Ante el estallido a huelga el Presidente del Poder Judicial, Jorge Resendiz, mencionó que las prestaciones exigidas por la base trabajadora son novedosas que no forman parte del pliego petitorio y por eso no son justas. Ante ello el sindicato a través de su líder sindical Julie Álvarez, emitió un boletín informativo:
“BOLETIN INFORMATIVO A LOS COMPAÑEROS AGREMIADOS AL SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y AL PÚBLICO EN GENERAL. Ante las recientes declaraciones del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, debe mencionarse que contrario a lo señalado por este las prestaciones reclamadas por los trabajadores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán, son justas y constitucionales, ya que precisamente nuestra Carta Magna establece a favor de todas las personas el derecho humano a una vida digna, a un salario justo por el trabajo desempeñado, así como el derecho a la salud, virtud a lo cual todas las prestaciones plasmadas en el pliego petitorio se encuentran dentro del marco de la Ley. Por otro lado, resulta necesario aclarar que si bien el bono equivalente a 15 quince días de salario que fue solicitado, no está incluido en el pliego petitorio, el mismo fue pedido no como lo dice la patronal para compensar la retención del impuesto sobre la renta (ISR), porque sabemos perfectamente que el pago de impuesto es una obligación de todos los ciudadanos, este bono fue solicitado dentro de las negociaciones que se iniciaron con el anterior presidente Licenciado Héctor Octavio Morales Juárez y los Consejeros, motivado por la negativa de aceptar el aumento de las prestaciones económicas reclamadas en el pliego petitorio, y ante el único ofrecimiento de éstos de un aumento del 3.5% a salario y 1.5% a prestaciones, mismo que ante el aumento de la inflación resulta insuficiente para solventar las necesidades básicas de los trabajadores, ya que si comparamos lo que impacta dicho aumento en el salario de un escribiente que gana aproximadamente cinco mil pesos quincenales, con el impacto que tiene en el sueldo que percibe un Juez de aproximadamente treinta mil pesos quincenales, claramente se advierte que el beneficio es desigual, lo que motivó se solicitara el mencionado bono como parte de las negociaciones. Respecto al señalamiento relativo a la trasparencia en el otorgamiento de bases y al supuesto respeto de los lineamientos para su otorgamiento, se insiste en lo que ya ha sido manifestado por esta representación sindical, las bases disponibles desafortunadamente se manejan a conveniencia de los que están el poder, porque es de todos sabidos que muchas de las veces se beneficia a familiares o recomendados de estos; así mismo, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado, en diversas ocasiones ha presentado escritos en los que se señala que el Acuerdo que estableció los Lineamientos para el otorgamiento de bases a los servidos públicos que laboran en el Poder Judicial es inconstitucional ya fue dictado de manera unilateral por el Consejo del Poder Judicial del Estado, sin atender lo señalado por el numeral 6° de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, que señala que en la sustitución de los trabajadores de base debe oírse al Sindicato; y si bien, sin conceder, a la fecha no ha existido según se manifiesta reclamo en el mal uso del reglamento, ello se debe a que los compañeros tiene temor de reclamar su derecho a la base, pues ello podría ocasionar que se les rescinda su relación laboral. En otro contexto, esta representación sindical jamás ha mal informado a la base sindical ni a los medios de comunicación, ya que siempre se informa de manera verídica y transparente de los resultando de las negociaciones realizadas. A T E N T A M E N T E: LIC. JULIE MARIELA ALVAREZ GUZMAN.”
Debemos informar que al personal llamado de contrato, que no está sindicalizado y que por ende no participa en el movimiento de huelga, que está laborando, están sufriendo acoso laboral, pues los están haciendo que trabajen a marchas forzadas, pues en algunos juzgados hay solamente tres integrantes y las cargas laborales son amplias, lo cual es inhumano; por otro lado no se han establecido guardias entre los huelguistas con la finalidad de que no se desgasten participando las veinticuatro horas, sin descanso.
No se omite precisar que el legislador previó trabajadores emergentes en los conflictos de huelga,para que resolvieran temas de suma urgencia, comoen el caso de la impartición de justicia fueran los asuntos penales o de violencia familiar, lo que en la especie no se puede dar, por la forma de decretar el estallido por parte del Tribunal Burocrático a “puertas abiertas”, lo cual consideramos ilegal, como lo dijimos en la nota de ayer.
Laborissmo seguirá informando…