Centro Histórico 287
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Después de que se exigió respeto a la libertad de prensa ¡
–La excusa: ‘Super-operativo’ fue para “lanzar” a un muerto
–Dicen que el Chapo preguntaba en su traslado ¿a dónde me llevan?
–En su nuevo domicilio en Chihuahua supo de su extradición
Hoy 10 de Mayo debemos agradecer que “Madre solo hay una”, muy valiosa, porque nadie tendría la fuerza suficiente para soportar el dolor de perderlas. En muchos casos la vida no alcanza para agradecer lo que hacen por sus hijos… ¡Felicidades!
¡Algo pasa en este ex Valle de Anáhuac o de México! Y en estados conflictivos del país, pues el cinismo y la mentira se han adueñado de todos los seres vivientes que caminan en dos piernas, sin incluir a los chimpancés –porque ya ven que Días Ordaz mandó cerrar un periódico porque se confundió un pie de dos fotografías una del presidente y otra de changos en una rama–.
Pero ahora el caso es que después de que el diario Vanguardia e Coahuila publicó una nota alusiva a la pensión que recibe el profesor Humberto Moreira Valdés ex Gobernador de aquella entidad que enfureció al priista , quien ahora aspira a la presidencia municipal de Saltillo, y amenazó con demandar al diario y a la reportera autora de la información.
Pero no, no quedó ahí, ya que al día siguiente según se supone porque la llamada Fuerza Coahuila desató su furia en el domicilio del director del periódico y algunos otros predios con la sana intención de amedrentar al periodista y, de pilón al agremio en ese estado, porque exageraron su actuación como si se tratara de una consigna o de una orden superior y hasta de un favor por servicios recibidos, en fin fue aparatoso y lamentable.
Al darse a conocer, por supuesto la atrocidad y ataque contra ciudadanos y sobre todo de periodistas, se exigió a la entidad que hiciera un esfuerzo por respetar los derechos de la libertad de prensa y de expresión, plasmados en la constitución y Leyes reglamentarias, y. ni tardo ni perezoso, el gobierno coahuilense respondió a las críticas –claro como siempre lo hace cuando así conviene a sus intereses oficiales o particulares–, con la peregrina de que el Super-operativo fue para cumplimentar una orden de desalojo de una personas de nombre Gustavo Lara Ramos, fallecido en diciembre del año pasado y quien fuera una persona reconocida por los coahuilenses, vaya cinismo y vaya mentiras, seguimos en lo misma imitan la actitud de todo el gobierno federal respecto a asuntos de interés nacional.
Como se ve en este caso no hay changos hay gorilas. ¡Qué Dios nos agarre confesados!
Bueno y de las “Chapo aavent6turass” ya se informó que lo trasladaron a un penal de alta seguridad de Chihuahua y que dijeron que se le había avisado que era por reparación de algunas cosas del Altiplano donde moraba últimamente y luego se supo que no era cierto porque el mega delincuente sorprendido por su traslado preguntaba a sus custodios ¿a dónde me llevan?, claro que no lo sabía, pero así se las gastan los de gobernación y los de seguridad nacional.
Al día siguiente le dieron la sorpresa de que extradición del Chapo a los Estados Unidos que lo reclaman con insistencia y hambre de justicia era un hecho luego de conocerse que un juez federal consideró procedente la extradición del líder del cartel de Sinaloa, para la actriz Kate del Castillo la extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán, si e da, es una buena noticia… para la película que aún espera realizar sobre la vida del capo y consideró que su permanencia en territorio estadounidense le daría mayor acceso al capo.
Como dice el dicho: “Donde las dan, las toman”.
Mal ejemplo de los policías de Coahuila, desalojar muertos
Pero en este caso, poco importó que las autoridades estatales hayan publicado esquelas expresando sus condolencias por el deceso del saltillense Gustavo Lara Ramos en diciembre de 2015, pues el pasado 6 de mayo “Fuerza Coahuila”, de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Víctor Zamora, desplegó un comando de unos 30 de sus policías de élite, algunos incluso con pasamontañas cubriendo el rostro, con el pretexto de dar cumplimiento a una orden de desalojo.
Y aunque Lara Ramos fue alguna vez dueño de ese predio, Grupo VANGUARDIA lo adquirió legítima y legalmente desde hace más de 20 años, pero la labor de “Fuerza Coahuila” en ese operativo policiaco fue atrincherarse en un cerco de más de dos kilómetros para evitar que los abogados de esta casa editorial llegaran al lugar para acreditar la legal propiedad y posesión.
Al verse evidenciado por este abuso a nivel nacional e internacional, el Estado se vio obligado a emitir un “mañoso” boletín. Con el comunicado pretende justificar a sus elementos policiacos, a cargo de Zamora, tratando de engañar a los ciudadanos al decir que se trataba de dar cumplimiento a una orden del juez civil, pero la verdad es que ilegalmente era un supuesto abogado y otro hombre vestido de civil quienes daban órdenes directas a los policías.
Además, para buscar minimizar el atropello, afirman que el nombre del editor en jefe de VANGUARDIA no aparecía en la solicitud del juez. Algo cierto, pues el documento de la diligencia establece claramente que la orden era contra “Gustavo Lara”… fallecido hace cinco meses y a cuyo funeral asistieron muchos de los secretarios del Gobierno Estatal.
El deceso de Lara Ramos fue muy sentido, pues fue un promotor del deporte, primero como uno de los propietarios del club de beisbol Saraperos de Saltillo, y después, como organizador de carreras para celebrar su cumpleaños.
A pesar de ello, la gente a cargo de Zamora llevó a cabo el operativo policiaco, en el que protegió no sólo el saqueo de los bienes de la vivienda -que a 72 horas del operativo siguen desaparecidos-, sino que también permitió que participaran civiles armados con machetes.
“Fuerza Coahuila” encabezó en todo momento un grupo de más de 100 personas que fueron a desalojar a un hombre fallecido. Además, se encargó de evitar que los abogados de VANGUARDIA llegaran al lugar.
El equipo bajo las órdenes de Zamora Rodríguez resolvió así, en menos de un día, la solicitud de un Juzgado Civil, lo que contrasta con los retrasos que lleva en casos de importancia no solo nacional, sino internacional, como las masacres en el municipio de Allende en 2011, y las
presuntas desapariciones masivas en crematorios y “cocinas” instaladas en el penal de Piedras Negras, donde fueron ejecutadas alrededor de 150 personas entre 2008 y 2011.
“¡Ching… a ese cab…”, ordenó Marco Polo, y el policía somete al notario. En ambos casos el Gobierno Estatal prometió que finalmente daría a conocer un informe a finales de marzo pasado. El informe no ha llegado.
Al Chapo no se le cambio por intento de fuga, sino para que se fugue
“¿A dónde me llevan?”, preguntó “El Chapo” antes de abordar el helicóptero que iba a trasladarlo al aeropuerto de la Ciudad de México. Se mostraba asustado y consternado. No le respondieron. “El Chapo” buscó la respuesta durante un instante en los rostros de los funcionarios federales que lo escoltaban, pero no la obtuvo.
Cuando se le hizo subir a la aeronave se mostró excitado. “Creo que pensó que íbamos a llevarlo a Estados Unidos”, relata el comisionado nacional de seguridad, Renato Sales Heredia.
Era poco antes de las once de la noche del viernes 6 de mayo. “El Chapo” leía un libro de autoayuda y motivación: “El caballero de la armadura oxidada”, de Robert Fisher. Según Wikipedia, el volumen narra la historia de “un caballero egocéntrico que no consigue comprenden y valorar con profundidad lo que tiene, es descuidado sin querer con las cosas y las personas que lo rodean. De esta forma se va encerrando poco a poco dentro de su armadura, hasta que ésta deja de brillar y se oxida…”.
En ese momento llegaron a su celda misma, además de Sales Heredia, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo; el comisionado de Protección Federal, Alfonso Ramón Bagur, y el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación social, Eduardo Guerrero. Por el carácter de alto riesgo del traslado, a los funcionarios los apoyaba un cuerpo de élite de la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa.
Los objetos personales de Guzmán Loera (entre éstos, un paquete de correspondencia) fueron recogidos por personal de la CNS.
Veinte minutos después de que su lectura fuera interrumpida, “El Chapo” bajó del helicóptero y abordó el mini jet que lo condujo al aeropuerto internacional Abraham González, de Ciudad Juárez, Chihuahua. Ahora mostraba un poco de desesperación y enojo. Lo sentaron en la parte trasera de la nave, rodeado de guardias que tenían prohibido hablar con él. A lo largo del vuelo, sin embargo, “El Chapo” solo abrió la boca una vez, para pedir agua.
Cien agentes federales habían llegado ese día a la frontera. En coordinación con efectivos militares, establecieron retenes en autopistas y blindaron el Cefereso. Los filtros de seguridad abarcaron un radio de cinco kilómetros.
De acuerdo con la prensa local, “El Chapo” llegó a Juárez esposado de pies y manos. Una aeronave de la Policía Federal lo trasladó al penal, ubicado en un paraje desértico a la altura del kilómetro 33 de la carretera Panamericana.
En ese penal se encuentra un lugarteniente de “El Chapo”: “El Cholo” Palacios. Están también cinco hombres que fueron detenidos con él en Los Mochis, según los diarios locales. El Diagnóstico
de Supervisión Penitenciaria 2015 otorgó al Cefereso No. 9 la calificación más baja entre los penales federales: 6.63. Los principales problemas del centro, según el diagnóstico: sobrepoblación (49.79%), hacinamiento, deficiencia en los servicios destinados a garantizar una estancia digna.
En el centro de readaptación al que llegó “El Chapo” hay internos que provienen de La Línea, Gente Nueva, los Caballeros Templarios, los Aztecas, los Mexicles y los Artistas Asesinos. También, de los cárteles de Sinaloa y el Golfo. Los Mexicles, organización integrada por ex reos deportados de Estados Unidos, es uno de los brazos armados del cártel del “Chapo”.
Se ha recordado la fuga escandalosa que sucedió en el Cefereso en marzo de 2014, y en la que cinco reos de La Línea saltaron una barda con ayuda de ganchos y cuerdas. El director y cuatro custodios fueron detenidos, aunque una semana más tarde se les liberó por falta de pruebas.
El Cefereso cuenta con un pabellón para internos de alto riesgo, que según el comisionado Sales fue revisado escrupulosamente en las semanas anteriores al traslado. La CNS no ha descuidado ningún detalle, declaró (en el tiempo en que se fugaron los miembros de La Línea, se reveló que el personal carecía de radios de comunicación y que las cámaras de vigilancia no funcionaban).
Tendedero.- ‘Fuerza Coahuila’, creado para luchar contra el crimen organizado, desaloja la supuesta propiedad de un fallecido, mientras las masacres de Allende y el penal de Piedras Negras llevan años sin resolverse… En menos de 24 horas el Gobierno de Coahuila armó un “super operativo”, como pocos se han visto en los últimos años en Saltillo… para lanzar de su predio ¡a una persona fallecida desde hace cinco meses! Así, la rapidez con que actuaron contrasta con el tortuguismo que sufren muchos ciudadanos que piden auxilio, o son víctimas de delitos y de los múltiples abusos de los cuerpos policiacos denunciados continuamente. (ja ja ja ja ja ja ja)
Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 09-05-2016)