Centro Histórico 282

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Sólo una pesquisa independiente dará credibilidad en caso Iguala

–Jacobson se declara “honrada” de ser embajadora en México

–Con cara de pocos amigos diputados aprueban código de ética

–INE no sabe a quién culpar, pero no hay dinero para MC

Está bien, ¡nadie sabe, nadie supo! Quién vendió, perdón, entregó el padrón electoral pero el primer sospechoso fue el Instituto Nacional Electoral (INE), l siguió en abrumadora importancia el Movimiento Ciudadano (MC) cuyos miembros y dirigencia dicen que “yo no fui, fue Teté) y que no sabían que fueran a hacer mal uso de documento los de Amazon.

Ahora el INE dice que ellos no saben a quién culpar y miren ustedes, entre tantos dichos que se pueden utilizar para unos salvar el pellejo y otros para lanzar culpas al más cercano de su círculo de influencia, pues dicen algunos “dichosos”, porque saben muchos dichos, aseguran que cuando algún hombre se cubre la cara con vello o usa antifaz o de plano se dedica a hacer maldades, es sujeto de sospechosismo, esto para estar al día

Y bueno, el caso del dirigente Dante Delgado no es posible que sea culpable porque carece de pelo en la cabeza y en el rostro, pero el Consejero Presidente del INE si tiene barba y bigote, por lo cual es sospechoso de acuerdo al dicho, claro, pero segura que siguen las pesquisas para determinar al o a los culpables del ilícito que afecta a varios millones de mexicanos, hablamos de algo así como de ¡muchos millones de mexicanos! Pues.

Lo cierto es que los de Amazon, de poca buena fama, hicieron su armazón de rumores y desconfianzas entre los medios del INE, vía los consejeros, y de los partidos políticos señaladamente a Movimiento Ciudadano aunque sea quien sea el responsable de esa violación ya causó desconfianza de los ciudadanos al instituto electoral y a los partidos porque quién sabe cual será el destino de los padrones que andan por ahí sueltos y supuestamente en manos seguras y honestas (¿?).

Alguna sospecha seria se desprende del hecho de que el INE asegura que no hay suficientes recursos económicos presupuestados para el MC y eso acrecienta el hecho de que se piense que pudo ser vendido por una cantidad importante de dinero, algo que en México no se puede dar –claro a menos de que se siga el ejemplo de los elevados círculos del gobierno federal, estatal y el Municipal–, de otra forma todo es dar palos de ciego, para seguir y terminar el tema con los dichos. Lo bueno es que dicen que el hecho no alterará la celebración de comicios de este 2016… ¡Qué así sea!

También le están lanzando la bolita, ¡bolota!, a la Fepade para que se encargue de investigar, analizar y dar a conocer su “verdad histórica” respecto a la misteriosa aparición del padrón en Amazon. Queda pues la esperanza de que quién o quienes lo hicieron, lo confiesen plenamente (Ajá).

Como se comentó en columna anterior respecto a la confirmación de Roberta Jacobson como embajadora de Estado Unidos en nuestro país, ratificada , gracias a Dios por el senado de aquel país, bueno esperamos que sea de tiempo largo, porque si cambian las cosas políticas en las elecciones de noviembre próximo pues en el se decidirá su estancia en México. Dada su calidad profesional y humana esperemos que sea de largo tiempo.

Pero contrario a los que piensan que será una perita en dulce para el gobierno de Peña Nieto, la nueva embajadora tiene fama de ser dura en sus acciones y apreciaciones de situaciones de tipo de derechos humanos, como lo demostró al criticar, en cierta forma directa, la política del actual gobierno respecto a esos derechos humanos.

Vaya que les dolió la piel a los diputados federales que haciendo de buche corazón, aprobaron la ley de Ética como normará, bueno eso esperamos todos los mexicanos, la conducta de esos llamados representantes del pueblo que sólo obedecen a sus intereses personales y dedican el tiempo a engrosar sus cuentas bancarias y sus patrimonios alcanzados con recursos de dudoso origen, debido a la enorme cola que tienen para los ciudadanos pisen y, por qué no, sus propios compañeros y seguidores también la pisen.

Enviamos pues nuestro más sentido pésame a todos esos legisladores que tendrán que buscar otras vías de hacerse de dinero, pues si, se puede imaginar cual será uno de los caminos.

En fin que se fueron los o están que se van los integrantes del GIEI, porque no se les pudo extender el permiso para estar en nuestro país y coadyuvar con la PGR en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y que a pesar de los esfuerzo que realizaron y saltar todas las vallas que se les pudieron en el camino y tener acceso condicionado a los expedientes, pues lograron algunas aclaraciones respecto a los hechos, algunos de los cuales molestaron, bueno no, incomodaron al gobierno que, ¡por fin! Decidió cancelar la permanencia de los investigadores y dar terminada su presencia en el caso

En este pueblo no hay ladrones

La revelación en internet de la Lista Nominal de Electores no pone en riesgo comicios de este año, afirma Lorenzo Córdova

“La publicación ilegal de la Lista Nominal no pone en riesgo los comicios de 2016; no está actualizada y es un formato que se entrega para su revisión por parte de partidos.” Lorenzo Córdova, presidente del INE

Luego del anuncio de Movimiento Ciudadano, los dichos de Amazon y del estadunidense Chris Vickery, el consejero del INE Arturo Sánchez aseguró que aún no pueden decir quién es el culpable de la filtración del listado nominal y que seguirán las investigaciones para deslindar responsabilidades.

Recordó que se sigue una investigación administrativa por parte del INE, pero también la parte penal, en manos de la Fepade.

Sánchez Gutiérrez apuntó que Movimiento Ciudadano tendrá que explicar en sus alegatos al INE, cuál fue el sentido de contratar a una empresa y para qué almacenó los datos en Amazon.

“No podemos decir quién es el culpable. También la Fepade tendrá que investigar. En todos los procesos hay derecho de audiencia que hay que conceder. Seguramente se escuchará a Movimiento Ciudadano, a los actores involucrados, para llegar a una verdad,” dijo.

Agregó que el partido tendrá que explicar cuál era el sentido de contratar a Amazon y qué accesos tuvo, qué debido cuidado tuvo para hacerlo y por otro lado, “la investigación con otros actores nos dirá si así sucedió tal cual o no.”.

Arturo Sánchez dijo que se tendrá que verificar si la contratación con Amazon cumplió con las normas y protocolos de seguridad, y tendrán que estudiar si fue correcto que lo hicieran, además de determinar si hubo alguna violación a la normatividad.

El funcionario electoral reiteró que hasta el momento lo dicho por Movimiento Ciudadano respalda lo informado por el INE, es decir, que fue una copia entregada a un partido político, que los sistemas de cuidado del padrón y de los datos personales funcionaron y que tuvieron forma de rastrear perfectamente qué versión del padrón era, entregado en qué fecha, a qué partido y a qué persona.

Mencionó que el consejero presidente Lorenzo Córdova, instó a la Unidad de lo Contencioso a acelerar la investigación para tener un dictamen lo más pronto posible.

Por otra parte, de gira por Puebla, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la publicación ilegal de la Lista Nominal entregada al partido Movimiento Ciudadano no pone en riesgo los comicios de 2016, ya que se trata de información que no está actualizada y es un formato que se entrega a partidos para su revisión.

El INE subrayó que la única herramienta para que la ciudadanía pueda emitir su voto es la credencial de elector. La Lista Nominal es sólo un documento para verificar la validez de esta credencial.

Afirmó que el reconocimiento de Movimiento Ciudadano no detiene las investigaciones, sino que es un elemento adicional que se valorará al momento de fincar responsabilidades.

La filtración de la Lista Nominal en internet es un asunto grave e intolerable y tendrá que ser sancionado por la autoridad electoral, consideró la politóloga María Marván Laborde.

La Lista Nominal de Electores incluye los nombres de mexicanos, la clave de elector, folio nacional.

Los datos más sensibles incluyen el nombre completo del elector, fecha y lugar de nacimiento, sexo, ocupación, dirección completa, tiempo de residencia, entidad, distrito, municipio, sección, localidad, número de emisión de credencial y fecha de inscripción en el padrón.

El director del Registro Federal de Electores, René Miranda, señaló que por disposición legal a los partidos se les otorga una copia de la Lista Nominal pero la ley establece claramente que sólo pueden hacer actividades de revisión del padrón, “cualquier otro uso está prohibido”.

Dijo que Movimiento Ciudadano no avisó su intención de colocar la información del padrón en la nube de Amazon.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, René Miranda pidió que partidos, legisladores y expertos se sienten a analizar el tema.

Destacó que un punto importante es que la ley electoral es más antigua que la ley de protección de datos, por lo que consideró que sí se debe hacer una labor entre instituciones, partidos políticos y legisladores para revisar y discutir y actualizar las leyes electorales.

Aclaró que no es justo meter en la misma bolsa a todos los partidos, por lo que destacó, en este caso en particular, Movimiento Ciudadano ya aceptó su responsabilidad, pero insistió en que sí es importante hacer la revisión.

Señaló que los partidos “nos ayudan a identificar posibles duplicados o movimientos atípicos de gente que se mueve de repente. Esa labor, hay que dejarlo claro, es útil, pero la discusión es si se les tiene que entregar o deben de hacer, en sitios supervisados, (por ejemplo) en nuestras terminales.”

Embajadora Jacobson defensora de los derechos humanos

La nueva embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, se declaró hoy “honrada” por representar a su país en territorio mexicano.

“Aguardo representar al pueblo estadunidense como embajadora en México”, escribió en su cuenta de Twitter un día después de que el Senado aprobó finalmente su nombramiento. “Me siento honrada por la confianza y apoyo del secretario (de Estado) John Kerry, del presidente de Estados Unidos (Barack Obama), de colegas y amigos”, añadió Jacobson.

Kerry celebró el jueves la confirmación de Jacobson como embajadora en México, al considerar que es la persona más calificada para una relación tan “única” como la de México. “Estoy complacido que el Senado finalmente confirmó a Roberta Jacobson… nueve meses después de su nominación, me satisface decir que estamos enviando a una de nuestras diplomáticas más finas para avanzar esta importante relación”, expresó Kerry.

El jueves el Senado aprobó por consentimiento unánime la nominación de Jacobson, luego que el senador Marco Rubio retiró su objeción, a cambio de una extensión de las sanciones de Estados Unidos a funcionarios de Venezuela.

Adiós, adiós, al GIEI porque podrían descubrir las verdades

Miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras su encuentro con la procuradora Arely Gómez.

Ciudad de México. La “única cosa que va a generar credibilidad en la investigación” de lo ocurrido en el río San Juan, “es que se indague de forma independiente lo sucedido y se tomen decisiones tanto de la gente de (la Agencia) de Investigación Criminal y de los Servicios Periciales y la actuación que tuvieron ese tiempo”, señaló Carlos Beristáin, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tras un encuentro con Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República.

Al salir de la sede de la PGR, Beristáin —quien asistió con Francisco Cox y Claudia Paz y Paz, informó que durante el encuentro sí hablaron con la procuradora de Tomás Zerón de Lucio, “obviamente y le hemos señalado la importancia de que se tomen decisiones en ese sentido.

“Nosotros hemos traído toda la documentación que logramos tener, también de periodistas que tomaron esos videos, esas fotografías, y hemos traído los originales para dárselos a la Procuraduría. “Hemos insistido en la importancia de que se investigue de forma independiente lo sucedido y que se tomen decisiones”, señaló el integrante del GIEI.

Dijo que durante su visita a la PGR sostuvieron dos encuentros, el primer de ellos con Arely Gómez para evaluar el trabajo y darle los mensajes finales y hacerle entrega de varias documentaciones: una con nuestras propuestas para la continuación de todo el trabajo que queda pendiente y la documentación videográfica de la escena del Río San Juan.

“También darle respuesta a algunas de las peticiones últimas que hicimos y las respuestas que tuvimos. Ella hará su propia valoración. Para nosotros es muy importante que transmitimos un mensaje a la más alta autoridad de la procuraduría sobre la importancia de que haya una respuesta positiva frente a las recomendaciones de nuestro informe”.

Con caras de amargura como no había visto antes en un recinto parlamentario, la Cámara de Diputados aprobó un código de ética para evitar que sus integrantes realicen prácticas fuera de la ley como corrupción, enriquecimiento inexplicable, negocios personales o bien se presenten tarde o no asistan a las sesiones.

Si las risas de los diputados no eran ni se acercaban a risas forzadas, eran amargura. Se aprobó con 318 votos de PRI, PAN, PVEM, Panal y PES; 26 en contra de Morena y PRD, así como 34 abstenciones de otra ala del sol azteca y una de Claudia Orichi (MC), hija de Amalia Garcí.

Morena reclamó desde la tribuna que el código busca imponer una mordaza a los legisladores. Porque además se sancionará a los que promuevan movilizaciones de protesta hacia la cámara. Ernestina Godoy (Morena) sostuvo que el código más bien es un bando de policía para frenar a la oposición, pero no pretende aclarar el origen del dinero de personajes como Quezada Salas ni sancionar “a los que se han enriquecido con los moches o golpean a sus esposas y luego las meten a la cárcel”.

Por lo demás, todos estamos bien. catacamba@yahoo.com.mx

(CCA 30-04-2016)