Categoría: Destacadas

Federico Méndez llevó a Vicente a Radio Sinfonía (la estación del barrilito) y se produjo una hora de programa para promocionar al “Charro de Huentitán”.

Entonces, desde las 9 de la mañana, escuchamos al gran Chente. Vaya suerte!!!

LA DIFERENCIA

Tema escrito por Alberto Aguilera, fue título del disco que llevó a Vicente al universo y más allá. Fue tal el éxito que un empresario español, propuso comprar 300 fechas para una gira en Europa. Y aunque sólo se concretaron 19, fue tal el impacto artístico que, un boleto para el concierto, se llegó a vender en 250 francos.

Del tema, se hizo una dura polémica. Primero entre las disqueras. Juan Gabriel tenía exclusiva en Orfeón y no podía dar canciones a ninguna otra empresa. Pero se la jugó y con todo y multa, grabó con Chente.

POR TU MALDITO AMOR

Espero no le de sed con esta canción. Tema ganador del Gramy (internacional) y otros 12 premios.

Vicente Fernández y Gómez, se consolidó como el referente mundial de la canción ranchera.

Es de esas rolitas que no faltan en cada fiesta, bueno… en Colombia hay una calle con ese nombre.

LA LEY DEL MONTE

“Grabé en la penca de un maguey tu nombre”. Corrían los años 70’s cuando se escuchaba este tema. En la ciudad de México sólo había 3 estaciones que transmitían música de mariachi o norteña. Pero esta canción se abrió a otras frecuencias.

Otra vez la mano de Federico Méndez. Representante, amigo y socio de Vicente. También compositor de muchos temas.

Debemos recordar que “Fede” fue asesinado de manera brutal (12 disparos en la cara) un domingo que estaba en su casa en el Ajusco.

Se dice que fue por cuentas con la mafia. Lo cierto es que tenía una empresa con Victor Iturbe. Quien también fue víctima y por lo mismo.

En ese entonces, Vicente hizo grande al sombrero grande. De la copa a la punta, mide 32 cm. El estilo (forma) es COCULA. Y es el clásico sombrero de Fernández y Gómez.

A MI MANERA

En 1989, Frank Sinatra dijo que Vicente era “la verdadera voz latina”.
Reconoció su trayectoria y valor musical. Entonces debemos entender que gracias a CHENTE, la música de mariachi sigue existiendo.

Y nada puedo (ni quiero) porque sería otras 3 horas de opinar de la “mejor voz de la historia mexicana”, el tal Alejandro Fernández. Su, nuestro Potrillo.

Y le pregunto a usted ¿es el único hijo superior a su padre?

ESOS CELOS

Antes de retirarse de escenarios, Vicente tuvo su último gran éxito: un disco escrito y producido por JOAN SEBASTIAN. Uno de los mayores aciertos de Chente.

No insisto en un “adiós” ni pretendemos anticipar su muerte, por el contrario. .. deseamos que nuestro charro nos dure muchos años.

Hoy, que está grave en un hospital y nos preocupa, te esperamos Chente.

Laborissmo seguirá informando…

Estos juegos 2021, tienen que ser un “verdadero” antes y después para nuestros gobiernos.

Nada más decepcionante para un país con más de 120 millones de habitantes y lograr 4 medallas de BRONCE y 7 cuartos lugares.

Eso demuestra la incapacidad (nosotros creemos “voracidad”) del gobierno y quienes dirigen el deporte azteca.

Nuestro nuevo orgullo se llama “Jimy Lozano”, un tipo que ganó todo con PUMAS UNAM: el bicampeón, ganador de una copa en España vs Real Madrid y portador de las playeras HECHO EN C.U. y GARITOS NI MADRES.

La digna despedida de Romel Pacheco y otras tristes historias de la trágica historia deportiva de nuestro “México Lindo y que he Herido”.

AHÍ TE DEJO ESTOS 2 PESOS Y EL UNIFORME

Lamentable lo que hicieron nuestras ¿atletas? en soft-ball. Pero esa casi afrenta se pagará con el tiempo. No es nacer en un territorio, sino defender un país, un lugar de origen, un nombre.

Es necesario puntualizar en este tema que tuvimos 77 deportistas MIGRANTES, de hecho hubo una delegación con 37 participantes.

Eso, políticamente es de otro análisis.

QUÉ NOS DEJÓ TOKYO?

Mucho. Su cultura, su obsesión por la perfección y Muchas palabras que hoy forman parte del lenguaje mundial: sushi, Nintendo, sefie, mac, ninja, etc…

SAYONARA

En LABORISSMO disfrutamos de todo el espectáculo que representan los J.O. y hacemos un reconocimiento al esfuerzo y dedicación a todos los atletas.

Se extinguió la llama olímpica, pero el deseo sigue: ¡más alto, más fuerte y más trabajador!

Laborissmo seguirá informando…

EN RESUMEN…

Lunes 2 de agosto 2021.- El día de hoy, iniciamos la primera temporada de la Revista Radiofónica LABORISSMO.

En este capítulo, una amena e interesante entrevista con el Diputado y dirigente del PVEM, Ernesto Núñez Aguilar, quien entre otras cosas nos dijo:
> “Trabajo de lunes a viernes y por nada del mundo descuido a mi familia”
> “El Partido Verde es el de mayor crecimiento en Michoacán, obtuvimos 9.5 de votación”
> “Tuvimos muy buenos candidatos. Magaña de la Mora fue el mejor a la gubernatura, pero los intereses de grupo no le permitieron crecer como se debía”
> He platicado con Alfredo Ramírez Bedolla (algún día fue mi jefe en SEDECO) y tiene proyectos de trascendencia para el Estado

En la segunda parte, platicamos con David Alejandro Delgado Arroyo, Consejero Presidente del INE, quien nos informó acerca de la Consulta Popular:
> “Se instalaron al 100% las mesas de recepción del voto de un total de 2,182
> En Michoacán la participación fue de 204,693 ciudadanos, que equivale a 5.7% y los resultados computados a las 3pm de este lunes son 1,260 nulos, 2649 NO y 200,784 SÍ (98%)
> El INE cumplió y de manera extrordinaria. Fueron muy pocos recursos para la Consulta y lo primero fue cuidar que cada mesa receptora tuviera representantes ciudadanos, después tener material y al final la difusión y promoción, pero en ese punto todo salió de nuestro alcance.
> El gobierno nos dejó casi sólos

Y no podía faltar la participación de nuestro productor y director, el destacado jurista Arturo Ismael Ibarra Dávalos, quien nos dio una introducción a la importancia de crear este espacio público para un mejor desarrollo social. Pero este martes 3 de agosto, estará en vivo y disipará todas sus dudas a través de asesorías y comentarios.

@Laborissmo le espera en punto de las 3pm a través del 106.1 frecuencia modulada en su radio y por Facebook en Laborissmo y Vive 106.1 fm

Laborissmo seguirá informando…

El Mandatario nacional dijo que la siembra de amapola y mariguana es el sustento de familias que viven en la sierra de Sinaloa, zona conocida como el epicentro del narcotráfico en México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “la siembra de enervantes está en franca decadencia” y por tal motivo hay que fortalecer los programas sociales para las familias que se dedicaban a esta actividad. Desde un cuartel militar en Badiraguato, Sinaloa, el mandatario explicó que este fenómeno se debe a que lo que más se está usando para “envenenar a los jóvenes” es el fentanilo, que llega desde Asia por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, y se prepara en cocinas en la periferia de la ciudad.

Desde un cuartel militar en Badiraguato, Sinaloa, dijo desde la tierra de El Chapo Guzmán.

Laborissmo seguirá informando…

Una de las principales áreas que debemos cuidar y respetar es la seguridad pública. Todos los políticos hablan de ello, sin tener el menor conocimiento.

En LABORISSMO, nos dimos a la tarea de investigar y preguntar qué es el llamado TRACTOR y aunque nadie de los expertos nos dio la explicación de su nombre , tenemos estos datos :

1. Es un fondo económico que desde el gobierno de Victor Tinoco Rubí, se entregaba para capacitación a trabajadores policiacos.

2. Se entregó a administrativos y personal en activo.

3. Es un pago como ESTÍMULO por “riesgo” de trabajo.

4. Aunque no es una prestación “oficial”, se debe entregar y eso no lo quieren entender las autoridades.

LE DOY VUELTA A LA LANA

No puede sorprender que esos tipos que manejan los dineros, sean “piratas” por unos pesos. Administran y “le pellizcan” a todo.

Pero el tema es que dañan a miles de familias con sus actos. Este es el ejemplo del porque los elementos de seguridad se manifiestan y exigen tanto su quincena como el pago de una prestación BIEN GANADA.

No podemos obviar lo correspondiente, no podemos tomar favor de una u otra parte, pero tenemos que defender al TRABAJADOR siempre.

El dinero no es del Gobierno estatal, viene desde entonces, del FOSEG (Fondo de Seguridad Nacional) sin embargo, tampoco podemos hacer caso omiso a la falta de respeto a nuestros elementos policiacos.

Este pago lo han ganado día con día, arriesgando su vida, contribuyendo a una sociedad más tranquila.

Si ese fondo económico, lo ponemos en una cuenta bancaria y recibimos intereses de 3 meses ¿de cuánto estamos hablando?.

Nuestro interés no es abrir la ventana y juzgar los malos manejos.

Desde esta tribuna exhortamos al respeto a los trabajadores, porque ellos son la PRIMERA FUERZA PRODUCTIVA de nuestro país.

30 DE JULIO

Esa fecha dio el (todavía) Secretario de Seguridad Pública para realizar el pago de esta “prestación” junto con la segunda quincena del mes. Esperemos así sea.

Insistimos… no es un pago requisitado en el contrato colectivo, tampoco es una obligación estatal, pero es un ESTÍMULO bien ganado, y eso contribuye al SENTIDO COLECTIVO de una corporación tan esencial entre nosotros.

Laborissmo seguirá informando…

Cuba de miserable no tenía nada en los 50’s ni antes. Quien la compare con la miseria de Guatemala, Haití, o Somalia en los 50’s, es porque no conoce nada de la historia de este grandioso país. Cuba tuvo electricidad, estaciones de radio, rayos X y voto para la mujer antes que cualquier país de América Latina.
1. Cuba fue el tercer país más rico de América, con la tercera capital más moderna del mundo, sexto más alto ingreso per cápita en el mundo, país más rico que Italia, España, Japón, Austria y Portugal (Antes del socialismo) .
2. En 1957, la ONU reconoce a Cuba como el mejor país de América Latina en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes).
3. El primer hotel que tiene aire acondicionado central en todo el mundo fue construido en La Habana: el Hotel Riviera en 1951.
4. La primera nación en América Latina y el tercero en el mundo (por detrás de Gran Bretaña y los EE.UU.), en tener un ferrocarril fue Cuba, en 1837.
5 . La primera INSTALACIÓN, a nivel mundial, de una industria eléctrica con alimentación fue en La Habana en 1877.
6. Cuba ha tenido una excelente escuela de medicina, tuvo una gran inversión en investigación, hasta el punto de descubrir en 1881 el agente transmisor de la fiebre amarilla y establecer su prevención y tratamiento . Aplicaron la primera anestesia con éter en Latinoamérica en 1847. En 1907, estrenó en La Habana la primera máquina de rayos X en toda América Latina.
7. La primera red de alumbrado eléctrico en América Latina (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.
8. Entre 1825 y 1897, entre el 60 y el 75% de los ingresos brutos que España recibió del extranjero, vino de Cuba.
9. El primer tranvía que circuló en América Latina fue en La Habana en 1900.
10 . También en 1900, antes de que cualquier otro país de América Latina, fue en La Habana que llegó el primer automóvil.
11. Primera ciudad del mundo que tiene un teléfono de línea directa (sin necesidad de operador) se encontraba en La Habana en 1906.
12 ° El 19 de mayo de 1913, el primero que realizó un vuelo en América Latina eran cubanos Agustín Parlá y Rosillo Domingo, entre Cuba y Cayo Hueso, Florida, EE.UU., que duró una hora y cuarenta minutos.
13 ° En 1922, Cuba fue el segundo país del mundo en abrir una estación de radio y el primer país en el mundo para transmitir un concierto de música y presentar un informe sobre la radio.
14 ° La primera emisora de radio en el mundo fue una cubana: Esther Perea de la Torre. En 1928 Cuba tenía 61 estaciones de radio, 43 de ellos en La Habana, ocupando el cuarto lugar en el mundo, sólo superada por los EE.UU., Canadá y la Unión Soviética.
15 ° En 1937, Cuba decreta, por primera vez en América Latina, la jornada de 8 horas, el salario mínimo y la universidad autónoma, que se perdió con el régimen de Castro.
16 ° En 1940, Cuba ha adoptado la Constitución más avanzada de todas las constituciones del mundo.
17. El segundo país en emitir un programa televisado fue Cuba en 1950.
18 ° El primer edificio construido en hormigón armado en todo el mundo se encuentra en La Habana: El Focsa en 1952.
19 ° En 1954, Cuba tenía una cabeza de ganado por persona. El país ocupa el tercer lugar en América Latina (después de Argentina y Uruguay) en el consumo per cápita de carne.
20 ° En 1940, Cuba fue el primer país latinoamericano en tener un presidente de la raza negra, elegido por sufragio universal por mayoría absoluta, cuando la mayoría de la población era blanca.
21 ° En 1955, Cuba fue el segundo país en América Latina con la tasa de mortalidad infantil más baja (33,4 por mil).
22 ° Cuba tenía más coches en las calles de La Habana que en todo Brasil.
23 ° Cuba fue el primer país en tener televisión en color en América Latina.
24 ° En 1958, Cuba fue el segundo país en emitir una transmisión de televisión en color.
25 ° En 1959, La Habana era la ciudad del mundo con el mayor número de cines: (358), superando a Nueva York y París, que fueron segundo y tercero respectivamente.

Miremos hoy a la miserable y paupérrima Cuba, no produce NADA. Su gente no trabaja , porque no hay donde hacerlo, llena de mendigos y prostitutas. Un pais que vive exclusivamente de chupar los recursos de otros países , hasta quebrarlos, como actualmente lo hacen con Venezuela y Ecuador.

El comunismo lo destruyó.

Laborissmo seguirá informando…

Por Fernando Palacios

DENUNCIA:

En este espacio siempre ha habido lugar para que los ciudadanos se expresen, todos sin distinción tienen la libertad de expresión sea cualquiera su motivo.

Laborissmo se ha caracterizado por el respeto al DERECHO en todas sus ramas y por eso hoy, hacemos un llamado a las autoridades.

No se trata de violar o rebasar la línea entre lo público y lo privado, es (debería ser) un tema de interés general social porque se está “violando el interés primordial de un menor de edad.

La historia por si sóla es cruel e inhumana, desgarradora e INJUSTA. Nuestra legislación reconoce la bigamia como delito, pero concede derechos al concubinato y sobre todo… ofrece protección al derecho que tienen los menores a alimento, salud, vestido, educación y recreación.

¿Qué pasa con estos “padres” que se ven descubiertos y abandonan e ignoran todas sus responsabilidades?

¿Dónde está el valor civil? ¿Dónde y cuándo las autoridades aplicarán las leyes? ¿A quién acudir en estos casos?

Esperamos que no haya más CORRUPCIÓN y se haga justicia pronta y expedita para este menor. Seguiremos el caso.

Abogado del Pueblo:

Me dirijo a usted, esperando sea la puerta que me abra una esperanza. Mi hijo y yo estamos desesperados por la situación que vivimos. Ayúdenos por favor.

Esta es la historia. Inicié una relación sentimental con Rolando López Villasenor, en octubre de 2014, él siendo Subsecretario de Enlace Legislativo del Gobierno del Estado, de esa relación nació nuestro hijo De apellidos  López Herrera, en sep 2015, cuando Rolando era Director Gral del Colegio de Bachilleres del Edo de Mich., siempre vió por nosotros, nos cuido y procuro, ofreciéndonos estabilidad económica y emocional. Y todo terminó, nos abandonó de la manera mas cruel el 11 de agosto de 2020, cuando su esposa se enteró de que tiene una relación extramarital y un hijo.

Nos contestó mensajes agrasivos de whatsaap que iban dirigidos a Rolando. Jamás volvió a buscar a su hijo, dejándolo con traumas psicológicos, ya que a su corta edad no entendía que su papito, ya no estuviera con él, que ya no jugara e hiciera la tarea con él. Dejándonos vulnerables, desprotegidos y con pésima condición económica, ya que durante la relación se habían contraído deudas y dejándome todo el paquete a mi persona.

Yo pido un poco de comprensión de las autoridades y al padre de mi hijo que tenga corazón. Yo no quiero ni pretendo nada personal. Es por la estabilidad social y emocional de mí hijo la razón de mi denuncia. Atte. Peregrina H. Guzmán. ”

Laborissmo seguirá informando…

Una vez más la secretaría se seguridad pública de Michoacán, cuyo titular lo es Israel Patrón, les atrasan los pagos, como el pago del banbajio, el cual se pagaba los días primeros de cada mes, del día 1 al día 3, por más tardar y ahora con la administración de Silvano Aureoles, lo han atrasado hasta el día 15 y ahora, el día 15, no lo pagaron y también el pago denominado “tractor” que se paga 2 veces al año, también lo están atrasando, aparte de que cada 6 meses les hase un descuento a los policías, antes el era de $23,200.00 pesos y ahora con a bajado el pago a menos de $5,000.00 pesos; faltando a la probidad y honradez, no hay interés en la seguridad por parte del Gobierno Michoacano.

Laborissmo seguirá informando…

 

Por: Juan José Rosales Gallegos.

Morelia, Michoacán 5 de julio 2021.- En el marco del Segundo Pleno Extraordinario del Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebrado el pasado 4 de julio en la capital del estado quedó claro que, en el sol azteca se requiere de tomar decisiones claras, firmes y rápidas para interrumpir y revertir el proceso de extinción en el que se encuentra inmerso. La mercadotecnia fallida, usada los meses pasados, que mostraba al astro rey dispuesto a ocupar el cénit, es ahora un frío crepúsculo.

Víctor Manríquez, dirigente estatal y diputado local electo por la vía plurinominal, no presentó un proyecto fortalecido, describió a su partido como un catalizador de lo que será una nueva fuerza electoral de la que forman parte el PAN y PRI. El PRD, “fue factor de acuerdo”, dijo; un “factor de acuerdo” en el exterior, mientras en el interior una lucha descarnada consumía las bases y destronaba liderazgos. “Caminamos juntos miles de perredistas, perredistas de corazón, no de ocasión”, fue una primera referencia que hizo el también exalcalde de Uruapan a la situación adversa que enfrentan.

Según su discurso, Manríquez tiene claro que la simulación y traiciones fueron factor fundamental de la debacle. Eso se veía venir desde hace poco más de un año pero, prefirieron callar, toleraron el engaño, lo soportaron en aras de la unidad inexistente. Es bien sabido que, desde varias dependencias de la administración estatal y desde el propio comité del PRD, se alimentaron e hicieron crecer proyectos que prosperaron en Morena. ¿Qué deben hacer ahora? ¿Volver a callar? ¿Voltear la vista a otro lado para eludir el escándalo?

“Hubo políticos conversos que abandonaron al partido y estuvieron operando en contra de nuestros candidatos, desde el momento en que no obtuvieron la posición deseada para el proceso electoral o desde tiempo antes”, señaló el todavía dirigente. Y fue más allá, “Existe el informe de que, hasta los propios candidatos (léase del PRD), operaron acuerdos con otras fuerzas políticas para lograr su interés personal ejerciendo acción en contra de compañeras y compañeros, no importando hacerlos perder su municipio”.

Víctor Manríquez no puso el ejemplo, eludió su responsabilidad y no mencionó los nombres de los supuestos traidores, de los que se fueron emberrinchados por no lograr candidaturas o de los candidatos que, en plena campaña, “operaron acuerdos con otras fuerzas políticas”. En lugar de asumir su papel, pidió a consejeras y consejeros, “denunciar aquellos actos desleales contra nuestro partido con evidencias necesarias”.

Supongamos que, las denuncias llegan, que los militantes deciden hablar y no tolerar más “a quienes a través de la simulación transitan por las filas del partido alardeando cubrirse bajo el mismo sol”. ¿Y luego? ¿Qué sigue? A pesar de que el propio Víctor Manríquez aseguró, “todos y cada uno de los aquí presentes sabemos quiénes”, seguramente no habrá consecuencias para nadie. En su momento, no hubo una decisión firme que sirviera de acicate a los traidores y, el mal ejemplo cundió entre los “perredistas de ocasión”. Ahora, el ocaso.

El sistema de impartición de justicia laboral en México corre el riesgo de colapsar ante la llegada de demandas por despidos que se están dando durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, y por tanto tiempo que la impartición de justicia laboral se detuvo.

La reforma laboral es un paso hacia adelante en cuanto a mejorar la impartición de justicia. Sin embargo, preocupa que al no tomarse las medidas específicas de mitigación de pérdida de empleos por efecto de la pandemia, el nuevo sistema tenga problema para arrancar funciones.

Lo que vamos a tener es un sistema que está arrancando y que ya estaba saturado, y que simplemente va a colapsar por la cantidad de demandas laborales.

El sistema está conformado por las juntas de conciliación y arbitraje y los nuevos tribunales que iniciaron operaciones en 10 estados en octubre del año próximo pasado.

Un sistema que ya venía con dificultades y problemas, y con la cantidad de demandas laborales que se están dando, en un sistema que apenas arranca en su nueva versión, indudablemente que habrá sobresaturación ya a niveles exponenciales en el sistema.

Desgraciadamente no existe un consenso de preservar empleos y conservar ingresos, eso es lo que es importante porque lo que va a ser el motor de la recuperación, una vez que pase la tormenta, es que debemos quedarnos con nuestra capacidad productiva. Hay que enfocarnos en generar las condiciones correctas para tener la confianza de que México tendrá un buen destino.

Se requiere un acuerdo nacional para la reactivación económica, aclarando que los apoyos que se piden al Gobierno federal son diferentes a las analogías que se hacen sobre rescates tipo ‘Fobaproa‘.

Cada vez que nos enteramos de una nueva ampliación en la suspensión de labores, ya sea de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, la Federal, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, entre muchos otros órganos impartidores de Justicia, no podemos evitar sentir una terrible inquietud y preocupación.

 

Cierto es que, las medidas de prevención requieren imponer acciones de distanciamiento social, pero al mismo tiempo, el complicado engranaje de la impartición de Justicia Laboral se va oxidando a medida que incontables audiencias dejan de celebrarse, diligencias quedan sujetas a reprogramación y el principio de prontitud queda eclipsado.

 

Laborissmo seguirá informando…