Categoría: Destacadas

Este jueves en Morelia, habitantes del municipio de Aguililla, en punto de las diez horas, marcharon para exigir paz a este municipio de Tierra Caliente, desde el Obelisco a Lázaro Cárdenas y llegada al Congreso de Michoacán y entregar un pliego de peticiones.

El anuncio de esta marcha se dio por parte de la comunidad ciudadana Voces de Aguililla, la cual convocó a una manifestación pacífica.

“Por este medio La comunidad ciudadana Voces de Aguililla, queremos invitarlos a la Marcha pacífica por la justicia y paz por el pueblo de Aguililla.”, esta manifestación comenzará en punto de las 10 de la mañana de este jueves, rezó el comunicado.

Cabe señalar que este miércoles hubo una marcha por la paz realizada en el mismo municipio de Aguililla, Michoacán, la cual comenzó en el cuartel militar del municipio y culminó en el mismo sitio.

Carla Velazco vocera de los manifestantes, gritó un “ya basta”, ante un nutrido grupo de personas, quienes caminaron hasta el frontispicio de la Cámara de Diputados, con mantas y cartéles.

“Me duele lo que está pasando en nuestro país, pero hoy en éste momento soy el ave que se siente prisionera, soy el ave olvidada y maltratada, muy sencillo y simple soy Aguililla.
Me han humillado, me han ultrajado y antes de que me aniquilen, por derecho, por orgullo, por propia dignidad, levanto la voz, para que me escuchen, para que me vean, para que me ayuden y me protejan: soy Aguililla”, expresó con voz fuerte y clara.

“Pudiera extenderme horas, días, tal vez meses explicando, señalando y demostrando el origen de la situación qué campea sobre Aguililla, razones y motivos muchos, pero una sola realidad, ni autoridades, ni niveles de gobierno han puesto atención a éste desconsiderado trato que ha recibido”, fue enfática.

“A Ustedes, los ahora aquí presentes de ésta extraordinaria marcha, que sin duda alguna, será histórica, aquellos solidarios que nos siguen en redes sociales y a todos los que también serán testigos en un futuro, les quiero pedir que tomen su mano de aquél, de aquella, de aquellos que estén cercanos para hacer un círculo de solidaridad, hermandad y presencia, en éste álgido momento que nos convoca y nos une”. Destacó.

“Este no es un discurso político, no es una arenga, ni una perorata, esto que vine a decirles por voluntad propia, es un clamor popular, una petición, una exigencia, que vengo a reiterar: Aguililla necesita ser libre, tú, ustedes y nosotros, somos Aguililla, Yo Soy Aguililla”. Culminó.

Acto seguido se entregó pliego de peticiones ante la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

1. Restablecer de manera inmediata y permanente la vialidad de la
carretera Aguililla – Apatzingán con la finalidad de facilitar a los
pobladores la adquisición de productos de primera necesidad como lo
son alimentos y medicinas; así como también atención médica.
2. Asegurar la permanencia de elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública, Secretaría de la Defensa Nacional y/o Guardia Nacional en el
Municipio con el fin de salvaguardar los derechos humanos de los
Pobladores de Aguililla.
3. Ordenar el restablecimiento de Energía Eléctrica y comunicaciones
telefónicas en el municipio y resguardar que el suministro del servicio
no sea suspendido por terceros.
4. Reactivar los Programas Sociales de Bienestar con carácter de urgente
para apoyar y proteger los grupos más vulnerables de la población.
5. Designar Ministerios Públicos y Peritos en el Municipio para poder
denunciar hechos delictivos en la región.
6. Solicitar a los organismos pertinentes una investigación ante los
hechos ocurridos el día 27 de Junio del presente, en el que civiles
fueron agredidos a balazos por elementos del 51 B.I de la 43/a Zona
Militar que se encuentra en el Municipio de Aguililla.

Esperan respuesta de las autoridades.

Laborissmo seguirá informando…

En México, la libertad de cátedra se funda en el artículo 3o. Constitucional en la fracción VII que reconoce la libertad de cátedra e investigación, de libre examen y discusión de las ideas.

La libertad académica o libertad de cátedra es el derecho a la libertad que corresponde a los estudiantes y profesores para poder aprender, enseñar, investigar y divulgar el pensamiento, el arte y el conocimiento, sin sufrir presiones económicas, políticas o de otro tipo por ello.

La libertad de expresarse es uno de los derechos que el ser humano ha logrado con el esfuerzo y el trabajo de varios congéneres a lo largo de la historia de la humanidad. Ha ocasionado guerras y la muerte de muchos que decidieron sacrificarse por hacer valer ese derecho. La Revolución Francesa con el lema de «Libertad, Igualdad y Fraternidad» amplió la visión de otros países, lo que llevó a una cadena de eventos que terminó con la guerra de Independencia de los Estados Unidos de América, así como en México, Centro y Sudamérica.

Pero esto no fue suficiente, ya que siguieron y continúan ocurriendo las luchas entre los que tienen el poder fáctico y quienes carecen de este; casos recientes los tenemos en Venezuela y Rusia, y en otros países en los que hay disidencia.

Como ocurre con frecuencia en la historia de la humanidad, vivimos en un continuo vaivén, y de etapas de tener solo deberes, ahora todos tenemos derechos: a la educación, a la salud, a la libertad de expresión, al libre tránsito, al agua, etc., pero en ocasiones la responsabilidad que cada derecho conlleva, se olvida. Esto es lo que ocurre frecuentemente con la «libertad de cátedra», confundida con la libertad de expresión, que aunque similares, no implican lo mismo.

¿QUÉ ES LA LIBERTAD DE CÁTEDRA?

Si bien cada país tiene su propia historia jurídica sobre la libertad de cátedra, es importante referirnos al documento de 1977 de la UNESCO, que en sus recomendaciones relativas a las condiciones del personal docente de educación superior afirmó: «El personal docente de la enseñanza superior tiene derecho al mantenimiento de la libertad académica, es decir, la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas, la libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir y publicar los resultados de las mismas, la libertad de expresar libremente su opinión sobre la institución o el sistema en que trabaja, la libertad ante la censura institucional y la libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas».

En nuestro país es una garantía que está explícitamente referida en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que expresa que «las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas»

En la Legislación Universitaria de la UNAM, en el Estatuto del Personal académico (EPA), Título 1.o, Art. 2.o, dice: «Las funciones del personal académico son: impartir educación, bajo el principio de la libertad de cátedra y de investigación. . .», y acotado en los derechos de todo el personal académico: «Serán derechos de todo el personal académico: I. Realizar sus actividades de acuerdo con el principio de libertad de cátedra e investigación, de conformidad con los programas aprobados por el respectivo consejo técnico, interno o asesor»

De acuerdo con Andreescu, citado por Madrid, «. . .la libertad de cátedra es la facultad de que disponen los académicos para divulgar, enseñar y publicar sobre cualquier tema que consideren de interés profesional; sin riesgo ni amenaza de sanción alguna; excepto mediante la adecuada demostración de inexcusable incumplimiento de la ética profesional»

ERES LIBRE DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

En estos días, se ha puesto sobre la mesa de debate, de análisis y de discusión, el tema de LIBERTAD DE CÁTEDRA. Un silogismo difícil de entender, explicar y compartir.

Yo, como Catedrático de la UMSNH, tengo la convicción de LIBERTAD, pero sé que al pertenecer a una de las mayores instituciones educativas del país, no puedo, ni debo quiero faltar a la ética que corresponde.

Mi libertad termina al iniciar la de otros, pero el “sano” intercambio de ideas fortalece en lo social, en lo humano y en lo intelectual. Nos conlleva a procurar la mejor participación, al verdadero sendero democrático y a la invaluable experiencia de sabernos “libres” en nuestro propio espacio.

En México, existen leyes que debemos acatar y defender inexorablemente, aunque el RÉGIMEN que nos toque vivir lo desdeñe. Yo al frente de jóvenes que necesitan escuchar y entender experiencias para formar un PROPIO pensamiento, yo no puedo ni quiero imponer nada.

CÁTEDRA LIBRE

Insisto en este texto que puede ser complejo y peligroso dar una definición del término.

Hagamos un ejercicio: un padre tiene derecho de educar a su hijo y darle de comer pay de nopal, pero si al niño no le cae en su paladar… ahí se acaba la libertad paternal. Es decir que, si un maestro, intitutriz o catedrático expone, no debe ser sancionatorio lo que al educando diga.

Es decir, es un camino de 2 vías: ida y vuelta. Lo que expongo y lo que mis alumnos reciben.

¿AUSENCIA DE LUZ?

No existe la ausencia de color, ni es color total. En una LIBRE CÁTEDRA , es imperante “exponer” los 2 polos. Los que estamos al frente de una aula educativa, tenemos la obligación de dar todos (todos es no ocultar ni disfrazar) los elementos de criterio a los alumnos. Ellos, de acuerdo a su formación familiar, social, cultural y hasta religiosa, determinarán el alcance de lo expuesto.

YO CATEDRÁTICO, YO LIBRE

Existen Programas de Enseñanza en todo sistema educativo. Hay normas y reglas, pero la concebida LIBERTAD de CÁTEDRA, debe seguirlas y defender esa expresión para formar ciudadanos con una conciencia que aporte al BIEN COMÚN.

Concluyo pensando y creyendo que eso que llamamos LIBERTAD DE CÁTEDRA, no es más que un “intercambio de pensamientos, de voluntades y de experiencias”, es el constante trabajo de fumigar para que los virus de la ignorancia o la ignorancia nos provoquen pandemia.

El régimen, el sistema o adoctrinamiento de un Estado no puede ni debe opacar este derecho de recibir y dar.

UMSNH

Mi opinión no refiere en ningún momento a lo que actualmente se está viviendo en nuestra Alma Máter, porque no es necesario dar nombres ni circunstancias apegadas, sólo se pretende compartir la opinión de un catedrático universitario. No tengo la menor intención de influir ni en pensamientos, ni en voces de nadie. Porque al final si combinamos azul y amarillo, saldrá verde y esa es la verdad.

Mi libertad de decir, combinada con tú libertad de escuchar nos dará cómo resultado la guía de lo que hoy estamos escudriñando qué es la Libertad de Cátedra.

Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Laborissmo seguirá informando…

TODO COMENZÓ POR UN PEQUEÑO RETO

Este martes 29 de junio, el gobernador Aureoles a temprana hora se postró a las afueras del Palacio Nacional, pidiendo audiencia con el presidente López Obrador para entregar un expediente de pruebas que involucran al crimen organizado con MORENA para -ha acusado- ganar las pasadas elecciones.

Narcoelección dijo, Narcopartido acusó y Narcogobierno advirtió el Gobernador de Michoacán. Entonces, la respuesta de AMLO no se hizo esperar y lanzó el reto: “si tiene pruebas, que me las presente”.

Silvano tardó unos días y hoy pretendió entrevistarse con el mandatario. Se lo negaron.

CUALQUIER LUGAR ES UNA PISTA DE CIRCO

Aureoles Conejo tiene el derecho de expresar lo que piensa, pero es importante recordar que él operó desde un principio la elección del candidato, los acuerdos para la Alianza y las estrategias de campaña, por lo que es fácil imaginar que se siente derrotado ¿será está su principal motivación?

Entrar a la casa de Andrés Manuel no es fácil pues el acceso es restringido, pero que Aureoles haya decidido estar por más de 4 horas exhibiéndose en la calle, es un tema a estudiar.

En menos de 40 minutos, se convirtió en trending toping, se publicaron más de 35 memes y las entrevistas nacionales fueron una tras otra.

El espectáculo fue todo un éxito. El circo se había montado y Silvano fue el autor y el único actor.

¿VÍCTIMA, HÉROE O MÁRTIR?

Ver al Gobernador sentado en un banco verde causó Muchas opiniones que, pueden catalogarse en 3 segmentos:
SOCIAL. – De inmediato los adjetivos hacia Silvano fueron “ridículo, farsante, valiente, honesto, payaso, guerrero, agresivo…” y es que, los ciudadanos tienen una opinión heterogénea, tal vez polarizada.
MEDIÁTICA. – Quien no conocía a Silvano Aureoles, hoy por la mañana se enteró que hay un gobernador al que AMLO no lo recibe para denunciar la violencia y corrupción en su Estado. Un “boom en todos los medios”
POLÍTICO.- Que si sigue liderando y controlando al PRD y un puñado de políticos, que si se está enfrentando inútilmente al Presidente, que si busca protagonismo para cuidarse las espaldas, o que si pretende justificar su pésima administración… depende con el cristal que se mire.

EL PECADO SIEMPRE ES COMPARTIDO

La imprudencia y protagonismo de Aureoles son tan claros como la soberbia y egolatría de López Obrador. Sin embargo, no hay necesidad de mostrar sus rencores, traumas o diferencias. Se pudieron seguir protocolos políticos o la simple cordura.

El Presidente, como máxima autoridad en pais, tal vez pudo recibir a Silvano unos minutos, llamar a la Secretaría de Gobierno o a la Fiscalía para que recibieran los documentos.

Y es que a AMLO no le corresponde firmar de recibido porque su función no es perseguir delitos o juzgar procesos electorales. En esto, Silvano se ve más astuto y aunque pueda parecer no está haciendo el ridículo, por el contrario.

En LABORISSMO sabemos que un idiota no puede actuar como un ser inteligente, pero el tipo astuto sí puede fingir ser un estúpido.

Laborissmo seguirá informando…

La polaridad, el fanatismo y el enfrentamiento se vuelven cada vez más frecuentes entre los ciudadanos. Pero no es motivado por su naturaleza o propio pensamiento.

Son los actores políticos los que han llevado a este punto. Pensemos en los Gobernadores: Batel y su falta de carácter, Leonel y sus abusos, Fausto y su senil pensamiento, Reina y sus traumas, Jara y su incapacidad, y Silvano con su egolatría y ambiciones.

Todos han contribuido al triste momento que respiramos.

Pero es necesario preguntarse qué es un NARCOGOBIERNO ¿ qué características tiene? ¿cuáles son los daños que hacen al Estado?

El gobernador Aureoles ha salido a los medios de comunicación a acusar irregularidades en la pasada elección, ha acusado que la delincuencia operó para que el triunfo fuera a favor de Ramírez Bedolla y que la 4T llegará con la violencia al Estado.

Este acto de Silvano es resultado de su violenta formación en el PRD y cree que a fuerza de presión, se convertirá en LÍDER. Nada más osado.

Aureoles Conejo está preparando una ensalada con un poco de rencor, decepción, frustración, temor, mentira y venganza. Todo mezclado es una mezcla peligrosa para el Gobernador Electo, pero es tóxica para los ciudadanos.

En nada aporta a la reactivación económica, a la inversión, a la tranquilidad social o la estabilidad política las palabras del Gobernador, por el contrario, el encono es mayor. Tiene todo el derecho para presentar impugnaciones, pero resulta que no las ha hecho como CIUDADANO, sino que está usando la campaña de CHT, los recursos del PRD y los convenios del gobierno para darse tribuna. Eso no es honesto.

El documento de impugnación está integrado por más de 550 fojas, entre 325 fotografías. También hay audios y vídeos.

El Tribunal Electoral de Michoacán podrá desestimar la “pruebas” o anular la elección; en ambos casos, los ciudadanos quedamos en medio. Perdiendo.

Uno de los argumentos es que por raras y sospechosas circunstancias, Alfredo Ramírez ganó en municipios donde según palabras de Silvano “los controla el crimen organizado, pero debemos revisar la gráfica y ver una realidad.

Laborissmo seguirá informando…

SI LES VA BIEN, NOS VA BIEN

En Laborissmo, felicitamos a todos los candidatos electos y convocamos a cada una a preparase, capacitarse y entender las áreas de su nuevo trabajo. Esta por demás que recordarles que, esperamos honestidad y transparencia irrenunciable por parte de nuestros legisladores, funcionarios, y nuevos gobernantes. Michoacan lo necesita, le urge.

A todos, nuestro incondicional apoyo.

LA CRUDA ELECTORAL

Celebramos una “fiesta democrática en la que, todos (absolutamente todos) los aspirantes a un puesto de elección se embriagaron. Unos de soberbia, otros de ego, uno que otro de vanidad y hasta hubo quien se embriagó de poder. Pero el común denominador fue el delicioso aroma de politiquería, de ambición y vanas aspiraciones.

¿Qué tal la cruda?, hablando de Partidos Políticos advertimos lo siguiente:

Al PAN, le llegó esa cruda de sed. Esa que lo dejó con la boca seca, pues bebió un poco más de lo que acostumbraba, ya qué en este proceso, sus candidatos no tuvieron identidad y como no había verdaderas figuras de peso, se echaron las copas de sobra.

El PRI amaneció con cruda de hambre. Hicieron lo que les exigieron, los humillaron los arrastraron y para dar gusto al Ejecutivo Estatal, dejaron ir gran parte de su estructura. En plena campaña sustituyeron al Presidente del Comité Estatal y casi todos los operadores políticos, se negaron a trabajar por un externo; eso se vio y muy claro.

El PRD sigue con la tremenda cruda de sueño. Este Partido quiere seguir durmiendo no le importa mas que el mundo siga girando. No se ha levantado ni para ir al baño. Es probable que en su resaca, crea que es mejor morir sin darse cuenta y que, los grandes momentos que alguna vez vivió fueron un simple sueño.

En el PVEM la cruda fue moral. No se acuerda de lo que sucedió en la fiesta, no sabe si bailó o se quedó mirando como se divertían los demás. Con los ojos “hinchados” hoy tiene que ver la realidad de una manera inconsciente y sorprendido, quiere que se repita.

Moviminto Ciudadano trae la cruda de la felicidad. “Que importa no haber ganado nada, el caso es que estuve presente”. Es cierto que pudo ser protagonista, marcar la diferencia y cambiar el rumbo, pero no se dio cuenta nunca que los votos se tenían que ganar. No lo hizo, pero participó.

A los partidos de nueva creación PES, FxM y RSP la cruda es de un profundo dolor físico. A uno le renunció su candidato, a otro le faltó tino y se puso sombrero muy “guango”, y al otro le impusieron al “Señor Encuestas”. Los 3 perderán su registro y será casi imposible verlos otra vez en el escenario.

Para Morena y PT la cruda no les entró. Estos institutos políticos quieren que la fiesta se prolongue. Se quieren seguir burlando de los demás pues en primera la contienda era con los 3 grandes, segunda era el candidato oficial y tercera solo tuvieron ½ campaña para trabajar. Con todas las adversidades (iniciando al interior) lograron ganar.

PARA TODOS POZOLE, MENUDO Y MUCHA CERVEZA

Ese mismo domingo 6 de junio por la noche los candidatos a Gobernador se comieron un pozole y con exceso de trompa, se declararon ganadores de la elección hasta por 10 puntos. Otros en su alcaldía y distrito, se comieron un menudo y hastiados de puerco, también se dijeron vencedores.

Las cervezas se quedaron en el hielo pues los votantes regresaron muy tranquilos a sus hogares para observar y escuchar la farsa, la charada que los políticos hicieron de este proceso electoal.

A pesar de todo, volvemos a reconocer a los ciudadanos y el valor de no enfrentarse con apasionamiento con el vecino por un tema de siglas o color. Pero es necesario mantener ese posicionamiento civico y desde este momento EXIGIRLES cumplan lo prometido, se comprometan y resuelvan.

La cruda entra después de una “Fiesta Democrática”, pero también le puede dar a Usted, estimado lector si en diciembre se da cuenta qe el candidato que eligió es de la peor calidad, eso nos puede tener estado de ebriedad social y con malestares permanentes.

Laborissmo seguirá informando…

Ahora es oportuno para escribir algunas reflexiones y por ello me permito trazar estas líneas.
En los últimos días se ha observado una creciente ola de agresiones, amenazas, vituperios y demás oprobios, tanto de unos, como de otros.
Confieso que *yo mismo en algún momento alimenté esa “hoguera”.*
Sin embargo, analizando la estrategia que se teje detrás de ello, es oportuno preguntarnos si *¿esto sirve para algo constructivo a nuestro País?*
Basta ver que *el origen de ello viene desde el propio seno del poder político en México.*
Por ello, considero que es tiempo de hacer un *“ayuno de este tipo de publicaciones”.*
Procuremos compartir ideas, que tanta falta le hacen a nuestro país para reconstruir todo lo que ha sido y sigue siendo afectado por el gobierno en turno.
Estamos a tiempo de *evitar que el tono de este tipo de acciones termine por dividirnos completamente como País.*
Debemos Comprender y ser Conscientes que *esa es la apuesta que está haciendo el gobierno actual.*
Porque *entre más divididos, más fácilmente derrotados.*
Y para darnos cuenta de su efectividad, no tenemos más que *voltear hacia el resultado que se tuvo en nuestras pasadas elecciones el 6 de junio de 2021*.
Sin embargo, también quedó de manifiesto que *quien agrede, también resulta agredido,* sino veamos el resultado que tuvo el gobierno en turno en Ciudad de México.
Es claro que *la división y la polarización no ayudan a México.*
Ojalá seamos conscientes de ello y nos *pongamos mejor a trabajar en hacer todo aquello que el gobierno ha decidido abandonar en perjuicio de muchos mexicanos* en los diferentes rubros: salud, seguridad, economía, empleo entre algunos que podemos citar.
Demostremos que *trabajando juntos, desarrollando ideas creativas, podemos alcanzar la meta que nos propongamos,* porque debemos estar conscientes que *“SI PONEMOS LA SOLUCIÓN A NUESTROS PROBLEMAS EN LOS DEMÁS, SERÁN PROBLEMAS SIN SOLUCIÓN; PERO, SI LA SOLUCIÓN A NUESTROS PROBLEMAS LA PONEMOS EN NOSOTROS, TODO TIENE SOLUCIÓN”.*
Espero se Comprendo la intención del mensaje, o mejor aún, que actuemos en consecuencia.

¡Gracias!
LABORISSMO Seguirá Informando…

EL RECUENTO DE LOS DAÑOS

En Laborissmo, hemos reconocido la partición ciudadana y lo valoramos, pero es momento de analizar nuestra realidad.

Para iniciar, debemos reconocer que, los ciudadanos (no los institutos polïticos) fuimos los verdaderos “garantes” de este proceso electoral.

Al inicio de la jornada, miles de casillas abrieron tarde porque un tal no se presentó o ninguno en la fila quiso esa responsabilidad. Tache.

VOTO POR VOTO

Esta serà la elección mas impugnada en la historia. Los contendientes van a quejarse (con todo derecho) de todo. Es decir que van “judicializar” el proceso, y esta bien legalmente. Bueno, hasta es obligatorio.

Pero debemos acotar unos cuántos puntos.

SI TE GANO ES BARRIENDO

Hace unos días, escuché a un amigo periodista advirtiendo que los resultados en los municipios de Múgica y Làzaro Cardenas, no eran lógicos. Es verdad.

Mientras el ganador tiene 25mil votos, su cercano llega a 5mil ¿será que los “poderes fácticos” metieron mano?.

Otro cuestionamiento es el puerto, donde uno de los 3 peores gobernadores, según la encuestadora MIRA PUBLICIDAD, obtiene (Leonel Godoy) 73,749 votos y su segundo 36,543 ¿dónde queda la lógica???

MÉXICO LINDO Y QUE HE HERIDO

Son muchos los casos que debemos analizar. Al cierre de esta columna, estamos recabando todos los datos en Laborissmo, para que nuestros lectores tengan una lectura imparcial, veráz y directa.

Estas elecciones han sido un gran ejemplo, pero también una verdadera cátedra. Es necesario analizar y comprender.

Como último ejemplo es el de la candidata Mercedes Calderón, quien ganó 25mil votos más que el Senador Cristóbal Arias ¿a qué suena eso?

SEGUNDA PARTE

En la próxima enyrega, haremos un recuento del recuento. Compartiremos con el EXCELSO auditorio de Laborissmo la “frialdad” de los números que han dejado esta elecciòn.

Platicarémos de un fenómeno en el municipio de Panindícuaro (Manuel López Menéndez) quien gano 2×1, de un candidato de MC que el recuento perdió por 27 votos, de lo ganó el PRI y también del ridículo de AMLO.

*El silencio de Silvano Aureoles es trágico, desgarrador e inútil…

Laborissmo seguirá informando…

 

Ahora que México no sabe si festejar o preocuparse, cabe esta reflexión en mi muy humilde opinión.
Siempre he confiado en el *inconsciente colectivo* y considero que ahora no es la excepción.
Muchos piensan: *¿Y por qué si teníamos todo para ganar no lo hicimos?*
Pero la realidad es que *el triunfo requiere una interpretación más profunda.*
En esta *Fiesta de la Democracia* que acabamos de vivir quedó claro:
1. No todas las decisiones presidenciales han sido buenas.
2. Pero tampoco todas han sido malas. (aclaro esta es la percepción ciudadana).
3. *Vamos a confiar en los partidos, pero no del todo.*
4. Queremos un cambio, pero *deberá construirse poco a poco.*
5. Restaremos méritos al poder, pero no lo dejaremos a merced de los partidos tampoco.
6. Le haremos saber al oficialismo, que ni aún con sus prebendas, violencia y todo lo que hizo por ganar puede contra nosotros.

Y podríamos en esta línea de pensamiento seguir resaltando puntos…
Pero lo cierto es que hoy estamos mejor que ayer.
Tenemos a una Sociedad que *ha despertado* y se ha dado cuenta de la importancia que tiene su voto.
Sin embargo, aún *falta mucho por hacer.*
Debemos lograr que la Sociedad se comprometa con las decisiones políticas, no solo el día de las elecciones, sino de manera constante y permanente.
Por ello, se requiere infundir mucha *cultura cívica.*
También debemos *crecer como personas.* Esa tarea nadie la podrá hacer por nosotros, mas que nosotros mismos.
Es importante escuchar este llamado, porque solamente de esa forma lograremos tener libertad de pensamiento.
*El reto es grande,* pero tenemos tiempo y dos grandes pruebas antes de llegar a uno de los más trascendentes.
Viene ahora:
a). El juicio a ex presidentes.
b). La revocación de mandato.
Para llegar después a la prueba de fuego: la elección del 2024, en donde veremos auténticamente *de qué estamos hechos como mexicanos.*
Toca redoblar esfuerzos.
*Implementar nuevas Estrategias.*
*No bajar la guardia.*
Continuar en la labor de *mover de conciencias.*
Y mucho tendrá que ver en ello, el desempeño de los partidos. Quienes ahora tienen un doble compromiso con la Sociedad.
*¡Vamos México!*
*¡Ya vimos que sí se puede!*
*¡Ahora sólo falta que lo creamos posible!*
Con Afecto:
*Israel Ascencio Cadenas (Gentleman).*

LABORISSMO Seguirá Informando…

Este domingo (dicen los expertos) se llevará a cabo la elección más grande en la historia de México.

Lo que a nuestros lectores les interesa son 2 cosas: seguridad y tranquilidad. Lo primero es cuestión de preguntar ¿dónde está el Gobernador? ¿anda escondido? ¿anda agazapado? O simplemente recibió instrucciones.

Los Michoacanos no merecemos vivir con esta incertidumbre. Este domingo merecemos un garante de nuestro derecho al voto.

QUE EL CREADOR NOS CUIDE

Son más de dos mil elementos de Marina y Guardia Nacional que (supuestamente) vienen a proteger, cuidar o resguardar las elecciones. Si bien es cierto que los institutos electorales organizan las elecciones en todo el país, también es cierto que en Laborissmo advertimos una falta de capacidad de éstas instituciones para darle tranquilidad a los ciudadanos.

Suspender, posponer o de plano ” aniquilar” una elección en Aguililla, Michoacán; es una aberración, tal vez la muestra más clara y simple de que los poderes fácticos en México son el verdadero poder.

Desde este espacio de comunicación los invitamos a ustedes, ciudadanos, a votar para que esta jornada electoral sea un ejemplo para nuestros hijos y cumplamos con nuestro derecho y obligación.

Que se mantenga la democracia en nuestro país.

Laborissmo seguirá informando…

En laborissmo nuestra primera regla es ser imparciales, pero también estamos comprometidos con la verdad y la libertad. En este caso manifiestamos total apoyo al Dr. Álvarez quien trascendió había sido denunciado por una alumna.

Desconocemos la calidad moral, social o política de esta persona con mínima credibilidad y hacemos una reflexión: ¿sabrán los seguidores de MoReNa lo que significa “derecho de cátedra”?

Pobre México, se comienza a fanatizar; pobre Michoacán se polariza, pobre juventud se ciega.

Laborissmo seguirá informando…