Esta es la primera pregunta que deberíamos hacernos para poder definir qué tipo de Gobierno deseamos…
¿Qué representa la izquierda?
-El rechazo de la libertad económica.
– En contraposición a ello, la libertad de pensamiento, creencias, sexualidad y todo aquello que tenga que ver con el desarrollo humano.
-Nacionalismo, buscando comercio hacia el interior.
– La preferencia de las clases más desprotegidas.
¿Que representa la derecha?
– Libertad económica.
– Limitación a la forma de pensar, creencias, sexualidad y todo lo que tenga que ver con el desarrollo humano.
– El impulso de las clases productivas.
– Globalización, buscando comercio hacia el exterior.
Pero ¿qué pasaría si tuviéramos un poco de ambas?
¿Quizá ha sido esa polarización precisamente, la que ha provocado que nos mantengamos en el atraso como País no creen ustedes?
Valdría la pena reflexionar al respecto.
Y mientras eso ocurre, ¿qué tal si consideramos ser una Sociedad inclusiva dentro de los proyectos de Gobierno?
No creen ustedes que, si nos subimos al barco de atender las necesidades sociales más sentidas, logremos a un tiempo:
1. Resolverlas de fondo, siendo partícipes de esas soluciones.
2. Y también, podríamos convertirnos en ese contrapeso real que necesitan nuestros gobernantes para hacer un trabajo en donde auténticamente se busque nuestro beneficio como Sociedad.
Valdría la pena considerar, por aquello del tema de “populismo”, una forma de “vacunarnos” contra el mismo:
a). Tengamos un Pensamiento Crítico, aplicado a lo Social, a la Democracia.
b). Buscar el establecimiento de un Estado de Excelencia, que le devuelva el Poder a la Ciudadanía y no que quiera tomar todas las decisiones por la ciudadanía, más republicano, con reglas claras, eficiencia.
c). Dar el empuje que requieren a las Sociedades Civiles y, Emprendedores Sociales.
De este modo, podremos evitar que cualquier candidato que llegue en próximas fechas a gobernar nuestro País tenga el control absoluto sobre las decisiones que se tomen para nuestro futuro.
Los contrapesos siempre serán necesarios.
Aunque no suficientes.
Lo fundamental es que como Sociedad nos involucremos de manera real y nos preocupemos por saber qué credenciales portan cada uno de quienes aspiran a gobernarnos.
Así como muchos se preocupan por conocer, ahora que está tan próximo a sucederse, todos los datos y estadísticas del Mundial de Futbol.
Parece increíble que tengamos más conocimiento de estos datos, que solamente representan un distractor social.
Valdría la pena que analizáramos también que acciones están realizando hacia el exterior de nuestro País los candidatos, y podremos saber un poco más sobre el Foro de Sao Paulo, que aglutina a todos y cada uno de los partidos y asociaciones que forman parte de este bloque socialista.
No nos dejemos sorprender compatriotas, estemos atentos y alertas a cuestionar las opciones que nos sean expuestas y no nos dejemos llevar únicamente por promesas carentes de sentido y números de no cuadran y que terminarán por llevarnos irremediablemente a una crisis más aguda que la que hemos venido padeciendo.
Lo que realmente se está presentando ante nuestros ojos es un Plan B, dentro del cual, -como ya lo había anticipado-, volveremos, de seguir la mayoría de los mexicanos creyendo en “buenas intenciones”, a vivir experiencias de abuso y proteccionismo gubernamental, ¡pero ahora multiplicado al mil por ciento!
Y para que puedan darse una idea de lo dicho, vean este video: https://www.youtube.com/watch?v=uEtv-bHz_N0
Sin embargo, todo es experiencia en la vida, y de todo se aprende, y es precisamente de lo que no nos sale bien de lo que más aprendemos.
Así que, estamos a poco tiempo de saber, si los mexicanos ya hemos aprendido la lección, ¡o necesitamos darle otra “repasadita”!
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Política y Sociedad