Por Gru.
Luego del revuelo que ocasionó la visita del Papa Francisco a la ciudad de Morelia, Michoacán, en febrero pasado, la pregunta obligada es ¿qué sigue ahora?, ¿qué podemos retomar de ello? Como individuos y sociedad civil organizada, siendo o no católicos, yo creo que mucho. Los temas que tocó desde un inicio con la estructura de la iglesia, su iglesia, dijo :“ no quiero obispos príncipes, quiero obispos cercanos a la gente”, ponderó el valor de la familia, el reconocimiento de los pueblos originarios, los jóvenes, el replanteamiento de una jornada de trabajo flexible, más humana que brinde espacio para construir permanentemente vínculos familiares en los hogares de los trabajadores, que no deben ser explotados por sus patrones. De los presos en cárceles que no deberían de existir, los migrantes y sus derechos legítimos de buscar una mejor vida. Del Bien Común o Buen Vivir, que Bien Común Michoacán A.C., puntualiza en su llamado y por supuesto el cuidado del medio ambiente. Asociación que está dignamente representada por su Presidente el Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos, el que ha establecido alianzas, con organizaciones de la sociedad civil emergente, como los Exalumnos Salesianos, que preside Mauricio Hernández Pérez. Todo que ver y relacionado con su obra encíclica Laudato Si, del Cuidado de la Casa Común, que muchos señalan como un documento de avanzada que actualiza a la Iglesia Católica y su doctrina, en los tiempos actuales y los que vienen. Señala y critica la cultura de consumo y del descarte, impuesta por el modelo de producción industrial, la dignidad humana la postula como uno de los máximos valores, junto con Dios. Nos habló de un Dios cercano y su amor infinito, de la igualdad y la justa distribución de la riqueza. Más allá de un recuerdo grato que podamos contarle a nuestros nietos, podemos retomar dichos temas y hacerlos vivenciales en nuestra cotidianidad e invitar a replicarlos.
Asimismo la osc ambientalista Reto Ecológico A.C., que dirige Rubén Sánchez Ferreyra, tuvo la oportunidad de compartir impresiones con el Cardenal Alberto Suarez Inda, previa a la llegada del Papa Francisco, a quien se le obsequió un presente en bordado artesanal hecho por mujeres de Tzintzuntzan, quedando abierto el diálogo, para retomarlo en la búsqueda de acciones conjuntas en proyectos ambientales en favor de la comunidad, que se estarán informando por este medio.