DISCURSO PRONUNCIADO POR MARCO ANTONIO TINOCO ALVAREZ EN LA INAUGURACIÓN DEL CONGRESO “MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y JUSTICIA RESTAURATIVA, PARA UNA CULTURA DE PAZ Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS”, ASÍ COMO A LA LXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FMOPDH.

Bienvenidas, Bienvenidos y Bienvenides sean a esta ciudad de Morelia, Michoacán, México.

Saludo a quienes nos acompañan en el Presidium, a quienes están aquí y a quienes nos siguen a la distancia por las redes sociales.

El día de hoy nos reúnen dos eventos, la LXI Asamblea General de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y, el Congreso “Medios Alternos De Solución De Controversias Y Justicia Restaurativa, Para Una Cultura De Paz Y Respeto A Los Derechos Humanos”, y porque llegamos a este tema.

En la actualidad existen grandes temas a resolver de los derechos humanos, agua (y medio ambiente), Desaparecidos, Protectores de Derechos Humanos y Periodistas, desde luego, Movilidad humana, dentro de la que se encuentra migración, repatriación y desplazamiento.

Hoy estas temáticas se abordan desde una perspectiva de sanción punitiva, esto no ha dado resultados, al menos así nos lo señala la historia; al abordarlos es indispensable hacerlodesde una visión de respeto a los derechos humanos, con políticas públicas que permitan el acceso a los servicios, particularmente, salud, seguridad social, vivienda, educación y acceso al trabajo.

Es necesario tender puentes y no levantar murallas para reconstruir el tejido social, las soluciones compartidas son más perdurables y oportunas, por ello, las defensorías del pueblo en México, hemos iniciado una transformación que nos ha hecho evolucionar para tener herramientas diferentes a las tradicionales.

Hoy requerimos de áreas de defensa, medios alternos de solución de controversias, practicas restaurativas, círculos de paz o de escucha, para alcanzar el paradigma de tutela de los derechos humanos, para lo anterior, se requiere de otras herramientas y otras capacidades en las personas que colaboran en las defensorías, ser capacitados, profesionalizados, evaluados y, en su caso, certificados, ello implica contar con un nuevo modelo de gestión que permita darle respuesta a la ciudadanía, con menor invasividad pero mayor profundidad.

La temática que abordara el congreso es de suma importancia, pues permite sanar heridas sociales y caminar acompañados a objetivos compartidos.

Morelia les abraza y les da una bienvenida cálida.