Centro Histórico 335
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Mancera reitera llamado a que acceso a fondos internacionales sea directo a
Gobiernos locales
–El Presidente Peña Nieto advierte que se fortalecerá la Alianza del Pacífico
y se ampliaran las preferencias arancelarias con Brasil y Argentina
–Como ya se espera las deportaciones serán para muchas poblaciones y ciudades una
Amenaza: Donald Trump
Como si no fuera suficiente el dinero que recolecta el gobernó de la Ciudad de México, vía multas y cooperaciones involuntarias con estacionamientos en la vía pública, reglamentos de tránsito y de movilidad (¿?), los segundos pisos todo con cargo a los habitantes de esta caótica urbe, ahora el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado a los organismos financieros para que el acceso a los fondos internacionales sea de manera directa a los gobiernos locales sin pasar por los nacionales.
Pues si, al participar en la mesa Inversión para el Éxito: Financiar la Acción Climática en las Ciudades, en el marco de la reunión del C40, el titular del Ejecutivo local externó que hoy en día existen muchos obstáculos para que las ciudades puedan acceder a los fondos internacionales.
Y apoyado en su dominio de las cuestiones políticas el Mínimo advirtió que muchas veces se “vuelve un asunto político, ya que si eres de “ x o y” línea los gobiernos nacionales no te dan el dinero”. Por ello otorgar a los gobiernos locales acceso rápido y directo, sin intermediarios, a los fondos internacionales y de organizaciones donantes, con el fin de que puedan llevar a cabo acciones que permitan que en 2050 haya cero carbón, fue la principal demanda durante la Cumbre de Alcaldes del C40, que se realizó en Ciudad de México.
Al participar en la mesa Invertir para el éxito: financiar la acción climática en ciudades, el mandatario capitalino, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera pidió romper con la inercia de entregar el financiamiento a los gobiernos nacionales y propuso que los recursos lleguen de manera directa a las ciudades sin intermediarios.
Mancera advirtió también que los gobiernos nacionales han politizado la entrega de los llamados fondos verdes a las administraciones locales, por lo que, incluso, han construido caminos muy lentos y con muchos obstáculos para poder acceder a ellos.
Argumentó que si un gobierno local no tiene la misma frecuencia política (del nacional), no eres de derecha, de centro o de izquierda, lo primero que va a hacer ese gobierno es no ayudar, de manera independiente de lo que importa, que es la lucha contra el cambio climático.
El mandatario capitalino explicó que para facilitar el acceso de las ciudades a los fondos internacionales se requiere de un gran consenso y romper la inercia de financiar a los gobiernos nacionales; si logramos esto y encontramos la manera de que éstos lleguen directamente a las urbes, vamos a tener un gran avance en el combate al cambio climático.
En el mismo sentido se manifestó el alcalde de Río de Janeiro, Brasil, quien resaltó que estamos tratando de acceder al financiamiento y de eliminar las barreras para poder instrumentarlo adecuadamente y el C40 lo tiene como uno de sus retos, la creación de un fondo es fundamental para recibir dinero consistentemente y poder desarrollar proyectos de infraestructura.
En dicha reunión hubo también amenazas que pueden ser fatales, cuando en la clausura de la misma, la alcaldesa de París y presidenta ejecutiva del C40, Anne Hidalgo, sentenció que no es tarde para cambiar el mundo, pero advirtió: Pronto lo será. Llamó a actuar y tener acceso más rápido y directo a los fondos internacionales y de organizaciones donantes, aunque admitió que se enfrentarán a gobiernos conservadores; sin embargo, remarcó que el compromiso de las ciudades deber ser la transición ambiental, en la que se requiere la vinculación con la ciudadanía. En suma, más democracia y menos populismo.
Al clausurar los trabajos de la Cumbre de Alcaldes, Mancera Espinosa enfatizó: Definitivamente no hay muros que limiten las acciones globales como las que se impulsan en foros como en el que participaron acá en México.
Y bueno, ante la concreción de algunas de las amenazas del presidente electo de los Estados Unidos, el presidente Enrique Peña Nieto agarro uno de los problemas y señaló “México seguirá apostando por el libre comercio bajo la premisa: ganar, ganar, esquema al que, dijo, sujetará la revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
El presidente puntualizó que dicho acuerdo debe permitir a los países miembros —México, Estados Unidos y Canadá—, un acuerdo en el que todos tengan ventajas y resulten ganadores de un acuerdo que nos permita elevar la competitividad y la productividad de toda la región de América del Norte”, expresó el mandatario federal.
En ese sentido, explicó que no será la primera vez en que México enfrente adversidades en materia comercial, por lo que se seguirá apostando por el libre comercio a partir de dos premisas: la expansión hacia nuevos mercados y la profundización de las zonas en las que ya se tiene presencia.
Asimismo, ayer se dio a conocer que para Allende, Coahuila se avecina una tormenta pues un tercio de la economía de Allende se sostiene de las remesas que envían mensualmente los connacionales que residen en Estados Unidos, por lo que las políticas que implemente el Presidente electo de ese país, Donald Trump, podría ser una nueva “pesadilla”. Pero esta situación se tendrá que vivir en ciudades y poblaciones de muchos estados que viven también hasta en un 80 o 90 por ciento de las remesas de mexicanos que laboran en el vecino país.
De acuerdo a información publicada por el diario Vanguardia, Un tercio de la economía de Allende se sostiene de las remesas que envían mensualmente los connacionales que residen en Estados Unidos, por lo que las políticas que implemente el Presidente electo de ese país, Donald Trump, podría ser una nueva “pesadilla”, por lo que “No deja de ser una situación que nos pone a pensar en qué puede afectar esa fuente de ingresos que llega cada 15 días o cada mes a los hogares de Allende, y la región de Cinco Manantiales”, sostuvo Reynaldo Tapia, alcalde de Allende.
Tapia aseguró que la mayoría de las personas originarias de ese municipio, cuentan con su documentación en regla por lo que presumen que el impacto sería menor.
Afortunadamente, por lo menos en información, se sabe que Después de las elecciones en EU, 42 ediles entregaron una carta al mandatario electo en la que le reclaman que mantenga a su país en el Acuerdo de París por lo que alcaldes de varias ciudades de Estados Unidos aseguraron que no cambiarán sus políticas migratorias, a pesar de la amenaza del presidente electo, Donald Trump, de deportar al menos tres millones de indocumentados con antecedentes penales.
En el marco de la Cumbre del Grupo de Liderazgo Climático C40, en la Ciudad de México, la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, lideró una rueda de prensa donde seis alcaldes estadunidenses reafirmaron
su compromiso con la lucha del cambio climático y la protección de los residentes de sus urbes, especialmente de los migrantes.
Después de las elecciones en EU, 42 ediles entregaron una carta al mandatario electo en la que le reclaman que mantenga a su país en el Acuerdo de París y que dé soporte a las iniciativas locales contra el cambio climático con inversión federal.
En campaña electoral, Trump amenazó con retirar a EU del Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015 por la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, en el transcurso de la 21 Conferencia de las Partes (COP21).
En fin que conforme se acerca a fecha fatídica para muchos países como el nuestro, más se prevé la calaña de quien regirá los destinos del vecino país en los próximo ocho años, a pesar de que el magnate republicano asegura que serán más de esos ocho, que Dios nos agarre confesados, y ya veremos lo que pase y que con su pan se lo coman.
Se impulsará expansión del libre comercio
El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México seguirá apostando por el libre comercio bajo la premisa: ganar, ganar, esquema al que, dijo, sujetará la revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
Este acuerdo nos debe permitir a los países miembros —México, Estados Unidos y Canadá—, un acuerdo en el que todos tengan ventajas y resulten ganadores de un acuerdo que nos permita elevar la competitividad y la productividad de toda la región de América del Norte”, expresó el mandatario federal.
En este sentido, el Presidente explicó que no será la primera vez en que México enfrente adversidades en materia comercial, por lo que se seguirá apostando por el libre comercio a partir de dos premisas: la expansión hacia nuevos mercados y la profundización de las zonas en las que ya se tiene presencia.
Durante los primeros cuatro años de esta administración establecimos el diálogo económico de alto nivel con Estados Unidos, con el objetivo de reducir costos de transacción; lo hemos hecho a través de la facilitación del comercio en la frontera, el desarrollo de infraestructura, en mercado energético competitivo y transporte transfronterizo eficiente”, aseveró el Ejecutivo federal.
Asimismo, subrayó que se fortalecerá la Alianza del Pacífico a partir de la liberalización de 92 por ciento de productos que se comercian entre Chile, Colombia, Perú y México; además, detalló que se buscarán ampliar las preferencias arancelarias con Brasil y Argentina, así como mejorar el acceso de los productos mexicanos, especialmente de los agroalimentarios hacia Europa.
Porque ésta es la región que más está creciendo en el mundo entero, mientras que el crecimiento de los países de la Unión Europea, en su conjunto y en promedio, apenas alcanzan un crecimiento del 1.7 por ciento, en todos los países, los últimos cinco años, los países de la región Asia-Pacífico han crecido casi cinco por ciento”, destacó Peña.
Respecto del Tratado de Asociación Transpacífico (TTP), Peña Nieto advirtió que más allá del resultado de las negociaciones, que hoy pasan por un momento de incertidumbre tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se tomará la base de negociación para lograr acuerdos comerciales bilaterales y poder integrar al país exitosamente en la región de Asia-Pacífico.
Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la economía internacional atraviesa por momentos difíciles, ya que el comercio exterior, como pilar del crecimiento, ha entrado a debate global, donde hay amenazas de proteccionismo y aislamiento y aseguró que el gobierno federal cuenta con la lealtad y el compromiso del sector empresarial para hacer frente a las amenazas a las importaciones.
Cuenta con un equipo de mexicanos leales que han sabido aprender a trabajar a través de más de 25 años de comercio exterior para defender los mejores intereses del país”, acentuó el funcionario federal.
Para finalizar, el presidente Peña Nieto entregó el Premio Nacional de Exportación 2016 en 12 categorías a un grupo de empresas, instituciones y organizaciones que operan en el área del comercio internacional y que han logrado competir, incrementar y diversificar sus ventas de bienes y servicios en el exterior.
Las categorías del premio fueron empresas exportadoras pequeñas, medianas y grandes industriales; empresas exportadoras pequeñas, medianas y grandes agropecuarias; empresas manufactureras, maquiladoras o de servicios de exportación.
Asimismo, se galardonó a empresas exportadoras pequeñas, medianas y grandes, comercializadoras; empresas exportadoras de servicios, empresas prestadoras de servicios, instituciones educativas, empresas exportadoras indirectas y organismos promotores de comercio exterior.
Tendedero.- Alan Gross, un contratista estadounidense que estuvo preso durante cinco años en Cuba, declaró en una entrevista con Yahoo News que el legado de Fidel Castro es la “brutalidad” de su régimen y lo comparó con Donald Trump, afirmando que el presidente electo “es un megalómano de la misma clase (…) solo que no está tan instruido”…Dice AMLO que el aumento al salario es raquítico, no alcanza ni para lo mínimo pues hace tres décadas el mini-salario servía para comprar 55 kilos de tortilla, hoy sólo alcanza para seis; los últimos 30 años el poder adquisitivo de la población se ha perdido en un 70 por ciento
Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx
( CCA 04-12-2016)