En redes sociales se afirma que este año
2022 es el último para inscribirse a la
Modalidad 40 del Instituto Mexicano
del Seguro Social ¿Es verdad?
Desde el año 2020 se anunciaron cambios,
debido a la reforma al sistema de pensiones
de México. Por eso, se han desatado
rumores diversos, entre ellos, la versión de
que Modalidad 40 del IMSS va a
desaparecer y que 2022 es el último año
para poder inscribirse a este esquema de
pensión.
Será a partir del año 2023 que las
aportaciones para Modalidad 40 del IMSS
se incrementarán. Del año 2020 al 2022, se
acordó “congelar” las cuotas, para no
aumentar las mensualidades, pero
reiteramos, este periodo de gracia termina
este 2022. Y eso es lo que se acaba, no la
posibilidad de inscribirse a este esquema de
pensión.
Recuerde que inscribirse en la Modalidad
40 debe basarse en un análisis personal,
para evaluar la mejor estrategia de pensión
que le conviene. Esto porque cada
situación, sean de salarios, semanas
cotizadas, incluso la situación de salud,
económica, entre otros, son factores clave a
la hora de decidir cuándo sumarse a
Modalidad 40 y con qué cuotas.
Para establecer una meta de pensión por
medio de la Modalidad 40, sepa que tiene
que asesorarse para obtener el mejor
resultado. Incluso, existen situaciones en
las que no conviene la Modalidad 40, por
eso, lo mejor es analizar con un asesor
especializado.
Recuerde que uno de los elementos clave
para determinar el monto de una pensión,
se relacionan con las últimas 250 semanas
cotizadas ante el IMSS. Esto tiene un efecto
importante y es un factor a tomar en
cuenta antes de entrar a la Modalidad 40.
Por ejemplo, si esas últimas 250 semanas
cotizadas tuviste un salario de cotización
ante el IMSS que era demasiado bajo,
aunque decidas el último año meterte a la
Modalidad 40 con una mensualidad alta, el
promedio que se hará con el sueldo
aportado por cuenta propia, con el que
ganabas con tu patrón, hará que la pensión
sirva de poco, pues promediarás un año
bueno más cuatro malos.
Por eso, lo más conveniente es cotizar las
últimas 250 semanas dentro de la
Modalidad 40 para elevar la pensión, pero,
si los últimos 4 años tenías eran de buenos
sueldos, pero te quedaste sin empleo y solo
quieres cotizar un año para mantener o
elevar un poco más tu pensión, sería menor
opción, considerando que estabas con un
salario elevado anteriormente.
Sin embargo, lo anterior es una
generalidad. Lo importante es que de
manera personal analices tu caso antes de
sumarte a la Modalidad 40. Si actualmente
trabajas por cuenta propia, o en el sector
informal y no cotizas ante el IMSS, será casi
imposible tener una buena pensión, incluso
pagando cinco años de Modalidad 40
topada, pues te faltará la densidad de
semanas cotizadas ante el Instituto, que
son un elemento clave para determinar tu
pensión.
Finalmente, reiteramos: La Modalidad 40
del IMSS no desaparece en 2022, solo que
del año 2023 al 2030 estará incrementando
su costo. Sin embargo, es un derecho de los
trabajadores dentro del esquema de la ley
del IMSS de 1973, población que aún suma
a millones de trabajadores por pensionarse
en los próximos años.
Laborissmo seguirá informando…