LABORISMO TEMAS DE TRABAJO
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dàvalos
1 Mayo 2025

DATOS CURIOSOS SOBRE EL DÍA DEL TRABAJADOR

1. Origen del Día Internacional del Trabajador
Se celebra el 1 de mayo en conmemoración de los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas que participaron en una huelga realizada en esta ciudad de los Estados Unidos en 1886 y en la que alrededor de 80.000 trabajadores (mayoritariamente inmigrantes) lucharon por reducir la jornada laboral de 16 a 8 horas.

2. Estados Unidos celebra el 5 de septiembre, no el 1 de mayo
Aunque la fecha se eligió gracias a la huelga en Estados Unidos, en este país de Norte América se conmemora el 5 de septiembre por decisión del presidente Grover Cleveland.

3. Varios países tienen sus propias fechas para conmemorar las luchas obreras
Otros países que no conmemoran el Día del Trabajador durante el 1 de mayo

Japón: se celebra el 23 de noviembre porque durante esa fecha, en otoño, se solía celebrar el festival de la cosecha en el período Asuka. El objetivo de la fecha es honrar el trabajo y celebrar la producción.
Canadá: tiene lugar el primer lunes de septiembre desde 1894 aunque no el mismo en todo el país, ya que algunas provincias lo conmemoran en diferentes días.En Nueva Zelanda: se conmemora el cuarto lunes de octubre gracias al movimiento obrero que luchó por la jornada laboral de 8 horas en la colonia de Wellington en 1840. Australia: Se celebra el primer lunes de octubre, pero, al igual que en Canadá, la fecha no es la misma en todo el país.

4. Origen de la palabra salario
La palabra salario viene del vocablo en latín salarium que significa “pago por sal”. Esto se debe a que en el Imperio Romano era costumbre pagar con sal a soldados y funcionarios debido a que era un ingrediente muy apetecido.

5. El primer salario mínimo en la historia
El primer salario mínimo reconocido en la historia ocurrió en Nueva Zelanda en el año 1894, cuando se firmó la Ley de Conciliación y Arbitraje Industrial que regulaba la relación laboral entre trabajadores y empleadores. Además de establecer un salario mínimo, esta ley les dio reconocimiento legal a los sindicatos de empleados.

6. Historia del salario mínimo en Panamá
La primera demanda por un salario mínimo en Panamá ocurrió en 1959 durante la Marcha del Hambre y la Desesperación. Un año después, en 1960, se estableció el primer salario mínimo en la historia del país.

7. En Panamá el salario mínimo se establece por actividad económica
A diferencia de otros países, en Panamá el salario mínimo no es igualitario para todas las actividades económicas. Por lo tanto, los aumentos en el SM no son iguales para todos los trabajadores panameños. Por ejemplo, para el 2022 solo se aumentó el salario mínimo de los sectores que presentaban reactivación luego de la pandemia. Así quedaron:Agricultura, pesca y ganadería: 1.5% Actividades de servicios sociales, financieros y de salud privada: 2.0%, Suministro de electricidad, gas, vapor, en el área de suministro de agua, alcantarillado, Gestión de desechos: 2.0 %, Sector de explotación de canteras y construcción: 1.0%, Trabajadores bananeros:13%, y Servicio doméstico: 5%.

8. A nivel mundial, los jóvenes son la población más afectada por el desempleo
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, los jóvenes de la generación Z (nacidos entre 1997 y 2009), que representan el 30 % de la población mundial, han sido los más afectados por la escasez de puestos de trabajo luego de la pandemia. Liderando la lista de los países con mayores índices de desempleo de jóvenes de esta generación se encuentran España, Italia, Colombia, Chile y Suecia.

9. Licencias de maternidad en el mundo
Los países que otorgan permisos de maternidad más largos son Estonia (166 semanas), Eslovaquia (164 semanas), Finlandia (161 semanas), Hungría (160 semanas) y República Checa (110 semanas). En cuanto a los latinoamericanos están Cuba (58 semanas), Chile (30 semanas), Venezuela (26 semanas), Colombia (18 semanas) y Brasil (17 semanas). En Panamá actualmente se otorgan 14 semanas de licencia, al igual que en Uruguay.

10. Trabajos más peligrosos del mundo
Los trabajos con mayor porcentaje de accidentes mortales son los relacionados con transporte y traslado de materiales, construcción y extracción minera, instalaciones y mantenimiento, pesca y caza, la tala de árboles, entre otros.

Ahora ya conoces los datos curiosos sobre el Día del Trabajador. ¿Como ves, es una fecha muy importante para celebrar todas las luchas que los trabajadores han ganado y para seguir buscando mejores condiciones en materia laboral???.