1. OBSERVATORIO NICOLAITA
    ALEJANDRO MARTÍNEZ FUENTES
    7 de octubre de 2019
    FRÍA LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD—UMSNH

El alejamiento de la sociedad con la Casa de Hidalgo, debe preocupar a los universitarios. No siempre es razonable cuando se dice aquello de que “los tiempos pasados fueron mejores”; he escuchado a algunos compañeros y amigos universitarios diciendo: “¡Oh qué tiempos aquellos, cuando los universitarios nos comprometíamos con la problemática de la sociedad!”. Cuando el gobierno o los hambreadores abusaban del pueblo, ahí estaban los nicolaitas puestos para defenderlo a través de manifestaciones pacíficas, volanteo, rechazando y denunciando las injusticias, llegando incluso hasta las tomas de instalaciones según la naturaleza de la problemática. El pueblo agradecido, les expresaba admiración, respeto y sobre todo cariño a los universitarios por su capacidad de organización y movilización para atender sus necesidades.
Pero la sociedad, no solamente expresaba su gratitud a los nicolaitas, comentan nuestros interlocutores, también se involucraba en las actividades que desarrollaban los universitarios, ya fuera en las campañas de salud, en las emergencias de la población cuando los hermanos entraban en desgracia por algún fenómeno natural o accidental; el pueblo se solidarizaba totalmente y depositaba su fe y esperanza en los estudiantes y profesores universitarios; para los padres de familia y sus hijos era un sueño formar parte de la comunidad universitaria; tener un médico, ingeniero, abogado, veterinario, odontólogo, contador, enfermera, etc., era la ilusión más grande de toda familia.
Transcurrió el tiempo, llegaron administraciones universitarias que se fueron alejando del compromiso social, administraciones que llegaron a servirse más que a servir a su comunidad y a su pueblo. Anteriormente, el presupuesto universitario aunque limitado, alcanzaba para cumplir con los objetivos sustantivos y adjetivos de la institución nicolaita, sin embargo, la llegada de funcionarios omisos y carentes de la más mínima transparencia en la aplicación del limitado presupuesto, fue el inicio de la debacle financiera de la institución; la autorización sin control ni medida de plazas administrativas y académicas engrosando el gran déficit de la Universidad; de 2005 a 2011 el crecimiento de plazas administrativas fue descaradamente exponencial, amén de la asignación de plazas de altas categorías a parientes, amigos e incondicionales de la
autoridad universitaria en turno, que sin reunir los requisitos mínimos indispensables les fueron adjudicadas; todo ello ha llevado a la Casa de Hidalgo al borde de la insolvencia. La sociedad michoacana ha sido testigo de estas etapas negras por las que ha transitado nuestra Alma Máter.
Por esas y otras razones, la relación entre la sociedad y la Universidad se fue enfriando, al grado de que lo que impera actualmente es una marcada desconfianza en los procesos internos de la vida universitaria. En este sentido y a diez meses del nombramiento del Dr. Raúl Cárdenas Navarro como rector de la UMSNH, la sociedad michoacana y la comunidad universitaria desconocen la situación financiera actual; sólo se sabe por los comentarios recurrentes del rector en sus distintas entrevistas en los medios, de que el presupuesto universitario sólo alcanzará hasta la primera quincena de octubre y que realizaría una evaluación con el tesorero de la universidad para conocer el monto recabado producto del programa de contención implementado al inicio de la actual administración.
El Dr. Raúl Cárdenas Navarro tiene la gran oportunidad de reconciliar a los universitarios con la sociedad michoacana, de fortalecer la confianza con su pueblo y renovar los vínculos que le permitan esa gran identidad de antaño. El Rector tiene la palabra para decidir ser la diferencia con sus antecesores, reencauzando el rumbo de la universidad en el cual los universitarios y la sociedad en su conjunto le refrenden el voto de confianza, el cuál podrá ser el inicio del reposicionamiento verdadero en todos los órdenes de la Casa de Hidalgo; no omito precisar que hay muchos nicolaitas dispuestos a sumarse a ese gran esfuerzo, con honestidad, claridad, transparencia e institucionalidad, para reivindicar el liderazgo de la institución educativa más emblemática de América Latina.
Estaremos atentos a la decisión que tome el Rector para darle el puntual seguimiento.