1
Centro Histórico 449
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Graue pide al Congreso más fondos para la UNAM
–ASF encuentra subejercicios en fondo para la salud
–Trump ha dicho más de 800 mentiras en seis meses
–Desde que anunció su campaña ha tuiteado 9 mil 146 veces.
–Nuevo Fracaso de la OEA para cercar a Maduro
Pobres estadounidenses apenas se cumplieron seis meses del mandato de Donald Trump ¡ya lo perdieron! Si, después de la serie de mentiras y de acciones absurdas y negativas ahora resulta
Que aspira a ser el mejor presidente de ese país y después de mencionar a varios de los considerados mejores mandatarios tuvo la loquera de afirmar que será mejor que Abraham Linconl.
Y después de que afirma que no le importa iniciar una guerra contra Corea del Norte con todas sus consecuencias mundiales la conclusión más simple es que está majareta, lurias, loco de remate y otros epítetos que se me olvidan de momento. Con esto también se puede desprender la sospecha que sus hijos Ivanka y Donald Jr. Andan por esos mismos terruños de la mente y lo demuestran con sus acciones.
Por cierto que además de lo presuntuoso que ha resultado también le ha contabilizado sus mentiras y engaños como lo hizo The Washington Post al crear una base de datos en la que compila las afirmaciones engañosas del mandatario, quien dice alrededor de 4.6 mentiras al día. En los últimos seis meses Trump ha mentido o realizado afirmaciones engañosas en 836 ocasiones, lo que supone una media de 4.6 diarias, además ha tuiteado alrededor de mil veces y más de 9 mil desde que lanzó su campaña presidencial en 2015, según estimaciones de medios.
Además desde el 20 de enero de este año, cuando Trump tomó posesión de la presidencia, se ha manifestado a través de Twitter en mil 2 ocasiones, un 45 por ciento menos que en los seis meses previos a su investidura, apuntó el portal Mashable. Así, con toda esa ocupación y el pelear todos los días con los medios de comunicación que no lo favorecen, según él , se da tiempo para pensar en que sin esforzarse por ser simplemente un presidente aspira en sus sueños de cacique ser el mejor presidente de ese país.
Instalados en la realidad real de nuestro México ahí tienen que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró en la revisión de la Cuenta Pública 2016 un caudal de subejercicios en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), cuyo monto asciende a 7 mil 62 millones de pesos. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Martínez Neri, expuso la gravedad de que los recursos destinados a la salud de los mexicanos sean los “peor utilizados” por las autoridades de las entidades federativas.
“La ASF dijo que los servicios de salud de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Nayarit y Veracruz utilizaron parte de estos fondos para pagar nóminas, pero no presentaron evidencia de haber entregado al Issste las cuotas correspondientes”. El coordinador del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro presentará el día de mañana en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un
exhorto para que las entidades citadas informen las causas de las transferencias y subejercicios del FASSA.
Algo que llena de satisfacción a los mexicanos, sin duda, son los reconocimientos que se hacen constantemente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como ocurrió hae unos días después de escuchar los testimonios de aceptación al valor nacional de la UNAM vertidos desde los partidos políticos, el rector apuntó al reconocimiento principal de los geofísicos y geógrafos universitarios por su incansable labor para conseguir que la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta de Oaxaca fueran aceptados por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Geoparques Mundiales.
Entonces Enrique Graue colocó sobre la mesa la relevancia histórica, acedémica y política de la UNAM, pues México necesita una universidad fuerte. Cuenta con una matrícula de 350 mil alumnos, produce la mayor y mejor investigación, preserva y difunde nuestros valores culturales, por lo que es y deberá seguir siendo el motor de la permeabilidad social del país y afirmó que la casa de estudios es trasparente y oportuna en su rendición de cuentas, porque el presupuesto depende del Congreso.
No necesito decirles, comento sumamente convencido, que requerimos un presupuesto suficiente para continuar nuestras labores y para mejorar otras, aquellas que la nación nos ha confiado en su custodia. Ejemplo de ello son la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales, la investigación oceanográfica, los servicios meteorológicos, la red sismológica y ahora los geoparques.
Al agradecer el reconocimiento concedido a la UNAM en sesión solemne de la Comisión Permanente, por su intervención en los geoparques, el rector se disculpó por haber solicitado más recursos para la casa de estudios. Pero también ofreció una disculpa muy uiversitaria “perdón por haber utilizado esta tribuna con este otro fin, pero es que por nuestra raza siempre surge el espiritú.
Y miren ustedes que a pesar de los esfuerzos que hacen la mayoría de los países afiliados a la Organización de Estados Americanos (OEA) por hacer que Maduro ceda a su pretensión de dictadorzuelo y bajarlo de la nube desde donde pelea contra el mandatario venezolano y el presidente gringo Donald Trump para saber quién es mejor de los dos en acumular mentiras, actuar como si tuvieran el teléfono celular de Dios y destrozar a quienes se les salgan al paso, sin reparar que afectan derechos humanos de miles o millones de personas y se olvida que, como se decía con la Muerte de John F. Kennedy, “todo es fácil para eliminar a una personas si quién lo intenta está dispuesto a cambiar su vida por la de la víctima”.
Sí, compiten para ocupar el lugar de un Atila contemporáneo y no reparan el precio que tienen que pagar con el derramamiento de sangre que se avecina provocado por ellos, uno en su país y otro dentro del suyo y tal vez en Corea del Norte.
Allá en Venezuela con barricadas, comercios cerrados, el confinamiento de los venezolanos en sus casas y violentas protestas que dejaron un muerto y varios heridos, se cumplió el miércoles la primera jornada de un paro cívico de 48 horas convocado por la oposición para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, convocada para el domingo.
Paralelamente, el gobierno venezolano enfrentó la presión internacional. Estados Unidos anunció sanciones contra más funcionarios venezolanos, y 13 países, de los 34 miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), firmaron una declaración en la que llaman a suspender la Constituyente.
En fin que todo sigue como siempre en todas las altitudes del planeta y día a día, mes a mes y año con año se cumplen las Profesias del Evangelio que aquí hemos leídos en varias ocasiones y que recuperaremos próximamente.
Importante reconocimiento a la calidad de la máxima casa de estudios
El rector Graue escuchó los testimonios de aceptación al valor nacional de la UNAM vertidos desde los partidos políticos, el rector apuntó al reconocimiento principal de los geofísicos y geógrafos universitarios por su incansable labor para conseguir que la Comarca Minera de Hidalgo y la Mixteca Alta de Oaxaca fueran aceptados por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Geoparques Mundiales.
Entonces Enrique Graue colocó sobre la mesa la relevancia histórica, académica y política de la UNAM, pues México necesita una universidad fuerte. Cuenta con una matrícula de 350 mil alumnos, produce la mayor y mejor investigación, preserva y difunde nuestros valores culturales, por lo que es y deberá seguir siendo el motor de la permeabilidad social deñ país.
Afirmó que la casa de estudios es trasparente y oportuna en su rendición de cuentas, porque el presupuesto depende del Congreso.
No necesito decirles que requerimos un presupuesto suficiente para continuar nuestras labores y para mejorar otras, aquellas que la nación nos ha confiado en su custodia. Ejemplo de ello son la Biblioteca y la Hemeroteca nacionales, la investigación oceanográfica, los servicios meteorológicos, la red sismológica y ahora los geoparques.
Otro fracaso de la OEA por obligar a Maduro a ceder
Estados Unidos, México, Argentina y nueve naciones más de la OEA suscribieron una declaración en la que exhortaron a Maduro a suspender la elección por considerar que equivale a un desmantelamiento definitivo de la institucionalidad democrática.
En el texto, suscrito además por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú, se expresa preocupación por lo que consideran una grave alteración del orden democrático, la agudización de la crisis y el aumento de la violencia.
Revés diplomático Uruguay, que en marzo se sumó a estas 13 naciones para exigir a Venezuela la liberación de sus presos políticos y la fijación de un calendario electoral, no firmó el documento.
Álvaro Gallardo, embajador alterno de Uruguay ante la OEA, explicó a periodistas que su país decidió no suscribir la declaración porque la Asamblea Nacional Constituyente es un mecanismo previsto en la Constitución venezolana.
Analistas interpretaron la firma de sólo 13 miembros de la OEA como un fracaso para el secretario general, el uruguayo Luis Almagro, quien en su batalla diplomática contra la república bolivariana perdió el respaldo de su país.
Venezuela, que se ausentó del debate, aprovechó antes de su inicio para repudiar las agresiones sistemáticas de Estados Unidos, al que acusó de liderar una campaña de inteligencia para derrocar el gobierno constitucional de Maduro, en coordinación con Colombia y México.
El Departamento del Tesoro anunció sanciones contra 13 funcionarios venezolanos por quebrantar la democracia, y amenazó con más penalizaciones si Maduro mantiene sus planes de reescribir la Constitución.
Washington acusó de promover la votación y minar la democracia en Venezuela a: Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral; el ministro de Educación y jefe de la comisión presidencial por la Constituyente, Elías Jaua; el defensor del Pueblo Tarek William Saab, e Iris Varela, integrante de la comisión preparatoria de la Constituyente.
Entre los sancionados incluyó al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, así como a tres altos mandos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), a quienes responsabilizó de represión y violencia durante las protestas opositoras iniciadas en abril pasado. Otros cuatro funcionarios, a los que imputaron corrupción, fueron incluidos en la nómina por lo que fueron congelados los activos que tengan en Estados Unidos y se prohibió a todo estadunidense hacer transacciones con ellos.
Maduro repudió la ilegal, insolente e insólita pretensión de un país –Estados Unidos–, de penalizar a otro. No reconocemos ninguna sanción; para nosotros es un reconocimiento a la moral, a la lealtad patria, a la honestidad ciudadana, dijo tras condecorar a los afectados.
También desestimó el paro cívico y reiteró que la elección de la Constituyente se realizará el domingo a pesar de la escalada de las protestas y más amenazas de Estados Unidos. Ha sido derrotado el intento de paro, apuntó y aseguró que a Venezuela no la para nadie.
Pero en las calles se registraba violencia: militares y policías lanzaban perdigones y bombas lacrimógenas contra manifestantes, que los enfrentaban con piedras y cócteles molotov en Caracas y otras ciudades.
En el este de la capital, la jornada transcurrió con poco tránsito de vehículos y transeúntes, además de bloqueos de vías, pero en otras zonas se evidenciaba un mayor flujo de personas al compararlo con el paro de 24 horas realizado la semana pasada.
La fiscalía general confirmó la muerte de un hombre de 30 años en Ejido, en el estado Mérida, con lo que suman 104 las víctimas mortales durante las protestas que iniciaron hace cuatro meses para exigir la salida de Maduro. Varios resultaron heridos y unos 50 fueron detenidos este miércoles.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, dijo que a la huelga se sumaron como apoyos claves centrales sindicales, gremios de transporte y la agrupación patronal Fedecámaras.
Mientras, el vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado, reclamó respeto a la soberanía y autodeterminación de Venezuela, tras rechazar especulaciones de diarios internacionales sobre la participación de La Habana en una mediación internacional.
La Unión Europea expresó su preocupación por una escalada de violencia. La convocatoria a una Asamblea Constituyente es controvertida en la sociedad venezolana y por tanto amenaza con exacerbar la polarización y el riesgo de confrontación, señaló.
La oposición estimó en 92 por ciento el éxito de la huelga de 48 horas convocada para presionar al gobierno.
Breve historia criminal en Tláhuac
La encarnizada guerra entre las organizaciones delictivas que luchan por el control de las rutas del narcotráfico ha alcanzado a la capital de México, en medio de inusuales hechos de violencia y cifras récord en homicidios. Entre abril y junio casi 300 personas fueron asesinadas en la poblada Ciudad de México, la mayoría con armas de fuego, mostraron datos oficiales divulgados esta semana, una cifra que supera por mucho los casos ocurridos en el mismo periodo en la última década.
“Lo que pasa en la ciudad de México describe el panorama nacional, tenemos una crisis de delincuencia organizada”, dijo Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad. “(El problema) había sido silenciado pero ahora está afectando directamente a la sociedad”, agregó en una entrevista con Reuters. “Estamos viendo grupos de la delincuencia organizada con un gran poder”.
El jueves, un enfrentamiento entre hombres armados y fuerzas de seguridad a plena luz del día en la capital mexicana dejó ocho personas muertas, entre ellas el líder de una organización delictiva. Las autoridades también detuvieron a otras 16 personas. Lo ocurrido el jueves impactó a los capitalinos y aumentó los temores de que, pese a los que dicen las autoridades, los cárteles de las drogas hayan desembarcado con fuerza en la ciudad.
Los sucesos son un calco de lo que ocurre en otras partes del país, donde a diario se ven calles bloqueadas con vehículos incendiados, fuertes enfrentamientos armados, vías desiertas y suspensión de actividades en varias escuelas.
El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo el viernes que la seguridad de la capital está garantizada y descartó que lo ocurrido el jueves tenga relación con el narcotráfico. “Era una organización delictiva amplia, violenta (…) desde mi punto de vista no con todas las estructuras y el tamaño que tiene lo que se denominan como cárteles”, dijo a la prensa.
En otro hecho poco común, un grupo de gente armada que dice actuar para la defensa social divulgó esta semana un vídeo en las redes sociales para amenazar a los delincuentes que operan en otro punto de la ciudad. Pero Mancera sostuvo que su gobierno no va a tolerar “ni autodefensas ni grupos delictivos”. Los enfrentamientos armados entre delincuentes y cuerpos de seguridad han ido en aumento en varios puntos del país. El norteño estado de Sinaloa ha visto un aumento en el número de muertos a raíz de la detención y posterior extradición del capo narco Joaquín “El Chapo” Guzmán en enero.
Meses después, Dámaso López, quien presuntamente estaba librando una sangrienta lucha para reemplazar a Guzmán como líder del cártel de Sinaloa, fue arrestado por fuerzas federales en plena Ciudad de México.
Pero por lo demás, todos estamos bien.
( 27-07-2017)