Centro Histórico 257
Crescencio Cárdenas Ayllón
–AMLO no es honesto, dice Manlio Fabio Beltrones
–El Ejército asumió omisión de civiles; justifica su presencia en las calles
–Panorama michoacano
Mucha controversia se ha desatado desde que el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra al crimen organizado del país y a los narcotraficantes que motivó que el gobierno feral ordenara la participación del Ejército Mexicano en las actividades que requerían su participación y su fuerza para contrarrestar los daños y crímenes que los criminales ocasionaban a la sociedad en general, que la ha mantenido en vilo y a merced de los criminales en todas las ramas en que se manifiestan.
Por supuesto que durante el “Calderonato” no se alcanzaron logros de ninguna naturaleza debido a que las policías y grupos del poder la penetración de los narcos y asesinos se había comprobado en todos los niveles, por lo que al paso del tiempo la presencia de elementos del Ejército se hacia más necesario, aún con las bajas que esa encomienda exigía acrificios e inclusive vidas en el intento de acabar con esos males en el país.
Por supuesto que a partir de entonces, de la declaración de guerra, y los años siguientes si iría desvelando hasta donde estaban coludidos los elementos policiacos y funcionarios con los cárteles y por qué se hizo necesaria también la presencia y actuación de la Marina, con lo cual tampoco que ha logrado erradicar la influencia de quienes viven del envenenamiento de los mexicanos con la venta de drogas dejando el camino de sus fechorías sembrado de cadáveres y de miles de personas cooptadas para servir a los intereses de las mafias.
Si es cierto que se ha logrado bajar los números rojos de quienes participan en esa guerra sorda y descomunal salpicada por informaciones esporádicas respecto a las actividades del Ejército y la Armada pero como si se tratara de uo de esos animales mitológicos de mil cabezas así se reproducen los cárteles del crimen y, la verdad, se convierte esta lucha en un cuento de nunca acabar, a pesar de los permanentes discursos de los responsables de la seguridad de los mexicanos, Secretaría de Gobernación y Procuraduría General de la República, dan alguna luz de siquiera controlar a los malosos.
A todo lo anterior se suma la captura y las fugas de capos de los cárteles que ponen en jaque a las autoridades y logran distraer al Ejército, la Armada y la Policía Federal, entre otros, de sus acciones sobre los núcleos y personeros de los criminales y narcotraficantes. Al respecto en una declaración reciente sobre el asunto el Ejército señala que autoridades locales “quizá deban rendir cuentas”, del ombudsman de la Defensa Nacional que rechaza que haya una militarización en el país y rechazó que haya una militarización del país.
Es así que el ombudsman José Carlos Beltrán, dijo que el Ejército está en las calles porque autoridades civiles “dejaron de hacer su trabajo” en tareas de seguridad. Y señaló a directores y jefes de policía, presidentes municipales e incluso gobernadores quienes “quizá ellos son los que deban rendir cuentas”. El director de Derechos Humanos de la Defensa Nacional dijo que el término militarización se ha desvirtuado y “es aplicado erróneamente”.
“Las detenciones que hacemos es junto con autoridades locales y a petición expresa de los gobiernos de los estados”, aclaró el militar, quien dejó en claro que mientras los estados sigan pidiendo la ayuda, el Ejército continuará auxiliando.
En fin que el pueblo de México, la sociedad que reclama paz y tranquilidad espera que algún día, algún año se termine con esta pesadilla que ahora quita esos valores que reclama la sociedad.
El Ejército ante la opinión pública
Si el Ejército está en las calles para apoyar en el resguardo de la seguridad de habitantes de diferentes municipios y entidades es porque “alguna autoridad civil dejó de hacer su trabajo” y es quien debería rendir cuentas por no cumplir con esa obligación, aseveró el general brigadier de Justicia Militar, José Carlos Beltrán, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Si los directores de policía, los jefes, gobernadores y presidentes municipales hubieran atendido su problema de seguridad pública en sus localidades, las Fuerzas Armadas no estuvieran (ahí)”, reclamó.
Es por ello que el término de militarización se ha desvirtuado en México, porque “es aplicado erróneamente” y se confunde ese concepto de que toma el control absoluto, cuando en realidad las Fuerzas Armadas lo que hacen es apoyar con acciones de seguridad pública que competen a las autoridades civiles “que dejaron de hacer su trabajo y quizás sean los que deben ser llamados a rendir cuentas, pero es más fácil llamar a las Fuerzas Armadas a rendir cuentas, y el que la cometió jamás es llevado a un tribunal o una comisión internacional de derechos humanos”, dijo.
Durante su participación en el noveno Foro de Seguridad, Justicia y Paz: Justicia Posible… Perdón Necesario, el general brigadier José Carlos Beltrán explicó que en el país se ha distorsionado ese concepto, porque la militarización es cuando el Ejército toma decisiones sin coordinación con otros mandos policiales y otros niveles de gobierno.
“La militarización es preponderancia de lo militar en las funciones del Estado, y no es el caso. Las detenciones que hacemos son junto con autoridades locales y a petición expresa de los gobiernos de los estados”, aclaró.
Insistió en que las Fuerzas Armadas se han instalado en diferentes municipios y localidades porque “están haciendo el trabajo que ellos no hicieron”, además de que lo hacen “con convicción y profesionalismo”.
Dejó en claro que mientras los estados sigan pidiendo su ayuda para garantizar la seguridad de la población, el Ejército continuará auxiliando en materia de protección, vigilancia y detenciones.
El funcionario criticó que algunas organizaciones civiles hayan manejado mal el concepto de militarización, pues si así fuera, el Ejército sancionaría o detendría a delincuentes por su propia cuenta, sin coordinación con otros niveles de gobierno.
“Tenemos la satisfacción de servir a México, y la disciplina es la columna vertebral de las Fuerzas Armadas… Nuestra función es detectar riesgos a la seguridad nacional para permitir el desarrollo integral de la nación”, expreso.
Comentó que asociaciones civiles los critican y juzgan mal, pero “no somos intocables, también estamos sometidos al escrutinio y rendición de cuentas como cualquier otra dependencia”.
Ante alumnos, profesores, religiosos y representantes de organizaciones no gubernamentales, el general brigadier de la Sedena manifestó su preocupación porque los elementos del Ejército que desde 2014 son juzgados en tribunales civiles cuando violan derechos humanos, regresan a las Fuerzas Armadas y “tenemos que admitirlos, pagarles sus sueldos y van a seguir en sus funciones, y eso nos preocupa mucho”.
De acuerdo con la legislación vigente, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos son instituciones armadas permanentes con las siguientes misiones:
Tienen las misiones generales siguientes: Defensa.- De acuerdo con la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, las Fuerzas Armadas tienen como una de sus principales misiones defender la integridad de la nación. Soberanía.-Las Fuerzas Armadas de México también tiene como propósito fundamental proteger la independencia y la soberanía del país ante posibles ataques externos.
Seguridad.- Garantizar la seguridad interior. La decisión de que las Fuerzas Armadas participen en labores de seguridad se basó en esta atribución y en el artículo 89 de la Constitución.
Apoyo.-Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país y prestar auxilio a las personas en caso de desastre.
El burro hablando de orejas
El presidente nacional del PRI explicó que el tabasqueño es un candidato a la presidencia haciendo precampaña de cara al 2018, y eso no es honesto.
Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no es una persona honesta, porque es un candidato presidencial en campaña.
En entrevista colectiva al término de la toma de protesta de Enrique Serrano como candidato a la gubernatura de Chihuahua por la alianza PRI, Verde, PT y Panal, se le preguntó a Beltrones su opinión sobre el spot que hizo López Obrador, donde hace señalamientos a la Sedena y la PGR.
“Es ya un candidato en una precampaña que está utilizado tiempos oficiales, haciéndolos tiempos personales, y eso no es honesto”, respondió.
Previamente, el líder priista llamó en su discurso a dejar atrás a “los charlatanes y vividores de la política”, y sostuvo que Serrano Escobar demostró en Ciudad Juárez lo que puede hacer: generación de empleo, crecimiento económico, seguridad, infraestructura y salud para todos.
“No se trata de la próxima elección, no se trata nada más de ganar. Eso ya lo sabemos: esto se trata, además, de gobernar bien y eso solamente lo puede hacer bien Enrique Serrano”, subrayó.
Luego de tomarle protesta al aspirante, Beltrones afirmó que esta “elección se trata del futuro de nosotros, de la tranquilidad de las familias, por eso necesitamos a quien mire de frente, rinda cuentas, sea capaz y honesto, a quien piensa en el futuro de las mujeres y hombres de Chihuahua, y ése se llama Enrique Serrano”.
Beltrones y López Obrador desencuentros. El priista comenzó a criticar a AMLO por el abuso de su figura en los spots de Morena en noviembre de 2015, pero el tabasqueño lleva años señalándolo como de la “mafia del poder”. Beltrones calificó entonces al líder de Morena como tramposo e inmoral, al usar en beneficio personal los tiempos oficiales.
Panorama michoacano
Buena la noticia de que en Michoacán se va recuperando poco a poco la tranquilidad y la confianza hacia el gobierno del estadlo por pate de la ciudadanía lo que definitivamente se considera del resultado del trabajo coordinado de la población con su gobernante, Silvano Aureoles.
Por ello fue que el mandatario estatal sostuvo que la estrategia para entregar a los michoacanos buenos resultados, logrará dicho propósito. Silvano prometió un programa especial de vivienda para los más de 900 zitacuarenses de las zonas altas del municipio que sufrieron daños por el mal tiempo, al acudir a la comunidad de Macho de Agua a entregar apoyos.
El mandatario pidió al alcalde Carlos Herrera, quien le acompañó en la visita, que se realice un censo para determinar exactamente cuántas viviendas resultaron afectadas y qué es lo que se requiere. Aureoles y Herrera entregaron láminas de asbesto, despensas y cobijas a los habitantes de esta y otras comunidades de la tenencia de Crescencio Morales, que fueron las más afectadas por las nevadas, el viento y las granizadas que cayeron en el municipio en días pasados.
Silvano reconoció daños en 20 municipios del estado, por la contingencia ambiental, pero enfatizó que afortunadamente nadie murió ni salió herido. Las pérdidas sólo son materiales. Respecto a Zitácuaro, se dijo preocupado, porque los daños ahí fueron de los más elevados. Ante ello, señaló que su presencia era garantía de que le preocupa la gente y prometió apoyos de infraestructura integral al municipio.
Bien le fue a don Víctor Silva, presidente del PRI estatal en la reunión de consejeros políticos el pasado sábado, en donde se puso de manifiesto el inicio de reorganización y de participación de los priistas michoacanos en torno a su dirigencia, de la protesta de 7 diputados priistas locales por el actuar de su coordinadora Adriana Hernández, sabemos que muy pronto será solucionada porque los priistas saben, como lo dijo Wilfrido, éste es el inicio del nuevo PRI en Michoacán, el del debate.
Para Reginaldo Sandoval, dirigente estatal del partido del trabajo, el reclutamiento de michoacanos que desean cambios en la izquierda, será la oportunidad de incrementar los adeptos hacia su pardo. Por cierto, las diputadas petistas en el Congreso del Estado se están notando en sus participaciones en las sesiones de trabajo, con peticiones reales y de trascendencia. Víctor Manuel Silva Tejeda, reconoció que su partido el PRI, debe volver a la vida estatutaria y democrática para poder contender en los próximos procesos electorales. Al presentar al nuevo delegado del CEN del PRI nacional, José Hugo Cabrera Ruiz. Silva Tejeda apuntó que una de las tareas del también diputado federal por Querétaro, será coadyuvar en la reestructuración completa del tricolor, ello con miras a los procesos electorales de 2018.
Silva Tejeda dijo que para nadie es ajeno que ahora los partidos políticos deben estar muy ajustados a la normatividad y a las reglas de la nueva ley electoral. Informó que se realizará una reunión con los consejeros políticos de Michoacán, para iniciar el proceso de reestructuración y de volver a la vida estatutaria y democrática de todos nuestros órganos de gobierno interno, para estar en condiciones de salir adelante en los próximos y futuros procesos electorales a contender, con unidad, con legalidad y contundencia.
Por cierto que Wilfrido Lázaro confirmó que siete diputados locales del PRI abandonarían la Fracción, luego de que no coinciden con su coordinadora, Adriana Hernández quien dejó en claro que no se sienten representados como priistas por su dirigente del tricolor en el Poder Legislativo. Lo que inició como una sospecha y un secreto a voces, el diputado manifestó que la fractura al interior de la Fracción Parlamentaria del PRI es inevitable, y es un hecho.
Lázaro Medina dijo que siete de los 15 diputados se separaban de la fracción porque ellos consideraban un contrapeso del Poder Ejecutivo, y su Coordinadora no está en ese camino. Los legisladores que se desmarcan de la coordinación parlamentaria son: Raymundo Arreola Ortega, Socorro de la Luz Quintana León, Roberto Maldonado Hinojosa, Yarabí Ávila González, Mario Armando Mendoza Guzmán, Xóchitl Gabriela Ruiz González y Wilfrido Lázaro Medina.
En otra información, Ernesto Núñez tomó protesta como integrante del Consejo Implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, nombramiento que le permitirá apoyar en los diferentes trabajos que competen a este organismo estatal. Con el objetivo de que el Poder Legislativo participe en las reuniones y coadyuve en los trabajos de fortalecimiento para la ejecución, evaluación y seguimiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, fueron nombrados consejeros los diputados Ernesto Núñez Aguilar, Xóchitl Ruiz González, Juan Bernardo Corona y Carlos Quintana Martínez. Núñez Aguilar comentó que se coordinarán los trabajados con los poderes Ejecutivo y Judicial para cumplir con los objetivos de este Nuevo Sistema de Justicia Penal, y adelantó que entre los retos inmediatos está la capacitación de sus integrantes.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacamba@yahoo.com.mx
(CCA 14-03-2016)