatorias a grupos en estado de vulnerabilidad, serán los ejes rectores de mi función, aseveró el ombudsperson michoacano Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez.

En reunión de trabajo, se asentó que el organismo por primera ocasión en su historia contará con un plan integral de trabajo institucional en todas sus áreas y de cara a la sociedad, cuyos ejes rectores sean:

Relaciones Institucionales y Políticas Públicas (se iniciará una nueva etapa de interacción con autoridades y órganos a fin de salvaguardar los derechos de las personas, generando condiciones de bienestar generalizado).
Defensa (fortalecer el trámite de quejas, recomendaciones, informes -especiales y generales-, opiniones consultivas, orientación, canalización, asesoría y acompañamiento a personas que hayan sido víctimas de una violación a su esfera jurídica).
Cultura (divulgación, difusión, formación, capacitación, profesionalización e investigación en esta materia de derechos humanos).
Fortalecimiento institucional (generar condiciones de transparencia, gobierno electrónico y gestión administrativa eficiente y eficaz).
Tecnologías de la Información (para conjuntar esfuerzos y aglutinar el trabajo de la Comisión).

Esto permitirá iniciar una etapa de empleo eficiente de los recursos, tanto humanos, como financieros, ya que en la actualidad no se cuenta ni con el personal, ni conla infraestructura suficiente para para alcanzar los 112 municipios y el Concejo mayor de Cherán.

El trabajo se dividirá, en 12 agendas de derechos humanos, ya que todas ellas contienen derechos transversales que deben garantizar todas las autoridades en su nivel más alto.

No estaremos sujetos a las ocurrencias o improvisaciones, todo el trabajo será objetivo y razonable, observando la agenda interamericana, mexicana y particularmente, la Michoacana.

En esta semana y media, se ha realizado un diagnóstico institucional y se ha capacitado personal para generar condiciones de habilitación administrativa -con herramientas administrativas y buenas prácticas mundialmente reconocidas- para tener mayor control y organización.

En breve se anunciará un orientador y facilitador virtual que funcionará las 24 horas y una app para Android y para IOS, para poder llegar a la mayor parte de la población.

La idea general, es construir un organismo incluyente y en el que toda persona tenga la posibilidad de integrarse para mejorar las condiciones de los derechos humanos, privilegiando la capacitación y profesionalización para fomentar una cultura de paz.

LABORISSMO seguirá informando …

El día de hoy en Laborissmo radio, en el 106.1 de fm, por Vive Radio, en punto de las 15:00 horas, nuestro conductor Félix Elorriaga , entrevistó a Paola Almonte, quien es una real y latente promesa del deporte, pues participará en Rumania en el mundial de la especialidad que se llevará a cabo del 23 al 26 de septiembre de este año, junto con su sensei Hugo Barojas y 8 karatecas michoacanos más.

Con 50 medallas obtenidas a lo largo de sus 13años en la práctica de esta disciplina, Paola Almonte tendrá su primera experiencia fuera del país, empero para asistir a esta justa deportiva, donde competirá en la categoría de menos de 55 kilos 18 a 20 años, ha tenido que buscar recursos por cuenta propia, como organizar la rifa de un iPad, ya que no hay apoyo gubernamental.

La joven de 20 años relata que se inició en el karate a la edad de 7 años, primero por iniciativa de su papá, luego le creció el gusto, y sobre todo por su mamá, Betty, quien ha sido uno de sus principales apoyos.

Cada medalla tiene una historia detrás y cada una significa mucho para la joven deportista. “Para mí todas significan tanto derrotas como triunfos y sacrificios”.

Pero son cuatro las que elige: tres que se ganó en Morelia, de primer lugar, y además porque las obtuvo en dos distintas categorías a la vez.

La cuarta presea especial para Paola fue la que ganó en la Ciudad de México hace aproximadamente dos años, cuando estuvo a punto de ir al mundial de Eslovaquia, pero se sintió satisfecha de haber obtenido el segundo lugar nacional, porque sabe del esfuerzo que representa.

Precisamente las primeras tres medallas más significativas para la deportista la habían clasificado al mundial de Polonia, pero la pandemia lo impidió y se pospuso para Rumania; y a pesar de que tuvo que volver a competir en el selectivo, volvió a ganar su lugar junto con sus compañeros.

Para Paola el karate es parte de su vida y pretende destacar y poner muy en alto a Michoacán y a México, en esa justa deportiva en Rumania, ya tiene prácticamente listas sus maletas, con uniformes, boletos de avión y hotel, lo cual ha sido difícíl y espera que en algún momento las autoridades puedan apoyar, mientras ojalá alguien pueda de la iniciativa privada hacerlo.

Laborissmo seguirá informando…

 

En el marco de los diversos acuerdos generales tanto federales como estatales y municipales, en relación con la pandemia SARS-COV-2, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, advierte sobre el riesgo de violación a los derechos fundamentales de las niñas y los niños.

La Constitución federal, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, la relativa al estado, prevén que en todo acto o hecho que tenga repercusión sobre la persona, derechos o bienes de la niñez, debe realizarse una consulta amplia y profunda para conocer su parecer.

En ese sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostiene en diversos criterios que las consultas deben reunir diversos requisitos, a saber: ser previa, ser libre e informada y culturalmente adecuada.

Por lo que esta Comisión considera, que previo al llamado a clases presenciales, debió llevarse a cabo una consulta amplia y de calidad, a efecto de escuchar la voz de la niñez y conocer sus opiniones, sus preocupaciones, necesidades e intereses en torno a este tema.

Lo anterior, sin dejar de observar, que el derecho a la educación es el pilar del desarrollo y de las capacidades de las personas; tomando en consideración, que para ello, resulta indispensable salvaguardar el derecho a la salubridad en general, tanto de forma preventiva, mediante la vacunación, cuestión que no ha sido sometida a debates científicos y consultas con quienes pueden resultar afectados, tanto como de manera inmediata en los casos en que resulten afectados por el Covid-19.

En atención a que las niñas y niños deben tener un acceso libre y directo a los servicios de salud, en este tiempo en que la ocupación hospitalaria está en niveles que impiden que la atención sea ágil y versátil.

La CEDH Michoacán reitera su compromiso con la defensa y protección de la niñez y se mantendrá atenta al cumplimiento de los derechos fundamentales de este sector de la población.

YA NO HAY ORQUESTA EN LA UMSNH.

Omar Sánchez.

El pasado miércoles 25, asistimos por línea al llamado Concierto de un escolástico y elemental Ensamble que se ha presentado (o se ha hecho pasar) por la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (OCUM). Pues bien, como público y espectador asiduo de aquellos conciertos de verdad, como Nicoláitas y como Morelianos en general, podemos emitir algunas consideraciones.

La Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fue fundada en el año 1993, por el Maestro Mario Rodríguez Taboada, bajo la gestión y apoyo del entonces rector Lic. Daniel Trujillo Mesinas, desde esa fecha y hasta que dejó de existir, la Orquesta creó su propio público y sus allegados asiduos, gracias a la excelencia de sus programas y ejecución, al grado de que la prensa especializada llegó a afirmar que en Morelia, la OCUM era la mejor opción para escuchar música de altura, contribuyendo de ese modo, a nivel de excelencia, a la formación cultural de los Universitarios para efecto de cumplir la función sustantiva de nuestra máxima Casa de Estudios.

Establecido lo anterior, es notorio que el Ensamble escolar que se presentó el pasado miércoles usurpando el nombre de la OCUM, dista mucho de la calidad musical a que la verdadera Orquesta de Cámara, nos tenía acostumbrados.

Cabe preguntar: ¿Por qué la reducción drástica de los integrantes de la OCUM? ¿se liquidó conforme a derecho o se despidió a los músicos ausentes?… Ahora sabemos que los pésimos funcionarios en cuyas manos ha caído desgraciadamente nuestra Universidad, fueron los responsables de la reducción y/o eliminación de los grupos artísticos universitarios con que nuestra Casa de Estudios contaba para cumplir su función sustantiva y necesaria para la formación integral de su estudiantado.

Sabemos ahora que en el caso de la OCUM, se despidió injustificadamente a su Director fundador, sin liquidarlo ni homenajearlo al menos, y en aras de una destructiva y arbitraria política de reducción a todo lo que sea arte o cultura, se condicionó a los músicos de la Orquesta, a cambio del pago de sus salarios y prestaciones ya devengadas, a la firma de un infamante “contrato por tiempo determinado”que de entrada los hacía perder de plano cualquier derecho laboral que les pudiera corresponder, creyendo él o los pseudo-abogados redactores del mismo, en su ingenuidad, que con eso evitarían cualquier responsabilidad.

Lo anterior, con independencia de la escasa calidad artística que logró el Ensamble que usurpó el nombre de la extinta OCUM, se debe lamentar que la Universidad Michoacana tenga funcionarios tan mediocres, porque los pseudo-abogados de la misma infamaron a los integrantes de la Orquesta, y fueron capaces incluso, de cambiarle denominación al puesto del Director Artístico, llamándolo solo “coordinador”, creyendo (otra vez en su ingenuidad) que en tal caso evitarían que alguien más en su momento ejerciera su derecho, o que así no tendrían otra demanda laboral como la que actualmente ventila Rodríguez Taboada por su despido denigrante. Funcionarios y autoridades que violentan el más elemental derecho laboral al pretender que una simple denominación determine el carácter de un trabajador, eso, además de tan mala fe, es incultura e ignorancia. Pues bien, el Aula Mater de Hidalgo o de Morelos no merece a esos mamarrachos, y menos a un Director (o vamos a decirle coordinador) de Difusión Cultural, el payaso de Don Pérez Pintor, que se ha encargado de desmantelar la cultura y los grupos artísticos universitarios, y quien es responsable de la desaparición de la OCUM. Personas como tal, además de ser destituidos, deben ser considerados como enemigos de nuestra Universidad, de la ciudad y de la cultura de nuestro país.

Omar Sánchez, para Laborissmo, a cargo del Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

En sesión realizada este miércoles, el nuevo ombudsman recibió el voto unánime del pleno del Congreso del Estado.

Con el respaldo de 38 diputados, Marco Antonio Tinoco Álvarez rindió protesta la noche de anoche, como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

El nuevo ombudsman ejercerá el cargo por un período de 4 años y con posibilidad de ser reelecto por un período adicional.

El nuevo presidente de la CEDH cumple un perfil idóneo, con experticia y con reconocimiento social, que garantiza plena independencia, autonomía y especialización en la materia, de acuerdo con el dictamen elaborado por la comisión de derechos humanos que encabeza la petista Teresa Mora Covarrubias.

Los diputados locales encomendaron a Tinoco fortalecer al organismo constitucional autónomo encargado de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos.

En opinión de los legisladores, Tinoco cuenta con un perfil imparcial, probo y experimentado, cercano a las víctimas de violaciones de los derechos humanos y con una visión clara de las competencias y enormes retos que la CEDH enfrentará en los próximos 4 años.

De acuerdo con el escrutinio documental, el nuevo ombudsman, quién egresó de sus estudios formales de derecho de la Casa de Hidalgo, no tiene antecedentes de delito doloso ni inhabilitaciones administrativas. Tampoco ha sido dirigente partidista ni candidato a cargo de elección popular o ministro de culto religioso, así como que cuenta con acervo cultural muy alto, lo que lo hace idóneo para tan alta encomienda.

Laborissmo seguirá informando…