Categoría: Destacadas

¿Quién es Violeta Dávalos?

I.

Si un concepto logra definir a cabalidad a la soprano mexicana recién fallecida, Violeta Dávalos Lara (1969-2021), ese es el de la precocidad. Un ser precoz en la música, el arte y la existencia; incluso en la muerte.

Su debut temprano como solista en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (hoy Facultad) y su participación en obras corales, conciertos y sobre todo ópera, entre los 15 y 22 años de edad, cimentaría su solidez y su confianza. Los solos para la soprano en el Requiem y la Misa de Coronación, de Mozart, los personajes de “Voz de Plata”, en El Empresario, y “Constanze”, en El rapto en el Serrallo, ambas óperas de Mozart, contrastaron desde esa edad temprana con roles dramáticos como “Leonore” en Fidelio, de Beethoven, “Santuzza” en Cavallería rusticana, de Mascagni, y “Floria Tosca” en Tosca, de Puccini; regularmente para cantantes ya maduras.

Los anteriores elementos musicales y escénicos se complementaron con premios en diversos concursos nacionales de canto (Carlo Morelli y Fanny Anitúa, entre otros) que le permitirían acceso a importantes presentaciones, entre ellas, su debut en Bellas Artes en 1991 como “Doña Ana” en Don Giovanni, de Mozart, y posteriormente “Mimí”, en La bohéme, de Puccini.

El inicio de la década de los noventa es clave para Dávalos porque, además del debut en Bellas Artes, hace su aparición con dos personajes polémicos en obras importantes. El director orquestal y “empresario” italiano Giuseppe Raffa (acusado de fraude en varios países), quien la audiciona y contrata para cantar el papel estelar en Aída, de Giuseppe Verdi, en la “superproducción” del Palacio de los Deportes; y el director Enrique Bátiz, con quien cantará el Requiem de Verdi y la 9ª. Sinfonía, de Beethoven, entre otras obras.

A partir de este inicio intenso e inusual, su carrera se desarrollará básicamente en México, con escasa participación internacional. Habrá pocas sorpresas ya y su trayectoria tratará más bien de algunas adiciones de repertorio estándar y la reiteración de obras muy de acuerdo a la tónica de la ópera en México. Al prestigio inicial (no ausente de críticas dada la extraordinaria precocidad), se le unirá una capacidad individual para formular y establecer relaciones tanto públicas como personales; serán el sustento de su itinerario. Otra característica básica será la búsqueda de una presencia escénica atractiva al grado del sacrificio físico.

Estudios

II.

Pero falta destacar un elemento sustancial. Ese inicio poco ortodoxo, sorprendente y aun brillante no se sustenta solamente en las clases de su principal profesor de canto, Enrique Jaso Mendoza, como normalmente se refiere. Es producto de un proceso musical anterior. Minimizando la importancia de la escolaridad formal, Dávalos inició estudios de flauta (todas sus modalidades) desde los 7 años de edad. Un instrumento de aliento que le propició aprender el manejo del aire durante 8 años, antes de iniciar a cantar, además de conocimiento musical, musicalidad, fraseo, seguridad, consistencia.

Pasar de esa base sólida como estudiante de flauta al canto fue, en su caso, un acto casi natural, poco complicado. Esta característica la subrayé desde que ella cantara el difícil papel de “La Condesa” en Las bodas de Fígaro, de Mozart, en la producción de Bellas Artes de 1993, trayéndome no pocas críticas y aun ataques del entorno de Jaso Mendoza. Pero es una verdad irrefutable. Ahora bien, le corresponde a este profesor el mérito de haber percibido el talento vocal y escénico de la joven soprano. Y así fue como inició a cantar como una “estrella” dentro de su grupo. Condición que alimentaría y alentaría en beneficio de la seguridad psíquica y escénica de la cantante; aunque no pocas veces hayan caído en el exceso.

Para elegir gobernador de Michoacán, hasta éste momento sólo hay dos opciones, en primer lugar Raúl Morón, con la intención al voto de un 20% al 25% y Carlos Herrera, entre el 15% y 20%, ya que Cristóbal Arias, tendrá después de varios errores de su equipo quizá alcance el 12%, lo que lo hace inviable y de los demás mejor no nos desgastemos ni siquiera en mencionarlos.

Pero… Existe una posibilidad de qué una mujer Michoacán, originaria de Pátzcuaro, con alta calidad humana, extraordinaria experiencia política y experiencia en la administración pública, puede llegar en un par de semanas y competir de manera real al Solio de Ocampo y rebasar de golpe y plumazo a los personajes antes mencionados.

No nada más es por su trayectoria, ni por su belleza (cómo la de las mujeres michoacanas), ni por su buen discurso, ni por su claridad de lo que necesita el estado; a mí me parece una candidata idónea para los tiempos políticos y sociales que tenemos enfrente.

Mediocre, tirándole a desastroso el gobierno municipal de la capital michoacana, que encabezada por Morón Orozco y ridículo, casi vergonzante, el actuar de Herrera Tello en la Secretaría de Gobierno y para terminar Arias Solís quién siendo senador de la República, está al mismo nivel de aceptación de cualquier auto defensa.

Entonces no habrá sorpresa alguna, cuándo Meche Calderón García, sea el “caballo negro” de esta contienda, sin padrinos, sin dinero y sin estructura, llegue a dar dura competencia y con el apoyo de los michoacanos llegue a ser nuestra gobernadora.

No, no es un sueño, no es una utopía, sino la realidad es más cercana de lo que ella misma o sus asesores, alcanzan a ver.

Yo sólo espero Meche (aunque no nos conocemos bien) que de ser posible hoy mismo Movimiento Ciudadano te reconozca cómo su candidata al gobierno de Michoacán.

Desde aquí mí total apoyo para ti y sí hay que subirse al barco estoy listo para elevar anclas, si de algo te sirve mí pequeña experiencia en la brega política.

Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Estos son los uniformes que les dan a los elementos que día a día exponen sus vidas por servir a la ciudadanía, no es posible que demeriten los esfuerzos y el trabajo de un servidor público.

Cabe señalar que hay quien no recibía un uniforme desde hace 6 y 3 años y compran los de más baja calidad, obligando al elemento a comprar uno por lo menos cada 6 meses pues con el que dieron no les serviría ni para salir este año.

Que se realice una adutoria a la Secretaria de Seguridad Pública y chequen cuanto valen los trapos mal cosidos y el par de botas que solo sirven para causarte una omicosis en los pies por la baja calidad de las mismas.

Pongan los ojos en los servidores públicos que trabajan en la seguridad de la población y encima de todo esto hay una alta cifra de fallecidos por covid, a los cuales no les pagan el seguro de vida porque según ellos es una enfermedad general y no de riesgo de trabajo, como se debería tomar, los elementos ya están cansados de tanto abuso por parte del secretario de seguridad pública y de todos los que la dirigen.

Laborissmo seguirá informando…

¿Quién es Laura Elizabeth Tinoco Jacobo?, actualmente es Presidenta de la Fundación Herta Fricke en el municipio de Pátzcuaro, Estado de Michoacán.

Laura Elizabeth Tinoco, es una mujer activista y luchadora social, quién en abril del 2012 formó parte del movimiento de lucha social en pro de la vivienda, a través de la Asociación Civil Tenemos Derecho a una Vivienda, organización que representa y defiende los derechos de los trabajadores formales e informales, representando a cada uno en las instancias pertinentes para establecer los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

En mayo de 2016 se suma a las filas del Bloque de Lucha Popular, movimiento nacional; el cual surge en el Estado de Michoacán con la principal encomienda de patrocinar legalmente a toda persona que sufra de violencia familiar y violación de sus derechos humanos, siendo representados y escuchados por los tribunales, contra el fuerte, el poderoso, el arbitrario y el prepotente cómo lo quería el gran Morelos.

Siendo unos de los principales objetivos de la Asociación Civil TDUV, el de crear, cooperar y/o participar en todos los movimientos, programas y luchas altruistas relativas a toda persona que padezcan cáncer, sida, ceguera o cualquier otra discapacidad. Adquiere la Representación de la Fundación Herta Fricke en el Estado de Michoacán el 31 de octubre de 2017.

Ocho años defendiendo a los más vulnerables, siendo los últimos tres años su labor más intensa, recorriendo el Estado con la encomienda de apoyar con medicamentos, tratamientos y hasta el cumplimiento de sueños y deseos de niñas, niños y jóvenes.

Laborissmo seguirá informando…

Laboral es un adjetivo con el que se califica y relaciona una actividad determinada con eventos en los que se manifiesta un interés o propósito de un conjunto de personas por desarrollar un producto, prestar un servicio o completar las metas de un sistema administrativo.

En pocas palabras, lo laboral es aquello que tiene que ver con el trabajo. Existen casos en los que termino laboral no está directamente relacionado con la relación entre un jefe y un empleado, sino que más bien complementa de alguna forma esta conexión social.

La relación social comprende básicamente aquella en la que una persona contrata a otra para que realice determinadas tareas establecidas en un contrato o documento en el que se acuerdan todas las condiciones del empleo, en estas están incluidas tanto los derechos que tiene el jefe sobre su empleado como los deberes (pagos, responsabilidad social y garantía de óptimas condiciones de trabajo).

El derecho laboral por su parte es aquella rama del derecho que está que regula la relación desde el punto de vista jurídico y legal.

El derecho laboral legisla en base a la relación y protección de ambas partes de una empresa, tanto el trabajador como el empleador se vean resguardados y comprometidos con sus derechos y deberes.

Todos los países tienen una ley en particular que establece un compendio de normas en la que no solo se controla la conexión, sino que se establecen parámetros vitales como el límite de los sueldos y salarios y las jornadas laborales, las cuales varían según el tipo de administración gubernamental, lo esencial del derecho laboral es imprimirle los caracteres sociales a la relación para sostener una equidad en el trato establecido.

La actividad física o mental que se realiza en un área de trabajo es el esfuerzo laboral, constituye un producto por definición.

El conflicto laboral que se origina a partir de este se concibe a partir de un descontento entre los obreros o asimilados a la nómina por incumplimiento de un contrato o malas condiciones de trabajo.

Otros términos enfocados con la psicología como el bullying laboral y el acoso laboral surgen ante problemas que complican las tareas de un empleado.

Laborissmo seguirá informando…

Mientras tanto…

José Antonio Sánchez

Hola que tal amigos tengan todos un excelente inicio de año, desde la tierra del rey Pakal les mando mis mejores deseos para que todo lo que estamos viviendo sea pasajero. Está vez comenzaré las líneas de este emisión con lo más ridículo que se pudo ver la adquisición de las vacunas para el covid-19 y las malas costumbres del mandatario de oponerse a usar cubrebocas (el que ya esté inmunizado no le da derecho de poner esos ejemplos) y por consiguiente el subsecretario de salud Hugo López Gattel quien por mera zalameria jamás contradice a su patrón (seguramente está muy buena la chuleta) a tal grado que siempre ensalza su nombre como si fuera el estandarte de un supremo rey.

Pero este señor que los fanáticos le llaman eminencia también hace de las suyas y a los ojos de todos, como retando a los pensantes a qué le contradigan, pues ellos tienen una horda de zombies que no tienen voluntad y que solo buscan que alguien opine y le comen el coco. ¡Vamos! Eso no es el tema, aunque esté venga engarzado al mismo sistema. Pues al parecer muchos de los reciclados por la cuatroté a las primeras de cambio sacan el cobre y se muestran tal cual son o demuestran bien lo que aprendieron en las escuela del PAN o del PRI o de donde sea su procedencia, demostrando que un color de partido solo es eso “un simple color”.

Tal y como lo demostró Manuel Bartlett emanado del PRI dónde demostrando su grado de corrupción y desentendimiento, provocó un apagón (seguro para desviar algo) inventando después un supuesto apagón que fuera desmentido por todos los medios y de parte de las autoridades (vaya tipo) si le seguirnos buscando encontraremos más ocurrencias y valemadrismo de la cuatroté, como el del secretario de educación Esteban Moctezuma Barragán quien buscó y sigue buscando a toda costa que los estados en semáforo verde como son Campeche y Chiapas; retornen a clases presenciales, incluso señalando que los maestros serán vacunados y bla, bla.

Mientras tanto en Palenque, un prepotente y agandallado Mario Delgado quien es presidente del partido MORENA, llegó a girar órdenes y pasarse por el arco del triunfo los protocolos de medida que se usan en la zona arqueológica de Palenque (por cierto mal llamado “Parque Nacional”, ya que la gente paga para entrar a ver potreros y ranchos que no tienen nada que ver con lo que según se hacen llamar “Área protegida” y más adelante ¡ho sorpresa! Tienen que pagar otra vez para disfrutar la vista que ofrece la zona arqueológica.

Pues bien, Mario Delgado llegó casi a las cuatro de la tarde, cuando la zona arqueológica cierra a las tres, cerrando puertas desde las 2:30 p.m. para que justo a la hora del cierre definitivo, no se encuentre nadie en el lugar; más que los custodios y personal que labora en el lugar. Al señor le dijeron “Ya está cerrado” cosa que aprovechó para decir “Me dijo la encargada que podía pasar” cosa que los trabajadores tuvieron que acatar y ante los ojos atónitos de personas que habían estado haciendo cola para entrar y que les fue negado el acceso por el aforo que oficialmente debe tener este lugar (600 Pax) Mario Delgado junto con su comitiva se adentro al lugar para salir después de las cuatro de la tarde, mientras algunos extranjeros hasta les mentaban la madre a los custodios por las preferencias hacia los políticos mexicanos.

Si estos son los ejemplos de los líderes de la cuatroté ¿Porqué piden reverencias y agradecimientos a sus pálidas figuras? Lo cual solo los hace ver cómo semi reyesulos gandallas que sirven para dos cosas…

Hemos dicho que la Junta Especial número 5, de la Local de Conciliación y Arbitraje, ha sido utilizada por las autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cómo lavadero de las injusticias que a diario se cometen contra sus trabajadores administrativos y docentes y lo que está viviendo el Maestro Mario Rodríguez Taboada, quien por más de veinticinco años sirvió a la Casa de Hidalgo como Director Titular de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, es un ejemplo más de lo antes dicho.

Recordemos que arbitrariamente fue separado en el mes de marzo del año pasado, por parte del Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Héctor Pérez Pintor y contradictoriamente dicho funcionario nicolaita negó en entrevistas en medios de comunicación, relación laboral, destacando que no merecía pago de prestación laboral alguna.

Lo que hizo que el maestro Rodríguez Taboada presentara demanda ante la autoridad laboral antes señalada, la que ha seguido sus etapas procesales y dentro de la contestación de demanda que reprodujo la autoridad universitaria, a través de sus abogados, parece que desconocen no nada más el quehacer de la institución, sino que no saben qué hace realmente la orquesta, pues  expusieron que la orquesta “ameniza” eventos de la universidad, interpretando melodías, que el Maestro Rodríguez Taboada, ejecutaba al violín, que  no enseñaba música o investigaba sobre ella, que eso solo lo hace la Facultad Popular de Bellas Artes, que la Orquesta de Cámara no realiza difusión cultural, que el Maestro nunca tuvo que ver con contrataciones de eventos musicales especiales o de contratación de músicos invitados, que si se hacían era por parte del secretario en turno  de difusión cultural y por el gerente de la orquesta, que era éste último el que dirigía la orquesta, que él jamás pudo haber supervisado a ningún músico de los que integran la orquesta, que no tenía oficina, entre otra serie de descabelladas manifestaciones.

Lo cierto es que para todos los que conocemos la actividad de la Orquesta de Cámara, así como del Maestro Mario Rodríguez Taboada, sabemos perfectamente que durante más de dos décadas, dicha orquesta no “ameniza” eventos de la universidad, sino que interpreta música selecta, a través de la batuta del referido músico, que él dirigió la orquesta y por tanto supervisaba a los músicos integrantes, pues la labor de la dirección consiste en la aplicación de formas artísticas de determinadas técnicas gestuales, de ensayo y psicológicas para conseguir que una orquesta recree la obra de un compositor de la forma más adecuada según cada director, que invitaba músicos, para eventos especiales, como puestas incluso de ópera, no nada más en el recinto del Centro Cultural Universitario, sino en diversos teatros, foros y espacios públicos, que su diestra dirección lo llevó a alzar la orquesta hasta convertirla, en ocasiones, en sinfónica o filarmónica, para deleite de un público selecto que cada quince días estaba esperando interpretaciones musicales conocidas de los mejores músicos mexicanos e internacionales, e incluso presentaciones mundiales, a través de artistas invitados o alumnos egresados de la Facultad Popular de Bellas Artes, los que incluso se licenciaban en esas presentaciones, con sinodales, de entre los cuales destacaba Rodríguez Taboada, entrando perfectamente en los fines que persigue la Casa de Hidalgo en la Difusión de la Cultura.

Esperemos que en ésta ocasión, la autoridad laboral no se preste a las componendas de gente sin escrúpulos, e ignorantes del quehacer de la orquesta y del impuso que le dio a la misma el maestro en comento, esperemos que se haga justicia, ya que el mismo tiene pruebas contundentes para echar por tierra los argumentos falaces antes expuestos.

Laborissmo seguirá informando…

 

El Baldón: ¿Por qué afirmamos que se maneja mal la pandemia?
Por: José Miguel Cobián

Cualquier gobierno trata de ocultar sus errores y culpar a otros. En el caso de los efectos de la pandemia causada por el virus SARS-COV-2, ante el fracaso de la apuesta del gobierno mexicano y en particular del zar anti Covid, el Dr. López Gatell, se ha manejado una campaña en todos los medios de comunicación y redes sociales, tratando de culpar a los ciudadanos mexicanos de el fracaso de las políticas gubernamentales. Sin quitar la responsabilidad a un pueblo irresponsable cabe señalar lo que se debió haber hecho y se debe hacer, pero que no se hizo ni se hará para reducir el número de muertes, por parte de la autoridad.

Acepto que cerrar aeropuertos solo retrasaba la llegada del virus, sin embargo, el permitir el paso indiscriminado de pasajeros de países dónde el virus ya se expandía, sin ningún tipo de control fue una enorme irresponsabilidad por parte de la autoridad sanitaria.

Una vez dado a conocer por China el nuevo virus, en febrero se vendió a ese país equipo de protección personal, que a partir de marzo y mucho más evidente en abril y mayo le hizo mucha falta (y le sigue haciendo falta) al personal médico-sanitario. Vendimos barato un bien escaso, y lo compramos caro, sin satisfacer jamás la demanda de médicos y enfermeras. La consecuencia es que México tiene la mayor tasa de mortalidad entre ese grupo de profesionales por COVID.

Las reglas básicas para controlar un brote todos las conocemos gracias a las películas de Hollywood. El primer paso es detectar casos, ya sean sintomáticos o asintomáticos, ya que ambos propagan la infección. Si se desea cooptar el avance se deben de realizar pruebas y más pruebas, nuestro gobierno decidió ahorrar el dinero de todos los mexicanos y no realizar pruebas, en lugar de utilizarlo para salvar vidas. Entiendo que López Gatell venía resentido desde la época en que fue despedido por parte del presidente Calderón, y quiso demostrar que el método centinela servía para el mismo efecto, la realidad ha demostrado que estuvo y está equivocado. No es lo mismo detectar cada caso y sus contactos, para aislarlos y darles seguimiento médico, que permitir que el virus circule de manera indiscriminada y se contagie la mayor cantidad de gente.

El pleito del presidente López Obrador con las farmacéuticas y distribuidoras de medicinas nacionales, se inicia cuando le pasan el dato de cuánto les compra el gobierno mexicano. Considera que es mucho dinero y decide cancelar contratos. El tomar decisiones con absoluto desconocimiento de causa ha traído consecuencias desastrosas para el sistema de salud nacional. En primer lugar se rompe la cadena de distribución, misma que el gobierno a la fecha no ha podido sustituir ya que no es especialista, con lo cual se ha incrementado el número de faltantes de medicamentos, que ha llevado incluso a pérdidas de vidas humanas. El escándalo de la falta de medicamentos para niños con cáncer es de sobra conocido y comentado, pero no es el único. Incluso a la fecha faltan medicamentos que se utilizan para pacientes intubados, lo cual ha impedido que se intuben pacientes que así lo requieren, cuando hay respiradores disponibles.
Otra grave consecuencia fue la de pérdidas de empleos para mexicanos. Hoy pagamos a empresas chinas e indias por la adquisición de los mismos medicamentos, con dudosa calidad, generando empleos en China e India, en lugar de apoyar la creación de empleos de mexicanos. La industria farmacéutica mexicana también sufre, y perdemos terreno y autosuficiencia.

Los sub ejercicios y reducciones en el gasto público en el ramo de salud, han traído como consecuencia escases de camas, de respiradores, de medicinas, de equipo médico y de equipo de protección personal. La realidad ha demostrado que ahorrar doce mil millones de pesos en salud, ha generado incluso hasta brotes de sarampión, ya que problemas de salud pública aparentemente superados, ante la ausencia de suficientes vacunas, regresan con mayor fuerza.

La mayoría de los países del mundo entendió que un sector de su población necesita salir a trabajar todos los días para obtener sus alimentos ¡del día!. Por ello establecieron políticas para que cuando se requiriera que la población se quedara en casa, recibiera dinero del gobierno (dinero que es de todos los mexicanos, no es propiedad del presidente) y con ello evitar más contagios. México decidió no apoyar a los más humildes, obligándolos a salir y a exponerse en plena pandemia. Los resultados están a la vista, con cálculos de hasta 350,000 muertos y más de un millón de sobrevivientes con secuelas causadas por el virus.

La pérdida de empleos ha sido enorme. Y el daño a la economía implica que muy probablemente ni al término del sexenio sea similar en tamaño a la de 2018. Una vez más, la mayoría de los países sabedores de que es mucho más barato conservar un empleo que crearlo, apoyaron a los asalariados con un porcentaje de su salario, durante los meses en que está cerrada la economía, con el fin de que no fueran despedidos, y no se cerraran las empresas por incapacidad de pago. México decidió dejar a las pequeñas empresa y a los asalariados a su suerte, sin el mínimo apoyo.

Muchos pensábamos que el dinero de México debía de usarse para proteger a los mexicanos, su salud y su economía. El gobierno actual decidió no suspender ninguna de las tres obras que muchos consideramos innecesarias, o cuando menos no urgentes. Escoger entre suspender un año la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, el tren maya y la refinería de dos bocas, para salvar vidas y economía de los mexicanos, tiene una respuesta obvia. Primero los mexicanos. Pero el gobierno de López Obrador tomó otra decisión, y hoy la presume. Da la impresión de que al presidente le preocupan mas las finanzas del gobierno que las de los mexicanos, se ha olvidado de que el gobierno está para servir al pueblo, no para servirse del pueblo como si fuera una empresa privada.

Así, sin medicinas, sin pruebas, sin seguimiento de infectados y sus contactos, sin equipo de protección personal, se cuidó que no se saturaran las camas de los hospitales, una medida que provocó que muchos enfermos por COVID se vieran obligados a regresar a morir a sus casas, ya que los hospitales no los recibían, o los recibían tan tarde, con un grado de avance de la enfermedad tan grande, que solo llegaban a morir a los hospitales.

Ya no voy a elaborar en cuanto a los mensajes contradictorios, prueba de una absoluta ignorancia e incapacidad para comprender las formas de transmisión, y mucho menos los ejemplos contrarios a las recomendaciones verbales… No uses y usa cubrebocas, abrazos, salgan a consumir, quédate en casa aunque el principal responsable salga de vacaciones, etc. Un gobierno que no tiene la mínima autocrítica y un pueblo que no exige rendición de cuentas.

Por último, justificando una actitud populista para no molestar a la población, cuando se detecta que aumentan los casos de infección, la autoridad no toma medidas drásticas e incluso punitivas para evitar la movilidad de las personas. Es decir multas y sanciones a quien salga a la calle, cuando no debe de salir. La defensa de la libertad personal justifica que no se defienda la vida y la salud de los mexicanos.

Todo lo anterior explica porque México, incluso por encima de USA (allá hacen pruebas masivas), es considerado un caso de libro de texto en las escuelas de medicina y salud pública, sobre todo lo que no se debe hacer en caso de una pandemia.

www.josecobian.blogspot.com elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex

Como consultor de innovación y nuevos modelos de negocio, presento las tendencias más representativas que analizamos más de 50 expertos para el 2021. Cada una de ellas tiene mucho fundamento y viene de artículos muy completos. Aquí les dejo un resumen de 20 puntos que engloban la mayoría de la información analizada y recopilada. La nueva normalidad es real y poco a poco la estamos aprendiendo a entender e imaginar.

Los cambios de paradigma y formas de trabajar nunca regresan, ejemplo el iPhone y el estar híper conectados… nunca regresamos ni regresaremos a teléfonos y libretas etc. Así funciona la naturaleza humana. Nunca regresamos a la guillotina, ni a las cavernas, ni a la esclavitud abierta y aceptada. El mundo siempre está en transformación, adaptación y renovación.

1-Los humanos deseamos volver a socializar pero el trabajo a distancia básicamente se quedará igual. El modelo mixto de trabajo es irreal, simplemente seguiremos trabajando en línea desde nuestras casas cada vez más adaptadas y con reuniones en lugares divertidos y diferentes cada mes para socializar y conectar. Se crearán múltiples espacios para grandes juntas digitales con todas las soluciones resueltas. Nadie quiere vivir en el tráfico ni en esa vorágine de información y trabajo otra vez.

2-Las oficinas cierran en un porcentaje altísimo y ese modelo atrasado es retomado por tecnologías disruptivas. Cada día tendremos más asistentes digitales para trabajar en forma eficiente. Esos grandes corporativos serán recordados por siempre como los enormes mamuts de 1980-2020 en extinción. La gente no siempre trabajo así y no trabajará por siempre en ese mismo esquema.

3-Los hoteles de trabajo desaparecen en un 50% por lo menos. Nunca regresan los viajes, congresos o reuniones de trabajo como eran, si es que se pueden hacer en línea. El turismo de trabajo desaparece prácticamente. Las llamadas se convierten en videollamadas. Las juntas internacionales en juntas en línea. Los grandes congresos en sistemas tecnológicos. Nuevos lanzamientos de productos en forma digital y tecnologías novedosas. Congresos apoyados por A.I. Para recibir experiencias personales.

4-Las casas se vuelven más tecnológicas y adaptadas al trabajo diario. Muchas empresas se dedicarán a solucionar las necesidades de trabajar desde casa. La casa cambia de ubicación. Hoy se puede vivir fuera de una gran ciudad, trabajar igual y generar mismo valor. La ubicación física pasa a un segundo término para las empresas, pero a un primer término para los trabajadores.

5-La productividad ya no depende de un jefe que te revise, ahora es por medio de plataformas que te ayudan a medir resultados, KPI’s y tiempos eficientes. La forma de contratar personal se replantea. Contratar al mejor del mundo hoy es más fácil, económico y eficiente. No habrá diferencia entre contratar personal local y extranjero. Hoy todos somos globales.

6-Todo lo repetitivo se vuelve virtual y en esquema de suscripción. Desde iglesias, arte, gimnasios, cines, entretenimientos. A veces iremos a cosas físicas pero los números no darán para mantener las infraestructuras físicas que se tenían antes. Menos lugares podrán mantener algunos modelos abiertos. Servicios sofisticados a domicilio por medio de VR llegaran muy pronto.

7-Las empresas que no inviertan por lo
menos 10% en nuevas tecnologías desaparecerán. La empresa tradicional llegó a su fin en el 2020. Ya solo queda esperar a su muerte definitiva. Con recursos limitados las empresas requieren más certidumbre y mejores inversiones. Una empresa tecnológica, nueva y fresca hoy, puede desbancar a una que lleva haciendo lo mismo en los últimos 50 años. Así como el modelo de “dark kitchen” ha crecido muchos servicios copiarán el modelo.

8-El turismo por entretenimiento regresa totalmente fortalecido en el segundo semestre del 2021, siempre acompañado con mucha tecnología en su operación, desde la compra, la operación y las experiencias a recibir. La gente aprecia más que nunca visitar lo natural pero con soluciones altamente tecnológicas. Lugares más remotos, experiencias más auténticas apoyadas con asistencia digital 24/7. La interacción es la base del entretenimiento del futuro. Ser parte, experimentar algo auténtico y descubrir información en forma dinámica.

9-El manejo de datos personales se vuelve más delicado y las grandes plataformas cambiarán. La gente regresa a pagar cosas por suscripción por el sentido de transparencia que involucra. Prefieren pagar que regalar sus datos. Las grandes marcas hoy valen por su credibilidad. Todo se puede copiar o replicar menos el prestigio. El valor de la empresa hoy depende de muchos factores y no nada más de su venta anual.

10-La fuerza laboral se reduce dramáticamente y se le dan muchas operaciones simples a la A.I. Para el 2024 el A.I. ya manejará operaciones complicadas en millones de lugares. Pero la adopción general inicia en el 2021. Se aproxima una temporada de despidos globales muy grande. El desempleo se da por razones multi factoriales y no solamente por la crisis económica.

11-La educación nunca regresará igual. Se vuelve presencial pero tecnológicamente adaptativa. Cada quien lo que necesita. Estudiar Offline e in-line será lo normal. Las escuelas e universidades se transforman en un esquema híbrido para siempre. Se regresa al esquema de contratar gente muy preparada para llenar puestos importantes, pero se aceptan candidatos que lo lograron por su parte personal, sin título universitario que lo avalen.

12-El sistema médico se adapto a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Una cita médica en teleconferencia sera lo normal. La gente seguirá con pruebas de Covid rápidas por todo el 2021 para sentirse seguros. La vacuna se acelera mucho pero encontrará grandes retos en el camino. Los grandes hospitales replantean su operación por las crisis económicas que han sufrido por el Covid 19. La gente se enferma menos de virus, bacterias y enfermedades por mal manejo de alimentos gracias a una limpieza recurrente del individuo común.

13-La economía personal se contrae, se utilizan nuevas formas de generar transacciones comerciales y la gente ahorra más. Un porcentaje alto del gasto familiar se destina a actividades que antes no se pagaban y viceversa. La compra de artículos como ropa elegante se substituye por prendas casuales. Sigue la transformación radical de hábitos en 2021. La electrónica sigue siendo el producto más apreciado y adquirido por un año más.

14-El comercio sigue creciendo pero en línea, entran jugadores como Facebook, Tik-Tok y YouTube a competir con Amazon. Cierra un porcentaje cercano al 50% de tiendas físicas globales. Las tiendas sobreviven gracias a ser experiencias y show rooms, pero el comercio real para finales del 2024 será mayor en línea que presencial en muchos rubros. Los grandes centros comerciales quedarán atrapados en el tiempo. Muy pocos sobrevivirán a largo plazo.

15-El cambio climático será un tema muy hablado y apoyado. Grandes industrias seguirán en la transformación y se utilizará la A.I. para comprenderlo y operarlo mejor. La adopción de bicicletas como transporte principal seguirán creciendo gracias a la transformación de las ciudades. Pasaremos del tema Covid al Cambio Climatico como tema principal en forma natural. Una oportunidad de unión global para ayudar a transformar y resolver los grandes temas.

16-Nuevos modelos de información y noticias por suscripción con más transparencia ayudarán a dar contenidos sin tanto “Fake news” La credibilidad y transparencia será la piedra angular de todas las empresas. La gente está cansada de tanta información y prefiere sistemas curados por expertos para interactuar. La inmediatez seguirá siendo muy valorada.

17- La salud mental se vuelve un tema recurrente y grandes plataformas ayudan a la gente a sobrellevar las situaciones de agresividad, soledad y angustia que han vivido al estar aisladas. Uno de los grandes costos del 2020 es la complicación para trabajar nuevamente en equipo. Mucho que trabajar, mucho que replantear. Las crisis de liderazgo en las empresas cada día serán más comunes.

18-Las grandes problemáticas como la educación, la salud, la energía, la seguridad, la política, la destruccion de la clase media, toman los reflectores y se desarrollan soluciones por parte de las empresas tecnológicas. Se invierten grandes capitales al hacer el bien, mientras que se resuelven los problemas globales. Emprendimiento social en su máxima expresión con resultados económicos muy sustanciosos.

19-Todo se va a lo natural y saludable. Comida, experiencias y forma de interactuar. 100% natural es lo de hoy. Producir los propios alimentos, meditar y ejercitarse, pasan a ser parte de día a día. La permacultura y los sistemas de produccion personales eficientes crece exponencialmente. Cada quien quiere poder satisfacer sus necesidades comestibles sanas personales. Consumir local pero real. Ser más sano es el “nuevo lujo”. Los productos suntuosos pierden valor y justificación. El reciclado regresa con mucho más fuerza después de un año de desperdicios incontrolables, ahora con grandes tecnologías que inician y resuelven realmente los problemas generados en el pasado.

20-El mundo está viendo este año como un nuevo inicio. Un renacimiento. Le gente replanteará sus metas personales, de trabajo, de salud, de dinero y espirituales. Vienen grandes oportunidades para satisfacer todos esos requerimientos y cambios de pensamiento. Un nuevo inicio con valores más reales. Muchos comportamientos se transforman y nunca regresarán. Acumular, consumir y vivir por lo material pasa al lado negativo de la conversación.

La innovación, la tecnología, lo natural y el pensamiento lateral son la base de la nueva realidad. Seguir haciendo lo mismo sin replantearse en el 2021 es ir directo al desfiladero. Todos están a tiempo de encontrar nuevos caminos. Las directrices están definidas. Simplemente hay que encontrar las nuevas rutas personales o empresariales.

Carlos Glatt.
Consultor en Innovación.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

CRISTOBAL CONTRA LOS CARDENAS
MORON SEIS MUJERES Y 2 HOMBRES
¡SILVANO ENDURECE LAS MEDIDAS!
INVESTIGARAN A LOS CANDIDATOS

Por Juan Manuel BELMONTE

Cristóbal Arias Solís es un caso raro en la política michoacana, creció de la mano de Cuauhtémoc Cárdenas quien lo hizo entre otras cosas lo llevó, de director de asuntos agrarios a Secretario de su Gobierno; conocí a Cristóbal cuando ayudaba a Natalio Vázquez Pallares, en una de las primeras giras de la campaña del ingeniero Cárdenas, posteriormente ya como fundador del PRD fue senador de la república, junto con Roberto Robles Garnica e integraron junto con Porfirio Muñoz Ledo la maestra Ifigenia Ramírez la primera mini-bancada del PRD en el Senado de la República, todo de la mano del ingeniero Cárdenas.

3 VECES HA ESTADO CRISTOBAL MUY CERCA

Con esta ocasión Cristóbal ha estado muy cerca de cumplir su sueño, ser gobernador del Estado de Michoacán las dos anteriores no lo fue, por sus diferencias con el ingeniero Cárdenas por eso en esta ocasión, llegamos a pensar que había aprendido la lección y arreglado esas  diferencias, pero todo hace ver que no lo hizo a tal grado que ahora responsabiliza directamente, de su tercer fracaso a Los Cárdenas o sea al ingeniero y a Lázaro, así como a Leonel Godoy.

¿SE IMAGINA LAZARO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA?

Corremos el riesgo de estar equivocado pero desde hace tiempo, notamos que en Palacio Nacional había personajes que no quieren a Lázaro, cerca del presidente Andrés Manuel López Obrador porque lo envían a todos los puestos que quedan vacantes, personajes como Monreal y Marcelo les gustaría alejar a Lázaro de Andrés Manuel, porque buscan la candidatura al gobierno de México igual que Claudia Sheinbaum, porque ya intuyeron que Lázaro se les podría cruzar en su camino, de otra manera ¿Por qué Cristóbal se les echaría encima a los Cárdenas?.

HAY RECURSOS LEGALES PARA LUCHAR

Ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se han presentado hasta ahora, diez juicios para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, presentados contra de la designación de David Monreal en Zacatecas, de Clara Luz Flores en Nuevo León y Lorena Cuéllar en Tlaxcala, y Vicente Guerrero Torres y Gerardo Dueñas Bedolla en contra de la designación, del profesor Raúl Morón como coordinador y virtual candidato al gobierno del estado por Morena.

Entonces nos preguntamos ¿por qué se lanzan directamente en contra del ingeniero Cuauhtémoc, de su hijo Lázaroasí como de Leonel Godoy?, no hay necesidad de organizar marchas y protestas simplemente presentar su recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque no me dejará mentir Cristóbal Arias aún no está a la altura de Los Cárdenas para pelear y esperar vencerlos.

¿A QUE VINO PEDRO HACES?

Ligado con lo anterior ¿a qué vino Pedro Haces?, dueño de Fuerza por México, solamente tienen dos explicaciones a calmarlo y ofrecerle si la necesita, la candidatura de su partido al gobierno del estado, la nota señala que se la ofreció pero nunca afirma que Cristóbal la aceptó, o a decirle que deje a los Cárdenas en paz y sus efectos los veremos hoy y mañana. Porque si Cristóbal acepta ser candidato de Fuerzapor México, todo su esfuerzo habrá resultado en un Parto de los Montes.  

RAUL MORON HACE LO QUE DEBE HACER

Mientras tanto Raúl Morón aún presidente municipal de Morelia afirma, se mantendrá en el puesto para poder desahogar todos los asuntos que tiene pendiente, podría ser el 15 o definitivamente hasta el fin de mes, y ya en su papel de casi candidato al gobierno del estado, Morón hace lo que le corresponde cerrar las heridas o lo que se llama Operación Cicatriz, ayer invitó a varios de los personajes que se registraron, en busca de la candidatura al gobierno del estado, acudieron seis mujeres y dos hombres.

MARIA DE LA LUZ RECORDO SU VALENTIA

El presidente municipal les agradeció su presencia y les permitió hacer uso de la palabra, hablaron todos pero solamente recordamos los comentarios, más o menos importantes porque la mayoría no son muy buenos ante el micrófono, así Graciela Andrade agradeció la invitación y recordó que en ese mismo lugar, hace días se reunieron  siete mujeres para cerrar filas y proponer que de ellas saliera el candidato. Le manifestó su apoyo a Raúl.

Estuvieron Graciela Andrade, ItzéCamacho, Mirna Violeta Acosta, María Chávez, Anita Sánchez, Estaban Barajas y Alfredo Ramírez, solamente podemos destacar una parte de lo que dijo Alfredo Ramírez Bedolla, quien afirmó que apoyaran al profesor Raúl Morón porque con él, se hará realidad la Cuarta Transformación y reiteró lo que siempre dice, que no están por los puestos políticos lo cual es una falacia, ¿entonces no entendemos ahora busca la candidatura a la diputación federal?

ME ATREVI CUANDO OTROS TEMIERON

Es digno de destacar lo que dijo Marí de la Luz Núñez en su intervención, primero de recordó que siete mujeres cerraron filas para para proponer que de ahí, saliera  la candidata y lamentó que no fuera así, y dijo que Morena necesita pasar de ser un movimiento a un partido, hizo varias recomendaciones de lo que ve mal actualmente, y recordó que hace seis años ella se atrevió a encabezar a Morena, para el gobierno del estado cuando otros temieron, y sobre ello ya les hemos contado las historias.

   POR LA GUADALUPANA Y LAS NAVIDADES

Ni modo somos un pueblo que no atiende de razones y que nos gusta jugar volados con la muerte, por las festividades de la Guadalupana y desde luego  las fiestas navideñas, varios hospitales en el estado están por colapsar por esa razón el gobierno del estado a través del Comité Estatal de Salud, han impuesto nueva restricciones a los ciudadanos y al comercio en general.

Para empezar a punto de saturarse los hospitales en Morelia, Zamora, La Piedad y Sahuayo por ello ha creado una nueva estrategia en la cual se podría llegar, al cierre total de los establecimientos y centros comerciales no esenciales, durante los días jueves, viernes, sábado y el domingo cierre total, centro histórico, parques y jardines porque además 22 municipios michoacanos, se encuentran actualmente en semáforo amarillo o sea de alto riesgo.

LA FISCALIA O EL CNI INVESTIGUEN CANDIDATOS

El mandatario estatal Silvano Aureoles Conejo propuso, ante el inicio de las pre campañas y posteriormente las campañas para gobernador, diputados federales, locales y presidentes municipales que todos los candidatos, sean investigados profusamente para evitar que el crimen organizado, intente participar en los procesos electorales en Michoacán, ante esto el dirigente estatal del Verde Ecologista Ernesto Núñez Aguilar,  respaldó la propuesta del gobernador michoacano.

La propuesta del gobernador del estado Silvano  Aureoles es que todos los candidatos, sean investigados ya sea por la Fiscalía General de la República, o bien por el Centro Nacional de Inteligencia creado por la actual administración federal, la propuesta involucraría a todos los candidatos delPRI, PRD, PAN, Morena, PT, Verde y  los nuevos como el PES, Fuerza Por México y Redes Progresistas, desde luego la propuesta parece justificada tomando en cuenta, la situación que actualmente prevalece en la entidad.

SERGIO PIMENTEL CONFIA MAS EN LA GENTE

El ex delegado de Morena y ex dirigente estatal Sergio Pimentel dijo queen Morena, no necesitan de estos procesos de investigación porque ellos confían más en la gente, ya que conocen muy bien a los candidatos, por lo cual si los eligen es por su buena fama y buen vivir, de esta manera rechazó esta propuesta realizada por el gobernador del estado. ¿O tal vez tiene dudas sobre la honorabilidad de sus posibles candidatos?.

AMLO VISITARA MICHOACAN ESTOS DIAS

Roberto Pantoja Arzola delegado de la Cuarta Trasformación en la entidad, dio a conocer que estaba realizando los preparativos para recibir, al presidente de México en esta semana sin precisar los días, y es que  parece ahora se guardan con cierta secrecía, la agenda de las visitas presidenciales por las protestas que se le hacen, por cierto ¿Andrés Manuel seo pondrá en cubrebocas en Michoacán? Recuerde hay una ley que si no lo traen  procede levantar una multa, ¿se atreverían a levantar una multa al presidente de México por no usar su cubrebocas?.

Más información en www.temasdecafe.com.