Categoría: Destacadas

El pasado miércoles tres de junio, a las 20:00 horas, disfrutamos, como cada quince días, ante un público que abarrotó el Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, a la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, bajo la dirección del Maestro Mario Rodríguez Taboada.
El programa fue de  lo más exquisito: el Valse triste No. 1. Op. 44, de Sibelius, el concierto no. 15, para piano en si bemol mayor,  K. 450 y de Haydn, la sinfonía No. 96 en re mayor, Hob. I:96 “El Milagro”.
No omitimos mencionar que Franz Joseph Haydn es el Padre de la Primera Escuela Vienesa, y como tal el iniciador del clasicismo en la música, fue maestro de Mozart y de Beethoven y se le considera el Padre de la Sinfonía. A este género aportó más de un centenar de obras, con lo que consolidó la forma de la sinfonía clásica tal como la conocemos, en sus cuatro movimientos. La mayoría de las sinfonías de Haydn tienen un sobrenombre que generalmente no les fue asignado por él, sino por alguna circunstancia anecdótica o por ediciones e interpretaciones posteriores.

Tal es el caso de la Sinfonía Número 96, conocida como “El Milagro”, que no obstante de no ser tan ejecutada como otras de sus hermanas más populares, es una de las obras más bellas de Haydn. Debe su sobrenombre a un hecho más o menos documentado, según el cual en día de su estreno en el Palacio del Príncipe Esterhazy mientras se interpretaba un enorme candil se desprendió del techo y se precipitó directamente sobre el público, el cual logró

esquivarlo y nadie resultó lesionado o muerto. El hecho, considerado como milagroso, fue el origen del curioso sobrenombre.

Algo que llamó la atención en el concierto que se describe, es que la obra con solista, participando como tal Alexander Pashkov (en este caso el Concierto para piano de Mozart), interpretación que fue ovacionada con vehemencia por los espectadores,  fue dejada para la parte final de la velada, lo cual no es usual, y si bien la norma se puede trasgredir, fue establecida desde el siglo XIX cuando se fijaron las bases para determinar cómo debería ser un concierto público, de acuerdo con lo cual la pieza concertante está colocada antes del intermedio y la parte final se dejaba para la orquesta sola, tal y como fue ofertada en el programa de mano.

Tal etiqueta fue establecida al parecer nada menos que por Gustav Mahler, quien fue un director y compositor imprescindible para la Historia de la Música, por lo tanto, no se equivocaba en lo que consideraba que era la mejor audición para el espectador, tan es así que aún se puede observar, al igual que muchas otras determinaciones de Mahler, como el tocar con frac o aplaudir hasta el final de la obra.
Si bien, ahora por la informalidad y el menor esfuerzo, se han tratado de destruir estas memorables reglas de etiqueta, hay que hacer caso en lo que se pueda, a ese gran señor y puritano de las normas que fue Mahler. Por eso, cuando se altera este orden, se presume que el cambio debe estar bien justificado, ojalá haya sido lo que ocurrió en el concierto pasado, para dejar al final la pieza de lucimiento.
También huelga hacer el comentario que las Autoridades Nicolaitas se niegan a presenciar estos espectáculos, sin conocer la razón de su desprecio silente, así como a no entregar flores a los participantes, ni dar el correspondiente avituallamiento.
Laborissmo seguirá informando…

 

Rigoberto Morales, Secretario General de la Fundación Herta Fricke en el Estado de Michoacán se reúne con Eliab Gad Vázquez,
Enlace Interinstitucional del Colectivo en el Municipio de la Piedad.

Reunión productiva en la que ambos representantes se fijan objetivos en la “colecta de tapitas”, campaña que ha iniciado la Fundación en el Estado de Michoacán.

Con la recaudación de tapas se prevé el poder apoyar en tratamientos a niños con cáncer, dando preferencia a niñas, niños y jóvenes de escasos recursos. Hoy reunidos hacemos un llamado e invitación a la ciudadanía en la participación de nuestras labores sociales y altruistas.

Rigoberto Morales, declara: “Es necesario sumar a distintas organizaciones; así lograremos metas importantes”.

Eliab Gad Vázquez, representante del colectivo ha decidido sumarse y ser parte de esta gran tarea con la que se busca crear conciencia, y lograr recaudar la mayor cantidad de tapas plásticas, que también serán destinadas para el cumpliendo de sueños y deseos de niñas y niños michoacanos.

Laborissmo seguirá informado…

La hermosa Paulina Guzmán Pureco, Soprano, licenciada en derecho, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, comenzó su desarrollo artístico formando parte de la “Coral Moreliana Ignacio Mier Arriaga”, bajo la dirección del maestro Tarsicio Medina Reséndiz, donde permaneció por dos años. Ha formado parte de los proyectos corales “Adiemus” y “UarhiPireri” ambos bajo la dirección del maestro Hernán Cortés y formó parte del Coro de la Facultad de Bellas Artes con el Mtro. Manuel Torres.

Forma parte del Coro del Apostolado de la Cruz, bajo la dirección del maestro José Netza, han presentado obras con la Orquesta Sinfónica de Michoacán, como la Ópera “Carmen” de G. Bizet presentada en el teatro Obrero de la ciudad de Zamora, dirigida por el Maestro Miguel Salmón del Real, Carmina Burana, Miguel Ángel García, el Requiem de Mozart Javier Ibarra y el Gloria de John Rutter dirigido por Paul Ghun Kim como parte del Festival Internacional de órgano.

En la actualidad se encuentra tomando clases particulares de canto con la soprano Tonantzin Ortega juntas han llevado a cabo cuatro galas de ópera a piano en Morelia y Tacámbaro.  Paulina ha participado en el Estudio de Ópera Joven UAQ  abril 2017 cantando en la Gala de alumnos activos en el Centro de las Artes de la ciudad de Querétaro. Fue seleccionada para tomar Masterclass con Verónica Villarroel y Maribel Villarroel en Junio 2017 en la Ciudad de México. Participó recientemente en el Festival de Ópera de San Luis Potosí como alumna activa, se incorporó al coro de las óperas “Las Bodas de Fígaro” y “Die Fledermaus” siendo parte de la Gala en el Centro de las Artes de San Luis Potosí. En diciembre del año 2017 fue parte Del Festival Internacional de Canto de Tepic.

En febrero 2018 fue invitada a realizar una gira en España con el rol de Annina de la ópera Traviata, tomó clases con el maestro Vicenzo Spatola, y fue partícipe de una serie de masterclass con Mariella Devia en el Ópera estudio de la Universidad de Alcalá.

Ha participado en diversas Galas de Ópera, con la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana que dirige el Mtro. Mario Rodríguez Taboada.

Y ahora está viajando en Europa con el siguiente itinerario artístico: Madrid España 26 de Abril, Munich Alemania Bavarian Opera Academy curso y audición del 14 al 20 de mayo
Praga concurso Vissi d’ arte, del 20 al 30 junio, en la ciudad de Praga en la República Checa, viaje que tuvo como corolario, y se los compartimos,  ha sido ganadora del segundo lugar en la competencia Vissi D’ arte 2019, ese segundo lugar lo compartió con gran honor y placer con el magnífico barítono @Boris Dyakov; en palabras de la Diva: “¡Hermosa experiencia, un jurado excepcional! ¡Y una increíble ciudad!, ¡Muchas gracias por creer en mí!, ¡Ha sido un placer escuchar tantas maravillosas voces y compartir ésta experiencia con gente  talentosa y con grandes corazones!, ¡Muchas gracias a mis Padres por su enorme apoyo! Los amo!, ¡Gracias a mi querida maestra Tonantzin Ortega Soprano por ser mi guía y amiga en ésta gran aventura!, ¡Gracias mtro @Francisco Cruz por ser cómplice de la travesía!, ¡Gracias Mtro. Mario Rodríguez por confiar en !, ¡Gracias Lic. Arturo Ibarra por ser parte del proceso!, ¡Gracias a mi familia y amigos que me han apoyado tanto!, ¡Gracias a las personas que han contribuido para apoyar mi viaje!, ¡No puedo describir en palabras lo que se siente tener éste diploma en mis manos! Lo que sí puedo decir es que me siento muy feliz e infinitamente agradecida!¡Gracias gracias, gracias!

Laborissmo seguirá informando…

El Coro de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, que dirige el Maestro Bernardo Bautista, quien es su fundador desde hace más de cuarenta años, es el único coro que se ha presentado en la sala principal del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México y que obtuvo un primer lugar nacional, en el concurso de coros en el Conservatorio Nacional, bajo su acertada dirección; también se presentó en el Auditorio Nacional bajo la dirección del Maestro Mario Rodríguez Taboada, con la Misa de Coronación de Mozart.

La misión del coro es promover la música coral en todos los sentidos, desde el canto gregoriano, la música barroca, la sacra, la popular mexicana y la internacional, hasta las grandes obras.

Éste grupo vio la luz en el año de 1978, en las Aulas de la Casa de la Cultura, lugar donde el grupo continua actualmente sus ensayos.

A decir del Maestro Bautista, éste proyecto, que pudiera catalogar de vida, le ha dado muchas satisfacciones personales y artísticas, es una forma de salvación y liberación, principalmente para los jóvenes, pues tiene un poder extraordinario para  hacernos mejores personas, para contribuir al bien común; eso es lo que ocupa nuestra Patria. Solo basta acercarnos a ella. Es un remedio para almas afligidas.

Laborissmo seguirá informando…

Sin duda alguna, estamos siendo testigos como País, de los más grandes errores cometidos por un Gobernante.
Y esta es una opinión compartida, no sólo por quien escribe estas líneas, sino por muchas personas más, incluidas voces de opinión extranjeras, que desde su posición están en la condición de asumir una opinión más neutral.
Vemos como día a día los bonos que llevaron a nuestro actual Presidente a ocupar la silla del águila dorada van a la baja.
Sin embargo, considero que quien ocupa ese lugar, no llegó ahí sólo. Para alcanzar esta condición, contó con el respaldo de muchos mexicanos.
Con promesas y “buenas intenciones”, como lo he referido en artículos anteriores, “convenció” a muchos de nuestros connacionales que él era la respuesta para generar un cambio en nuestro País.
E indudablemente, ¡ha cumplido!, estamos siendo objeto de un cambio, pero no precisamente positivo.
Huelga decir detalles al respecto, que son de sobra conocidos por todos.
Pero, estoy convencido que no es “buscando culpables” como lograremos salir del estado actual en el que nos encontramos como País.
Mi sentir es que la solución a ello está en nuestras manos.
Estamos muy a tiempo de ponerle remedio.
Baste con revisar cómo fue que llegó a ese lugar quien actualmente nos gobierna: a través del voto.

Entonces, si como Nación, empezamos a generar un cambio que lleve a establecer un equilibrio de fuerzas políticas, indudablemente que eso inclinaría la balanza en la búsqueda de alternativas que detengan los abusos de que estamos siendo objeto actualmente.
Obligaría a que antes de tomarse decisiones que han llegado al absurdo de con “sólo levantar el dedito” suspender una obra, se reflexione de manera seria sobre su viabilidad o inviabilidad.
Es increíble que una persona pueda llegar a adquirir tanto poder.
Pero debemos ser conscientes que fuimos nosotros mismos quienes le concedimos ese poder.
En materia de terapia es muy usual escuchar la frase “para que haya circo, es indispensable que existan espectadores”.
¿Qué pasaría si de pronto no existieran espectadores, si la gente decidiera darle la espalda a quien no se ha ganado su confianza?
Creo que las batallas que debemos luchar, no se ganarán nunca por las armas, sino a través del voto.
Aún estamos a tiempo de ponerle remedio a estos errores que están lacerando la economía de todos como mexicanos.
Porque de permitir que este estado de cosas siga sucediendo, indudablemente, habremos dado PASO A LA CREACIÓN a la figura de un DICTADOR.

Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

Recibimos en nuestra redacción proyecto de Carta de inconformidad, fechada en Morelia Michoacán; el día 13 de junio de 2019, dirigida al Sr. RAÚL OLMOS TORRES, quien funge como Rector, del CONSERVATORIO DE LAS ROSAS S.C., signada por la Sociedad de Alumnos del Conservatorio de las Rosas y con copia para el Lic. Ricardo Casiano, Presidente de la Junta de Gobierno y el Lic. Ignacio Martínez Madrigal, Rectoría (SIC), que nos permitimos transcribir a la letra, pues conocemos y hemos difundido en diferentes comunicados y momentos los problemas que campean en dicha institución educativa, expresando que estaremos muy al pendiente de su presentación y de la respuesta, pues debemos recordar que es una institución que cuesta cara no es gratuita.

“A través de este medio nos dirigimos a usted para hacerle llegar esta carta de inconformidad por parte de los alumnos del Conservatorio de las Rosas sobre el presente ciclo escolar 2018 – 2019. Como parte del cuerpo de Jefes de Grupo del Conservatorio de las Rosas, nos hemos dado el tiempo de escuchar a nuestros compañeros en sus inconformidades y angustias que tienen sobre la escuela. Teniendo en cuenta que tanto maestros, alumnos, personal técnico y personal administrativo somos parte del bienestar y el desarrollo de la institución.

Le planteo algunas de las preocupaciones del alumnado en los siguientes puntos:

● Poca limpieza en el anexo del Conservatorio (Casa Mier); alfombras llenas de polvo, baños mal limpiados, espejos sin lavar, insectos que aparecen muertos cada día y no se recogen, salones sin limpiar al principio del día, teclas de pianos no limpiadas, basura no recogida cada día, dispensadores de agua sucios, y a veces, hasta con un mal olor, etc.
● Falta constante de papel higiénico, papel para manos y agua potable (cabe destacar que varias veces los garrafones han llegado muy sucios y sería bueno poder limpiarlos antes de ponerlos en los dispensadores de agua).
● La anulación sin previo aviso de la temporada de conciertos especial para alumnos “Temporada Primavera”, sin una respuesta del por qué fue su anulación a toda la comunidad estudiantil, cabe destacar que este fue un espacio para que los alumnos practicaran en un escenario, en un horario no estelar.
● Durante los “Conciertos de Pascua” algunos alumnos del Conservatorio de las Rosas fueron invitados a participar, sin embargo, no se les informó con anticipación que para asistir a los conciertos había que pagar un donativo de $50.00 pesos y no hubo remuneración a los alumnos participantes.
● Los salones del segundo piso en frente de los baños del Conservatorio (los cubículos de estudio) a pesar de haberse dicho que se abrirían, aún siguen cerrados; además, no se ha explicado el motivo por el cuál siguen así. Esto ha sido muy contraproducente para los alumnos, ya que los salones de estudio de Casa Mier no pueden contener a tantos alumnos, ni cursos vespertinos simultáneamente.
● La seguridad pública que prometió dar rondines permanentes para salvaguardas a la comunidad del Conservatorio de las Rosas y a sus bienes, dejaron de dar rondines un par de semanas después de la reunión llevada a cabo en Sala Niños Cantores.
● Las instalaciones eléctricas del Claustro, el área de Bachillerato y Propedéutico siguen sin funcionar (contactos, luces, etc.).
● No se hizo entrega del Kit de materiales para realizar piano preparado ni el arpa de piano a la Cátedra de composición. De la misma manera se había prometido talleres y seminarios sobre cómo utilizar el piano con técnicas extendidas sin dañarlo, con la finalidad de evitar conflictos como los que sucedieron el semestre pasado.
● No hay claridad sobre los canales de comunican dentro de la institución, a quienes dirigirse sobre problemas escolares y solicitudes formales.
● Las faltas de atriles han suscitado un gran problema tanto en Casa Mier como en el Conservatorio.
● Conductas inapropiadas por parte del director, no propias al puesto que representa, pues a amenazado a alumnos injustificadamente, ha hecho burla de algunos alumnos por su condición social o por sus creencias religiosas, además, realiza bromas fuera de lugar que pueden mal entenderse, dañando la imagen de la institución.
● Ha habido mucha inestabilidad con los maestros de las materias académicas de los alumnos de Bachillerato “A”, han tenido hasta 3 maestros diferentes en un solo semestre, provocando que no haya continuidad en sus estudios.
● Comentarios inapropiados por partes de algunos maestros de las materias académicas, exigiendo mayor atención a las materias académicas que las materias de Especialidad Musical.
● Debido a la carga horaria saturada, provocado por los nuevos ajustes en el calendario escolar, los alumnos de Bachillerato “A” se ven afectados por la entrega de trabajos, exámenes académicos, exámenes de materias musicales y exámenes de especialidad, en un corto tiempo.
● El alumnado que solicita el uso de Sala Niños Cantores ha presentado problemas ya que han sido programados en horarios compartidos, es decir tienen que compartir la Sala para sus ensayos y se ven afectados en el tiempo de sus estudios.
● Los alumnos de Orquesta de Alientos, solicitan ser reactivados como sección de la Orquesta del Conservatorio de las Rosas. De la misma manera solicitan que las partituras sean entregadas con debido tiempo (alrededor de 2 meses de anticipación), esto para tener tiempo suficiente de estudio y llegar a un mejor resultado musical.

Con todo respeto hacemos de su conocimiento las preocupaciones de nuestros compañeros y esperamos que se resuelvan las cosas técnicas y de logística; aún más importante, la comunicación de manera respetuosa y transparente hacia el alumnado y de todo aquel que conforme la comunidad del Conservatorio de las Rosas”.

Laborissmo seguirá informando…

La Generación 1988-1993, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás De Hidalgo, celebró 25 años de egresados, para lo cual el día 8 de junio, se reunieron con profesores, familiares y amigos, en la Catedral de Morelia, a las 11 horas, a Misa de Acción de Gracias, impartida por el Cardenal Monseñor Alberto Suárez Inda, a las 12:30, tuvieron acto protocolario en recinto nicolaita, con advocación a José Rubén Romero, “la revolución mexicana propició la participación del artista, pues fue la voz popular de su clase social”; se permitieron invitar a autoridades de la Máxima Casa de Estudios, como el Dr. Raúl Cárdenas Navarro, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien fue dignamente representado por el Dr. Héctor Chávez Gutiérrez, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, quien dirigió palabras alusivas al encuentro, destacando como ha crecido dicha escuela de jurisprudencia, la que al decir del jurista es de las mejores de México; al Lic. Jorge Mendoza Álvarez, Decano de la Universidad Nicolaita, quien destacó que la generación ha dado muchos talentosos profesionistas quienes se desempeñan en la administración de justicia, en la legislación, en la política, en la administración pública, en la docencia y que se han desenvuelto con probidad y honradez, señalando que son verdaderos nicolaitas y recordando la frase del Médico Ignacio Chávez, “Ser Nicolaita es llevar una Marca de Fuego en el Alma”, a lo que los exhortó; la bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Larissa Martínez Mejía, Presidenta del Comité Organizador, mencionando un antiguo proverbio sanscrito “cuida éste día, porque es vida, la verdadera vida de la vida, en su breve curso se hayan todas las realidades y verdades de la existencia, el ayer no es sino un sueño y el mañana tan solo una visión, pero el hoy bien vivido, hace de cada ayer un sueño de felicidad y cada mañana una visión de esperanza”, al referir su gusto por la convivencia programada, la abogacía indicó “requiere de un constante ejercicio de la virtud, de una entrega total al servicio de las más nobles causas, de noches insomnes, de estudios fatigosos que ponen en segundo término las reuniones sociales, sí sé es juzgador, primero está el caso a resolver y resolverlo bien, conforme a los lineamientos de la ley; sí sé es litigante, primero están los intereses del cliente”, Eduardo Couture, dice que la abogacía puede ser: “la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios, y quienes la ejercen con vileza han dado lugar a que sea objeto de burlas, sátiras y críticas” de ahí las muy conocidas maldiciones gitanas “entre abogados te veas”, “para encontrar la justicia es necesario serle fiel, como todas las divinidades…. se manifiesta solamente a quien cree en ella” (Calamadrei); el Lic. Francisco Javier Bautista Espinoza, fue el orador oficial designado, quien expresó “que en los años venideros la profesión del abogado será la pieza angular de la recuperación del país, ya que ésta sólo será posible con un auténtico estado de derecho”.

Se rindieron honores a nuestro lábaro patrio, con la banda de guerra “Zorros”, de la misma universidad, quienes obtuvieron el primer lugar a nivel nacional, élite reglamentario 2018, “campeón de campeones”, organizado por la federación mexicana de bandas, entonaron el himno nacional, con la voz de Ireri Ugalde Hernández, compañera de generación, el acto lució con la intervención musical del cuarteto ad libitum, compuesto por jóvenes michoacanos que con la inquietud de abrir un espacio a la música de cámara, forman ese grupo, coincidentemente, desde hace más de 25 años, armonizando con piezas michoacanas en su mayoría.

Como dijera Marco Tulio Cicerón, el gran Tribuno, “no hay deber más necesario que el de dar las gracias”, por ello entregaron reconocimientos a profesores de su querida facultad, distinción que se hizo no solo por haberles compartido sus prístinas enseñanzas, sino también porque dejaron huella imborrable en su memoria y corazones, al Lic. Mauro Hernández Pacheco, al Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, a la Lic. María Guadalupe Morales Ledezma, a la Lic. Eva López Ramos, al Lic. Alfredo Palomares Estrada, al Lic. Elio Núñez Rueda, al Lic. Daniel Trujillo Mesina, al Lic. Jesús Solórzano Juárez, al Lic. Luis Alonso Rodríguez Nieto, al Lic. Raquel López Ávila, al Lic. Emilio Solórzano Solís, al Lic. Octavio Peña Torres y al Lic. Jorge Orozco Flores.

Y por la noche, después de las 21:00 horas, para cerrar con broche de oro, festejaron, departiendo, brindando, compartiendo el pan y la sal en un lujoso recinto, en el que se informó por parte de los demás miembros del comité, Lic. Gerardo Martínez Rojas, Lic. Clara Santillán, Lic. Ramón Hernández Reyes, Lic. Gerardo Bustos Aguilar y el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, que cada cinco años se reunirán en Acto Protocolario, agradecidos con la Casa de Hidalgo y con sus profesores que los forjaron, hasta que se vayan apagando y cada año para feliz convivencia, también pretenden crear asociación civil para alcanzar objetivos profesionales.

Laborissmo seguirá informando…

Muchas personas actualmente se dañan a sí mismas, mediante actos de ira, odio, coraje, soberbia, prepotencia y un sin fin de emociones negativas.
Olvidan la gran importancia de la parábola del cochero: en donde los caballos son las emociones, nuestro cuerpo el carruaje y nuestro cerebro el cochero, lo que les llevaría a comprender que: si saben controlar los caballos, su carruaje estará exento de ser dañado y transitara por la estepa libremente y sin magulladuras para acompañarles en su destino.
De lo contrario, ese coraje, ira, resentimiento, odio, prepotencia, soberbia, deseo de venganza y demás emociones y sentimientos negativos, terminarán por convertirse en unos caballos desbocados que destruirán su carruaje o mínimamente, lo dejarán muy deteriorado para seguir empleándolo como medio de transporte y el siguiente paso quizá sea una enfermedad o la propia tumba.
Debemos ser conscientes que lo deseado a otros lo estamos deseando hacia nosotros mismos, porque Todos Somos Uno.
No abona a nuestro crecimiento insultar, ofender, lastimar, vilipendiar al prójimo.
Podemos coexistir en el mismo espacio con Tolerancia a las distintas ideas a las nuestras de los demás y respeto a sus convicciones.
Y digo, al inicio de estas líneas que se dañan a sí mismas las personas, porque creen que están actuando contra los demás, cuando realmente lo hacen hacia sí mismas.

Y no es con actos de esta naturaleza como lograremos crecer en Sociedad, sino aceptándonos. Podemos estar inconformes con alguien en su forma de pensar y analizar determinada situación, pero eso no significa que todo lo que esa persona representa sea ajeno a nosotros, ni que necesariamente esté equivocada.
Cada cabeza es un mundo y cada quien tiene su forma de interpretar la realidad, de acuerdo a sus circunstancias.
Si somos capaces de entender esto, será posible llegar a un diálogo sin divisiones y con la posibilidad de, a partir del mismo, construir un mejor futuro para todos.
Ya que, no debemos perder de vista que todos aspiramos a lo mismo: El Mayor Bienestar para nuestros Semejantes.
Quizá lo vemos desde diferentes rutas.
Pero en el fondo todos estamos buscando lo mismo.
Y en este desacuerdo, es posible también crecer. Si somos capaces de sentarnos a reflexionar un poco al menos, sobre la forma de ver las cosas por parte de nuestros semejantes y realizar un ejercicio de empatía.
Pero conscientes, que cada quien posee libre albedrío para tomar la decisión que considere mejor para determinar la forma de llevar su vida.
Es cierto, que, al hacerlo, terminaremos todos involucrados.
Sin embargo, no es imponiendo ideas, ni denostando a otros, como lograremos generar un cambio en nuestras vidas, ya que verlo de ese modo solo termina por derrotarnos a nosotros mismos.

Porque a veces perdiendo se gana también.
Ganamos Paz, Armonía, Concordia, Salud, Entendimiento, Comprensión y ante todo: Enseñanza.
Y quien sabe, tal vez, y sin que ello sea una seguridad, podamos llegar a demostrar con el ejemplo de nuestras acciones a nuestros semejantes, que nuestra forma de pensar quizá no esté tan equivocada o tal vez, nos demos cuenta que los equivocados éramos nosotros…
Sin embargo, lo esencial en todo ello, es la apertura que tengamos al entendimiento y la reflexión de las ideas, sin buscar imponer nunca las nuestras.
Porque a nadie resulta grato sentirse presionado o coaccionado hacia la toma de una decisión.
Sentimiento distinto se experimenta, cuando la invitación parte de un sentido de diálogo y consideración a la persona.
Las mejores Obras se edifican con un buen equipo de trabajo que funciona en armonía y suma en lugar de dividir.
¡Porque si sumamos multiplicamos y todos ganamos!
De ello dependerá descubrir, si terminamos por construir un mundo mejor o deteriorar el ya existente.
Si alguien aún no alcanza a percibir el sentido de estas palabras, le recomiendo ahondar en su interior, contactando con su estado físico actual y ahí encontrará la respuesta buscada.
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

TEMAS DE CAFÉ
• ¡AMLO ES VICTIMA DE SI MISMO!
• BROZO APOYO Y QUIERE A AMLO
• PASCUAL SI, PERO GUADARRAMA
• INCENDIOS, CONGRESO CULPABLE
Por Juan Manuel BELMONTE
Se entiende que una revolución termina cuando se convierte en gobierno, igual la gente que apoyó al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, debería entender que llegar al poder terminó la lucha y que todo lo que hizo anteriormente ya no sirve, ya es presidente de México y su deber y obligación como presidente, es gobernar para todos no solamente para los pobres, como bandera cuando era candidato muy buena pero ahora ya no, para realizar un buen gobierno necesita de todos sobre todo de la iniciativa privada, porque los pobres no generan riqueza la consumen y los empresarios la proporcionan.
​AUMENTAN LO ANTISTEMICOS CONTRA AMLO
​Una buena parte de la fortaleza de Andrés Manuel López Obrador como candidato, fue la crítica constante y precisa contra los errores y excesos de los gobiernos, y creó una fuerte corriente anti sistémica que ahí está viva la cual, se vuelve en contra del gobierno solamente que ahora quien encabeza el gobierno, es precisamente Andrés Manuel López Obrador quien obviamente no le agrada la crítica, a la cual llama conservadora, neoliberal y neo porfirista y a las antes benditas redes sociales ahora ya son malditas.
​UN EJEMPLO CLARO ES EL PAYASO BROZO
​Si huno un personaje que apoyó a Andrés Manuel López Obrador en su lucha por llegar a la presidencia, fue Brozo porque como mucha gente creía que un personaje como Andrés Manuel era necesario, en la presidencia de la república ante tanto abuso del poder, ante tanta impunidad y corrupción en casi todas las áreas del poder público, porque se requería un hombre que pusiera un alto a todos esos excesos, se esperaba que corrigiera los errores y vitara la corrupción, que castigara a los responsables pero nunca se esperaba que amputara o diera muerte a los programas sociales.
​Porque no todo estaba podrido, no todo estaba mal sí había que corregir muchas cosas pero no terminar con ellas, porque una parte de los demonios estaban bajo control y allegar Amlo a la presidencia, los soltó y ahí tiene usted los resultados violencia como nunca se había visto, muertes, robos extorsiones, secuestros a tal grado que se espera el inicio de la Guardia Nacional como la solución al problema, lamentablemente no lo será si no se basa en inteligencia y en seguir, la ruta del dinero una parte de las solución está en los bancos.
​BROZO Y LA LIBERTAD DE EXPRESION
​La semana pasada Brozo fue por dos días Trending Topic por un comentario que hizo en su programa, dijo que la hora nacional de Andrés Manuel era un show que estaba bien arreglado, para lucimiento personal del presidente de México y ante las críticas de lo que él llama Neo inquisición, que prácticamente lo quemó en leña verde o Guardia pretoriana de la opinión pública, explicó que lo que él hace desde hace 30 años es cuestionar al poder, desde Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Zedillo, Fox, Felipe, Peña Nieto y ahora Amlo es siempre lo mismo envarar al poder, cuestionarlo y criticarlo cuando se equivoca.
​Pero nunca había sido tan criticado por lo que él llama la perrada que adora a Amlo, perrada explica Brozo después de que el presidente los llamó perritos a quienes hay que darles de comer, y reitera que quiere y aprecia al presidente además votó por él, lo ayudó a ganar pero a ahora ya no es candidato, ya no lucha contra la mafia en el poder ya es presidente de México y como tal dijo se debe comportar, por otra parte el formato de las conferencias mañaneras, se desvirtuó sería sano para el presidente tanto físicamente como políticamente darse un descanso.
Hay muchas cosas pendientes que requieren su atención en forma inmediata, y en forma definitiva ver quiénes le están respondiendo y quiénes se cuelgan de la carreta, y hacer desde ahora un descarte porque reiteramos nadie quiere que deje la presidencia de la república, pero sí que cumpla una buena parte de las promesas que hizo en campaña, con las cuales hizo soñar a millones de mexicanos con un México mejor.
​PASCUAL SIGALA BIEN, ¿PERO GUADARRAMA?
​El regreso de Pascual Sigala al equipo cercano del gobernador del estado es lógico y hasta necesario, por muchas razones primero porque es amigo del gobernador y compañero de luchas políticas desde hace varios años, pero también porque el gobernador necesita de gente con capacidad y talento político, pero ¿Pepe Guadarrama por qué? este señor ha sembrado tormentas y tempestades en la entidad?.
​Primero como operador político en contra del PRD cuando el parto de este partido, fue como todos los partos sangrientos hubo muchos muertos de ambos lados, Pepe Guadarrama fue operador político de Genovevo Figueroa, cuando la lucha era entre el Frente Democrático y después el PRD contra el PRI, y cosas de la vida después aparece Pepe Guadarrama como perredista y ahora va contra los priistas, y bueno si siquiera fuera exitoso pero fue operador político en el pasado proceso electoral
​No pudo ayudar a Antonio García Conejo a ganar su senaduría en primer lugar, y vea cuántas posiciones ganó el PRD con la asesoría electoral de Pepe Guadarrama, para que ahora se le haya designado coordinador de estrategia de gobierno, puesto que desde nuestra perspectiva no lo merece porque además trae demasiados agravios entre los michoacanos, tanto entre los priistas como entre los perredistas que obviamente tienen memoria.
​INCENDIOS FORESTALES, EL DESTINO NOS ALCANZO
​Primero la noticia es que en el presupuesto de egresos federal aprobado por el Congreso, se le rebajó a la Comisión Nacional Forestal mil 229 millones de pesos, además desaparecieron en el mismo presupuesto federal los recursos para el programa de empleo temporal, dando como resultado que en este año no se pudo trabajar en la limpieza del bosque, y en la creación de las brechas contra fuego.
Desde luego la Conafor no tiene los recursos suficientes para luchar contra el fuego, dando como resultado que una buena parte del país se haya convertido en sucursal del infierno, y se culpa al presidente de todo esto, pero no la culpabilidad es compartida porque Andrés Manuel propuso el presupuesto y el congreso lo aprobó, ahora Morena tiene mayoría en el Congreso Federal es cierto, por lo tanto en el momento de repartir culpas debe tenerse en cuenta todos estos elementos.
URGE IMPUESTO ECOLOGICO A LOS AGUACATEROS
Hoy el aguacate en México otra vez es un artículo de lujo porque el kilo se encuentra, por arriba de los 70 pesos calidad nacional ni siquiera es el de exportación, y usted sabe que Michoacán es el principal productor en el mundo, antes era orgullo hoy es un lugar vergonzante porque significa que los aguacateros, han deteriorado el ambiente y son responsables en la entidad del cambio climático, para ello han contado con la complicidad de las autoridades municipales, estatales y federales por lo cual urge se les imponga un impuesto, para reforestar una buena parte de la entidad.
MEGACABLE UNA BURLA CON SUS SERVICIOS
Con una mensualidad de 900 pesos al mes por el servicio triple play de Megacable, es decir televisión, telefonía e internet esta empresa se burla de sus suscriptores, porque tiene canales que repiten sus películas entre tres y cuatro, por otra parte la información que ofrecen no tiene nada que ver con el programa que transmiten, pero lo peor es que casi todos los canales más importantes tienen tiempos amplios, de programas de promociones de diversos artículos muchos de ellos milagrosos, aparte de que los programas de Discovery anuncian programas de interés y trasmiten otros diferentes, es necesario que alguien los ponga en orden y si no busquen otras opciones, porque Megacable ya no le interesa ofrecer un buen servicio.
PRESEA GENERALISMO MORELOS A LOS NIÑOS CANTORES
​En la ceremonia del 478 aniversario de la fundación de la ciudad de Michoacán, después Valladolid y hoy Morelia se procederá a entregar la presea Generalísimo Morelos, a Los Niños Cantores de Morelia en su 70 aniversario de su fundación por el maestro Miguel Bernal Jiménez, quien invitó al maestro Romano Picutti en la gira que realizaron por Europa, y así formaron una pareja que llevó a los Niños Cantores de Morelia a la excelsitud musical. Más información en www.temasdecafe.com.

La noche del miércoles 8 de Mayo, a las 20:00 horas, -día del 266 Aniversario del Padre de la Patria y Rector perenne de nuestra Máxima Casa de Estudios- , se presentó la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, bajo la batuta del Maestro Mario Rodríguez Taboada, en el Centro Cultural Universitario, en su auditorio nicolaita, con un programa exquisito: De Mozart la Obertura de la ópera “La Flauta Mágica”, de Verdi el Preludio al tercer acto de la ópera “La Traviata”, de Rossini la Obertura de la ´´oera “El Barbero de Sevilla”, de Bizet Preludio y Aragonesa de la suite no 1 de la ópera “Carmen” y presentó al Tenor Edgar Villalba Arreola, quien se lució al cantar arias de diversas óperas: Dies Bildnis ist bezauberdnd schón de “La Flauta Mágica” (Mozart), Un’Aura Amorosa de la óera “Cosi fan tutte” (Mozart), Una furtiva lágrima de la ópera “L elisir de amore” (Donizetti), Ah! mes amis de la ópera “La fille du régimen” (Donizetti) y la donna é mobile de la ópera “Rigoleto” (Verdi).

El Tenor Villalba Arreola es un cantante consagrado, ha recibido diversos premios y reconocimientos en el Concurso Carlo Morelli, Fanny Anitúa y Ópera de San Miguel.

En palabras de la Soprano Paulina Guzmán, quien no pudo asistir, por estar capacitándose en estos momentos en Europa, pero que lo vio a través de la página de la OCUM: “De ese nivel no podemos bajar”.

Y en palabras del compositor Manuel Cuevas: “fenomenal, la orquesta tiene un alto nivel y el cantante es de lo mejor”.

Desgraciadamente y tiene que decirse, notamos que pese a los esfuerzos de su director y fundador Rodríguez Taboada, las autoridades nicolaitas y comunidad de la Facultad de Bellas Artes, ven con desdén la cultura musical y las aportaciones que da para los michoacanos y para la misma universidad, pues brillaron por su ausencia; así como la comunidad del Conservatorio de las Rosas, quien se mantiene al margen de éstos espectáculos.

Laborissmo seguirá informando…