Categoría: Empresas

El día lunes 4 de marzo, Laborissmo, cumpliendo con su objetivo de “Por la Mejora del Ámbito de Trabajo”, dio a conocer que el Hotel Virrey de Mendoza, se había convertido en un centro de explotación laboral, señalándose que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Turística en Alimentos Preparados, de Industria y Servicios, Tiendas de Autoservicio, Artículos Regionales y Artesanales, Similares y Conexos del Estado de Michoacán, perteneciente a la C.T.M., que debería defender a los intereses de la clase trabajadora, era más bien servil a los intereses patronales, y que el representante de dicho sindicato en el hotel Javier Reyes Tinajero, se hacía una con la parte patronal.Que gracias al poco apoyo que el sindicato les brinda a sus trabajadores les quitaron la comida, prima dominical, nunca les han pagado horas extras, a las camaristas les quitaron los sobres de las propinas que se ponían en las habitaciones. Se dijo que muchos trabajadores han sido despedidos injustamente o han tenido que renunciar debido a las injusticias.
Se dijo que los representantes patronales, con apoyo del líder sindical, venden los eventos o paquetes con propinas incluidas y tales propinas nunca llegan a las manos de los empleados, que los viajes que otros hoteles otorgan de intercambio jamás se los dan a los empleados, solo ellos (líder sindical y patrones) saben que hacen con dichos regalos.Se denunció que un personaje en el hotel que contrataron desde el mes de octubre pasado, a remodelar el hotel, de nombre Luis Corres Benignos, se siente dueño del hotel, sin que se den cuenta los patrones del empoderamiento que ellos mismos le han dispensado.Y que él fue el que motivó la llamada telefónica que se filtró en redes sociales, el jueves 14 de marzo, en la que el patrón Ramón Toca Treviño, insulta al mesero Ismael Rodríguez, pues le calentó la cabeza.
También se dijo el día sábado 9 de marzo, que los trabajadores se habían unido, para defender sus derechos, presentando una solicitud a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán, para que se autorizara la conformación de la Coalición de Trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza.
Respaldando su derecho en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, apartado A, fracción XVI. Que reza: “Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.” Y en la Ley Federal del Trabajo, invocan los numerales: “Artículo 354. La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones” y “Artículo 355. Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes”.Estableciéndose una mesa de negociación el viernes 15 de marzo, la que se rompió al día siguiente por no dejar pasar a laborar, la patronal, a cinco empleados; teniendo los trabajadores que salir a la calle, a manifestarse, realizando un paro de brazos caídos éste fin de semana.Motivando a la patronal restablecer la mesa de negociación el día de hoy domingo 17 de marzo, encabezándola el L. T. Armando Zendejas Espino, Gerente General del Hotel Virrey de Mendoza, con apoyo del Sindicato Nacional Progresista y Unificado General Emiliano Zapata Salazar, representado por Bernabé Rodríguez Herrera, Secretario General en Michoacán, Rebeca Hernández Rodríguez, Secretaria del Trabajo y Conflictos y Eustorgio Delgado Orozco, vocal de la Comisión de Vigilancia, sindicato al que ahora pertenecerán los trabajadores del hotel y el abogado de la coalición de trabajadores Arturo Ismael Ibarra Dávalos; llegando a los siguientes acuerdos:
Reincorporación inmediata con pago de salarios de los trabajadores, mesa de discusión de problemática laboral directamente con el patrón Ramón Toca Treviño, para el día miércoles 20 de marzo, (en la que se discutan la renovación de contratos laborales en el que se incluyan: vales de despensa, bonos de puntualidad, reparto de utilidades conforme a la ley, aguinaldo de 22 días (conforme a los contratos anteriores), pago de horas extras conforme a la ley, en caso de doblar turno pagar lo que corresponda con dinero en efectivo, revisión de la política de propinas en cuanto eventos y grupos, restablecimiento del derecho a los alimentos, incentivo económico al empleado del mes a través de votación interna del personal del hotel, así como la exposición de su foto en la mampara del hotel, pago de taxis a los empleados que salen después de las 22 horas, entre otras cuestiones como el tema de las propinas que dio pie a ésta lucha); coadyuvando a revertir el daño que se pudo haber causado al hotel, por lo expresado en medios de comunicación, realizando, en su oportunidad rueda de prensa al respecto.

Laborissmo seguirá informando…

Trabajadores de diferentes áreas del Hotel Virrey de Mendoza cuya denominación es Operadora Virreinal S.A de C.V., ubicado en avenida Madero poniente número 310, esquina Abasolo, zona Centro en esta Ciudad de Morelia, Michoacán, presentaron ante el Dr. Hill Arturo Del Río Ramírez, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Michoacán de Ocampo, escrito para que se autorice la conformación de la Coalición de Trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza.

Su derecho se encuentra respaldado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, apartado A, fracción XVI. Que reza: “Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc.”

Y según su Ley Reglamentaria la Ley Federal del Trabajo, invocan los numerales: “Artículo 354. La Ley reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones” y “Artículo 355. Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes” y de acuerdo al siguiente criterio doctrinal: “La Coalición en derecho laboral, es la acción concertada por un cierto número de trabajadores o de dadores de trabajo con el fin de influir directamente sobre las condiciones de trabajo o de salario. Igual criterio sustentan Capitant y Cuche.”, “En cambio, otros que es toda unión de trabajadores o patrones para la defensa de respectivos intereses comunes. La coalición no es una huelga ni un cierre patronal ni otro medio de acción directa; es el acuerdo entre un grupo de trabajadores o empresarios para realizar un conflicto colectivo, vale decir, es el paso previo para el conflicto abierto: es un acuerdo entre personas que tratan de obtener un mismo fin y por los medios que permitan alcanzarlo más rápidamente.”

Este acuerdo temporal lo piden para ser interlocutores con la patronal, de la siguiente problemática laboral:

Renovación de contratos laborales en el que se incluyan: vales de despensa, bonos de puntualidad, reparto de utilidades conforme a la ley, aguinaldo de 22 días (conforme a los contratos anteriores), pago de horas extras conforme a la ley, en caso de doblar turno pagar lo que corresponda con dinero en efectivo, revisión de la política de propinas en cuanto eventos y grupos, restablecimiento del derecho a los alimentos, incentivo económico al empleado del mes a través de votación interna del personal del hotel, así como la exposición de su foto en la mampara del hotel, pago de taxis a los empleados que salen después de las 22 horas, entre otras peticiones.

Laborissmo seguirá informando…

Ciudadanos denuncian a la gasolinera Atécuaro que está vendiendo el combustible a revendedores y a pesar de la exigencia de la gente no evitan la venta a los revendedores qué obviamente dan a un precio más alto.

Eh aquí las evidencias…

Ojalá las autoridades den alguna explicación.

Laborissmo seguirá informando…

Cómo ya Laborissmo informó hace unos meses la empresa INJESA cuyo representante legal lo es el Sr. José Manuel Flores Arreygue, es un fraude completo, la que se aprovecha de las necesidades de vivienda de la población para estafar a los ciudadanos, por lo que ponemos en antecedentes a la población de Morelia para que eviten comprar con esa desarrolladora inmobiliaria y eh aquí otra crónica: “Mi nombre es José Herrera Rodríguez. En octubre una vendedora de INJESA del fraccionamiento quinta cantera me ofreció una casa. Yo acepté hacer la compra porque la casa estaba terminada y para entrega inmediata. Inicié el proceso del crédito hipotecario y este se autorizó rápidamente. Solo que al querer hacer el banco la visita para el avalúo, no se les permitió el acceso, ya que la casa no estaba terminada. Aquí iniciaron los problemas por que ellos me ofrecieron una casa terminada, me dieron varias largas hasta que dos semanas después se pudo hacer el avalúo porque supuestamente la casa ya estaba terminada. Se hizo la firma de las escrituras ante notario y se pagó a la constructora. En las escrituras se determina que a partir de ese momento la propiedad es mía. Eso fue el 21 de Diciembre del 2018. Yo he llamado varias veces para preguntar cuándo se haría la entrega de la casa, me han dado mil excusas para no entregarme. Prometen ponerse en contacto conmigo y no lo hacen, por lo que me molesté y hablé con el gerente de ventas. El gerente de ventas, no se si por error, me permitió escuchar una conversación donde el equipo de postventa le decía que no podían entregar la casa por que tenía unas fugas y manchas de humedad y que apenas la iban a arreglar.
Por lo que pedí una reunión con su departamento legal para exigirles nos dieran acceso a la casa y nos lo han negado. Les dije que podíamos llegar a un acuerdo para no proceder legalmente con ellos y les solicité unas modificaciones a la casa cuyo monto no excede de los 20 mil pesos. Los cuales me negaron inexplicablemente. No me permiten entrar a mi casa, no me dicen porque no puedo acceder, me mienten y dicen que la casa no tiene nada solo que le están haciendo unas adecuaciones. Deduzco están actuando con perversidad. Yo ya estoy desesperado porque necesito mudarme y no lo puedo hacer. Lo que me ocasiona gastos innecesarios.
En conclusión: Estas personas me engañaron diciéndome que la casa ya estaba terminada y lista para entrega cuando esto nunca fue verdad.”
Laborissmo seguirá informando…

Ramiro Peña Díaz aspirante a la rectoría de la Casa de Hidalgo destacó que el principal reto que tendrá el próximo rectorado será encontrar un camino para lograr la sostenibilidad financiera.

Es deseable se reafirme la excelencia académica, mejorar la infraestructura y optimizar la presencia de la institución en sus otras sedes.

Se debe impulsar la gestión del conocimiento académico, la docencia, la investigación y extensión universitaria, la que debe ponerse al “servicio de la sociedad”.

Peña Díaz sabe que los estudiantes son la garantía de la continuidad de la institución universitaria y a ellos tan sólo cabe ofrecerles calidad y apoyo a la inclusión laboral a la par de una formación integral como ciudadanos con valores críticos y modernos, “son el principio y el fin del objetivo Nicolaita”.

El catedrático universitario está de acuerdo en que se debe promover un plan de incentivos para los trabajadores, sean docentes o profesionales administrativos, donde se reconozca la labor desarrollada.

“Se propiciaran espacios de una relación más cálida entre Docentes, investigadores, administrativos, que nadie se sienta un extraño cuando necesita el apoyo de otros”.

Con esto habla de confortabilidad laboral porque “creemos que, en la medida de nuestras posibilidades, se ha de poner en marcha un programa de incentivos y estímulos para trabajar y trabajar bien”.

Ramiro Peña es enfático en precisar que la universidad debe ser de vanguardia, la que con independencia de que se instalarán más universidades se debe tomar su raigambre histórica, los principios libertarios de personajes ilustres como Morelos, Hidalgo, Melchor Ocampo, entre otros y está convencido que el Gobernador Aureoles Conejo y el Presidente de la República López Obrador que hoy nos visita saben y reconocen estos aspectos de Nuestra Máxima Casa de Estudios.

Laborissmo seguirá informando…

Es importante que comprendamos la verdadera naturaleza de la Navidad.
Navidad no significa reencuentro con nuestros seres queridos, fiestas y comelitones.
Navidad es algo mucho más profundo que eso.
Navidad es el renacimiento que debe operar en cada uno de nosotros mismos.
Si llegamos a comprender esta Gran Verdad, entonces auténticamente estaremos celebrando una Navidad que representará un cambio en nuestros corazones y a partir de ahí, podremos compartirnos de manera más genuina a cada uno de nuestros seres Amados.
Hace más de dos mil años un Ser Excepcional vino a compartirnos este Bello Mensaje. Sin embargo, hasta hoy no hemos logrado comprenderlo del todo y eso es lo que ha imposibilitado que auténticamente Celebremos una Navidad de acuerdo a lo que Debe Ser.
Pero siempre es tiempo de reconsiderarlo y entre más pronto lo hagamos, más pronto llegaremos al entendimiento de ello y podremos disfrutar de la Navidad en todo su Esplendor.
Recordemos que la Transformación que debe operarse al realizarlo, no será hacia afuera, sino internamente, en cada uno de quienes elijamos esta opción.
Los invito a que lo analicen y lleguen a sus propias conclusiones.
Finalmente, gozamos del Libre Albedrío.
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

La noche de anoche fuimos testigos del programa que presentó la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana por su XXV Aniversario, a través de su director fundador Mario Rodríguez Taboada; el cual para nuestra sorpresa fue el mismo que se presentó por vez primera en la vida de la orquesta, según destacó su director, agradeciendo en forma especial al exrector nicolaita Daniel Trujillo Mesina, porque en su administración se tuvo la visión de crear ésta orquesta para beneplácito del público que desde esa data cada dos miércoles de mes se da cita puntual, al cual también agradeció pues sin público no existen los esfuerzos impregnados, ya que es el que exige la mejora continua de la orquesta, para finalizar también agradeció a todos los rectores y secretarios de difusión cultural y extensión universitaria que han pasado por estos veinticinco años pues sin sus apoyos no hubiera sido posible la continuación de la orquesta, lo cual expresó con desbordado sentimiento.

El auditorio nicolaita del centro cultural universitario se vistió de gala al resonar en sus entrañas el Poema de Neruda “me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos y mi voz no te toca” del compositor Blas Galindo, nos deleitamos con el Divertimiento en Re mayor, K136/124a de Mozart, con el concierto de Brandemburgo No. 4 en Sol mayor BMV 1049, de Bach que hay que recordar que con éste da comienzo la historia de una de las colecciones de conciertos más extraordinaria y a la vez misteriosa que la música nos ha obsequiado y que con el transcurso del tiempo se ha convertido en uno de los emblemas del periodo barroco y con el concierto para flauta en Re mayor “II Gardellino” op. 10, de Vivaldi, que con los solistas invitados Martha Claudia López y Emmanuel Aviña en la flauta, así como del concertino Miguel Ángel García Ramírez, en el violín hicieron de la puesta excepcional. Casi no hubo instrumento de la época para el cual Vivaldi no compusiera un concierto. Y, si bien algunos de ellos estuvieron destinados en su origen a un instrumento distinto, los seis conciertos para flauta del Opus 10 exhiben el sello de haber sido los primeros conciertos publicados para ese instrumento, en cualquier época y lugar.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria que encabeza la Maestra Norma Lorena Gaona Farías, en representación del Rector Doctor Medardo Serna González agradeció al público su presencia cada quince días desde hace veinticinco años, por su lealtad, a los músicos por su perseverancia y al director fundador Rodríguez Taboada por su prestancia y profesionalismo, a quienes entregó reconocimiento y obsequios por la trayectoria profesional. Terminó la tertulia con un pequeño brindis, en el que degustamos ricos bocadillos.

Laborissmo seguirá informando…

Fernando Guzmán Pureco, de 22 años de edad estudiante de la carrera de Administración de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se hizo merecedor del título MISTER AMERICA INTERNACIONAL 2018, en la séptima edición del certamen que se realizó del 19 al 24 de noviembre en la ciudad de Chihuahua.
En dicho certamen también se hizo acreedor del título EMBASSOR OF AMERICA, por ganar la prueba de talento.
En dicha competencia hubo la presencia de varios países como: Puerto Rico, Costa Rica, Italia, Perú, Panamá, entre otros.
El certamen se denominó MISS Y MISTER AMÉRICA INTERNACIONAL.
Muchas felicidades al talento del joven nicolaita.
Laborissmo seguirá informando…

La Universidad Michoacana de San Nicolás es una institución noble y generosa, que a través de los siglos ha ofrendado lo mejor de su pensamiento y de sus energías al servicio de nuestra nación.
Por ello la Sec. 01, de la Generación 1988-1993 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a través de su Comité Organizador que encabezan los abogados Gerardo Martínez, como presidente y Arturo Ibarra, como secretario y con mucho esfuerzo ha realizó importantes gestiones para llevar a cabo Concierto Conmemorativo por su XXV Aniversario de haber egresado de sus estudios de derecho, cómo parte de los festejos, y el día 14 de Noviembre, se llevó a cabo una Gala de ópera interpretada por la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, quien invitó a la Soprano Paulina Guzmán, dirigida por su titular el Mtro. Mario Rodríguez Taboada, gracias a las atenciones del Rector Dr. Medardo Serna González.
Esa noche gélida, el Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario de Nuestra Máxima Casa de Estudios, fue el epicentro del quehacer cultural de la Casa de Hidalgo, el que se llenó de calor humano, sabedores que lo primero que permite y define una transformación es la cultura y la cultura es la percepción que tenemos del mundo, la forma en la que accedemos al otro, la posibilidad de llenar el espíritu de una sensibilidad bondadosa, es la fuente de nuestro comportamiento, y la herramienta para manejar el buen vivir, en la sociedad.
Por ello agradecidos de que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, haya albergado en sus aulas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a los ahora Licenciados en Derecho, realizan dicho evento conmemorativo con humildad, para tocar resortes guardados, para contribuir a que florezca la sensibilidad, al llenar estos espacios universitarios de música, del bel canto, porque si para algo precisamente nos sirve la cultura es para eso, para sensibilizar nuestros corazones y para hacer hombres de bien.
Estuvieron presentes un numeroso grupo de los egresados y de sus familias, así como funcionarios del poder judicial estatal como el juez J. Jesús Ochoa Álvarez, y uno de sus maestros distinguidos como Elio Núñez Rueda, así como el abogado Ernesto Santamaría, líder del SIDEM; a quienes tuvimos la oportunidad de saludar.
Se incluyó dentro del programa varias piezas de la ópera de Wolfang Amadeus Mozart “Las Bodas de Fígaro” y de Charles Gounod, Giacomo Puccini y Ricardo Castro en su segunda parte.

El público asistente disfrutó de piezas clásicas muy conocidas como la Obertura de las Bodas de Fígaro y posteriormente de la misma composición: “L’ho perduta, me meschina”, “Giunse alfin il momento…” y “Deh vieni, non tardar”.

El Aria del rey de Thulé. “Ah! Je ris de me voir si belle…” De la ópera “Fausto” de Giacomo Puccino; “Quando me’n vo’ ” de la ópera “La Boheme” compuesta por Ricardo Castro; “Intermezzo” de la ópera “Atzimba” y para cerrar la pieza “Je veux vivre” de la ópera “Romeo y Julieta”, ambas compuestas por Charles Gounod.

La soprano invitada Paulina Guzmán Pureco, es originaria de la ciudad de Morelia, también abogada de profesión, pero se ha entregado de cuerpo y alma al canto, a tal grado que la Revista Magazine Político y Cultural, en su reciente XXVI Aniversario, que preside su fundador el Dr. Sergio Rojas, le distinguió con el galardón al Mérito Operístico y hoy nos regala amablemente estos momentos de su voz, para contribuir a nuestro XXV Aniversario y para deleite de los asistentes, quienes de pie y con un auditorio abarrotado, aplaudieron a la artista, quien hizo de la gala un evento singular, demostrando no nada más su voz envidiable, del tamaño de las grandes luminarias de la ópera, sino de su capacidad histriónica. Debemos resaltar que fue dicha artista de la mano de su Maestra la Soprano Tonantzin Ortega y del pianista Francisco Cruz.

Estamos ciertos que esta noche será recordada como una de las más importantes de su carrera artística, que recién comienza, pero que será plena de éxitos; pues tiene muchas posibilidades de lograr sus metas que no son menores. Tiene un gran equipo que la respalda y el amor de su familia, lo que es esencial.

Laborismo seguirá informando…