CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO
EL DERECHO DEL TRABAJO, MÉDULA DE LA JUSTICIA
La parte más importante del Derecho es la Ley, solo que ésta, no es todo el Derecho; pero, en su justa apreciación, cuando menos, debe de radicar el verdadero “Estado de Derecho”, ya que en un estado de derecho la tendencia en los ordenamientos jurídicos y la interpretación jurídica a punta a lograr la mayor libertad posible en el ejercicio de los derechos fundamentales de los gobernados, de manera que el juez debe resolver mediante la aplicación de la norma que mejor proteja la libertad, o que la haga posible en la mayor medida ( ’81) y, si los anhelos, de sus creadores, aún no han dado paso a las ideas, los deseos y aspiraciones de justicia social y prosperidad de los mexicanos, a través de ella, habrá que cambiarla. Por lo que, si todavía no se ha encontrado un orden jurídico o secuencia que haga posible, esos anhelos, en real beneficio de todas las personas, en especial de los hombres que trabajan, el Derecho del Trabajo, planteado así, puede ser ese.
Por otra parte, hay que tener presente que, a su conocimiento teórico, debemos agregar la actividad ´práctica, el análisis a los casos concretos (teoría y praxis); contribuyendo así, al mejoramiento individual y social, con el apoyo de lo jurídico, en todos sus niveles. El nuevo derecho del trabajo, sustantivo y adjetivo, por ser la norma que se propone realizar ese tipo de JUSTICIA SOCIAL, en el equilibrio de las relaciones entre el trabajo y el capital, dentro de una auténtica democracia social, ya que, a decir de Kautski, democracia no significa supresión de las clases sociales, ni del dominio de una por otra sino de equilibrio entre ambas.
Lo que tenemos, aún, no es lo deseable; y, puede ser más lo alcanzable; pero esto, sólo lo podemos obtener mediante un justo equilibrio, entre los diversos sectores sociales, cómo un México viable como Estado fuerte y democrático, ajustando nuestros actos de función de la colectividad, con sentido de colaboración y de justicia social, conducidos siempre por nomas jurídicas, que erradiquen las prácticas en donde uno tenga que vivir, bajo las condiciones de otros, como se ha venido haciendo, gracias a las leyes como a las que conforman a la legislación laboral. A través del derecho laboral, se persiguen dos objetivos torales: UNO, desde el punto de vista individual, para atemperar la explotación del hombre por el hombre y asegurar a los trabajadores una existencia decorosa que les permita elevarse sobre la vida puramente animal y compartir los beneficios de la civilización y la cultura; es el conjunto de principios normas, e instituciones que contienen las condiciones generales para la prestación del trabajo asalariado cuya finalidad inmediata radica en el aseguramiento de la salud y la vida del trabajador individualmente, durante el desarrollo de su actividad y la obtención de un nivel de vida decoroso para él y su familia; la defensa de sus derechos la hace por su propio derecho frente al patrón y/o ante el Estado, con el apoyo de los artículos del uno al 353-U, de la propia Ley Laboral.