1
Centro Histórico 387
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Donald Trump bombardeó Siria “porque su hija Ivanka le dijo que lo hiciera”
–Los comentarios de Trump sobre Bannon inquietan a sus bases
–Muere ahorcado intérprete de Judas, en Michoacán
–Estudian UNAM y Japón peligro de terremotos en Guerrero
No es por alarmar a nadie pero ahora revive el temor de un cataclismo que tendrá lugar en las cercanías del puerto de Acapulco que d acurdo con especialistas en la materia de antes y de hora el permanente acomodo de las placas tectónicas provocaría un sismo de increíbles proporciones que podrían devastar a ese centro vacacional t que periódicamente se comenta que no tardará en ocurrir, pero es similar al caso del Volcán de colima y hasta similar al fenómeno del Popocatépetl y es igual al cuento de pedro y el lobo, pues se dice “ahora si ocurrirá, ahora sí y afortunadamente no pasa nada”.
Lo anterior vine a cuento debido a que se dio a conocer una información que señala que con una inversión de siete millones de dólares, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Japón desarrollan un nuevo estudio sobre el peligro de terremotos y tsunamis en Guerrero para lo cual el Instituto de Geofísica de la UNAM con instituciones japonesas trabajan en un estudio sobre el peligro movimientos terrestres y del mar.
El proyecto “Evaluación del Peligro Asociado a Grandes Terremotos y Tsunamis en la Costa del Pacífico Mexicano” permitirá obtener información precisa de los movimientos telúricos de la zona, que se podrá incluir a los atlas de peligro y de riesgo mediante la utilización de tecnología de punta ha permitido detectar que existen sismos de movimiento lento que tienen una periodicidad de cuatro años, en la brecha que va de Acapulco a Papanoa.
Dicho proyecto también considera crear planes educativos para la prevención de desastres, a través de modelos computacionales del peligro asociado con dichos fenómenos naturales. Los científicos recalcaron que los habitantes de las zonas costeras del Pacífico deben tener una cultura de prevención, toda vez que es imposible determinar el momento y la magnitud de los sismos. Se considera que el proyecto “Evaluación del Peligro Asociado a Grandes Terremotos y Tsunamis en la Costa del Pacífico Mexicano” arrancó en 2016 y se estima que sea terminado en 2021.
Mientras tanto los vacacionistas de los períodos de asueto en general podrán disfrutar del clima y las playas de nuestro país con la tranquilidad que el buen sentido les permita. Y a propósito de esta vacación de Semana Santa que ha sido escenario de accidentes en las carreteras con saldos trágicos se dio un hecho que algunas personas se preguntan si se trató de un “accidente fortuito o de un castigo divino”, con todo respeto, porque un joven de 23 años que interpretaba a Judas murió al resbalar y ahorcarse accidentalmente, en la representación del Viacrucis, en Tancítaro, Michoacán.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una carpeta de investigación sobre el deceso del hombre, identificado como José Ignacio G.. La dependencia estatal indicó que los cuerpos de emergencia intentaron auxiliar a José Ignacio, quien murió cuando era trasladado en ambulancia a una clínica cercana.
En fin que nuestro deseo es que no haya más accidentes ni hechos e sangre en estos días y que todo vaya con normalidad.
Trump ha sido Trump desde siempre y seguirá siendo Trump
Varios medios de comunicación y periodistas reconocidos abordaron el tema de la separación paulatina del principal asesor del presidente Donald Trump, Steve Bannon y vale la pena conocerlos porque se puede hacer u mapa de los problemas que enfrenta y enfretará el republicano del copete amarillo y su inseparable corbata roja
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que “Yo soy mi propio estratega”. Eso parece un mal augurio para su estratega actual, Steve Bannon. Además, el presidente parece estar distanciándose en público de su asesor.
En una entrevista con The New York Post, el presidente dijo “Me gusta Steve”, al que describió como “un buen tipo”, pero uno que en realidad no había estado tan implicado en su victoria electoral. Y en referencia a las disputas entre sus principales colaboradores, Bannon incluido, señaló que deben “resolverlo o lo haré yo”.
En una segunda entrevista con The Wall Street Journal, restó importancia a Bannon al hablar de él como “un tipo que trabaja para mí”. Este apoyo del jefe, tibio y poco habitual, ha hecho que los amigos y asesores de Bannon teman que pronto pueda quedarse sin empleo. Pero despedir a Bannon no sería un cambio sencillo del equipo.
El ex directivo de medios de comunicación y locutor de radio, conocido como un duro y combativo rival político, tiene sus propios seguidores más que cualquier otro miembro del entorno de Trump. Muchos conservadores le ven como la base ideológica en una Casa Blanca dirigida por un presidente que presume de flexibilidad.
“Creo que es importante reconocer el valor de las bases. Es importante reconocer que las bases ven a Steve Bannon como su defensor”, comentó Michael Caputo, ex asesor de campaña de Trump y que conoce al presidente desde hace décadas.
Bannon no es el primer miembro del equipo que se ve en una situación complicada en la dividida Casa Blanca. El secretario de prensa Sean Spicer también se ha visto criticado por unas declaraciones que hizo sobre el Holocausto. Spicer se ha disculpado varias veces, también el miércoles, y la Casa Blanca espera que esa controversia se agote.
En cuanto a Bannon, él sirvió como asesor informal antes de convertirse en director ejecutivo de la campaña el pasado verano. Y como jefe del sitio web conservador Breitbart News pasó la mayor parte del año conectando a Trump con los votantes nacionalistas y populistas que impulsaron su victoria sobre 16 rivales republicanos y la demócrata Hillary Clinton. Durante la campaña, Bannon entrevistó a Trump más de media docena de veces en el programa de radio de Breitbart, donde el candidato presentó su visión para gobernar el país, con Bannon a veces en el papel de instructor. Más que ningún otro miembro del gobierno, Bannon entiende el lenguaje de las bases populistas de Trump. En febrero habló sobre “nuestra soberanía” como país y sobre el objetivo de “reconstruir el estado administrativo” que se había marcado el nuevo gobierno. También ayudó a escribir muchos de los discursos más duros de Trump. “Sería una señal terrible si Trump obliga a Bannon a marcharse o le despide, porque él es el rostro del populismo nacional que inspiró a muchos votantes a votar por Trump”, dijo Ned Ryun, fundador del grupo conservador American Majority y viejo amigo de Bannon.
“Y lo que lo hace aún peor ahora mismo”, añadió Ryun, “es que a la gente le preocupan mucho los demócratas progresistas de Nueva York asociados con Goldman Sachs que llegan y ganan terreno en la Casa Blanca”. Esa opinión llega al fondo de por qué podría verse Bannon en una posición incómoda en la Casa Blanca.
Ha chocado con el yerno de Trump, Jared Kushner, que se ha convertido en un importante asesor, y con el responsable económico Gary Cohn. Ambos son neoyorquinos que han votado por demócratas. Cohn, ex número dos en Goldman Sachs y la ex directiva de Goldman Sachs Dina Powell, una de las principales asesoras del presidente en seguridad nacional, han ido ganándose el favor de Trump.
Trump retiró la semana pasada a Bannon del Consejo de Seguridad Nacional, mientras que Powell parece estar ganando influencia. El descontento del presidente con Bannon podría derivar del alto perfil de su asesor en los primeros días del gobierno. Los demócratas hicieron una campaña para apodarlo “presidente Bannon”. Apareció en la portada de la revista Time y fue interpretado en “Saturday Night Live” como la parca que tiraba de los hilos del presidente.
El presidente ha desautorizado a Bannon ante otros miembros destacados de su equipo en los últimos días, lo que ha incluido cuestionar la necesidad de que esté presente en algunas reuniones.
A Bannon se le ve cada vez más aislado en la Casa Blanca, especialmente tras la debacle de la reforma sanitaria. Su dura estrategia con los legisladores del Freedom Caucus —dijo a los republicanos que la legislación basada en propuestas de la Casa Blanca no era negociable— fue criticada en el Ala Oeste como un gran error que le costó votos a Trump.
El primer decreto de restricciones de inmigración, un proyecto de Bannon, está bloqueado en los tribunales, y Trump parece alejarse de algunas de las políticas económicas que defendió Bannon. Bannon creó un grupo de estudios llamado Strategic Initiatives, que ahora se ve marginalizado. Algunos empleados contratados en principio para ese proyecto interno forman parte ahora de la oficina de American Innovation que dirige Kushner. Es la disputa de Bannon con Kushner lo que más parece haber preocupado al presidente. Los dos, de 63 y 36 años, respectivamente, han chocado varias veces en las últimas semanas.
Trump ha insistido en la lealtad en sus carreras política y de negocios y se ha mostrado reacio a destituir a colaboradores importantes, incluso bajo presión pública. Pero también ha trazado una línea en el pasado cuando se trata de sus hijos. Es una lección que aprendió el primer director de campaña de Trump, Corey Lewandowski, que fue destituido tras chocar con los hijos del presidente sobre la dirección de la campaña.
Sin embargo, los partidarios de Bannon dicen que la importancia de Kushner no anula la de Bannon. Caputo señaló que el asesor debe “arreglar cosas” en las relaciones en la Casa Blanca, pero rechazó como “rumores” la idea de que esté a punto de perder el puesto. “Kushner es familia. No va a irse a ningún sitio”, comentó Ryun, aunque añadió que “Bannon tampoco debería irse a ningún sitio por lo que representa para el votante”.
Al final, sea quien sea el que asesore en la Casa Blanca, “esta será una presidencia Trump”, dijo el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, asesor informal de Trump.
“Trump ha sido Trump desde hace mucho tiempo. Y seguirá siendo Trump”.
¿Ivanka sustituirá a Bannon?
Ivanka Trump la hija de Donald Trump, influyó en la decisión de su padre de poner en marcha una acción militar en Siria, según indicó el hijo del presidente. Eric Trump dijo que estaba “seguro” de que su hermana, quien funge como Asistente del Presidente, desempeñó un papel crucial en la respuesta de Estados Unidos al ataque con armas químicas de la semana pasada que mató a 89 personas, entre ellas varias mujeres y niños.
El señor Trump le comentó al diario Telegraph: “Ivanka es madre de tres hijos y tiene influencia”. “Estoy seguro de que le dijo: ‘Presta atención, esto es terrible’”.
Eric Trump afirmó que su hermana influyó en la decisión de su padre de poner en marcha una acción militar en Siria. (Rex) “En casos como esos mi padre actuará de esa manera. Sin embargo, hace dos años estaba en contra de cualquier tipo de intervención en Siria”.
“Pero el líder resolvió utilizar esas armas químicas contra su propia gente, mujeres y niños. Estados Unidos es el líder global y una superpotencia a nivel mundial, por lo que tiene que dar la cara y actuar. Y lo hizo, con el sólido apoyo de nuestros aliados. Creo que estuvo bien”.
La semana pasada el presidente Trump sorprendió al mundo al iniciar una acción militar contra el régimen de Bashar al-Ásad. Anteriormente había declarado que no quería cambios en el régimen de ese país destrozado por la guerra, pero las imágenes impactantes de los niños muertos “le hicieron cambiar de opinión”. Eric Trump comentó que su padre estaba “profundamente afectado” por las imágenes de Jan Sheijun.
Agregó: “Estoy fuera de la política y al margen de la administración, pero puedo decir que estaba profundamente afectado por las imágenes de los niños”.
Eric Trump reveló que las imágenes del ataque químico en Siria impactaron a su padre. (Rex)
“No existe una sola persona decente en el mundo que haya visto esas imágenes, en las que se apreciaba cómo rociaban a los niños con mangueras para evitar que su piel se quemara, que no quedara profundamente afectada por lo que sucedió allí”.
“Fue horrible. Esas personas son salvajes y me alegro de que haya respondido como lo hizo”.
También se cree que el esposo de Ivanka Trump, Jared Kushner, quien es asesor especial del Presidente, apoya los ataques aéreos estadounidenses en Siria.
Por lo demás, todos estamos bien.
“Amanecerá y saldrá la verdad”
ctacamba@yahoo.com.mx