Autoridades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (USMNH) han sostenido mesas de diálogo con los movimientos de Aspirantes y Rechazados (MAR) y de la Coordinadora Universitaria en Lucha (CUL), para analizar la situación que actualmente se está registrando, en las que se ha explicado a los jóvenes quienes serán los que ingresarán a los espacios que quedaron abiertos y que deberán apegarse a esta situación.
Sin embargo, no se han dado avances para la liberación de las instalaciones de Facultades y Escuelas, así como de Ciudad Universitaria, pues los jóvenes insisten que estas sean con la toma de las instalaciones hasta que las autoridades accedan a sus peticiones.
Por lo que, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Medardo Serna González, está más que atrapado en el conflicto y honestamente no se le ve visos de solución, no obstante que se ha reunido con la comisión de educación de la LXXIII Legislatura del H. Congreso del Estado, pero sin existir acciones tendientes a resolver la problemática.
Es de mencionar que durante toda la semana, integrantes de la Coordinadora Estudiantil Universitaria Nicolaita (CUEN) se manifestaron en las banquetas a las afueras de Palacio de Gobierno y de la Catedral de Morelia, en exigencia del ingreso de todos aquellos aspirantes y rechazados a la Universidad Michoacana, realizando marchas con apoyo de diferentes expresiones, culminando con que alumnos matriculados en la Casa de Hidalgo, se enfrentaron el día de hoy, con los paristas rechazados y moradores de casas del estudiantes que tienen tomadas las instalaciones.
Es necesario realizar un análisis breve, de la Ley Orgánica De La Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo y esta nos dice en lo que importa:
“ARTICULO 1º. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es una institución de servicio, descentralizada del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio; dedicada a la educación media-superior y superior, en sus diversos niveles y modalidades, la investigación científica, la difusión de la cultura y la extensión universitaria.
ARTICULO 4o. La Universidad tiene como finalidad esencial servir al pueblo, contribuyendo con su quehacer diario a la formación de hombres calificados en la ciencia, la técnica y la cultura, que eleven cualitativamente los valores y costumbres sociales.
ARTICULO 9o. El Consejo Universitario es la autoridad máxima del Gobierno de la Universidad, salvo las atribuciones que corresponden a la Comisión de Rectoría, y estará integrado por: I. El Rector; II. Los Directores de Escuelas, Facultades, Institutos y Unidades Profesionales; III. El titular del Consejo de Investigación Científica; IV. Un Consejero Profesor y un Consejero Alumno Propietarios de cada Escuela, Facultad e Institutos; V. Un Representante Propietario por cada uno de los sindicatos titulares de los contratos colectivos de trabajo de profesores y trabajadores administrativos; VI. Un Representante Propietario por todas las Casas del Estudiante; y VII. Un Representante Propietario de la Sociedad de Exalumnos Nicolaitas con derecho a voz únicamente.
ARTICULO 13. El Consejo Universitario trabajará en pleno y en Comisiones permanentes y especiales. Son Comisiones Permanentes: I. (DEROGADA, P.O. 18 DE SEPTIEMBRE DE 1986) II. La de Presupuesto y Control; III. La de Planeación y Evaluación; IV. La de organización y Métodos; V. La Técnico-Pedagógica; y VI. El Tribunal Universitario. Son Comisiones Especiales, las que designe el Consejo Universitario para atender asuntos específicos.
ARTICULO 22. El Rector tendrá, entre otras la atribución de vigilar el cumplimiento de las normas que rijan a la Institución y ejecutar los acuerdos del Consejo Universitario.”
A la fecha desconocemos los acuerdos del Consejo Universitario, en los que se haya mandatado al actual Rector de la Casa de Hidalgo, para resolver el conflicto. O que se haya creado una comisión especial para resolverlo.
Desconocemos a carta cabal las acciones contundentes realizadas por el Sr. Rector con la finalidad de que la Universidad pueda cumplir con su objetivo.
Por lo anterior Laborissmo ocupado en hacer realidad su principio “por la mejora en el ámbito del trabajo”, le pide respetuosamente al Dr. Medardo Serna González, que si no puede con el conflicto, mejor se haga a un lado y permita que algún Maestro(a) del Claustro Universitario, que designe el Consejo Universitario que cuente con la valentía y con las aptitudes para resolverlo, lo haga; pues el estado de cosas en las que ahora el conflicto se encuentra inmerso, ya salió de sus manos y con mensajitos vía redes sociales, no va a poder solucionarlo, por el contrario; que se dé cuenta que con su actitud pusilánime está dañando el de por sí deteriorado escenario estatal michoacano.
Y al Señor Gobernador de los michoacanos, Ing. Silvano Aureoles Conejo, le pedimos encarecidamente que apoye con mayor contundencia, el desenredar el conflicto, pues la imagen de un estado que lucha por salir adelante que reflejó en su primer informe de gobierno, la empaña este conflicto.
Laborissmo seguirá informando…